Esl ES
Esl ES
Esl ES
Ideas clave
A fondo
No tengas miedo
Patrick Melrose
Test
Esquema
pueden sufrir los niños, niñas y adolescentes (NNA), aún no hemos profundizado en
una de las formas de violencia tal vez más crueles hacia ellos. Se trata del abuso
En cualquier caso, se trata de un tipo de victimización con una elevada cifra negra;
esto es, los datos reales no corresponden con las estadísticas conocidas. En la
mayor parte de los casos, no se tiene constancia del alcance real de esta triste
situación, puesto que se sigue entendiendo como algo a ocultar, como un tabú del
que es mejor no hablar. Esto tiene como consecuencia que no se trabaje de forma
de ASI.
▸ Analizar las consecuencias que este tipo de victimización tiene para los menores.
En la misma línea, SAVE THE CHILDREN (2017) también incluye el ASI como una
tipo sexual mantenida entre dos personas, siendo al menos una de ellas menor. Sin
embargo, hacen hincapié en que, más que la diferencia de edad, lo que define el
abuso es, por un lado, la asimetría entre las personas implicadas en la relación y,
por otro lado, la presencia de algún tipo de coacción por parte del adulto (explícita
o implícita).
Por esta razón, el abuso sexual del menor se puede producir cuando esta actividad
tiene lugar entre un niño y un adulto o bien entre un niño y otro niño o adolescente
confianza o poder.
número de casos, el abuso sexual infantil está provocado por otros menores algunos
Podemos indicar que existen, por tanto, al menos dos criterios fundamentales
▸ Que exista una relación de desigualdad (poder o madurez) entre agresor y víctima.
▸ Que el menor sea utilizado como objeto sexual. El fin u objetivo será la satisfacción
víctima:
▸ Desconocidos:
• Aunque este tipo de casos han sido menos frecuente, esto está cambiando y
pueden aparecer conductas más violentas por parte del agresor. Por ejemplo,
en la cibervictimización del menor, podemos comprobar cómo un elevado
número de victimización de menores a través de redes sociales e Internet tiene
un carácter sexual.
miedo, que muestra un caso de ASI por parte del padre de la víctima.
En cuanto a las diferentes formas en que se puede cometer un abuso sexual infantil,
varios organismos han aportado sus propias clasificaciones, siendo las más
aceptadas las propuestas por la organización Save the Children, en 2001, y la del
Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos,
de ASI, que, en no pocas ocasiones, vulneran los derechos de los menores como
Por este motivo, la INTERPOL (s. f.) ha publicado en su web una tabla resumen de
la aparición de nuevas formas de ASI, como el online child grooming, conocido como
grooming. Se puede traducir como aquella seducción o preparación del niño con
(groom) al menor para que, posteriormente, ceda ante sus pretensiones sexuales.
engañándolo en cuanto a su edad, haciéndose pasar por otro menor. De este modo,
El agresor suele centrarse en blogs, redes de usuarios, chat, redes sociales o juegos
en línea con múltiples jugadores para explorar a qué menor puede acercarse por ser
hecho hincapié en la necesidad de entender este tipo de conductas por parte de los
Protección de los niños contra la explotación y el abuso sexual el castigo penal del
como medio para proponer un encuentro con un menor con el propósito de cometer
victimización. Se trata de un delito con una elevada cifra negra. Se denuncia en muy
pocas ocasiones, ya que, aun hoy en día, se considera un tema tabú y, aunque se
tenga conocimiento de algún caso, se mantiene en secreto o incluso se niega.
caso, al igual que en la mayoría de los tipos de ASI, las víctimas son
mayoritariamente niñas.
siente mal con lo que sucede, no sabe cómo afrontarlo y, además, teme no ser
creído. Por otro lado, el adulto va a utilizar la estrategia del «secreto», intentando
Además, es importante tener en cuenta que, al igual que sucede con algunas otras
Tabla 3. Mitos en relación con la violencia sexual infantil. Fuente: elaboración propia.
PEREDA (2016) llevó a cabo una revisión sistemática de los trabajos más
importantes publicados en España sobre la incidencia del ASI. Concluye que el 7,9 %
de los varones y un 19,7 % de las mujeres han sido víctimas de alguna forma de
abuso o agresión sexual, con o sin contacto físico, antes de la mayoría de edad, no
Para llevar a cabo esta investigación, la autora se centra también en la campaña One
En general, se estima que las víctimas de ASI son mujeres, alrededor del 60
los doce años. En casos de abuso intrafamiliar, la mayor parte de las víctimas
de niños.
2019. En dicho informe, se apotan datos distribudios por edad, tipo de agresión,
sexo, etc.
Figura 1. Victimización de menores en delitos contra la libertad e indemnidad sexual. Fuente: SECRETARÍA DE
ESTADO DE SEGURIDAD 2020.
