Comentario de Texto Psicología

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

Comentario de texto

Freud, El yo y el ello

La teoría psicoanalítica o psicoanálisis es una pseudociencia que fue fundada a finales


del siglo XIX (alrededor de 1896) por el neurólogo austríaco Sigmund Freud, uno de los
intelectuales más influyentes del siglo XX. Esta teoría trata de explicar las fuerzas
inconscientes que motivan al comportamiento humano, es decir, aquellos conflictos
internos que aparecen durante la niñez y que afectan, a posteriori, a los
comportamientos y emociones del individuo. En el Psicoanálisis la sexualidad es la base
del desarrollo de las personas.

Dentro del Psicoanálisis, la Teoría Psicosexual explica que existen tres componentes
fundamentales dentro de la personalidad: el ello, el yo y el super yo. El ello es la parte en
la que se satisfacen los deseos, en la que aparecen los primeros impulsos de la mente
humana.
No hay evidencia del tiempo ni tampoco de lo bueno o lo malo, simplemente se llega a
la satisfacción de las necesidades de cada uno. Por su parte el yo es la parte consciente
de ello. Es aquí donde aparece el sentido común y la razón, no se basa en satisfacción si
no en la realidad que rodea al individuo.
Por último,el super yo es la parte relacionada con lo moral,con la ética que nos han
enseñado desde pequeños.
Estas enseñanzas provienen de muchas fuentes, los padres, el colegio, la religión... son
doctrinas que frenan la conducta. Así Freud descubre una parte inconsciente en el
individuo (el ello), una parte consciente, (el yo) y una parte moral (el super yo).

El ello puede condicionar al yo dependiendo de las emociones o sentimientos que esa


persona tenga, el yo es decir, la persona se desarrolla de lo que está considera ideal y
perfecto así como la represión de sus propios deseos.
Para esto juega un papel fundamental el psicoanálisis ya que posibilita el control del ello
por el yo ( control de nuestros deseos por nosotros mismos), pero por otro lado este se
ve adicionalmente condicionado por asuntos ajenos a los deseos como puede ser la
angustia , el mundo exterior u otros . En conclusión lo que este texto pone en manifiesto
es que hay que intentar que nuestros deseos sean controlados por el yo pero que a su
misma vez convivan en armonía con el ello y que estos no sean reprimidos, así como
asumir las consecuencias de nuestros actos y decisiones.

En mi opinión el fragmento se relaciona bastante con la actualidad ya que aunque el


texto sea perteneciente al siglo XIX creo que refleja con bastante verosimilitud la forma
de pensar y actuar que tenemos en la actualidad porque vivimos en una sociedad que
vive reprimida ante sus deseos por agentes externos pueden ser: el trabajo, la validez
social, la ansiedad etc, cuando en realidad se trata de buscar un equilibrio entre ambos y
no dejarse dominar en su totalidad ni por el yo ni el ello.

También podría gustarte