El Tequila Coque
El Tequila Coque
El Tequila Coque
ESTADO DE VERACRUZ
PLANTEL 09 HUAYACOCOTLA
LEOYE 2
2° “C”
INTRODUCCÓN
El tequila es un destilado originario del municipio de Tequila en el estado de
Jalisco, México, Se elabora a partir de la fermentación y destilado al igual que el
mezcal, jugo extraído del agave, en particular el llamado agave azul (Agave
tequilana), con denominación de origen en cinco estados de la República
Mexicana (Guanajuato, Michoacán, Tamaulipas, Nayarit y por supuesto en todo el
estado de Jalisco ya que en los cuatro anteriores sólo se puede producir en
algunos municipios, los fronterizos a Jalisco). Es quizás la bebida más conocida y
representativa de México en el mundo. Para llamarse tequila, la bebida debe estar
elaborada en México y contener al menos un 51% de amcares provenientes del
agave, aunque los tequilas más puros contienen 100% agave. En los tequilas
mixtos, el agave se mezcla con jarabe de maíz o de caña de amicar. El nombre
tequila es una denominación de origen controlado, reconocido internacionalmente,
y que designa el destilado de agave elaborado en regiones determinadas de
México, en las inmediaciones de las localidades de Tequila y Amatitán además en
los municipios de Jalisco como en Arandas en la zona de los altos y también
algunos municipios de Guanajuato, Michoacán, Tamaulipas y Nayarit, El agave
tequilero es una planta que pertenece a la familia de las agaváceas, es de hojas
largas, fibrosas de forma lanceolada, de color verde azulada, cuya parte
aprovechable para la elaboración del tequila es la piña o cabeza. El tequila, se
obtiene del agave azul tequilana weber que requiere por lo menos dos
destilaciones del mosto fermentado que se obtiene del corazón de la planta,
además de ser filtrado meticulosamente para eliminar impurezas y suavizar su
sabor.
DESARROLLO
¿QUE ES EL TEQUILA?
El tequila es una bebida de origen ancestral, que se ha producido desde el siglo
XVI (Aprox 1538) y que toma el nombre de la región donde nace. Tequila es por
tanto también el nombre de la ciudad que dio origen a esta agua ardiente y donde
se encuentran un gran número de fábricas productoras de la bebida.
¿Qué SIGNIFICA LA PALABRA TEQUILA?
El origen náhuatl (tequitl: trabajo u oficio; tlan: lugar) de la palabra, habla de un
lugar de trabajo. Sin embargo, una versión complementaria sobre el origen de la
palabra tequila hace referencia a la piedra que es típica de esa región, obsidiana,
y que se tallaba para usarse como herramienta. Estas piedras se conocían por ese
tiempo como tecatlis y por ende a quien la manejaba se le llamaba tecuilo. Así por
costumbre al lugar se le comenzó a llamar Tecuila y posteriormente Tequila.
TIPOS DE TEQUILAS
Tequilas blancos o platas: Son tequilas transparentes, no necesariamente
incoloros, que después del proceso de destilación continúan con el resto de las
operaciones unitarias, sin pasar por el añejamiento en madera. O bien, podrían
reposar en contenedores de madera por un tiempo menor a dos meses de
acuerdo a la NOM. Tequila plata o blanco 3 Generaciones Sauza. Tequilas
jóvenes u oro: Son los tequilas resultantes de la mezcla de un tequila blanco con
un reposado, añejo o extra añejo. También se le denomina joven al producto
resultante de la adición de algún abocante al tequila blanco. Abocado: Proceso
para suavizar el sabor del tequila mediante la adición de uno o más de los
siguientes ingredientes. Color caramelo, Extracto de roble o encino natural,
Glicerina, Jarabe a base de azúcar. Tequila reposado: Producto susceptible de ser
abocado y que se madura en pipones (contenedores de madera mayores a 600 lt)
o barricas de roble o encino por un periodo mínimo de 2 meses y menor a 12
meses. Tequila reposado 3 generaciones Sauza. Tequila Añejo: Producto
susceptible de ser abocado cuyo periodo de maduración en contacto directo con la
madera, en barricas de roble o encino de hasta 600 litros deberá ser de por lo
menos 12 meses y menor a 36 meses. Tequila añejo 3 generaciones Sauza
Tequila extra añejo: Producto susceptible de ser abocado, cuya maduración en
contacto directo con barricas de madera de roble o encino de hasta 600 litros
deberá ser de por lo menos 3 años.
CONCLUCIÓN
En conclusión, aprendimos en este ensayo lo que es la elaboración del tequila a lo
largo de los años, el proceso de elaboración del tequila ha sufrido varias
modificaciones para modernizar y mejorar su proceso de elaboración, buscando
ahorrar en costos de producción, disminuir la cantidad de materia prima para
obtener un litro de tequila y reducir las variaciones en la calidad sensorial del
producto final y a lo aprendido sabemos que el tequila se define como una
mezcla de alcoholes provenientes de la fermentación y la
destilación de mostos de agave.
BIBLIOGRAFIA
Gschaedler, A., B. Rodríguez, R. Prado, J. L. Flores (eds.) (2015). Ciencia y
Tecnología del Tequila. Avances y perspectivas, 2ª ed., editado por CIATEJ.
Prado-Jaramillo, N., M. Estarrón-Espinosa, H. Escalona-Buendía, R. Cosío-
Ramírez, S. T. Martín-del-Campo (2015). “Volatile Compounds Generation During
Different
Stages of the Tequila Production Process. A Preliminary Study”. LWT-Food
Science and Technology 61, 471-483.