2c. - Menopausia y Climaterio
2c. - Menopausia y Climaterio
2c. - Menopausia y Climaterio
Fase de envejecimiento de la
mujer que marca la transición
entre la fase reproductiva y la
no reproductiva de la vida.
Menopausia:
Poblaciòn en Mèxico.
1998 4.6 millones
2000 5.9 millones
2010 6.6 millones
2030 15.6 millones
2050 28.3 millones
CONAPO/ 20003
ESPERANZA HISTORICA DE LA VIDA
Expectativa de vida
90 90
80 80
Expectativa de vida
70 70
40
60 60 años
50 50
Edad en la menopausia
40 40
INEGI, 2006
Menopausia y Climaterio
Esperanza de Vida en México
Fuente: Estimaciones de CONAPO con base en las Proyecciones de la Población de México, 2000-2050.
Menopausia y Climaterio.
CONAPO/2003
Menopausia y
Climaterio
5600
Tasa de mortalidad por
Cardiopatía
*
Cáncer
1600 pulmonar
Cáncer
†
100,000
†
mamario
Cáncer
†
colo-rectal
Enf. Vascular
1200
cerebral*
Cáncer
endometrial†
800
400
0
55-645-5 65-7 75-8 ≥8
4 4 4 4 5
Edad †
*media en los años 1995-1998; 1994-1998.
(años)
Eberhardt VMS, et al. Health, United States, 2001. National Center for Health Statistics,
2001:189,192.
Ries LAG, et al. SEER Cancer Statistics Review, 1973-1998. National Cancer Institute, 2001.
Menopausia y Climaterio
Impacto Social
En E.U.A.: hay 45 millones de mujeres mayores de 50 años.
En el año 2010: habrá 52 millones en edad de la
postmenopausia.
Una tercera parte de la vida de la mujer es después de la
menopausia.
Menopausia:
El último ciclo menstrual de una mujer
(12 meses en amenorrea)
Climaterio:
Periodo de transición en la vida de la mujer durante el cual
disminuye y se pierde la función reproductora:
Premenopausia
Perimenopausia
Postmenopausia
Menopausia y Climaterio
CLIMATERIO TARDIO
Postmenopausia:
Temprana: Desde su instalaciòn hasta 55 a
Tardìa: 55 hasta los 65 a.
Geripausia:
Temprana: 65 hasta los 85 a.
Tardìa: Màs de 85 a.
Menopausia y
Climaterio
Etapas del climaterio
Temprana Tardía
Geripausi
a
Temprana Tardia
Climaterio y Menopausia
Cambios endócrinos y climaterio F. Maduro
F. Hipotròfico
F. Atrófico
Edad y número de folículos primordiales
disponibles
Menopausia y Climaterio
Eje Hipotálamo-Hipófisis-Ovario
Insuficiencia ovárica.
Efectos a corto y largo plazo
del hipo-estrogenismo.
Menopausia y Climaterio
Trastornos Endócrinos a corto plazo
Sofocos 55.5%
Sudoración 44.4%
Artralgias 37.0%
Insomnio 33.3%
Palpitaciones 29.6%
Cefaleas 18.5%
Coitalgia 18.5%
Incontinencia 18.5%
Nerviosidad 14.81%
Pérdida de la libido 14.81%
Prurito 14.81%
Melancolía 11.0%
Parestesias 7.4%
Vértigo 3.7%
Fatiga 3.7%
Climaterio y Menopausia
REPERCUSIÒN DEL CLIMATERIO EN LA VIDA COTIDIANA
Datos clínicos: “Normales, son parte del envejecimiento”
Climaterio y Menopausia
MANIFESTACIONES CLINICAS
► Respuesta a la inestabilidad
del centro termorregulador
hipotalámico secundario al
hipoestrogenismo
► Provocando vasodilatación
periférica, aumento en la
temperatura y efecto
simpaticomimético a nivel
cardiovascular
Menopausia y climaterio
Etiologìa del Sindrome vasomotor
Etiopatogenia de las crisis vasomotoras
Fisiopatogenia de los bochornos Fisiopatogenia de la crisis vasomotoras
Climaterio y Menopausia
Síntomas
► Resequedad vaginal
► Prurito vulvovaginal
► Irritación vulvogenital
► Quemazón local
► Sensación de presión
► Dispareunia
► Sangrado postcoito
► Vergüenza
► Depresión
Climaterio y Menopausia
EFECTOS DEL HIPOESTROGENISMO EN EL TRACTO URINARIO
↓ de la presión intrauretral
↓ el espesor de la mucosa uretral
↓ la corriente del lecho sanguíneo
submucoso
Síntomas psicoafectivos y
menopausia
► Astenia, agotamiento
► Ansiedad, nerviosismo
► Depresión
► Insomnio
► Trastornos de la libido
Climaterio y Menopausia
Trastornos psicoafectivos y climaterio
Efecto del hipoestrogenismo en el SNC y los síntomas climatéricos
Menopausia y climaterio
EFECTOS A LARGO PLAZO DEL HIPOESTROGENISMO
Dislipidemia y Climaterio
Principales lípidos en el organismo
- Colesterol.
