Tequila

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

Tequila..

Contenido
Que es?
Historia
¿El tequila de dónde proviene?
Clasificación del tequila
¿En qué regiones se puede producir el tequila?
¿Cuántos tequilas existen?
Proceso de fabricacion del tequila
Cocteles
Datos del tequila
Que es?
El tequila es un aguardiente elaborado en Mexico. Mediante la
destilación del mosto fermentado que se obtiene del corazón del
mezcal.

El tequila, elixir que destila tradiciones, cultura y folklore mexicano, es


actualmente una de las bebidas mas reconocidas en el ámbito nacional
como internacional, debido a su calidad y sabor único e inigualable.
Historia.
El tequila es una bebida de origen ancestral, que se ha producido desde el siglo XVI
(aproximadamente 1538) y que toma el nombre de la región donde nace. Tequila es por
tanto también el nombre de la ciudad que dio origen a esta agua ardiente y donde se
encuentran un gran número de fábricas productoras de la bebida.
Entre las leyendas que explican el origen de la bebida, existe una que dice que el tequila
se descubrió durante una tormenta eléctrica, cuando un rayo cayó sobre un sembradío
de agaves y dada su intensidad, esto originó un incendio, donde posteriormente los
vapores calentaron las bolas de agave, ocasionando que de ellas emergiera una miel de
sabor dulce y aroma agradable que llamó la atención de los nativos. Estos descubrieron
que al fermentarse, ésta tenía poderes relajantes y efectos de euforia al beberla.
Así que pensaron que era un regalo de los dioses de la embriaguez.
¿El tequila de dónde proviene?
El tequila proviene de una planta de la familia de las agaváceas, que es el agave
tequilana Weber variedad azul. Existen alrededor de 295 especies de agaves
distintas y sólo una se puede utilizar para producir la bebida. Con algunos otros
agaves de otras especies se elabora el mezcal y el pulque. Así que ésta sería la
primer gran diferencia entre tequila, mezcal y pulque.
Clasificación del tequila

Tequila y Tequila 100% agave

Añejo Reposado Tequila oro o Joven Tequila blanco


Tequila blanco
Es claro y transparente, se embotella
inmediatamente despues de ser destilado. Tiene el
sabor y el aroma del agave azul
Tequila oro o joven

Este tequila es suavizado con colorante y sabores,


como el caramelo. Éste es el tequila favorito para
preparar margaritas.
Tequila reposado
Es el tequila blanco que se
deja reposar en barriles de
roble por mas de 2 meses
hasta un año. Los barriles de
madera dan su suave sabor al
tequila, un placentero aroma,
y un color pálido. El reposado
mantiene su sabor agave azul
y es gentil con el paladar.
Añejo
ES EL TEQUILA AÑEJADO EN BARRILES DE ROBLE POR MAS
DE 1 AÑO. TIENE UN COLOR ÁMBAR Y SABOR A MADERA.

RESERVA: NO ES UNA CATEGORÍA PERO SI UNA CLASE MUY ESPECIAL,


DE AÑEJO, ESTE TEQUILA ES AÑEJADO POR MAS DE 8 AÑOS. RESERVA
ENTRA EN LA CATEGORIA DE GRANDES LICORES EN SABOR Y PRECIO.

1/1
¿En qué regiones se puede producir el tequila?

El tequila es un producto con Denominación de Origen (DOT), que le da a la bebida


la característica de exclusividad de elaborarse sólo en ciertas regiones que se
encuentren en denominación de origen. Para el tequila, estas regiones son: Jalisco,
parte de Nayarit, parte de Michoacán, parte de Guanajuato y parte de Tamaulipas.
¿Cuántos tequilas existen?
Existen dos categorías para los tequilas.
Tequila: Cuya composición de acuerdo a la NOM es de por lo menos 51% de azúcares
provenientes del agave y el resto de azúcares de caña o jarabe de maíz.
Comúnmente se utiliza el término Tequila Mixto para identificarlos, sin embargo de
acuerdo a la norma el término está mal empleado y sólo se les debe llamar Tequilas.

Tequila 100 % puro de agave: Composición total y absoluta de azúcares provenientes


de agave. Esto nos lleva a hacer una relación de los litros producidos por una piña o
bola de agave. En promedio, se utilizan 3 kg de agave por cada litro de tequila y 6 kg
de agave por cada litro 100% de la bebida.
Cocteles
Margarita
Tequila sunset
Tequila sunrise
Tequila sour
Tequila fresco
Black Mexican
Datos del tequila
Las ventas de la marca Jose Cuervo se han elevado en el país un promedio de 20
por ciento anual en los últimos ejercicios.
Mientras que en el resto de Latinoamérica la expectativa es que este año las
colocaciones crezcan entre 10 y 11 por ciento, en Colombia es del 15 por ciento.
Es uno de los nichos que más crece en la región. Sin embargo, aunque es aún
pequeño, allí tenemos el mejor crecimiento anual promedio, un 20 por ciento en
los últimos cuatro años.
Uno es la economía, que es de buen comportamiento, y sin duda la fortaleza del
peso, la cual permite consumir más productos importados. Pero la tradición de
consumo de aguardiente en copa (copa aguardientera) ayuda al posicionamiento
del producto, pues es de la misma capacidad de la que se sirven con tequila.
GRACIAS!!

También podría gustarte