Identificar para Cada Área Estratégica
Identificar para Cada Área Estratégica
Identificar para Cada Área Estratégica
En cuanto al sistema sanitario que existe en el Ecuador vemos una notable diferencia en cuanto
a la red del MSP y IESS que se detallan como:
MSP:
Ministerio de Salud ha intentado ser un ente que norma, controla y eje central de la implementación
de las políticas de salud, en la práctica lo ejecuta mal e incompleto, porque tiene que lidiar con otras
entidades autónomas o semi-autónomas que interactúan en salud: salud militar, policial, municipal,
SOLCA y la Medicina Privada las mismas no siguen muchas directrices, no están en algunos casos
obligadas a atender a la población general, en ocasiones se han convertido en un privilegio de
pocos, y a las que se les mezquina la transferencia oportuna de recursos operativos y la restitución
de gastos, manteniendo siempre una mora o retraso en los pagos previamente concertados.
El sistema de información que existe para cada paciente se lo hace mediante el uso de
documentos físicos (fichas de historias clínicas) no existe una red de información tecnológica
que facilite la revisión de los mismos.
Existe un uso excesivo de documentos físicos, los mismos que al finalizar la revisión de cada
paciente se archivan.
IESS:
EL sistema que mantiene el iess conecta solo a las entidades de la misma rama, no permite
compartir el sistema mediante la red del msp Las entidades de salud privada no tienen acceso a
las redes tanto msp como iess ya que cada una cuenta con su propio sistema para su propia
atención
4. Describir estos nudos críticos y explicar de qué manera podrían o deberían
resolverse.
Se debería crear unos sistemas de apoyo que conviertan los datos y la información algo
procesable, haciendo y facilitando el acceso a los médicos y al personal de salud de esta forma
se crearían pautas que ayudarían a una atención oportuna
Mediante un sistema mejorado se podría proporcionar una lista de medicamentos con el único
fin que sería facilitar el flujo de atención, un mejor seguimiento al paciente en cuanto a su
enfermedad, en caso de ser necesario reduciría los costos