Leyes de Los Gases Conceptos Basicos
Leyes de Los Gases Conceptos Basicos
Leyes de Los Gases Conceptos Basicos
IDEALES
GASES
Presión
Leyes de
los gases
Teoría
(P, V, T, n)
cinética
Argenis Gonzalez molecular
2.2 Comportamiento de un gas ideal
puro.
Gas ideal: Es un gas hipotético del cual su comportamiento de
presión, volumen y temperatura, se describe por completo
mediante la ecuación del gas ideal.
Estos gases siguen los postulados de la
teoría cinética de gases, que les
otorga el nombre de gases ideales. Estas
suposiciones son:
•Los gases están formados por partículas muy pequeñas que se mueven al azar.
•Los choques entre las particulas son elásticos
•El volumen de las partículas es despreciable en relación al volumen que ocupa el gas.
•No existen fuerzas de atracción o repulsión entre las partículas.
•La energía cinética promedio de las partículas es directamente proporcional a la
temperatura absoluta.
Argenis Gonzalez
Gas real
Son los gases que existen en la naturaleza, cuyas moléculas están
sujetas a las fuerzas de atracción y repulsión. Solamente a bajas
presiones y altas temperaturas las fuerzas de atracción son
despreciables y se comportan como gases ideales.
Argenis Gonzalez
2.2.1 ECUACION DE BOYLE
Ecuación de Boyle.
“El volumen de una cantidad fija de gas mantenida a una
temperatura constante, es inversamente proporcional a la
presión”
Argenis Gonzalez
2.2.2 ECUACION DE CHARLES
• La ley fue publicada primero por Gay Lussac en 1803,
pero hacía referencia al trabajo no publicado de
Jacques Charles, de alrededor de 1787, lo que condujo
a que la ley sea usualmente atribuida a Charles.
EJEMPLO
A presión constante, el
volumen se dobla cuando La expresión
la temperatura absoluta matemática
de la ley de
se duplica. Charles es.
Como se aprecia en la V/T= k'
figura 1. A presión k' es una
constante.
constante el volumen de
un gas aumenta al
aumentar la temperatura
absoluta.
Ley de Charles, es una de las leyes de los gases. Relaciona el volumen y la
temperatura de una cierta cantidad de gas ideal, mantenida a
una presión constante, mediante una constante de proporcionalidad directa.
Donde:
V es el volumen.
T es la temperatura absoluta (es decir, medida en Kelvin).
k2 es la constante de proporcionalidad.
Donde:
V1 = Volumen inicial
T1= Temperatura inicial
V2 = Volumen final
T2 = Temperatura final
•Despejando T1 •Despejando V1
•Despejando T2 • Despejando V2
2.2.3 LEY DE AVOGADRO
LEY DE AVOGADRO
(Relación cantidad-volumen)
INTRODUCCION
Esta ley, descubierta por Avogadro a principios del siglo XIX, establece la
relación entre la cantidad de gas y su volumen cuando se mantienen
constantes la temperatura y la presión.
Vamos a suponer que aumentamos la cantidad de gas. Esto quiere decir que al
haber mayor número de moléculas aumentará la frecuencia de los choques con
las paredes del recipiente lo que implica (por un instante) que la presión dentro del
recipiente es mayor que la exterior y esto provoca que el émbolo se desplace
hacia arriba inmediatamente. Al haber ahora mayor distancia entre las paredes (es
decir, mayor volumen del recipiente) el número de choques de las moléculas
contra las paredes disminuye y la presión vuelve a su valor original.
FORMAS DE EXPRESAR LA LEY DE
AVOGADRO.
También podemos
expresar la ley de (El cociente entre el volumen y
V=Vn
El volumen de un gas
aumenta de forma
proporcional al aumentar Ecuación
la temperatura V/T= k
Ley de Charles final
manteniendo la presión y
cantidad de sustancia
constantes.
El volumen de un gas es
directamente
Ley de Ecuación
proporcional ala cantidad V/n= k
Avogadro de sustancia
final
manteniendo la presión y
temperatura constantes.
