Cogito Ergo Sum
Cogito Ergo Sum
Cogito Ergo Sum
Ren Descartes (15961650). La locucin latina cogito ergo sum, que en castellano se traduce frecuentemente como pienso, luego existo, es un planteamiento filosfico de Ren Descartes, el cual se convirti en el elemento fundamental del racionalismo occidental. Cogito ergo sum es una traduccin del planteamiento original de Descartes en francs: Je pense, donc je suis, encontrado en su famoso Discurso del mtodo (1637). La frase completa en su contexto es: Mais, aussitt aprs, je pris garde que, pendant que je voulois ainsi penser que tout toit faux, il falloit ncessairement que moi qui le pensois fusse quelque chose. Et remarquant que cette vrit: je pense, donc je suis, toit si ferme et si assure, que toutes les plus extravagantes suppositions des sceptiques n'toient pas capables de l'branler, je jugeai que je pouvais la recevoir sans scrupule pour le premier principe de la philosophie que je cherchois. Pero en seguida advert que mientras de este modo quera pensar que todo era falso, era necesario que yo, que lo pensaba, fuese algo. Y notando que esta verdad: yo pienso, luego soy era tan firme y cierta, que no podan quebrantarla ni las ms extravagantes suposiciones de los escpticos, juzgu que poda admitirla, sin escrpulo, como el primer principio de la filosofa que estaba buscando.
Aunque la idea expresada en cogito ergo sum se atribuye a Descartes, muchos predecesores ofrecieron argumentos similares, particularmente Agustn de Hipona en De Civitate Dei (libros XI, 26), el cual se anticipa a modernos contrapuntos sobre el concepto.1 Tambin se puede notar en Avicena, en su argumento del Hombre Volante para demostrar la substancialidad del alma, un paso previo al cogito cartesiano. Pienso porque existo. Se ha
de saber que el mismo Descartes tradujo mal la frase del latn dando como resultado la famosa frase pienso, luego existo. La frase de Descartes expresa uno de los principios filosficos fundamentales de la filosofa moderna: que mi pensamiento, y por lo tanto mi propia existencia, es indudable.
Contenido
[ocultar]
haba un defecto en el enunciado cartesiano y haca renacer las objeciones nitcheanas, poco tiempo despus Lacan utilizando la especial nuance (matiz) que en idioma francs distingue dos formas de yo: el je (yo dectico) y el Moi (yo pronominal) distingue al "yo (dectico) pienso entonces (yo pronominal) existo", siendo el Moi (como para Sartre) el verdadero equivalente al ego (aadindole una develacin Lacan al yo pronominal: el ego es principalmente inconsciente: la existencia del yo ocurre entonces incluso antes del pensar del yo).
Desde este blog que nace hoy queremos prestarle atencin al somos, espero contar con vosotros y vuestras opiniones.