Act 3 Don Quijote
Act 3 Don Quijote
Act 3 Don Quijote
DE APRENDIZAJE N°1
I. DATOS GENERALES
“PARTICIPAMOS EN EL CONCURSO LITERARIO JOSÉ MARÍA ARGUEDAS Y
UNIDAD DE APREND. N° 2
DEMOSTRAMOS NUESTRAS HABILIDADES DE ESCRITURA”
Competencia Transversal
SE DESENVUELVE Realiza actividades Utiliza las herramientas de office para elaborar las evidencias de cada
EN ENTORNOS VIRTUALES
actividad.
GENERADOS POR LAS TIC
GESTIONA SU APRENDIZAJE Puede definir metas Se propone metas en el desarrollo de las actividades.
DE MANERA personales a través de Toma en cuenta las recomendaciones de sus compañeros y docente para
AUTÓNOMA las tareas. mejorar su actividad y/o producto.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES / CAPACIDADES Y OTRAS OTRAS COMPETENCIAS RELACIONADAS
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma:
Define metas de aprendizaje.
Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de aprendizaje.
Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje.
OTRAS COMPETENCIAS RELACIONADAS
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre
ENFOQUE
VALORES ACTITUD O ACCIONES OBSERVABLES SE DEMUESTRA CUANDO
TRANSVERSAL
ENFOQUE DE Conciencia de Disposición a conocer, reconocer y valorar • Los docentes promueven el conocimiento de los
DERECHOS derechos los derechos individuales y colectivos que Derechos Humanos y la Convención sobre los Derechos
tenemos las personas en el ámbito privado del Niño para empoderar a los estudiantes en su
y público ejercicio democrático.
• Los docentes generan espacios de reflexión y crítica
sobre el ejercicio de los derechos individuales y
colectivos, especialmente en grupos y poblaciones
vulnerables.
SECUENCIA/
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS
TIEMPO
INICIO Saludamos a nuestros estudiantes dando inicio a la clase.
10 min Establecemos las normas de convivencia teniendo en cuenta el propósito de la sesión. Textos
La docente como motivación y generando la importancia de lo que se va a estudiar y al área presenta la imagen impresos
del anexo 1. Pizarra
Luego se plantea las siguientes preguntas: Plumones
1. ¿Crees que es adecuado que la profesora de Ciencia, Tecnología y Ambiente les pida a los estudiantes que Tizas
identifiquen las ideas de un texto? ¿Por qué? Material
2. ¿Para qué te sirve identificar el tema y las ideas de un texto? bibliográfic
3. ¿Consideras adecuado que los estudiantes reconozcan el tema antes que las ideas del texto? ¿Por qué? o.
4. Si pudieras intervenir en la conversación de los estudiantes de la historieta, ¿cómo les explicarías la diferencia
entre la idea principal y las ideas temáticas del texto?
5. ¿Con cuánta frecuencia aplicas alguna técnica para identificar el tema y las ideas en el texto?
Se presenta en la pizarra el siguiente texto:
Se solicita la participación de un estudiante para realizar la lectura en voz alta. Al término, se pregunta ¿De qué
trata el texto leído? Se escribe en la pizarra sus respuestas.
Se plantea la siguiente pregunta ¿Cuál es la idea principal del texto leído?
La docente escribe en la pizarra: ¿Qué entendemos por tema? ¿Qué entendemos por idea principal? ¿Qué
entendemos por subtemas?
Los estudiantes, mediante lluvia de ideas, expresan lo que saben. Se presenta la sesión denominada
Identificando el tema y los subtemas en los textos que leemos.
La docente, a partir del texto leído, explica en qué consiste el tema.
TEMA SUBTEMA
¿De qué trata el texto? ¿Qué aspectos del tema se desarrollan en el texto?
PROCESO
30 min
La docente les ofrece unas actividades y unos textos para realizar la identificación del tema y los
subtemas.
Los estudiantes, siguen los procedimientos para identificar el tema y los subtemas. La docente
monitorea, asesora y orienta de acuerdo a la necesidad.
El docente, propicia la puesta en común del trabajo realizado.
Atención diferenciada: Para esta actividad, dado que los textos son sencillos y de menor complejidad.
Serán los mismos que se trabajarán con las dos estudiantes con NNEE.
Mg. Ondina Elizabeth Soto Peralta Mg. Gladys Cárdenas Gallardo Lic. Rosa Del Milagro Ruiz Camacho
SUBDIRECTORA SUBDIRECTORA DOCENTE RESPONSABLE
ANEXO 1