Gases
Gases
Gases
Presión:
Se define como una fuerza por unidad de área, es decir, una fuerza
dividida por el área sobre la que se distribuye la fuerza.
JACQUES
CHARLES
Si T= cte. La presión
varía inversamente con
el volumen cuando se
produce un cambio de GAY-LUSSAC
Si p=cte la temperatura
estado o proceso.
varía directamente
proporcional al volumen en
un cambio de estado.
Si v=cte la temperatura
varía directamente
proporcional al presión
en un cambio de estado
Leyes de los gases
• Ley de Boyle: Boyle estudió la
relación entre la presión de gas
atrapado y su volumen. “Si
mantenemos constante la
temperatura de una cierta
cantidad de gas, la presión varía
inversamente con el volumen
cuando se produce un cambio de
estado o proceso”.
• 𝑃1 𝑉1 = 𝑃2 𝑉2 = 𝑘,
donde k es una constante para una
muestra de aire a una temperatura
específica.
• Ley de Charles y Gay-Lussac: La Ley de Charles fue establecida por el
Físico Frances Jacques Charles, conjuntamente con Louis Gay-Lussac
otro Frances, esta Ley tiene dos enunciados que expresamos
separadamente:
• “Si se mantiene constante la presión de una cierta cantidad de gas, la
temperatura varía directamente proporcional al volumen en un
cambio de estado”.
T1 v
= 1
T2 v2
V1 V2
=
n1 n2
Ley de los gases ideales
• La ley de los gases ideales es una ecuación de estado para un gas, en la cual
el estado de una gas es la condición en que se encuentra en determinado
momento.
• La ecuación de los gases ideales es: 𝑃𝑉 = 𝑛𝑅𝑇, donde R es la constante
universal de los gases y su valor es R=0.08206 L(atm)/K(mol).
• Un estado particular de un gas se describe por su presión, temperatura,
volumen y número de moles.
• Un gas que obedece esta ecuación se comporta de manera “ideal”. La
ecuación de los gases ideales se considera una ley límite, ya que expresa el
comportamiento aproximado de los gases reales a baja presión a alta
temperatura.
• Un gas a 0°C y a 1 atm se llama temperatura y presión estándar (TPS)
Mezclas reactivas y no reactivas
• Una mezcla es un material formado por dos o más componentes
unidos, pero no combinados químicamente.
• En una mezcla no ocurre una reacción química y cada uno de sus
componentes mantiene su identidad y propiedades químicas.
• No obstante, algunas mezclas pueden ser reactivas, es decir, que sus
componentes pueden reaccionar entre sí en determinadas
condiciones ambientales, como una mezcla aire-combustible en un
motor de combustión interna.
• Generalmente la composición de una mezcla se especifica tanto en
función de la masa de cada componente como el número de moles
de cada uno de los componentes.
nm = n1 + n2 + ... + n j
• Para una mezcla no reactiva de gases, la masa de la mezcla es:
mm = m1 + m2 + ... + mk
• Las cantidades relativas de los componentes presentes en las mezclas
se pueden describir en términos de fracciones molares. ni
yi =
n
( p1 + p2 + p3 ) V = (n1 + n2 + n3 ) Ru T
pTOTAL V = n Ru T
Ley de Amagat
• La ley de Amagat se puede enunciar diciendo:
• “En una mezcla de gases el volumen total que la mezcla ocupa es
igual a la suma de los volúmenes parciales correspondientes a cada
gas”
p (v1 + v2 + v3 ) = (n1 + n2 + n3 ) Ru T
p VTOTAL = n Ru T
Masa molecular de las mezclas
• Definiremos como masa molecular de una mezcla de gases a un
número M que cumple con la relación:
mm kg
M mezcla = kmol (1)
n