Informe Contenedores

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

Evidencia Informe seleccionar embalaje según tipo y características de la

carga.
TIPOS DE CONTENEDORES MARITIMOS Y AEREOS

JHONATHAN DAVID GOMEZ OSORIO


INTRODUCCION

El comercio internacional depende, en gran medida, de los contenedores. Sin


ellos, sería casi imposible pensar en la posibilidad de las cadenas de suministro
que facilitan la comercialización de productos, que es parte fundamental de la
economía mundial. En este informe se logra evidenciar cuáles son los tipos de
contenedores marítimos y aéreos sus diferentes usos, medidas, características y su
importancia para el intercambio comercial.
CONTENEDORES

Los contenedores son elementos esenciales en la cadena de suministro de toda


empresa, cualquiera que sea su naturaleza. Con su uso, es posible no sólo
trasladar de manera segura materias primas, insumos y productos, sino que
almacenarlos.

Existen diversos tipos de contenedores, cada uno pensado para un tipo de


transporte, guardado o función dentro de la supply chain. Cada uno con ventajas
específicas para que compruebes si los proveedores establecen una
manipulación correcta de las materias primas.

Por lo demás, existen contenedores especiales que se utilizan dependiendo de la


naturaleza de las materias y el producto. Teniendo esta información, podrás elegir
el correcto para las diferentes etapas de la cadena de suministro, a la vez que
mejorar la logística de almacenaje y, por ende, potenciar la eficiencia de los
procesos.

¿Qué es un contenedor?

Un contenedor en un receptáculo de carga para toda clase de transporte, ya


sea terrestre, fluvial, marítimo o multimodal. Estos contenedores son unidades
estáticas que no se someten a más movimiento que el realizado por las grúas de
posicionamiento. Tienen como fin mantener las condiciones ideales para la
protección de los productos y, al mismo tiempo, los protege de las condiciones
ambientales y climáticas.

Para que un contenedor cumpla a cabalidad con su finalidad, debe estar


fabricado según la normativa ISO (International Organization for Standardization).
Suelen fabricarse en acero corten, pero existen de aluminio y otros de madera
contrachapada. Además, tiene medidas específicas según su manipulación y
carga.
CONTENEDOR MARITIMO

El transporte marítimo es pilar para el comercio exterior. De acuerdo con la


Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD),
alrededor del 80% del comercio mundial por volumen y más del 70% del comercio
internacional por valor se realiza a través de la vía marítima.

Es muy probable que la mayoría de los artículos dentro de una habitación haya
pasado un tiempo dentro de un contenedor que viajó miles de kilómetros para
llegar hasta donde están. De acuerdo con el Foro Económico Mundial, alrededor
de 14 billones de dólares de valor en bienes han estado dentro de una caja
viajando por un buque.

El uso de medios para transportar productos comenzó desde los griegos, quienes,
a través de ánforas, transportaban aceites y vino por el mar Mediterráneo para
llegar a otras regiones de la zona.

Con el tiempo y con el uso de barcos para transportar productos, empezó a existir
la necesidad de cargar y descargar los bienes de la manera más eficiente
posible. En la década de los 50 del siglo XX, Malcolm McLean pensó que
estandarizar las medidas de los contenedores haría la tarea de cargar y
descargar los buques más fácil, reduciendo el trabajo y los riesgos de dañar la
mercancía.

Así, en 1956, McLean creó el contenedor estándar de 20 pies, logrando reducir los
costos de carga y descarga. Además, gracias a su material y sistema de puertas,
logró otorgar mayor seguridad para los productos en caso de ser intervenidos por
piratas.
Actualmente, la medida estándar de contenedores es de 20 pies, también
conocido como TEU, aunque también existen de 40 pies. De esta manera, los
contenedores dentro de un buque logran reducir el espacio entre ellos,
eficientando la distribución del barco.

Esto también ha llevado a la construcción de barcos cada vez más grandes. Los
más grandes pueden cargar hasta 24,000 contenedores. Para poner un ejemplo,
el barco que quedó atrapado en el canal de Suez en marzo de 2021, Ever Given,
tiene una capacidad de carga de hasta 20,000 contenedores.

Es por esto que los contenedores son una parte fundamental del comercio
internacional y no se exagera cuando se reporta que sin ellos no existiría una
cadena de suministro global. Acontinuación te presentamos los tipos de
contenedores marítimos y sus medidas.