COMBINANDO ESTAS
ECUACIONES
PV = k V/T= k V/n= k
PV = k x nT
Karen Flores
Constante física que relaciona varias funciones de
estado, entre ellas la energía, la temperatura y la
cantidad de moles de un gas. Este valor constante es
utilizado en la ecuación de estado de los gases ideales,
que combina las leyes de Boyle-Mariotte, Avogadro, de
Gay Lussac y la ley de Charles.
Karen Flores
El termino R de la ecuación del gas ideal se conoce
como constante de los gases.
Karen Flores
El producto PV tiene unidades de energía, por lo
tanto las unidades de R pueden incluir joules o
calorías.
Karen Flores
La ecuación del gas ideal nos permite calcular la
densidad de un gas a partir de su masa molar,
presión y temperatura. La densidad tiene las
unidades de masa por unidad de volumen
(d = m/V).m/v = n/V
nM PM
V RT
• M= masa molar (gramos/mol)
• n= moles
• V= litros
Karen Flores
El producto de las cantidades n/V y M es igual a
la densidad en g/L, como vemos a partir de
sus unidades:
moles gramos gramos
litro mol litro
Karen Flores
Así, la densidad, d, del gas está dada por la
expresión de la derecha en la ecuación:
d = PM
RT
La densidad esta expresada en unidades de
masa sobre volumen → g/L
Karen Flores
2.2.7
Comportamiento de
una mezcla de gases
ideales
Karen Flores
En una mezcla de gases que no reaccionan entre
sí, cada molécula se mueve
independientemente, de una forma análoga a
como si estuviera totalmente aislada.
Karla Contreras
Sea Pt la presión total de los gases confinados en un
recipiente, y P₁, P₂, P₃… Pn la presión en particular de cada
uno de los gases, podemos escribir la ecuación de la ley de
presiones parciales de la siguiente manera
Pt = P₁ + P₂ +P₃ +…Pn
Karla Contreras
2.2.8 LEY DE DALTON DE PRESIONES
PARCIALES.
Karla Contreras
2.2.9 LEY DE AMAGAT DE VOLUMENES
PARCIALES.
Ley de los volúmenes parciales
de Amagat.
Una ley similar a la de Dalton es la Ley de Amagat de los volúmenes
parciales. Dice que en una mezcla de gases, el volumen total puede
ser considerado como la suma de los volúmenes parciales de los
constituyentes de la mezcla:
en donde Xi es la fracción
mol del i-ésimo
componente, dado por:
Karla Contreras
2.3 FRACCION VOLUMENES Y
FRACCION PESO.
Fracción volúmen y Fracción
peso.
Fracción en volumen: Volumen de un componente dividido por la
suma de todos los componentes antes de la mezcla. El tanto por
cierto en volumen representa 100 veces la fracción en volumen. Es
una medida adimensional ya que numerador como denominador
poseen la misma unidad.
Fracción Peso: Peso de un componente dividido por el peso total
de todos los componentes de la mezcla. El tanto por ciento en peso
representa 100 veces la fracción en peso Esta estrechamente
ligado a la fracción en masa, sabiendo que:
Dónde:
P = Peso (expresado en Newtons)
M = Masa (expresado en Kg)
G = Gravedad (expresada en m/s^2
Karla Contreras
2.3.1 PROCEDIMIENTO PARA
CONVERTIR DE FRACCION MOL A
FRACCION PESO
2.3.1Conversión de fracción molar a
fracción peso
Transformar entre fracciones molares y fracciones peso resulta
una tarea muy simple si seguimos el siguiente algoritmo.
Karla Contreras
Multiplicamos los moles de sacarosa
por su peso molecular.
