0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas16 páginas

Epidem. 3

El documento describe los diferentes niveles de prevención en epidemiología, incluyendo prevención primaria, secundaria y terciaria. La prevención primaria se enfoca en prevenir la aparición de enfermedades, la prevención secundaria se enfoca en la detección temprana y tratamiento, y la prevención terciaria se enfoca en reducir las secuelas de enfermedades establecidas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas16 páginas

Epidem. 3

El documento describe los diferentes niveles de prevención en epidemiología, incluyendo prevención primaria, secundaria y terciaria. La prevención primaria se enfoca en prevenir la aparición de enfermedades, la prevención secundaria se enfoca en la detección temprana y tratamiento, y la prevención terciaria se enfoca en reducir las secuelas de enfermedades establecidas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

ACTIVIDADES EN

EPIDEMIOLOGIA
M S . M A R T I N M U N C I B AY R O D R Í G U E Z
NIVELES DE PREVENCIÓN

• Primordial
• Primario
• Secundario
• Terciario
NIVELES DE PREVENCIÓN

• PREPATOGENICO
PRIMARIO

• PATOGENICO
SECUNDARIO

• RESOLUCION FINAL
TERCIARIO
PREVENCIÓN PRIMORDIAL
Objetivo
• Promover el surgimiento y
consolidación de patrones
de vida en el área social,
económica y cultural que
se sabe contribuyen a
mantener la salud y
reducir el riesgo de la
enfermedad
PREVENCIÓN PRIMORDIAL

• Elaboración de leyes, reglamentos y otros tipos de límites a


la contaminación.
• Convenio Marco para el Control del Tabaco.
• Reglamento Control de Emisiones Industriales.
• Desarrollo de programas de planificación urbana para
estimular el ejercicio.
PREVENCIÓN
PRIMORDIAL

Crear una cultura que


promueva la salud.
Desarrollo de políticas
nacionales: Convenio Marco
para el Control del Tabaco.
Planificación urbana para
prevenir la contaminación
atmosférica.
Establecer reglamentos
prohibiendo el uso de grasas
trans en comidas rápidas.
PREVENCIÓN PRIMARIA

O B J E T I VO

• Prevención primaria es el conjunto • Limitar la incidencia de la


de medidas que se aplican en el enfermedad mediante el
manejo del proceso salud - control de sus causas y de los
enfermedad antes que el individuo
factores de riesgo
se enferme.
• Son las acciones destinadas a
prevenir la aparición de
enfermedades y mantener la salud
PREVENCIÓN PRIMARIA
PREVENCIÓN SECUNDARIA

• Corresponde a las acciones destinadas a la detección precoz de la


enfermedad y su tratamiento oportuno.
• Incluye acciones de recuperación de la salud.
• Comprende todas las medidas disponibles para la detección precoz de
enfermedades en individuos y poblaciones y para una intervención
rápida y efectiva.
• Comprende todas las medidas disponibles para la detección precoz de
enfermedades en individuos y poblaciones y para una intervención
rápida y efectiva.
O B J E T I VO
Curar a los pacientes y/o

Reducir las consecuencias más


graves de la enfermedad mediante
el diagnóstico y tratamiento
precoz.
PREVENCIÓN SECUNDARIA
R E Q U E R I M I E N TO S D E U N
P RO G R A M A D E P R E V E N C I Ó N
S E C U N DA R I A :

• Suele aplicarse a enfermedades • Disponer de un método seguro


cuya historia natural comprende y exacto de detección de la
un período precoz en que son enfermedad, preferiblemente en
fáciles de diagnosticar y tratar. un estadio preclínico.
• Disponer de terapéuticas
eficaces.
PREVENCIÓN
S E C U N DA R I A

❖ Detección sistemática de
lesiones precancerosas del
cuello del útero.

❖ Detección de fenilcetonuria en
los recién nacidos.

❖ Detección de HTA y
tratamiento en personas de
mediana edad y edad avanzada.

❖ Pruebas de detección de
sordera en trabajadores
PREVENCIÓN TERCIARIA
• Reducir las secuelas y discapacidades • Su objetivo es reducir el
• Minimizar los sufrimientos causados progreso o las complicaciones
por la pérdida de la salud de una enfermedad ya
• Facilitar la adaptación de los pacientes establecida
a cuadros incurables
• Rehabilitación de pacientes
• La prevención terciaria se refiere a las
acciones de rehabilitación brindadas a
con poliomielitis
las personas a fin de que puedan • Accidentes cerebrovasculares
utilizar sus capacidades y de esta
manera, reintegrarse a la sociedad. • Pérdida de miembros
• Ceguera
PREVENCIÓN TERCIARIA

También podría gustarte