Qué Es El VPH

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

¿Qué es el VPH?

Los virus del papiloma humano (VPH) son un grupo de virus relacionados entre sí.
Pueden causar verrugas en diferentes partes del cuerpo. Existen más de 200 tipos. Cerca
de 40 de ellos afectan a los genitales. Estos se propagan a través del contacto sexual con
una persona infectada. También se pueden propagar a través de otro contacto íntimo de
piel a piel. Algunos de ellos pueden ponerle en riesgo desarrollar un cáncer.
Existen dos categorías de VPH de transmisión sexual. El VPH de bajo riesgo puede
causar verrugas en o alrededor de los genitales, el ano, la boca o la garganta. El VPH de
alto riesgo puede causar varios tipos de cáncer:

 Cáncer de cuello uterino


 Cáncer del ano
 Algunos tipos de cáncer de boca y de garganta
 Cáncer de vulva
 Cáncer de vagina
 Cáncer del pene
La mayoría de las infecciones por VPH desaparecen por sí solas y no causan cáncer.
Pero a veces las infecciones duran más. Cuando una infección por VPH de alto riesgo
dura muchos años, puede provocar cambios en las células. Si estos cambios no se tratan,
pueden empeorar con el tiempo y convertirse en cáncer.
¿Quién está en riesgo de contraer infecciones por VPH?
Las infecciones por VPH son muy comunes. Casi todas las personas sexualmente activas
se infectan con el VPH poco después de iniciar su vida sexual.
¿Cuáles son los síntomas de las infecciones por VPH?
Algunas personas desarrollan verrugas por ciertas infecciones de VPH de bajo riesgo,
pero los otros tipos (incluyendo las de alto riesgo) no tienen síntomas.
Si una infección por VPH de alto riesgo dura muchos años y causa cambios en las
células, es posible que tenga síntomas. También puede tener síntomas si esos cambios
celulares se convierten en cáncer. Sus posibles síntomas dependerán de la parte del
cuerpo afectada.
¿Cómo se diagnostican las infecciones por VPH?
En general, los profesionales de la salud pueden diagnosticar las verrugas al observarlas.
Para las mujeres, hay pruebas de detección de cáncer de cuello uterino que pueden
encontrar cambios cervicales que pueden convertirse en cáncer. Como parte de la
evaluación, las mujeres pueden hacerse pruebas de Papanicolaou, pruebas de VPH o
ambas.
¿Cuáles son los tratamientos para las infecciones por VPH?
Una infección por VPH en sí no puede ser tratada. Existen medicamentos que puede
aplicar a una verruga. Si no funcionan, su atención médica podría congelarla, quemarla o
extirparla quirúrgicamente.
Existen tratamientos para los cambios celulares causados por la infección con VPH de
alto riesgo. Incluyen medicamentos que se aplican al área afectada y varios
procedimientos quirúrgicos.
En general, las personas con cáncer relacionado con el VPH reciben los mismos tipos de
tratamiento que quienes tienen cáncer no causados por el virus. Una excepción a esto
son las personas que tienen ciertos tipos de cáncer de boca y de garganta, las que
pueden tener diferentes opciones de tratamiento.

Fiebre amarilla
Fiebre amarilla es una enfermedad vírica aguda, hemorrágica, que es endémica en áreas
tropicales de África y América Latina. Es difícil diferenciar muchas veces entre casos de
fiebre amarilla y otras fiebres hemorrágicas virales como arenavirus, el hantavirus, o el
dengue.
Los síntomas aparecen entre 3 y 6 días después de la picadura de un mosquito infectado.
En una fase inicial causa fiebre, dolor muscular y de cabeza, escalofríos, pérdida del
apetito y náuseas o vómitos. Para la mayoría de los pacientes estos síntomas
desaparecen después de 3 a 4 días. Sin embargo, el 15% entra en una segunda fase,
más tóxica dentro de las 24 horas siguientes a la remisión inicial. En esta fase, vuelve la
fiebre alta y varios sistemas del cuerpo son afectados. La función renal se deteriora. La
mitad de los pacientes que pasan a la fase tóxica mueren a los 10 -14 días, el resto se
recupera sin daño orgánico significativo.
No existe un tratamiento específico para la fiebre amarilla. La vacuna es la medida
preventiva más importante y es segura, asequible y muy eficaz. Proporciona inmunidad
efectiva dentro de los 30 días para el 99% de las personas vacunadas y una sola dosis es
suficiente para conferir inmunidad sostenida y proteger de por vida contra la enfermedad.
Signos y síntomas
El periodo de incubación es de 3 a 6 días. Muchos casos son asintomáticos, pero cuando
hay síntomas, los más frecuentes son fiebre, dolores musculares, sobre todo de espalda,
cefaleas, pérdida de apetito y náuseas o vómitos. En la mayoría de los casos los síntomas
desaparecen en 3 o 4 días.
Sin embargo, un pequeño porcentaje de pacientes entran a las 24 horas de la remisión
inicial en una segunda fase, más tóxica. Vuelve la fiebre elevada y se ven afectados
varios órganos, generalmente el hígado y los riñones. En esta fase son frecuentes la
ictericia (color amarillento de la piel y los ojos, hecho que ha dado nombre a la
enfermedad), el color oscuro de la orina y el dolor abdominal con vómitos. Puede haber
hemorragias orales, nasales, oculares o gástricas. La mitad de los pacientes que entran
en la fase tóxica mueren en un plazo de 7 a 10.
El diagnóstico de la fiebre amarilla es difícil, sobre todo en las fases tempranas. En los
casos más graves puede confundirse con el paludismo grave, la leptospirosis, las hepatitis
víricas (especialmente las formas fulminantes), otras fiebres hemorrágicas, otras
infecciones por flavivirus (por ejemplo, el dengue hemorrágico) y las intoxicaciones.
En las fases iniciales de la enfermedad a veces se puede detectar el virus en la sangre
mediante la reacción en cadena de la polimerasa con retrotranscriptasa. En fases más
avanzadas hay que recurrir a la detección de anticuerpos mediante pruebas de ELISA o
de neutralización por reducción de placa.
Transmisión
El virus de la fiebre amarilla es un arbovirus del género Flavivirus transmitido por
mosquitos de los géneros Aedes y Haemogogus . Las diferentes especies de mosquitos
viven en distintos hábitats. Algunos se crían cerca de las viviendas (domésticos), otros en
el bosque (salvajes), y algunos en ambos hábitats (semidomésticos).

También podría gustarte