- Trigliceridos.
- Fosfolipidos.
EFECTO NO ATEROGENICO
Menopausia y Climaterio
Efectos del hipoestrogenismo en
metabolismo lipìdico:
EFECTO ATEROGENICO
Climaterio y menopausia
Factores de riesgo en Enfermedad
Cardiovascular.
- HTAS
- Obesidad
- Dislipidemia
- Tabaquismo
- Sedentarismo
- Dieta rica en grasas
- Sexo Masculino
- Mujer en postmenopausia.
Climaterio y Menopausia
Hombre Mujer
Masa Ósea
Umbral para
fracturas
Menopausia-Asociación
de pérdida ósea
Edad (años)
Adaptedo de Finkelstein JS. Cecil Textbook of Medicine. 21st ed. 1999;1366-73. ©1999
Riggs BL, Melton LJ III. N Engl J Med. 1986;314:1676-86.
Climaterio y Menopausia
Factores de riesgo para osteoporosis:
- Paciente en perimenopausia
- Paciente en postmenopausia
- Raza blanca
- Dieta baja en calcio
- Tabaquismo
- Factor Hereditario
- Sedentarismo.
Climaterio y Menopausia
EFECTOS BENEFICOS DE ESTROGENOS EN CEREBRO
ESTIMULA FACTORES
INOTROPICOS INCREMENTA FLUJO
SANGUINEO CEREBRAL.
PROTEGE DE B-AMILOIDE IN
VITRO ESTIMULA PRODUCCION
NEUROTRANSMISORES
ESTIMULA REGENERACION
AXONAL Y GENESIS SINAPTICA AUMENTA INDICE DE
IN VIVO DEGRADACION DE LA MAO
DEGENERACION NEURONAL
Menopausia y Climaterio
• Diagnóstico
• Terapéutica
Menopausia y Climaterio
Manejo del Climaterio
1.-Mejorar sintomatología vaso- activa.
2.-Mejorar trofismo genitourinario y
cutáneo
3.- Mejora vida sexual
4.- Reducir efectos tardíos del
hipo-estrogenismo
5.- Prevenir la osteoporosis
6.- Prevenir dislipidemia y riesgo
cardiovascular
7.- Mejorar sindrome metabólico
8.- Evitar efectos indeseables en mama y
endometrio.
Estudios Complementarios
- Perfil Ginecológico
- FSH Elevada ( > 3 veces lo normal)
- LH Elevada
- E2 Disminuidos ( < de 100 ng/ml)
- P4 Disminuida (< 2 mcgr/ml)
Apegado a bases
científicas
Basado en evidencias
Apegado a la NOM
035/2003
CONDUCTA TERAPEUTICA
POSTMENOPÁUSICA
ESTRATEGIA GENERAL
MEJORAR ESTILO DE VIDA. (Favorecer esparcimiento)
DIETA (Conservar peso ideal, dieta c/calcio)
COMBATIR SEDENTARISMO (Ejercicio 4 Horas por
semana)
SUPRIMIR TÓXICOS (Tabaco, alcohol, café, otros… )
FARMACOTERAPIA
TERAPIA
HORMONAL
POSTMENOPÁUSICA
¿ RIESGO O PROTECCIÓN ?
CLIMATERIO
TERAPIA DE REEMPLAZO HORMONAL
BENEFICIOS
▪ ALIVIO DE SÍNTOMAS VASOMOTORES
▪ ALIVIO DE LA RESEQUEDAD GENITO-CUTANEA
▪ MEJORA SÍNTOMAS UROGENITALES
▪ AUMENTO DE LA LIBIDO
▪ PREVENCIÓN DE ENF. ALZHEIMER
▪ PREVENCIÓN DE LA OSTEOPOROSIS
▪ REDUCE RIESGO CARDIOVASCULAR
▪ PREVENCIÓN DEL CANCER DE COLON
▪ MEJORA LA RESISTENCIA A LA INSULINA
▪ CAMBIOS FAVORABLES DEL HUMOR
TERAPIA HORMONAL
POSTMENOPAUSICA
• VÍA DE ADMINISTRACIÓN
• TIPO DE PROGESTÁGENOS
• TIEMPO DE ADMINISTRACIÓN
Menopausia y Climaterio
Tratamiento
Perimenopausia
Paciente con Utero: Tratamiento Ciclico-Combinado
Estradiol mas Progestágeno cíclicos
- Progestágeno por riesgo de Cancer de Endometrio
- Se pretende establecer un ciclo menstrual regular
Tratamiento Complementario
Terapia adyuvante:
- Dieta
- Antioxidantes.
