Las Relaciones Entre Escuelas y Empresas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

[Título del documento]

PEDAGOGÍA DE LA FORMACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAL

Tarea práctica 1

[FECHA]
1

Tabla Contenido
Factores Intervienen Relación Institución Educativa, Empresa....................................................5
Optimización y mejoras de la relación institución educativa, empresa........................................6
Bibliografía...................................................................................................................................8
2

El Bachillerato Técnico proporciona profesionales, muchos de los cuales


mantienen estrechos vínculos con sectores prioritarios de la matriz manufacturera,
aunque su definición fue hace alrededor de 10 años. Sin embargo, por un lado, es
importante actualizarlos para que el contenido del perfil se ajuste al desarrollo de la
ciencia y la tecnología, y por otro, la oferta de las regiones se ajuste según la
presencia de industrias prioritarias, la vocación productiva focalizada y las
necesidades del mercado laboral, como la provisión de una educación adecuada,
contribuirán al desarrollo individual y colectivo de las personas y, por tanto,
contribuirán al desarrollo local. (Castillo Robalino, 2015)

Si se establece una conexión efectiva entre el Bachillerato Técnico y los


Sectores Productivos, se podrá lograr una congruencia entre la oferta formativa y la
demanda laboral. Esta conexión se basará en principios de corresponsabilidad social,
lo que permitirá un trabajo planificado y mutuamente beneficioso, enfocado en mejorar
la calidad de la educación técnica del país y aumentar la producción y productividad de
las empresas. Esto dará como resultado la necesidad de establecer una conexión.
(Castillo Robalino, 2015)

La educación y el desarrollo están estrechamente relacionados, la educación


técnica es un medio social para lograr transformaciones significativas en los países, al
inculcar en los ciudadanos habilidades y habilidades que les permiten ser
constructores de su destino y territorios. Es esencial abordar el tema de manera más
exhaustiva y fomentar el interés de otras personas por realizar investigaciones
monográficas y de investigación en este ámbito, ya que está estrechamente
relacionado con políticas públicas relacionadas con el desarrollo, la producción y el
empleo. (Castillo Robalino, 2015)

Los estudiantes de bachillerato técnico deben tener la capacidad de


proporcionar a las empresas talento humano con las competencias necesarias para
lograr una adecuada vinculación con el sector productivo del país, ya que una
sociedad cada vez más globalizada y una economía de alta competitividad requieren
de personal capacitado de acuerdo con sus exigencias. (Tarapués Arcos, 2017)

Es fundamental establecer una conexión entre la educación y el sector


empresarial para mejorar la formación de la fuerza laboral, lo que permitirá el
crecimiento del sistema productivo del país. Además, esto permitirá a los estudiantes
de bachillerato técnico una adecuada entrada al mercado laboral. Para que la relación
3

entre la escuela y el trabajo sea efectiva, es necesario llevar a cabo investigaciones


sobre las demandas reales del mercado laboral. Con esta información, la institución
educativa podrá desarrollar planes para atender estas demandas. (Tarapués Arcos,
2017)

Las relaciones entre escuelas y empresas

La relación entre la escuela secundaria y las empresas se inserta en un

amplio vínculo general entre el sistema educativo y el mundo práctico, y sus

diferentes funciones sociales. dentro en el desarrollo socio - productivo,

también a la igualdad de oportunidades para los jóvenes adquiriendo

conocimientos y competencias en el contexto real, complementando en la

formación y logrando herramientas para la inserción laboral posterior. Para las

empresas, la relación con las instituciones se vincula en una formación social

en promover el desarrollo de su comunidad y de contribuir con los recursos

humanos para generar contactos en futuros empleados (Jacinto y Millenaar,

diciembre de 2007).