Resulta difícil entender por qué un adulto puede llegar a abusar de un menor. Sin
del agresor, propone cuatro factores que podrían determinar que el abuso se lleve a
cabo:
Otros modelos más actuales, como el de WARD y SIEGERT (2002), plantean que
existen diversas razones por las que un adulto abusa sexualmente de un menor.
Otra teoría que intenta explicar la etiología del ASI es la conocida transmisión
intergeneracional del maltrato. Se trata de una teoría que explica diversas formas
que fueron objeto de maltrato o abuso durante su infancia tendrán una mayor
Sin embargo, se trata de una teoría apoyada solo parcialmente, ya que diferentes
Por tanto, suponer que una historia infantil de maltrato va a ser un factor
afirmar, dados los importantes sesgos metodológicos de varios de los estudios que
así lo afirman.
de trabajar en su prevención.
A grandes rasgos, existen tres importantes factores de riesgo para ser víctima de
ASI:
▸ Ser niña.
▸ Factores familiares.
▸ Factores sociales.
Tabla 4. Factores de riesgo de la víctima en ASI. Fuente: basada en ESPOSITO y FIELD 2016.
Por otro lado, el modelo ecológico integra los diferentes contextos de desarrollo del
niño y platea que en el riesgo del menor para ser víctima interactúan los siguientes
factores:
agresor.
etc.).
psicológicas.
pueden favorecer que el menor sea víctima del ASI. Entre ellas, podríamos
GONZÁLEZ 2019):
▸ Indicadores físicos.
Indicadores físicos
Se trata de los menos frecuentes. Por tanto, son los que menos van a discriminar, a
Indicadores psicológicos
Se pueden inferir a través del comportamiento del niño. Las víctimas pueden
Uno de los indicadores, tal vez el más fiable, es la presencia de una conducta
las formas de victimización del ASI y la victimización que viene una vez denunciado
el acto, donde el menor tiene que revivir el hecho y contarlo en diferentes instancias
Accede al vídeo:
https://unir.cloud.panopto.eu/Panopto/Pages/Embed.aspx?id=8bb15966-2d7a-
4f0c-95a9-adb4013da42d
Además de conocer los posibles indicadores que sugieren que un menor puede ser
consecuencias que este tipo de victimización tiene para personas tan vulnerables
como son los NNA. Aunque, por supuesto, las secuelas físicas pueden ser
importantes, en estos casos, son las consecuencias psicológicas las más graves.
cuanto a cuáles pueden ser los efectos y si los sufren todos los menores por igual.
Figura 2. Posibles consecuencias del ASI en las víctimas. Fuente: basada en ECHEBURÚA y
GUERRICAECHEVARRÍA 2005.
que muestra cómo las consecuencias del ASI pueden permanecer cuando la
víctima ya es adulta.
Tabla 4. Consecuencias del ASI en el menor según la etapa evolutiva. Fuente: basada en AGUILAR CÁRCELES
2009.
https://revistas.um.es/analesderecho/article/view/118031
ESCRIBANO, C., SILVA, I., GARCÍA, A., FERNÁNDEZ, R. y MAILLO, I. Guía Abuso
ESPOSITO, C. y FIELD, E. Child Sexual Abuse. What does the research tell us? A
Recuperado de:
http://www.community.nsw.gov.au/__data/assets/file/0011/398261/OSP_Literature_R
eview_Child_Sexual_Abuse_What_does_the_research_tell_us.pdf
FINKELHOR, D. Child sexual abuse: new theory and research. New York: Oxford
SAVE THE CHILDREN. Ojos que no quieren ver. Los abusos sexuales a niños y
niñas en España y los fallos del sistema. Save the Children España, 2017.
Recuperado de:
https://www.savethechildren.es/sites/default/files/imce/docs/ojos_que_no_quieren_ve
r_12092017_web.pdf
abuse: A theory knitting perspective». Psychology, Crime and Law. 2002, núm. 9,
319-351.
No tengas miedo
en: https://www.youtube.com/watch?v=6sNQYxvnCcw
película.
con el ASI.
Patrick Melrose
en: https://www.youtube.com/watch?v=PfKXeUOj6P0
Miniserie de TV que muestra las consecuencias en un adulto que sufrió ASI por parte
emocionales de este tipo de abusos, que pueden llegar a ser negadas incluso por la
D. Ninguna es correcta.
A. Corrupción de menores.
B. Abuso sexual.
C. Exhibicionismo.
6. Según el Ministerio del Interior, el tipo penal más frecuente en relación con la
A. El abuso sexual.
B. El exhibicionismo.
C. El acoso sexual.
7. Según la misma estadística del Ministerio del Interior, en el año 2019, la tipología
A. El exhibicionismo.
B. La agresión sexual.
C. El acoso sexual.
D. La corrupción de menores.
8. Los dos factores de riesgo más generales para ser víctima del ASI son:
9. Según Espósito y Fields (2016), uno de los factores que aumenta el riesgo del
10. Las consecuencia más frecuentes e incluso más graves en los casos de ASI
son:
A. Físicas.
B. Cognitivas.
C. Psicológicas.
D. Sociales.