Planos y Curvas de Oclusion
Planos y Curvas de Oclusion
Planos y Curvas de Oclusion
En el plano de oclusión en el sector anterior este sigue la curvatura de los bordes incisales
de los dientes anteriores
Esta curvatura describe cuando usted sonríe para armonizar con las normas estéticas, esta
línea tiene que ser paralela al borde superior del labio inferior
Usted tómese una fotografía con una sonrisa mediana no exagerada, donde muestre sus
dientes, la fotografía póngala en el computador y trace una línea mirando estos bordes
incisales y mire qué tipo de sonrisa tiene.
Mire si la curvatura de la sonrisa coincide con los bordes de sus dientes y paralelo al borde
superior del labio inferior. Cuando tenemos esto estamos hablando de una sonrisa estética.
Los que hacemos estética tenemos siempre esto muy en cuenta, porque nosotros debemos
hacer coincidir esto, eso es muy armonioso.
Nos habla de una paciente de la doctora que sigue todas las normas de estética, la curva de
compensación, etc. Ahí queda armonioso cuando se sigue esta curva, se mira la armonía.
En la imagen van a ver que los bordes incisales tienen una coincidencia de esta curva, la
línea de sonrisa con el borde superior del labio inferior, entonces eso hace que una sonrisa
sea armónica y estética. La mayoría de personas tienen esto, pero claro hay personas que
tienen fracturas, desgaste o mal posición de los dientes entonces estas personas no lo van a
tener. En la parte estética es fundamental este detalle, cuando ustedes hacen algo tienen que
ver que coincidan estas líneas.
Entonces el plano de oclusión cuando hablamos del sector anterior, de los dientes anteriores,
la curvatura está determinada por el establecimiento de una línea de sonrisa estética de los
dientes superiores y su relación funcional con los incisivos inferiores con la guía anterior.
Tiene relación con los incisivos inferiores por tema de función, pero sobretodo cuando
hablamos de plano de oclusión en el sector anterior hay que recordar esto, que la línea que
pasa por los bordes incisales de los dientes anteriores va a coincidir con borde superior del
labio inferior.
La curvatura de Spee inicia a nivel de la cúspide del canino inferior y continúa por todas las
cúspides vestibulares de los dientes inferiores hasta la última pieza dependiendo del caso.
Es una curvatura ántero-posterior. (Lee la diapositiva).
Aquí podemos observar la curvatura de Spee (en este caso desde los incisivos centrales
inferiores), pasa por todas las cúspides vestibulares de estos dientes...
De delante hacia atrás hasta la cúspide distovestibular del último molar, entonces
tenemos la curvatura en el plano sagital. Esta línea debe describir una ligera
concavidad hacia arriba, aunque hay casos en que esa curvatura es muy profunda o
hay casos en que las piezas están más levantadas se puede tener incluso una curva
invertida-Curva de Spee.
La cueva de Wilson la vemos en el plano frontal entonces vamos a pasar por las
cúspides bucales y linguales puede ser a nivel de molares o premolares y pasa pues
al otro lado a la otra hemiarcada. Entonces esta curvatura se mira en el plano frontal.
Aquí vemos nuevamente la curvatura de spee, desde el canino, en alguna literatura
nos dice que va desde los bordes incisales de los dientes anteriores hasta la
cúspide, pero la mayoría de autores mencionan…...
-Va desde la cúspide del canino inferior hasta la vertiente distovestibular del último molar, si
miramos la continuidad de la línea llega hasta el cóndilo, importante para la curvatura de
Monson
En la superior en cambio pasa que las cúspides vestibulares están mas altas que las
cúspides palatinas o linguales, debido a la inclinación externa de los dientes postero
superiores
Cuando estudien esto se mira el gráfico para entender, si no se mira empezamos a decir que
la cúspide es más baja como la lingual de la vestibular de los inferiores, si no se relaciona no
cuenta, de los dos premolares inferiores es más baja en relación a la cúspide vestibular por
la inclinación de la pieza.
En los superiores la cúspide es más alta que la cúspide palatina el arco que se forma va
desde una hemiarcada a la otra llamada curvatura de wilson.
Esta curva de spee vista sagitalmente y también se basa en la curva de Monson vista
frontalmente
Luego dice que en un video que vimos había un video donde se tenía un aditamento para
marcar la coincidencia de la teoría esférica de monson, tomando en cuenta el primer molar,
la cúspide del canino y trazaba con el articulador y un aditamento lo que sería el radio y
trazaba una línea, importante para tener referencia cuando se vaya a hacer una protesis
sobre implantes, se debe saber por donde pasa el plano oclusal
...Cóndilo a nivel del articular, entonces se traza y puede marcar una línea de referencia donde
se va articular las piezas dentales.
Tiene que ser balanceada en los dos lados, no siempre se da por diversas razones.
Es decir que en la primera imagen el círculo de la izquierda (en sentido frontal), cuando la
mandíbula hace lateralidades se desplaza por esa trayectoria del círculo, hace referencia a
la curva de wilson, ya que tiene esta trayectoria (dada por dientes vestibulares y
linguales/palatinos tanto superiores e inferiores de premolares y molares).
(…) en el gráfico, la musculatura va a hacer que esto coincida para dar esta teoría esférica
de Monson.
TRIÁNGULO DE BONWILL
Lee la diapositiva.
Tengo 3 puntos y de aquí tengo 10 -10 y 10 cm y trazo linea y forma un triángulo equilátero ,
en esto Bonwill se basó en hacer un articulador
Explicación del primer párrafo: Nosotros habíamos hablado de la posición postural que
también se la toma en cuenta cuando estamos trabajando dimensión vertical.
Entonces esta dimensión vertical estaba determinada por la musculatura y usted puede abrir
y cerrar y tener unos cambios de posición debido al movimiento, pero siempre va regresar a
una dimensión vertical estable que es constante en cada una de las personas.
(Lee la diapo)
En el paciente desdentado……
En el paciente desdentado cuando con los dientes, se puede tener una relación, se debe
tomar la dimensión vertical de referencia decir al paciente cierre los labios suave, ponerle en
posición postural nosotros en esa posición tenemos el espacio libre interoclusal, entonces le
tomamos esa y esa le disminuimos 3 mm aprox. y se va a tener la dimensión vertical en
oclusión.
¿como se le toma la dimensión postural al paciente? que cierre los labios suave, contacto
suave y ya se pueden tomar dimensión vertical en función de reposo
cuando se esta en posicion postural no estan contactando los dientes y se tiene entre 1 y 3
mm de lo que seria el espacio libre interoclusal, Entonces hay que tomar en cuenta que
cuando el paciente ocluye va a tener entre 1y3mm menos entonces restamos los 3mm y
tendremos la dimension vertical en oclusión
ya lo dijo anteriormente
PLANO DE CAMPER
Es un plano que nos sirve igual de referencia, cuando estamos construyendo una
prótesis o por ejemplo en un análisis estético se traza muchas líneas y planos.
Entre el porion y el suborbitario trazamos un plano y esto sería paralelo al plano horizontal
para que el plano de oclusión no quede de un lado distorsionado al otro , el paciente siempre
debe estar derecho para poder mirar esto.