6 Psicologia Del Buen Conductor

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

UNIDAD 6

PSICOLOGIA DEL BUEN


CONDUCTOR
LA PSICOLOGIA DEL BUEN
CONDUCTOR
• Existen varios tipos de conductores en la vía, que hacen más
segura o insegura la carretera.
• La carretera es un lugar donde se ve quién piensa más en el
bienestar del otro, porque ahí es donde se deben tomar
decisiones cada segundo sobre la vía.
RECONOCER A UN BUEN CONDUCTOR
• Es una persona que se preocupa por mantener su estabilidad
mental positiva frente al volante, saben cuál es su
responsabilidad, comprende que es necesario obedecer las
señales de tránsito y sobre todo respetar la vida del transeúnte
con el mismo nivel de importancia que la suya.
UN BUEN CONDUCTOR

• Tener los cinco sentidos


concentrados
• La seguridad es su prioridad
• Valora su entorno
• Mejora su actitud
ESTRÉS Y CONDUCCION
• Es la reacción físico-química del organismo ante situaciones
nuevas que produce alteraciones físicas y muchas veces
psicológicas.
• Podemos estresarnos por muchas causas, de hecho,
resultan potencialmente estresantes todas aquellas
situaciones que alteren nuestra rutina y que por tanto,
exigen que cambiemos de hábitos o que busquemos otras
soluciones.
• Todos los motivos de estrés influyen en la forma de conducir aumentando la
probabilidad de sufrir o provocar un accidente.
• Si estás estresado al volante, tu comportamiento puede ser más competitivo,
agresivo u hostil, lo que puede dar lugar a provocaciones hacia el resto de los
conductores.
• Puedes reaccionar con impaciencia e impulsividad, lo que hace que tiendas a
aumentar la velocidad y a cometer graves errores en la toma de decisiones, además
de disminuir la capacidad de anticipación a los eventos del tráfico.
• Puede que actúes de forma más imprudente e incluso temeraria, lo que se acompaña
de una menor percepción del riesgo y una mayor tolerancia al mismo.
• Tendrás un menor respeto a las normas de circulación y a la convivencia en el tráfico.
CONSEJOS PARA COMBATIR EL ESTRÉS AL
VOLANTE:
• Levántate con tiempo
• Procura dormir las horas necesarias.
• No te impongas metas inalcanzables y prioriza las necesidades.
• Mantén un estilo de vida saludable.
• Evita el consumo de alcohol, tabaco, otras drogas o fármacos.
• Ante un viaje, sal con tiempo suficiente para afrontar imprevistos.
• Escucha música relajante cuando conduzcas y te encuentres en una situación
especialmente estresante.
RESPETO A LOS USUARIOS VIALES
• Para lograr una sana convivencia, entre todos los usuarios de la vía es necesario
saber que las reglas de circulación organizan y sistematizan las actividades de los
automovilistas, peatones, ciclistas, motociclistas, en su movilidad y
desplazamiento y estas son resultado de una necesidad, pues con su aplicación
se beneficia, protege y cuida la integridad física de los usuarios.
• Si usted va a usar la vía como peatón:
• Camine siempre por las aceras.
• PARE, MIRE, ESCUCHE Y CRUCE.
• Jamás cruce en diagonal o por el área en que se juntan las calzadas.
• En los lugares donde haya semáforo, se deben respetar.
• Evite caminar muy cerca de la banqueta, pues se expone a ser embestido por los
vehículos que se aproximen.
• Nunca cruce entre vehículos que estén estacionados o detenidos.
• Si usted va a utilizar la vía como conductor:
• Como conductores, debemos mostrar consideración hacia los peatones.
• Respete todos los señalamientos que se encuentren en la vía.
• Conduzca con cuidado y a baja velocidad.
• Los ancianos y los discapacitados necesitan más tiempo para cruzar la
calle.
• Los niños son un grupo especial de peatones.

También podría gustarte