Las Relaciones Entre Escuelas y Empresas
Las Relaciones Entre Escuelas y Empresas
Las Relaciones Entre Escuelas y Empresas
Tarea práctica 1
[FECHA]
1
Tabla Contenido
Factores Intervienen Relación Institución Educativa, Empresa....................................................5
Optimización y mejoras de la relación institución educativa, empresa........................................6
Bibliografía...................................................................................................................................8
2
diciembre de 2007).
establecer acuerdos con empresas para que los estudiantes realicen prácticas
laboral de jóvenes que fue incorporado su “aplicación obligatoria para todas las
normativa que regulas las practicas estudiantiles receptoras públicas y privadas de los
art. 1 1 sobre las prácticas de los estudiantes de bachillerato técnico (BT) y bachillerato
Teniendo en cuenta la duración de las horas como mínimo 160 horas en el bachillerato
técnico y deberá cubrir el 50% de total de duración del bachillerato técnico productivo
con respecto a la malla curriculares; el estudiante deberá cumplir con las horas de
prácticas estudiantiles según el horario planificado dentro de una jornada de seis horas
y un máximo de treintas horas semanales, los jóvenes deberán contar con un seguro
estudiantil para que cubra de los riesgo inherentes de la actividad que desarrolle; y, al
Falconí Benítez, Ministro de Educación y Deporte; Raúl Ledesma Huerta, Ministro del
1
Artículo 1.- Objeto.- El presente Acuerdo Interministerial tiene por objeto regular las prácticas
estudiantiles que realizan los estudiantes que cursan el Bachillerato Técnico (BT) y Bachillerato Técnico
Productivo (BTP), con la finalidad de adquirir conocimientos, habilidades y destrezas, relativas a
situaciones reales del mundo del trabajo, que les permita mejorar sus posibilidades de desarrollo e
inserción laboral.
5
Para fortalecer las relaciones entre las escuelas y las empresas, así como para
mejorar la efectividad de los programas de pasantías, se pueden implementar diversas
soluciones y estrategias como.
Bibliografía
Castillo Robalino, I. (2015). MAGISTER EN DESARROLLO LOCAL CON MENCIÓN EN
FORMULACIÓN. ARTICULACIÓN DE LA EDUCACIÓN TÉCNICA Y LOS
SECTORES PRODUCTIVOS PARA EL DESARROLLO LOCAL. UNIVERSIDAD
POLITECNICA SALESIANA SEDE QUITO, Quito.
https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/10358/1/UPS-QT08210.pdf
Fander Falconí Benítez, Ministro de Educación y Deporte; Raúl Ledesma Huerta, Ministro del
Trabajo. (20 de junio de 2018). ACUERDO INTERMINISTERIAL Nro. 0002. (págs. 4
- 15). Registro Oficial No. 266.
Jacinto, C., & Millenaar, V. (diciembre de 2007). LAS RELACIONES ENTRE ESCUELAS Y
EMPRESAS: UN CAMINO CON . 1 a 6.
https://eva.ube.edu.ec/pluginfile.php/1014603/mod_resource/content/11/Las
%20relaciones%20entre%20escuelas%20y%20empresas%20%281%29.pdf
Tarapués Arcos, A. L. (2017). Programa de Maestría en Gerencia Educativa. La inserción
laboral de las egresadas del bachillerato técnico: caso de la Unidad Educativa Tulcán.
Universidad Andina Simón Bolívar Sede Ecuador, Tulcán.
https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/5688/1/T2328-MGE-Tarapues-La
%20insercion.pdf