La relación entre instituciones educativas, empresas y otros sectores y

actores formativos es fundamental para el desarrollo integral de los individuos y

el progreso de la sociedad en general. Aspectos que se tiene en relación:

Prácticas profesionales y pasantías: Las instituciones educativas pueden

establecer acuerdos con empresas para que los estudiantes realicen prácticas

profesionales o pasantías. Esto les permite adquirir experiencia laboral

relevante mientras aún están en la escuela. Este es la forma más habitual de

vinculación entre escuelas y empresas, ya que es un programa de capacitación

laboral de jóvenes que fue incorporado su “aplicación obligatoria para todas las

instituciones educativas públicas, fisio comisiónales y particulares, en entidades


4

públicas como privadas receptora que se suscriban a los convenios de

prácticas estudiantiles (Fander Falconí Benítez, Ministro de Educación y

Deporte; Raúl Ledesma Huerta, Ministro del Trabajo, 20 de junio de 2018)” en

para poder acceder al título de bachiller técnico.

En el ecuador de acuerdo con el interministerial N°. 0002 en la que expide la

normativa que regulas las practicas estudiantiles receptoras públicas y privadas de los

estudiantes de bachillerato técnico y técnico productivo. Estableciendo el objetivo en el

art. 1 1 sobre las prácticas de los estudiantes de bachillerato técnico (BT) y bachillerato

técnico productivo (BTP), enfocándose en su finalidad en la inserción laboral.

Teniendo en cuenta la duración de las horas como mínimo 160 horas en el bachillerato

técnico y deberá cubrir el 50% de total de duración del bachillerato técnico productivo

con respecto a la malla curriculares; el estudiante deberá cumplir con las horas de

prácticas estudiantiles según el horario planificado dentro de una jornada de seis horas

y un máximo de treintas horas semanales, los jóvenes deberán contar con un seguro

estudiantil para que cubra de los riesgo inherentes de la actividad que desarrolle; y, al

terminar se deberá entregar un certificado de culminación de las practicas (Fander

Falconí Benítez, Ministro de Educación y Deporte; Raúl Ledesma Huerta, Ministro del

Trabajo, 20 de junio de 2018).

1
Artículo 1.- Objeto.- El presente Acuerdo Interministerial tiene por objeto regular las prácticas
estudiantiles que realizan los estudiantes que cursan el Bachillerato Técnico (BT) y Bachillerato Técnico
Productivo (BTP), con la finalidad de adquirir conocimientos, habilidades y destrezas, relativas a
situaciones reales del mundo del trabajo, que les permita mejorar sus posibilidades de desarrollo e
inserción laboral.
5

Factores Intervienen Relación Institución Educativa, Empresa

En el contexto de las relaciones entre la institución educativa, la empresa, la


familia y la comunidad, varios factores intervienen para influir en la efectividad y el
impacto de estas relaciones son:

Comunicación efectiva: La comunicación clara y constante entre la institución


educativa, la empresa, la familia y la comunidad es fundamental para establecer
objetivos comunes, coordinar acciones y compartir información relevante sobre el
progreso de los estudiantes y las oportunidades de colaboración.

Coordinación y planificación: La coordinación de actividades y la


planificación conjunta entre todos los actores involucrados son esenciales para
garantizar que las acciones se alineen con los objetivos educativos, laborales y
comunitarios, y para optimizar el uso de recursos y el tiempo.

Participación activa: La participación activa y el compromiso de todos los


actores, incluyendo estudiantes, docentes, directivos, empresarios, padres de familia y
miembros de la comunidad, son clave para el éxito de las relaciones y para maximizar
los beneficios para los estudiantes.

Flexibilidad y adaptabilidad: La capacidad de adaptarse a las necesidades y


cambios en el entorno educativo, laboral y comunitario es fundamental para mantener
relaciones sólidas y efectivas a lo largo del tiempo. La flexibilidad en los enfoques y
estrategias permite responder de manera oportuna a los desafíos y oportunidades que
surjan.

Compromiso con la equidad: Garantizar la equidad en el acceso a


oportunidades educativas y laborales, así como en la participación de la familia y la
comunidad, es esencial para promover la inclusión y la igualdad de oportunidades para
todos los estudiantes, independientemente de su origen socioeconómico o cultural.

