El documento describe la comunicación como un campo transdisciplinario que se ha conformado a partir de las ciencias humanas y sociales. Explica que los programas de comunicación social y periodismo en Colombia enseñan redacción ética, producción de contenido multimedia y teoría de la comunicación para formar profesionales en medios. Los perfiles más comunes en el campo son periodista, relacionista público, editor de contenido y analista de medios. Finalmente, la lectura aporta al desarrollo personal y profesional habilidades como comunicación, pensamiento crítico y
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas1 página
El documento describe la comunicación como un campo transdisciplinario que se ha conformado a partir de las ciencias humanas y sociales. Explica que los programas de comunicación social y periodismo en Colombia enseñan redacción ética, producción de contenido multimedia y teoría de la comunicación para formar profesionales en medios. Los perfiles más comunes en el campo son periodista, relacionista público, editor de contenido y analista de medios. Finalmente, la lectura aporta al desarrollo personal y profesional habilidades como comunicación, pensamiento crítico y
El documento describe la comunicación como un campo transdisciplinario que se ha conformado a partir de las ciencias humanas y sociales. Explica que los programas de comunicación social y periodismo en Colombia enseñan redacción ética, producción de contenido multimedia y teoría de la comunicación para formar profesionales en medios. Los perfiles más comunes en el campo son periodista, relacionista público, editor de contenido y analista de medios. Finalmente, la lectura aporta al desarrollo personal y profesional habilidades como comunicación, pensamiento crítico y
El documento describe la comunicación como un campo transdisciplinario que se ha conformado a partir de las ciencias humanas y sociales. Explica que los programas de comunicación social y periodismo en Colombia enseñan redacción ética, producción de contenido multimedia y teoría de la comunicación para formar profesionales en medios. Los perfiles más comunes en el campo son periodista, relacionista público, editor de contenido y analista de medios. Finalmente, la lectura aporta al desarrollo personal y profesional habilidades como comunicación, pensamiento crítico y
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 1
1.
¿Por qué el autor sostiene que la comunicación es un campo de
conocimiento? La comunicación como un campo trans-disciplinario. - Tensión entre campo de investigación y de formación profesional. El autor también dice que la comunicación es un dominio con el cual se ha conformado el campo sociocultural. Y cuando hablamos de dominio, se refiere a una interdisciplinar dentro de las ciencias humanas y sociales. 2. ¿Cuáles son las características que tienen los programas de comunicación social y periodismo en Colombia? Formar Profesionales en medios de Comunicación, periodismo, relaciones públicas y campos afines Incluyendo cursos de redacción ética periodística producción de contenido multimedia y teoría de la Comunicación, etc. En este programa se aprenden los siguientes aspectos: análisis crítico de media de comunicación y su impacto en la sociedad• Manejo de tecnologías de la información y herramientas digitales. 3. ¿Cuáles son los perfiles profesionales más comunes en el campo de la comunicación social? Periodista: Encargado de investigar, redactar, y presentar noticias e historias de interés público. Relacionista público: Gestionar la imagen y la Comunicación de una organización o empresa. Editor de Contenido: Editar, redactar textos, imágenes o videos antes de ser Publicada. Analista de medios: Guía y analiza la Cobertura mediática de eventual, temas o campañas Proporcionando informes y/o recomendaciones estratégicas. Los perfiles profesionales pueden ser versátiles y complementarios, y muchos profesionales pueden desarrollar habilidades en distintas áreas dentro del campo de la comunicación social a lo largo de la carrera. Además, la evolución del entorno digital ha abierto nuevas oportunidades y roles emergentes en la Industria de la comunicación. 4. ¿Qué le aporta la lectura de este documento a su formación personal y profesional? La comunicación y el periodismo aportan habilidades Personales (comunicación, empatía, creatividad, Pensamiento crítico, y en cuanto a lo profesional: Comunicación, investigación, adaptabilidad y gestión de crisis, que permiten contribuir a la sociedad y tener un impacto positivo en ella.