Sesión de Aprendizaje de Miguel y Lilia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

SESIÓN DE APRENDIZAJE N°

1. DATOS INFORMATIVOS
 Institución Educativa : 00616
 Docente responsable : MIGUEL
 Grado y Sección : 4º” A”
 Fecha de aplicación : 15-06-22
 Modalidad : PRESENCIAL

2. TÍTULO DE LA SESIÓN:

Leemos una infografía de papá

3. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:

COMUNICACIÓN
Competencias/ ¿Qué nos dará evidencias
Desempeños
Capacidades de aprendizaje?

Lee diversos tipos de textos Explica el tema, el propósito, la Lee y recita una poesía
escritos en su lengua enseñanza, las relaciones a papá por el Día del
texto-ilustración, así como padre.
materna.
adjetivaciones y las Técnica/Instrumento
 Obtiene información del
motivaciones de personas y Lista de cotejo
texto escrito.
personajes.
 Infiere e interpreta
información del texto
escrito.
 Reflexiona y evalúa la forma,
el contenido y contexto del
texto escrito.

ENFOQUE TRANSVERSAL: Orientación al bien común


Valores Actitudes y/o acciones observables
Docentes y estudiantes promueven estilos de vida en
Empatía armonía con el ambiente, revalorando los saberes locales y
el conocimiento ancestral.

¿Qué necesito hacer antes de planificar? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán?


 Elaborar las sesiones y actividades de  Aparatos electrónicos
portafolio.  Cuaderno de trabajo
 Preparar el propósito de aprendizaje de la  Papelote y plumones
actividad.  Portafolio
 Accesorios
4. DESARROLLO DE LA SESIÓN:
MOMENTOS DE LA SESIÓN
 Saludo a los estudiantes de manera cordial y respetuosa y dialogo
con ellos sobre los protocolos de bioseguridad que debemos
practicar en aula y fuera de ella.

 Inicio la actividad invitando a cantar la siguiente canción: Yo quiero mucho


a papá https://www.youtube.com/watch?v=nHa0s21_gBI

 Luego dialogo a través de preguntas: ¿a quién va dedicado la canción?,


¿cómo es el papá de ustedes?, ¿qué hace el papá por ustedes y su familia?,
¿cómo describirían a su papá?

 Comunico el propósito de la sesión: hoy vamos a leer una infografía sobre


los superpoderes de papá.

 Pido planteen dos normas de convivencia:


 Usar aparatos electrónicos como herramienta de trabajo en el
aula y con autorización del docente.
 Participar activamente en el desarrollo de las actividades
educativas.
Antes de la lectura
 Pido recordar el propósito de la sesión
 Luego pido observar cómo está organizado el texto: Anexo

 Luego formulo preguntas de anticipación:


 ¿De qué crees que tratará el texto?
 ¿Qué presenta?
 ¿Alguna vez viste un texto parecido?

Durante la lectura
 Luego invito a leer el texto en forma individual y silenciosa.
 A continuación, designo a algunos estudiantes a que lean el texto,
alternando según se vea por conveniente.

Después de la lectura
 Luego de la lectura, formulo preguntas:
 ¿El texto que leímos es descriptivo, narrativo o informativo?
 ¿Cómo está organizado la infografía en sí?
 ¿De qué trata el texto?, ¿podrías mencionarlo?

 Argumento que, una infografía es un texto que brinda información a través


de imágenes y textos breves. Podemos encontrar diversos tipos de
infografías de diversos textos, la intención de este tipo de texto es captar
la atención del lector a través de sus imágenes.

 Seguidamente en agradecimiento al ser que nos ama y hace todos los


sacrificios por su familia, en aula deliberamos cómo festejar el Día de los
padres y qué manualidades podemos realizar para obsequiarle, aparte de
las canciones, poemas y frases que podemos dedicarle.
 Genero la metacognición a través preguntas:
 ¿Qué aprendiste hoy?
 ¿Qué dificultades tuviste?, ¿cómo lo solucionaste?
 ¿Cómo lo aplicarás en tu vida diaria lo aprendido hoy?

5. REFLEXIONES DEL DOCENTE SOBRE EL APRENDIZAJE:


 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?

 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?

 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?

 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?


Anexo
LISTA DE COTEJO

Desempeños de la competencia

Explica el tema, el propósito, la


enseñanza, las relaciones texto-
N° Nombres y apellidos de los(as) estudiantes
ilustración, así como adjetivaciones y las
motivaciones de personas y personajes.
SI NO
01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

Si lo hace () No lo hace (X)


SESIÓN DE APRENDIZAJE N°
1. DATOS INFORMATIVOS
 Institución Educativa : 00616
 Docente responsable : LILIA
 Grado y Sección : 4º” B”
 Fecha de aplicación : 15-06-22
 Modalidad : PRESENCIAL

2. TÍTULO DE LA SESIÓN:

Jesús hijo de Dios

3. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:

EDUCACIÓN RELIGIOSA
Competencias/ ¿Qué nos dará evidencias
Desempeños
Capacidades de aprendizaje?

