Act de Az - 1 - Invest.
Act de Az - 1 - Invest.
Act de Az - 1 - Invest.
CIPA SALUD
INTEGRANTES:
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
ADMINISTRACIÒN DE SERVICIOS DE LA SALUD
INVESTIGACIÓN II – SEMESTRE VII
CARMEN DE BOLÌVAR
ABRIL 23 – 2023
Presentación del proyecto
1. Problema
2. Objetivos
3. Justificación
1.2.1: Contexto: Una de las principales problemáticas del sector salud que
acarrean los municipios del país tiene que ver con la deficiencia de la calidad del
servicio prestada en la sala de Urgencias de sus centros de atención médica.
1.2.2: Antecedentes:
Antecedentes nacionales:
“Un análisis presentado por las autoridades las tiene en alerta por la cantidad de
dinero que se han robado varias entidades y personas, qué se supone, están
destinadas para el sistema de salud del país. Además de renombrados casos
donde EPS y centros hospitalarios se han visto involucrados, muchos otros tienen
que ver con tretas que se hacen aprovechando accidentes de tránsito o demás
atenciones, que han descalabrado las arcas de la nación en cerca de 1,2 billones,
cifra que según la Fiscalía General de la Nación podría ser el triple.” (INFOBAE.
2022).
La cifra anterior, de alguna manera está relacionada con la falta de insumos
en los centros de salud en los municipios del país, afectando directamente
la atención en las salas de Urgencias y por ende la mala prestación de la
calidad del servicio e inconformidad en los usuarios.
1.2.4. Manifestaciones:
Nota: La realización de este trabajo investigativo está basado en una una revisión
bibliográfica del problema de tipo narrativa - sistemática, por lo tanto, si este
problema de carácter social relacionado al ámbito de la salud no se resuelve, las
consecuencias en la calidad del servicio recibida por los usuarios cada día irá
descendiendo en los sectores de Urgencias y esto causaría en el peor de los
casos la muerte de muchos inocentes.
¿En qué medida la deficiencia del servicio del sector Urgencias por falta de
suministros (jeringas, mascarillas de nebulizador y camillas) y falta de personal
médico, lo cual -así mismo incide en dificultades e inconvenientes al usuario y
acompañante,- afecta la calidad del servicio prestado en la sala de Urgencias y
al mismo Centro de Salud del municipio de Ovejas Sucre?
2. Objetivos.
3.3: Relevancia teórica: Múltiples han sido los diagnósticos sobre los
prestadores de servicios de salud en Colombia. Éstos han evidenciado la
problemática de los prestadores de servicios de salud, que corresponden a
situaciones que aún antes del nuevo sistema de seguridad social se identificaron y
continúan vigentes y que se presentan como consecuencia de las nuevas
condiciones del sistema de salud colombiano, los cambios políticos -
administrativos de los últimos años o por las modificaciones en la situación de
salud de la población.