El Producto - Power Point

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 38

El Producto

Ing Daniel Spahr Producto Slide 1


Producto

Es la determinación y especificación de
sus componentes* o piezas y su
interrelación, de forma que se conviertan
en un conjunto unificado (producto) que
satisfaga los requisitos del usuario con
eficiencia.

*(conjuntos, subconjuntos, grupos,


elementos, materia prima)

Otras acepciones:

• Es la razón de ser de toda la actividad


industrial.
• El producto es a la vez una necesidad
del Cliente y una necesidad de la Empresa.

Ing Daniel Spahr Producto Slide 2


Algunas razones para crear un producto:

Aumento de ventas a través de detalles atractivos.

Disminución de costos a través del ahorro de materia


prima, mano de obra y gastos generales.

Aumento de la seguridad.

Ing Daniel Spahr Producto Slide 3


Objetivo
El diseñador se ocupa de satisfacer:
• los deseos y necesidades del hombre y la sociedad.

Satisfacción de las necesidades del hombre (como cliente):

• Funcionalidad: funcionamiento para el propósito con que fue creado.


• Confiabilidad: que no falle.
• Mantenimiento: de fácil / simple.
• Seguridad: no provoque accidentes.
• Servicio: de fácil reparación y compra de repuestos.
• Estética: agradable a la vista.
• Calidad
• Precio
• Otros

Satisfacción de la necesidad de la empresa: • rentabilidad

Ing Daniel Spahr Producto Slide 4


Debido a la confusión que existe en la industria respecto a los términos diseño,
desarrollo e investigación, se ofrecen las siguientes definiciones prácticas para
aclarar los conceptos:

Investigación:
Descubrimiento de técnicas e ideas novedosas.

Desarrollo:
Mejoramiento de técnicas e ideas existentes.

Diseño:
Transformación de los requerimientos en una forma adecuada
para fabricar o utilizar.

El diseño puede abarcar a la investigación y al desarrollo.

Son actividades del tipo creativo.

Ing Daniel Spahr Producto Slide 5


Etapas
El producto una vez definido, se materializa generalmente con un plano o

especificaciones y normas de fabricación.

Esta concreción no aparece fácil y rápidamente, sino es el resultado de una

serie de pasos o etapas que son bastantes elaboradas

según la complejidad del producto.

cada 100 ideas…3 se realizan

Ing Daniel Spahr Producto Slide 6


1-Idea
- chispa que inicia el proceso.
- nace de la investigación y desarrollo.
especificaciones funcionales
(para que debe funcionar, requerimientos técnicos,
características especiales, apariencia, costos,
precio, legales, etcétera).

especificaciones del producto


(como funcionará, planos, especificaciones
de construcción, fecha, cantidad, etcétera).

Ing Daniel Spahr Producto Slide 7


1-Idea

Ford modeling clay model https://www.youtube.com/watch?


v=lEjtjsQF27Y

Ford modeling clay carrocería https://youtu.be/APNgS33HT3Y

BMW modeling clay carrocería https://www.youtube.com/watc


h?v=bYD-it1VbZ4

Ing Daniel Spahr Producto Slide 8


2 -Prototipo
Efectuar un modelo (o serie) estrictamente a lo especificado.
Generalmente es un trabajo artesanal.

1937

1990

Objetivo: homologar el producto.


Ing Daniel Spahr Producto Slide 9
2 -Prototipo
Efectuar un modelo (o serie) estrictamente a lo especificado.
Generalmente es un trabajo artesanal.

1937 2018

2020

Objetivo: homologar el producto.

Ing Daniel Spahr Producto Slide 10


2 -Prototipo producto único responde a la Idea

Se hace uno (o pocos) en modo artesanal, con maquinas universales

Se realizan ensayos de funcionalidad, durabilidad y seguridad

Su homologación puede implicar muchos cambios del plano original

Intervienen diversas áreas de ingeniería:


Ing. de Producto (confecciona Lista de Partes)
Ing. de Proceso (factibilidad operativa de producirlo en serie)
Ing. Industrial (factibilidad económica de producirlo en serie)
Ing. de Planta (factibilidad de poder mantener el sistema
productivo técnica y económicamente)

Ing Daniel Spahr Producto Slide 11


3 -Adecuación
- Discutir los problemas operativos de producción,
factibilidad técnica y económica.

Ing Daniel Spahr Producto Slide 12


3 -Adecuación
- Discutir los problemas operativos de producción,
factibilidad técnica y económica.

Ing Daniel Spahr Producto Slide 13


4 -Preproducción
Se procede a la adquisición de:

Maquinas - Herramientas - Dispositivos - Calibres - Equipos - Materiales – Mano de obra -


Distribución en planta –

Se fabrica una partida piloto de producto para homologar el proceso productivo

Se realizan cambios en el diseño para adaptarlo al proceso de fabricación


La mano de obra es calificada, pero le falta entrenamiento
Puede llevar semanas o meses

Ing Daniel Spahr Producto Slide 14


4 -Preproducción
- Efectuar prueba piloto en condiciones de producción
(máquinas, herramientas, dispositivos, procesos, tiempos, etcétera).

