Tema 5
Tema 5
Tema 5
Conclusiones a destacar.
La idea fundamental es la interdependencia entre los agentes económicos que intervienen en el proceso de
comercialización en el sector agroalimentario.
Los distribuidores cada vez están adquiriendo más poder.
Se puede hacer Marketing en cada uno de los eslabones de la cadena de comercialización.
El marketing agroalimentario incrementa la adecuación de los productos hacia el consumidor.
En este sentido, el marketing aplicado al sector agrario será una herramienta obligada para organizar las actividades
agrarias.
Consecuencias.
c. PAPEL DETERMINANTE DEL MARKETING EN EL ÁMBITO AGRARIO
Entorno Razones por las que el marketing tiene un papel determinante en el ámbito agrario:
i. E. institucional/legal y competencia.
Marco legal/ institucional: Hechos relevantes:
o Acuerdos sobre agricultura del GATT(General Agreement on Tariffs and Trade) (1º Ronda Uruguay) y
de la Organización Mundial del Comercio (OMC).
o Acuerdos de comercio suscritos por la UE con terceros países.
o La PAC y sus modificaciones.
LA PAC:
La Política Agraria Común (PAC) surgió en 1962 en un contexto de escasez de alimentos y, desde su creación ha
servido para ayudar a la actividad agropecuaria, garantizar el suministro a los consumidores a precios razonables,
estabilizar los mercados y para garantizar un nivel de vida adecuado al agricultor.
Objetivos iniciales:
Garantizar el abastecimiento.
Proteger al consumidor.
Garantizar un nivel de vida adecuado al agricultor.
Estos problemas llevaron a someter a la PAC a sucesivas reformas (1992) dirigidas sobre todo a disminuir el
proteccionismo exterior, disminuir la intervención del estado,etc y a no incentivar la productividad.
Funciones: El valor añadido incorporado por la actividad agraria en relación al incorporado por la actividad
distributiva-productiva continúa disminuyendo.
Concentración: Intensidad y rapidez de los procesos de concentración de las grandes cadenas de distribución (cada
vez más exigencias)
Normalización. Calidad.
Accesibilidad y Respeto por el medio
disponibilidad. ambiente
Seguridad alimentaria. Ahorro de tiempo.
Higiene. A modo de conclusión:
Cuanto más comercio internacional haya:
Menos protección.
Más competencia.
Por lo que la demanda es más exigente.
Hay más poder de distribución y está más concentrada.
La estructura del sector está más fragmentada.
La actividad agraria tiene las mismas particularidades= dificultades.