Construye su identidad como Identifica la acción de Dios en Sigue el ejemplo de


persona humana, amada por diversos acontecimientos de la Jesús y teme a Dios
Historia de la Salvación. cuando nos
Dios, digna, libre y
encontramos en una
trascendente, comprendiendo situación de tentación.
la doctrina de su propia
Técnica/Instrumento
religión, abierto al diálogo con
Lista de cotejo
las que le son cercanas.
 Conoce a Dios y asume su
identidad religiosa y espiritual
como persona digna, libre y
trascendente

ENFOQUE TRANSVERSAL: Orientación al bien común


Valores Actitudes y/o acciones observables
Docentes y estudiantes promueven estilos de vida en
Empatía armonía con el ambiente, revalorando los saberes locales y
el conocimiento ancestral.

¿Qué necesito hacer antes de planificar? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán?

 Escribir la canción “Yo tengo un


 Láminas
amigo” en un papelote.
 Canciones
 Alistar materiales con anticipación.
4. DESARROLLO DE LA SESIÓN:
MOMENTOS DE LA SESIÓN
 Entonan la siguiente canción
“YO TENGO UN AMIGO “
Yo tengo un amigo que me ama,
me ama, me ama.
Yo tengo un amigo que me ama,
su nombre es Jesús.
Y estará con nosotros
trabajando, en la viña del señor. (bis)
Tú tienes un amigo que te ama,
Su nombre es Jesús.

 Se recoge saberes previos: ¿De qué trata la canción?, ¿Qué dice de


Jesús?, ¿Quién es nuestro amigo?, ¿Dónde está Jesús?, ¿Quién
envió a Jesús?

 Se comunica el propósito de la sesión: Hoy reconoceremos a Jesús


como hijo de Dios Padre y seguiremos su ejemplo.
 Se establece dos normas de convivencia para la sesión.
 Escuchan una lectura bíblica (Jn, 12-17)

"Jesús dijo: No hay amor más grande que este, dar la vida
por sus amigos. Ustedes son mis amigos, si cumplen lo que
les mando. Ya no les diré servidores, porque el servidor no
sabe lo que hace su patrón."

 Reflexionamos a través de preguntas y respuestas, si el niño(a) no


responde, el profesor debe aclarar y reforzar la verdadera
respuesta.
¿De qué nos habla la lectura bíblica?
De lo que Jesús nos dice sobre los amigos.

¿De qué nos habla Jesús?


Que el amor más grande es el de los amigos.

¿Cuándo somos amigos de Jesús?


Cuando cumplimos lo que nos manda.

MENSAJE:
Jesús quiere que nos amemos cada día, que compartamos con nuestros
compañeros, respetando a las personas, obedeciendo a nuestros padres y
hermanos.

Unidos como hermanos agradecemos a Dios por habernos


enviado a su hijo Jesús, que es nuestro amigo,

Él nos ama y nunca nos abandona. Siempre está con nosotros.

 El docente pide que elaboren un compromiso indicando cómo seguir


el ejemplo de Jesús.
COMPROMISO
 Compartiremos nuestras cosas; si no lo hacemos, nos alejamos
de Jesús.
 Respetaremos a todas las personas mayores, a nuestros padres,
maestros y compañeros.
 Cumpliremos siempre con las tareas.
 Amaremos y obedeceremos a nuestros padres y maestros.
 Perdonaremos las ofensas y no pelearemos entre amigos.
 Pegamos un cartel en el sector de educación religiosa que dice:

"JESÚS ES NUESTRO AMIGO, SIEMPRE ESTÁ CON


NOSOTROS"

 Se formula las siguientes preguntas de metacognición:


¿Cómo nos hemos sentido durante esta sesión?
¿Qué aprendieron?, ¿para qué aprendieron?
¿Qué dificultades han tenido?
¿Lo aprendido es útil para sus vidas?

5. REFLEXIONES DEL DOCENTE SOBRE EL APRENDIZAJE:


 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?

 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?

 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?

 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?


LISTA DE COTEJO

Desempeños de la competencia

Identifica la acción de Dios en diversos


N° Nombres y apellidos de los(as) estudiantes acontecimientos de la Historia de la
Salvación.
SI NO
01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

Si lo hace () No lo hace (X)

También podría gustarte