Casanova Ciencias Sociales y Naturales
Casanova Ciencias Sociales y Naturales
Casanova Ciencias Sociales y Naturales
PROBLEMÁTICA
D.R. © 2004. Universidad Nacional Autónoma de México-Instituto de Investigaciones Sociales. Revista 1\1exicana de
Sociolngía, ú10 66, núm. especial. 2004, México, D. F., pp. 1-14. lSSN: 0188-2503/04/06605-03/USD 2.50 ($ 20.00).
2 REV/S'/A MEXICANA DE SOCIOLOGÍA, AÑO 66, NÚMERO ESPECIAL, 2004
11
Hoy, para realizar sus propias tareas, las Ciencias Sociales nece-
sitan conocer a fondo en qué consisten las "nuevas ciencias" que
investigan "sistemas auto-regulados, adaptativos y creadores". Surgi-
das de las tecnociencias -que plantean los problemas científicos a
partir de los tecnológicos destinados a la producción y a la guerra-,
las nuevas ciencias pasan de la modelación matemática, de la ciber-
nética, de las ciencias de la computación, de la comunicación, de
la información y la organización, a los sistemas complejos con múlti-
ples interacciones e interdefiniciones, que incluyen entre sus temas
principales los sistemas caóticos en que se vincula el orden y el des-
orden, y a los que se a11aden las estructuras emergentes, los siste-
mas alternativos. Acercarse a las ciencias de la complejidad y a las
tecnociencias es también fundamental para la teoría crítica y el pen-
samiento alternativo, sin que por ello abandonen el análisis his-
tórico y concreto de las causas socialmente determinadas, enajena-
das y mediatizadas. Abandonando todo recelo doctrinario, podrán
profundizar y precisar acerca de los medios para alcanzar objetivos
que el sistema actual de acumulación y dominación trata de
mediatizar, cooptar, enajenar o destruir.
111
IV
VI
VII
VIII
REFERENCIAS