- Calcioterapia
- Ejercicio
- Terapia psico-afectiva
Climaterio y Menopausia
THS Y CA DE MAMA
- Las pacientes que desarrollan Ca de mama, no presentan siempre
un factor de riesgo conocido.
INDIVIDUALIZAR DECISIONES
NO INDICADA SIN SINTOMAS
JUSTIFICADA EN SUPRESIÓN SINTOMATICA
(MENOR DOSIS / TIEMPO MINIMO)
NO INDICADA A LARGO PLAZO PARA TRATAR
OSTEOPOROSIS NI DISLIPIDEMIA
USAR ALTERNATIVAS
TERAPIA HORMONAL DE REEMPLAZO
EN LA POSTMENOPAUSIA
Postmenopausia temprana
- Mantener durante 4 a 5 años
- Vigilancia estrecha periódica
Control:
- Valoración Ginecológica c/6 meses.
- Perfil lipídico c/6 meses (valorar uso de antilipídicos)
- PFH y de Coagulación c/6 meses
- USG endovaginal c/6 a 12 meses (Valorar eco endometrio)
- Mamografía bilateral c/12 a 24 meses
- Densitometría Ósea c/2 años ( Factores de riesgo presentes)
Climaterio y Menopausia
BLOQUEO PROLIFERATIVO EN
ENDOMETRIO
EFECTO MÍNIMO EN OTROS TEJIDOS
SIN IMPACTO EN SISTEMA NERVIOSO
SIN AUMENTO DE PESO
SIN CAMBIOS EN EL HUMOR
EXISTE CONTRAINDICACIÓN PARA E2
TENDENCIAS MODERNAS EN THP
PROGESTINAS
ORAL PARENTERAL
Presentaciones:
CREMA
A de MDP bimensual Inyectable INYECCIONES
Progesterona perlas vaginales PERLAS VAG.
Progesterona crema.
TENDENCIAS MODERNAS EN THR
TIBOLONA
ALIVIO DE LOS SÍNTOMAS DEL CLIMATERIO
– Restablece el Trofismo Vaginal
– Efectos benéficos sobre la Líbido y el Humor
L/TSA-
05
Tibolona: efectos sobre HUESO
L/TSA-
23
DMO de coluna lumbar (DEXA):
Tibolona vs TRH convencional
E/P
Tibolona
4
* *
*
Alterações na DMO (%)
2
*
0 *
–2
–4
0 6 12 18 24
Meses
Tibolona (n = 218)
E2/NETA (n = 219)
Graves Graves
Moderados Moderados
*¥
*
Leves *¥ Leves
*¥
* * *
*†
*
*
* *
* * * *
Ausentes Ausentes
0 4 12 24 48 0 4 12 24 48
Semana Semana
s s
Valdivia e Ortega
1997 L/TSA-
32
Menopausia y Climaterio
Postmenopausia Tardía
Raloxifeno: Serm
Modulador de los receptores estrogénicos selectivos
- Manejo: 1 tab Diario sin suspender por 5 a 7 años.
- Calcitonina
- Calcioterapia
- Antioxidantes
- Ejercicio.
Paciente de 60 a o mayor
Paciente con Dx. de Osteopenia y Osteoporosis.
Menopausia y Climaterio
Geripausia:
Antirresortivos:
📫 Alivia osteoporosis
📫 Reduce riesgo de fractura
📫 Debe acompañarse de calcioterapia
📫 Debe administrarse E2 tópicos genitales
📫 Valorar con Densitometría ósea de control en 18 a 24 meses.
Esquema de manejo
📫 Alendronato: 10 mgs c/24 hrs por 2 años
70 Mgs c/7 días por 2 años
📫 Risendronato: 5 mgs c/24 hrs por 2 años
35 mgs c/7 días por 2 años
Menopausia y Climaterio
GERIPAUSIA
Antirresortivos
Ac. Zolendrónico: 3.5 mgs c/30 dias sc
35 mgs c/1 año sc
Calcitonina: 1 amp c/tercer día sc
Calcioterapia: 600 mgs diario v.o.
Ejercicio: Mejora calidad del hueso
Antioxidantes
La receta
secreta
Dieta
Ejercicio
Tranquilidad
Control Médico
Menopausia y Climaterio