Objetivo: homologar el sistema de producción

Ing Daniel Spahr Producto Slide 15


5 -Producción
- El producto se fabrica masivamente para satisfacer la demanda

Ing Daniel Spahr Producto Slide 16


5 -Producción
Queda validado totalmente el diseño del producto
Se monitorean las principales variables de producción (costo)

1861

Ing Daniel Spahr Producto Slide 17


Resumen

IDEA Diseño del Producto Construcción del Prototipo

A producción Homologar Producto Pruebas Ensayos

Ing Daniel Spahr Producto Slide 18


Técnicas asociadas
Para llevar a cabo los pasos indicados en el apartado anterior podemos utilizar
una serie de herramientas provenientes muchas de ellas de la función Calidad

• Despliegue de la función de calidad (DFC):

El aspecto más desafiante en el diseño del producto es saber que quiere el


cliente y luego asegurarse que se cumple en el diseño.

Es un método a través del cuál los equipos ínter funcionales o interdisciplinarios


trasladan las exigencias del cliente a requerimientos de diseño adecuados en
cada etapa del proceso de desarrollo del producto

Ing Daniel Spahr Producto Slide 19


Técnicas asociadas

• Diseño para manufactura (DPM):

Suministra un marco para que los diseñadores trabajen juntos a medida que se
diseña el producto y el proceso

• Diseño de una cantidad mínima de piezas

• Desarrollo de un diseño modular

• Minimizar las modificaciones.

• Nuevas mejoras a modelos viejos

• Estandarización

• Utilizar partes hechas o comerciales


• Diseño de piezas de fácil fabricación

Ing Daniel Spahr Producto Slide 20


Técnicas asociadas

• Diseño para manufactura (DPM):

Suministra un marco para que los diseñadores trabajen juntos a medida que se
diseña el producto y el proceso

• Diseño de una cantidad mínima de piezas

• Desarrollo de un diseño modular

• Minimizar las modificaciones.

• Nuevas mejoras a modelos viejos

• Estandarización

• Utilizar partes hechas o comerciales

• Diseño de piezas de fácil fabricación

Ing Daniel Spahr Producto Slide 21


Técnicas asociadas

• Diseño para el montaje (DM):


• Minimizar los costos de montaje

• Disminución de piezas por unidad ensamblada

• Método de Taguchi:
Diseñar un producto resistente y de alta calidad, a pesar de las fluctuaciones que
se presentan en los materiales, fabricación y factores ambientales.

• Análisis crítico y de efectos de modo de fallas (ACEMF):


Procedimiento en el que se identifican las causas de las fallas potenciales, se
evalúa sus efectos y se recomiendan medidas correctivas.

Ing Daniel Spahr Producto Slide 22


Técnicas asociadas

Ingeniería de Valor (para productos nuevos) o Análisis


de Valor (para productos existentes):
• Se evalúan los atributos del producto

• Se calculan los costos de proveer los atributos específicos

• Se identifican alternativas de costos más bajos

• Diseño para reciclaje:


Centrado en el diseño de uso de materiales reciclables, de modo que por ejemplo
los plásticos puedan reciclarse al acabar su vida útil en el producto.

Ing Daniel Spahr Producto Slide 23


Técnicas asociadas

• Ingeniería de factores humanos:

Centrado en la Ergonomía, intenta incrementar la seguridad y la comodidad que


brindan los productos, así como su efectividad.

Ing Daniel Spahr Producto Slide 24


Técnicas asociadas

• Diseño Virtual:

Usado para diseños simultáneos por distintos equipos de trabajo

se emplea para encadenar el trabajo que realiza cada equipo

cada producto de la familia representa una realización diferente del diseño virtual
que permite a los diseñadores conservar el diseño existente en productos afines.

Evita redoblar esfuerzos de diseño.

Ing Daniel Spahr Producto Slide 25


• Diseño Virtual:

Diseño Virtual chasis https://youtu.be/uYD-krgK5Ic

Diseño Virtual paneles carrocería https://youtu.be/PI0xuhl2FoY

Diseño Virtual paneles carrocería https://www.youtube.com/watch?v


=Ry91Va6Z3b0

Ing Daniel Spahr Producto Slide 26


Técnicas asociadas

• Cobertura del diseño:

Relacionado a las limitaciones preestablecidas en las características del producto


que pueden ajustarse a los procesos de producción de la empresa.

Se basa en la suposición de que los procesos de producción se diseñen para que


sean flexibles y puedan adaptarse con rapidez y facilidad a los cambios que se
presenten en el diseño del producto.

