Epidem. 3
Epidem. 3
EPIDEMIOLOGIA
M S . M A R T I N M U N C I B AY R O D R Í G U E Z
NIVELES DE PREVENCIÓN
• Primordial
• Primario
• Secundario
• Terciario
NIVELES DE PREVENCIÓN
• PREPATOGENICO
PRIMARIO
• PATOGENICO
SECUNDARIO
• RESOLUCION FINAL
TERCIARIO
PREVENCIÓN PRIMORDIAL
Objetivo
• Promover el surgimiento y
consolidación de patrones
de vida en el área social,
económica y cultural que
se sabe contribuyen a
mantener la salud y
reducir el riesgo de la
enfermedad
PREVENCIÓN PRIMORDIAL
O B J E T I VO
❖ Detección sistemática de
lesiones precancerosas del
cuello del útero.
❖ Detección de fenilcetonuria en
los recién nacidos.
❖ Detección de HTA y
tratamiento en personas de
mediana edad y edad avanzada.
❖ Pruebas de detección de
sordera en trabajadores
PREVENCIÓN TERCIARIA
• Reducir las secuelas y discapacidades • Su objetivo es reducir el
• Minimizar los sufrimientos causados progreso o las complicaciones
por la pérdida de la salud de una enfermedad ya
• Facilitar la adaptación de los pacientes establecida
a cuadros incurables
• Rehabilitación de pacientes
• La prevención terciaria se refiere a las
acciones de rehabilitación brindadas a
con poliomielitis
las personas a fin de que puedan • Accidentes cerebrovasculares
utilizar sus capacidades y de esta
manera, reintegrarse a la sociedad. • Pérdida de miembros
• Ceguera
PREVENCIÓN TERCIARIA