Apoyo institucional y recursos: Contar con el apoyo institucional, los


recursos necesarios y el compromiso de las autoridades educativas, empresariales,
familiares y comunitarias es fundamental para fortalecer las relaciones y asegurar su
sostenibilidad a lo largo del tiempo.
6

Optimización y mejoras de la relación institución educativa, empresa

Para fortalecer las relaciones entre las escuelas y las empresas, así como para
mejorar la efectividad de los programas de pasantías, se pueden implementar diversas
soluciones y estrategias como.

Establecer convenios de colaboración: Firmar convenios formales entre las


escuelas y las empresas para regular la realización de pasantías, definir
responsabilidades, establecer objetivos claros y garantizar un marco de trabajo
conjunto.

Promover la participación activa de las empresas: Incentivar la participación


de las empresas en la formación de los estudiantes a través de programas de
pasantías, charlas, visitas guiadas, mentorías y proyectos colaborativos que permitan
una interacción directa y enriquecedora

Capacitar a los docentes y tutores: Brindar formación a los docentes y


tutores encargados de supervisar a los estudiantes en sus pasantías, para que
cuenten con las habilidades y herramientas necesarias para orientar y evaluar
adecuadamente su desempeño.

Fomentar la diversificación de sectores y empresas: Ampliar la oferta de


pasantías en diferentes sectores económicos y empresas de distintos tamaños, para
que los estudiantes puedan explorar diversas áreas de interés y adquirir una visión
más amplia del mundo laboral.

Implementar programas de seguimiento y evaluación: Establecer


mecanismos de seguimiento y evaluación de las pasantías, tanto desde la perspectiva
de la institución educativa como de la empresa, para identificar áreas de mejora, medir
el impacto de las experiencias y retroalimentar el proceso.

Incorporar la retroalimentación de los estudiantes: Recoger la


retroalimentación de los estudiantes que participan en las pasantías para identificar
sus necesidades, expectativas y sugerencias de mejora, y así ajustar los programas
en función de sus experiencias y aprendizajes.

Promover la responsabilidad social empresarial: Incentivar a las empresas


a participar en programas de responsabilidad social empresarial que incluyan acciones
de colaboración con instituciones educativas, como la realización de charlas, donación
de recursos o apoyo a proyectos educativos.
7

Al implementar estas soluciones y estrategias, se puede fortalecer la


relación entre las escuelas y las empresas, mejorar la calidad de los programas de
pasantías y potenciar el desarrollo integral de los estudiantes, preparándolos de
manera más efectiva para su inserción en el mundo laboral.
8

Bibliografía
Castillo Robalino, I. (2015). MAGISTER EN DESARROLLO LOCAL CON MENCIÓN EN
FORMULACIÓN. ARTICULACIÓN DE LA EDUCACIÓN TÉCNICA Y LOS
SECTORES PRODUCTIVOS PARA EL DESARROLLO LOCAL. UNIVERSIDAD
POLITECNICA SALESIANA SEDE QUITO, Quito.
https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/10358/1/UPS-QT08210.pdf
Fander Falconí Benítez, Ministro de Educación y Deporte; Raúl Ledesma Huerta, Ministro del
Trabajo. (20 de junio de 2018). ACUERDO INTERMINISTERIAL Nro. 0002. (págs. 4
- 15). Registro Oficial No. 266.
Jacinto, C., & Millenaar, V. (diciembre de 2007). LAS RELACIONES ENTRE ESCUELAS Y
EMPRESAS: UN CAMINO CON . 1 a 6.
https://eva.ube.edu.ec/pluginfile.php/1014603/mod_resource/content/11/Las
%20relaciones%20entre%20escuelas%20y%20empresas%20%281%29.pdf
Tarapués Arcos, A. L. (2017). Programa de Maestría en Gerencia Educativa. La inserción
laboral de las egresadas del bachillerato técnico: caso de la Unidad Educativa Tulcán.
Universidad Andina Simón Bolívar Sede Ecuador, Tulcán.
https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/5688/1/T2328-MGE-Tarapues-La
%20insercion.pdf

También podría gustarte