Act.5 8 24

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

Nombre de l a actividad: Planificamos el proyecto con los niños.


DATOS INFORMATIVOS:
I.E: 354
EDAD: 4 AÑOS SECCIÓN: “B”
DOCENTE: SOLVEY PIZARRO TINEO
FECHA: 05-08-24

PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:

ÁREA/
COMPETENCIA/ ESTANDAR DESEMPEÑO CRITERIO Evidencia.
CAPACIDADES
COMUNICACIÓN Se comunica oralmente Expresa sus Se expresa de manera Expresar sus
Se comunica mediante diversos tipos necesidades, emociones, espontánea a partir de lo ideas para
oralmente en su de textos; identifica intereses y da cuenta que sabeo le interesa, planificar sus
lengua materna. información explícita; de sus manteniendo un tema de actividades
realiza inferencias experiencias al conversación Utilizando en el
- Obtiene sencillas a partir de esta interactuar con vocabulario cotidiano con proyecto
información del información e interpreta personas de su entorno el propósito de
texto oral. recursos no verbales y familiar, escolar o local. interactuar con el adulto
- Infiere e para verbales de las Utiliza palabras de uso y amigos en una
interpreta personas de su entorno. frecuente y, situación
Opina sobre lo que más/ estratégicamente, comunicativa.
información del
menos le gustó del sonrisas, miradas,
texto oral.
contenido del texto. Se señas, gestos,
- Adecúa, organiza expresa movimientos corporales y
y desarrolla las espontáneamente a partir diversos volúmenes de
ideas de forma de sus conocimientos voz, según su interlocutor
coherente y previos, con el propósito y propósito: informar,
cohesionada. de interactuar con uno o pedir,
- Utiliza recursos más interlocutores convencer, agradecer.
no verbales conocidos en una Desarrolla sus ideas en
y situación comunicativa. torno a un tema, aunque
paraverbales Desarrolla sus ideas en ocasiones puede
de forma manteniéndose por lo salirse de este.
estratégica. general en el tema; utiliza
- Interactúa vocabulario de uso
frecuente y una
estratégicamente
pronunciación entendible,
con distintos
se
interlocutores.
apoya en gestos y lenguaje
Reflexiona y evalúa
corporal. En un
la forma, el
contenido y contexto intercambio, generalmente
del texto oral. participa y responde en
forma pertinente a lo que le
dicen

ENFOQUE VALOR ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES


TRANSVERSAL
Enfoque inclusivo o de Respeto por las Reconocimiento al valor inherente de cada persona y de sus
atención a la diversidad diferencias derechos, por encima de cualquier diferencia.

Respeto a la La docente propicia que los estudiantes elijan los materiales a


Enfoque intercultural identidad cultural emplear según lo que tengan a la mano y que socialicen con sus
compañeros la manera en que los utilizaron.
SECUENCIA DE LA ACTIVIDAD

MOMENTOS
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
PEDAGÓGICOS
Actividades permanentes
 Saludo a los niños y niñas
RUTINA  Oración
S
 Control de asistencia, del tiempo, del calendario.
DIARIAS
 Recordamos las palabras mágicas.
 Recordamos a los niños y niñas los acuerdos de convivencia.
Juego en los sectores JUEGO SECTORES
Juego: los niños y niñas juegan en el lugar en el lugar que eligieron
Orden: colocan los materiales donde corresponde
Socialización: el niño voluntariamente comunica lo que hicieron, cómo, que debemos mejorar
y qué es lo mejor que hicieron.
Representación: Grafican lo que realizaron
Organizamos a los niños y niñas en asamblea y los invitamos a observar su aula para
encontrar objetos con similitudes o diferencias.
¿Qué observan en el aula?
¿Qué pudieron encontrar?
INICIO
¿Cuántos objetos han agrupado?
La maestra les muestra algunas imágenes.
En la cual pide a los niños observar cada acción que realiza cada niño.
Ira anotando en forma ordenada la opinión de cada niño.
En semicírculo empieza a dar a conocer el tema.
El día de hoy planificaremos juntos nuestro proyecto: J u g a n d o a l a s m a t e m á t i c a s

Se plantea las siguientes preguntas: ¿Cómo podemos hacer para elaborar


nuestro proyecto?
-Escucha atentamente las respuestas de los niños.
-Muestra un cuadro con las siguientes preguntas:

-Los niños y niñas expresan sus ideas sobre las preguntas expuestas.
-La docente escribe las respuestas de los niños y niñas en el papelote.
DESARROLLO -Luego de manera conjunta la docente incentiva a los niños y niñas a
proponer un nombre a la planificación del proyecto:
……………………………………………………
-De manera democrática la docente y estudiantes se comprometen a
que el
proyecto se ejecute.
Los niños y niñas comentan sobre lo realizado en clase.
- ¿Qué hemos realizado el día de hoy?
CIERRE - ¿Cómo se han sentido?
- ¿Les gustó lo que hicimos hoy? ¿Por qué?
- ¿Para qué lo realizamos?
TALLER PSICOMOTRIZ
TÍTULO Nos divertimos jugando con la hula, hula.
FECHA Lunes 5, de agosto del 2024
DOCENTE Solvey Pizarro Tineo.

PROPÓSITO DEL TALLER


ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑO criterio
Se desenvuelve Comprende Realiza acciones y juegos Realiza con autonomía
PSICOMOTRIZ de manera su cuerpo. de manera autónoma, acciones motrices básicas en
autónoma a las que coordina
como correr, saltar,
través de su movimientos. Descubre su
trepar, rodar, deslizarse, lado dominante, explorando
motricidad hacer giros, patear y sus propias
lanzar pelotas, etc. –en posibilidades de su cuerpo
con relación al espacio y
los que expresa sus objetos para
emociones–explorando expresar sus sensaciones y
las posibilidades de su sentimientos
cuerpo con relación al
espacio, la superficie y los
objetos, regulando su
fuerza, velocidad y con
cierto control de su
equilibrio

Secuencia
Momentos Actividades Recursos
Didáctica
INICIO Asamblea ANTES DE LA ACTIVIDAD  Hulas, hulas
 Preparar las hulas, hulas.
 La maestra se sienta con todos los
niños en círculo dialoga sobre lo que
vamos hacer y cómo nos vamos a
ubicar en el patio.
 Establecen normas y delimita el
espacio de juego.
 Corremos libremente por el patio,
Calentamiento saltamos, trotamos, movemos los
brazos, avanzamos, retrocedemos etc.
Exploración  Los niños y niñas exploran los
del Material materiales libremente.
DESARRO- Expresividad  Repartimos una hula hula a cada niño.
LLO Motriz Les pedimos que propongan que
hacer con ellas, escuchamos y
realizan lo que su
compañero propone.
Luego dejan las hulas hulas y se colocan
en una ronda de niños y niñas agarrados
de las manos se coloca una hula hula
entre ellos, les pedimos que la hula hula
tiene que dar una vuelta hasta llegar al
mismo sitio que empezó, no vale
soltarse las manos cada niño tendrá que
pasar por la hula hula y así hacer que la
hula hula de la vuelta.
Luego con ayuda de los niños
elaboramos circuitos con las hulas hulas
y hacemos una competencia de niños y
niñas.

Relajación Crayolas
- Nos paramos formando un círculo y Colores
realizamos respiraciones profundas. Hojas boom
Verbalización
Guardan el material utilizado. Plumones
CIERRE
Representan libremente la actividad con
los materiales dispuestos para este
momento (crayones, colores, hojas
boom, plumones)

Rutinas
Actividades permanentes de salida
 Acciones de rutina
Salida

También podría gustarte