Karla Contreras
2.3.2Procedimiento para convertir
de fracción peso a fracción de mol
Enrique Sainz
2.3.3 Propiedades de mezclas de gases
ideales
•
Se denomina gas el estado de agregación de la materia
que bajo ciertas condiciones de temperatura y presión
permanece en estado gaseoso. Las moléculas que
constituyen un gas casi no son atraídas unas por otras,
por lo que se mueven en el vacío a gran velocidad y
muy separadas unas de otras, explicando así las
propiedades:
Enrique Sainz
2.3.4 Volumen estándar
• La IUPAC, Unión Internacional de Química
Pura y Aplicada define las condiciones
normales como: término cualitativo, en
función de la preferencia del investigador, que
usualmente implica la presión ambiental y la
"temperatura del lugar". Preferiblemente las
variables de temperatura y presión deberían
ser tomadas como valores representativos de
las condiciones reales (o rango de
condiciones) empleadas en el estudio.
Enrique Sainz
• El término "Condiciones Normales" se suele
utilizar habitualmente para la medición de
volúmenes de gases en muchos campos de la
ciencia, como en Termodinámica y química,
correspondiéndose a una temperatura de 0 °C
(o 273,15 K) y a una presión de 1 atm.
Enrique Sainz
2.3.5 Peso molecular aparente de una
mezcla de gases
El peso molecular para una mezcla con N componentes se
denomina como peso molecular promedio molar o aparente y
se determina con:
SOLUCIÓN
Las masas moleculares son:
Mara Mundo
2.3.6 Densidad de una mezcla de gases
• Es la relación de la densidad del gas a la densidad
del aire seco ambos medidos a la misma presión
y temperatura. la densidad especifica del gas en
forma de ecuación es:
Donde :
Mara Mundo
• A condiciones estandar , el aire y el gas seco se comportan
de acuerdo con las leyes de los gases ideales. Bajo estas
condiciones , si se emplea la definición de libra masa-mol
(n=m/M) y de densidad (p=m/V), así como la ecuación de
estado para gases ideales del aire y del gas , la densidad
relativa de una mezcla de gases se puede expresar como:
Mara Mundo
Calcular la densidad del SO2 a 40°C y 750 mm
de Hg, considerando que es un gas ideal. El
peso mol del SO2 es 64 gramos. Aplicando la
fórmula para calcular la densidad de un gas
ideal y reemplazando los datos del ejercicio
Mara Mundo
2.3.7 Volumen especifico de una
mezcla de gases
La ley de Amagat o ley de los volúmenes parciales
Del físico francés Emile Amagat (1841-1915)
Donde
al volumen especifico , /lb
= densidad de gas, lb/
Mara Mundo
Volumen específico del nitrógeno:
Se tiene nitrógeno gaseoso a 2 MPa y 150 K. Halle
su volumen específico suponiendo un
comportamiento de gas ideal.
Karen Flores
La densidad relativa es una comparación de la
densidad de una sustancia con la densidad de
otra. Ambas densidades se expresan en las
mismas unidades y en iguales condiciones de
temperatura y presión. La densidad relativa es
adimensional (sin unidades).
Karen Flores
Cómo calcular la densidad de una
mezcla de gases
Para calcular con precisión la densidad de una
mezcla de gases, sólo hay que conocer las
densidades de los gases individuales y los
volúmenes de cada gas que se pone en ella. Cabe
señalar que las densidades de los gases
se encuentran en las referencias, porque pesar
los gases sobre una escala estándar no funciona
debido a la fuerza de empuje que ejerce el
aire sobre un gas, sesgando las mediciones.
Karen Flores
Bibliografía
- Química: La ciencia Central. Brown, LeMay, Murphy, Bornsten.
- http://depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/Practica_4_Constante_
R_26851.pdf
- http://www.juntadeandalucia.es/averroes/recursos_informaticos/an
dared02/leyes_gases/ley_avogadro.html
- www.quimicafacil.com/leydeboyle
- www.quantumchemistry/advancedecuations
- www.physikworks.net/teoria_cinetica_molecular
-Constante universal de los gases ideales | La Guía de
Química http://quimica.laguia2000.com/conceptos-basicos/constante-universal-de-los-gases-
ideales#ixzz3QL92C14q
-http://depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/Practica_4_Constante_R_26851.pdf
-http://es.scribd.com/doc/207077920/Densidad-Relativa-de-Una-Mezcla-de-Gases#scribd