Foro de Repaso 1 - Unidad 3

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

1) ¿Qué se entiende por Responsabilidad Social Empresarial? Ejemplifique.

“La organizacion esta formada y rodeada por un entorno y sus individuos. Si la empresa solo
actua para obtener grandes beneficios economicos y no presta atencion a su entorno, si
deteriora el medio ambiente y/o afecta de alguna manera a los individuos, con los productos
que fabrica o con los desechos que elimina, debe repararlo de algun modo. Por ejemplo las
empresas de celulares, una vez que el celular se descarta deben hacerse responsables por el
reciclado de la bateria. La RSE debe manifestarse de forma correcta y no efectuar soluciones
ambiguas, o sea, ser honesto con las acciones sociales que impulsa y no solo hacerlo para la
foto y que detras de eso haya, por ejemplo, trabajo esclavo.”

2) Desarrolle los tipos de entorno desarrollados por Emery y Trist. Ejemplifique.

- “Apacible y aleatorio: se caracteriza por un bajo nivel de movimiento o cambio de los


elementos del medio y de su interrelación. Medio estable y sus partes constituyentes están
desconectadas. Ej: primera etapa de la industrialización.

- Apacible y conectado: se trata de un medio simple y con un bajo nivel de cambios, pero con
un alto grado de interconexión entre sus partes.

- Perturbado y reactivo: El entorno es complejo, con cambios y movimientos impredecibles.


Hay una fuerte interconexión y dependencia mutua entre los elementos que lo componen.

- Turbulento: Se caracteriza por movimientos rápidos, gran interconexión y altos niveles de


incertidumbre.”

3) Explique las tres interdependencias señaladas por Thompson.

“Thompson describe tres tipos deinterdependencia entre unidades organizacionales:

1) Interdependencia conjunta: las unidades organizacionales no dependen una de otra para


llevar a cabo su trabajo cotidiano pero sí dependen del adecuadodesempeño de todas las
unidades para la supervivencia final.

2)Interdependencia secuencial: una unidad tiene que actuar antes de que pueda actuar la
siguiente.

3) Interdependencia recíproca: implica relaciones constantes entre subunidades.

La organización diseña los grupos de nivel inferior para contener las principales
interdependencias recíprocas; los grupos de orden superior son entonces formados para
manejar las interdependencias secuenciales que quedan, y los grupos finales, si es necesario,
se forman para manejar lasinterdependencias conjuntas que resten.”

“Thompson hace referencia a 3 tipos de interdependencias:

1) Interdependencia de pool: Se aporta un conjunto de recursos para ser utilizado en común.


Las unidades organizacionales no dependen una de otras, si no que dependen del conjunto. El
objetivo es conectar usuarios independientes que quieran hacer una operación. Se utilizan
reglas simples.
2) Interdependencia secuencial: Ocurre cuando el flujo de trabajo entre unidades
organizacionales es en serie, por ejemplo una línea de producción en una fábrica. Es necesario
usar cronogramas para poder sincronizar las tareas y actividades.

3) Interdependencia recíproca: El trabajo fluye hacia adelante y hacia atrás entre individuos y
unidades, así como también la comunicación, ya que es necesario para poder realizar ajustes
en actividades para hacer frente a cambios en el entorno por ejemplo.”

También podría gustarte