Ing Daniel Spahr Producto Slide 27


Opciones que se presentan
De lo visto se desprenden conclusiones que son importantes de analizar. Por un
lado en el apartado “Etapas del diseño del producto” pueden inferir un enfoque
secuencial y por otra parte interpretando las técnicas o herramientas notamos otro
tipo de enfoque que se da a llamarse ingeniería recurrente.
A continuación explicaremos cada una de ellas.

• Enfoque secuencial:

• Las especificaciones funcionales: Indican como debe funcionar un


producto, que características debe tener, cuales son los costos y otros
detalles. Reflejan los requerimientos internos, legales y de mercado.

• Las especificaciones de producto: Explican en detalle como


funcionará, incluye planos, descripciones de partes y materiales.

• Las especificaciones de proceso: Indican como debe fabricarse.

Ing Daniel Spahr Producto Slide 28


.
• Enfoque secuencial:
Lista Hoja
Partes Operaciones

Ing Daniel Spahr Producto Slide 29


Ingeniería recurrente:
Consistente en juntar varios representantes de las diversas áreas
funcionales para diseñar con simultaneidad el producto y el proceso.
cantidad de cambios de
ingeniería introducidos

TR < TS

TR TS

Tiempo

Ing Daniel Spahr Producto Slide 30


Evaluación
Tienen en cuenta factores cuantitativos y cualitativos, por ejemplo:

• Familiaridad con el mercado objetivo:

¿Cuan familiarizada se halla la empresa?


¿Es nuevo para ésta?
¿Podrá trabajar en estrecha colaboración con los clientes para
satisfacer sus necesidades?

• Producto sustituto:

¿Qué tan satisfechos están los clientes con los existentes?


¿Cuál es su disposición a usar un nuevo producto?
¿Cómo afectará las ventas de los productos existentes?

Ing Daniel Spahr Producto Slide 31


Evaluación
• Estrategias:

¿Cuáles son las implicancias estratégicas?


¿Cómo puede ayudar el producto a que la empresa alcance
sus objetivos?

• Experiencia técnica:

¿Cuenta la empresa con la experiencia técnica necesaria?


¿Qué recursos debe adquirir para desarrollarlo, fabricarlo y
distribuirlo?

• Competencia:

¿Cómo reaccionará la competencia?

Ing Daniel Spahr Producto Slide 32


Evaluación

• Tamaño del mercado objetivo:

¿Qué tan grande es el mercado objetivo?


¿Cuál es el tiempo de vida que se espera del producto?
¿Cuál es su costo?
¿Qué inversión requiere?
¿Qué cantidad es necesaria para alcanzar el punto de
equilibrio?

Ing Daniel Spahr Producto Slide 33


Evaluación
Usar un modelo de puntaje ponderado para evaluar varias alternativas frente a un
conjunto de criterios. El producto que obtenga el mayor puntaje, será el elegido

En nuestro ejemplo, la diferencia entre los valores ponderados de los productos A


y B es pequeña, por lo cual debe hacerse un análisis de sensibilidad, consistente
en analizar el efecto que produce una ligera variación de los pesos DEL FACTOR
.

Ing Daniel Spahr Producto Slide 34


Ubicación en la empresa

Puede depender de otro sector o llegar a ser una unidad independiente según los
casos y características de cada empresa:

• Con Mercadotecnia:

Para productos de alta tecnología (electrónica) o de alta


variabilidad (las modas).

• Con Producción:

Para productos estandarizados con pocos cambios


(metalmecánica).

• Unidad independiente:

Para productos de vanguardia del mercado (aviones, centrales


eléctricas, centrales nucleares, etcétera).

Ing Daniel Spahr Producto Slide 35


Compra del diseño del producto
• Asociaciones de investigación
• Estaciones gubernamentales
• Establecimientos educativos
• Compañías privadas
• Licencias de fabricación

Transferencia a proveedores externos del diseño del producto


debemos tener en cuenta los conceptos de:

• Caja blanca (productor especifica y dueño del producto, planos, etc)


• Caja negra (productor especifica producto, no dueño)
• Caja gris (ing compartida, dueño producto, garantiza)

Las “Etapas del diseño del producto” pueden adquirirse a otra empresa bajo los
sistemas denominados “llave en mano”.

Ing Daniel Spahr Producto Slide 36


Determinación del valor
Es independiente de su costo real.

• Costo de preparación:

diseño, máquinas, herramientas, útiles.

• Costo unitario:

materia prima, mano de obra, gastos generales.

• Precio de venta por unidad

• Número de unidades vendidas.

Ing Daniel Spahr Producto Slide 37


Control

• Un diseño nunca está completo

• Pocos diseños son enteramente novedosos

• Ley de rendimiento en disminución Análisis de ruta crítica

Control de costos: fundamental, mano de obra

Ing Daniel Spahr Producto Slide 38

También podría gustarte