TIPOS DE CONTENEDORES MARITIMOS

Contenedor estándar

Es el tipo de contenedor más utilizado en el comercio exterior. Se estima que


alrededor del 90% de las mercancías transportadas por vía marítima viajan en
este tipo de contenedor. Está cerrado herméticamente y carece de ventilación o
refrigeración. Están fabricados con aluminio o acero. En ellos se puede transportar
todo tipo de mercancías.

Existen dos medidas:


• 20 pies. También llamado TEU, sus medidas interiores son de 5.89 metros de
largo por 2.35 metros de ancho por 2.39 metros de alto, y su volumen de
carga es de 32.6 metros cúbicos.

• 40 pies. Sus medidas interiores son de 12.03 metros de largo por 2.34 metros
de ancho por 2.4 metros de alto. Su volumen es de 67.7 metros cúbicos.

Contenedor High Cube

Las características de los contenedores high cube son las mismas que el
contenedor estándar: seco y sin ventilación ni refrigeración. Sin embargo, este
tipo de contenedores te dan un pie extra de altura.

Existen dos medidas:

• 40 pies. 12 metros de largo por 2.35 metros de ancho por 2.69 metros de
alto. Su volumen de capacidad es de 76.3 metros cúbicos.

• 45 pies. 13.53 metros de largo por 2.41 metros de ancho por 2.69 metros de
alto. Su volumen es de 88.4 metros cúbicos.

Contenedor refrigerado o Reefer

Los contenedores refrigerados, también llamados Reefer, se utilizan para


las mercancías que requieren de temperaturas controladas durante el traslado.
Artículos como frutas o verduras, lácteos o carnes.

Este tipo de contenedores están equipados con un refrigerador conectado a la


red eléctrica del barco. Existen dos medidas para este tipo de contenedor:

• 20 pies. 5.45 metros de largo por 2.28 metros de ancho por 2.33 metros de
alto. Su volumen es de 32.6 metros cúbicos. Las medidas pueden variar
dependiendo del fabricante.

• 40 pies. 11.48 metros de largo por 2.26 metros de ancho por 2.18 metros de
alto. Su volumen es de 57.76 metros cúbicos.

Contenedor Open Top

Los contenedores open top son similares a los contenedores estándar. La única
diferencia es que carecen de un techo por lo que los hace poco rentables para
las empresas de transporte, ya que puede ser difícil apilar otros contenedores
sobre ellos.

Existen dos medidas para este tipo de contenedores:

• 20 pies. 5.9 metros de largo por 2.35 metros de ancho por 2.39 metros de
alto. Su volumen es de 33.2 metros cúbicos.

• 40 pies. 12 metros de largo por 2.35 metros de ancho por 2.39 metros de
altio. Su volumen es de 66.67 metros cúbicos.
Contenedor plataforma

Este tipo de contenedores carecen de laterales y, por lo tanto, de techo. Es


utilizado para mercancías de grandes dimensiones que no pueden caber en otros
tipos de contenedores, por ejemplo vehículos de dimensiones muy grandes.

Existen dos medidas:

• 20 pies. 6.06 metros de largo por 2.44 metros de ancho. Su capacidad de


carga es de 31.2 kilos.

• 40 pies. 12.19 metros de largo por 2.44 metros de ancho. Su capacidad de


carga es de 39.3 kilos.

Flat Rack

Estos contenedores se usan para las cargas pesadas y que necesitan dimensiones
especiales como tuberías o maquinaria. No tienen techo y no cuentan con dos
laterales. Las otras dos pueden ser abatibles o fijas.

Existen dos medidas:

• 20 pies. 5.63 metros de largo por 2.43 metros de ancho por 2.23 metros de
alto. Su volumen es de 32.7 metros cúbicos.

• 40 pies. 11.98 metros de largo por 2.23 metros de ancho por 2.27 metros de
alto. Su volumen es de 52.7 metros cúbicos.

Contenedor cisterna o Tank

El contenedor cisterna, también llamado Tank, está diseñado para transportar


líquidos o gases y, en general, sustancias peligrosas.

Solo existe la medida de 20 pies: 6.09 metros de largo por 2.43 metros de ancho
por 2.59 metros de alto. Tiene una capacidad de carga de 26,000 litros.

¿Cuánto tiempo dura un contenedor marítimo?

Un contenedor marítimo dura cerca de diez años. En las últimas décadas, se ha


extendido su vida útil gracias a nuevos procesos de fabricación y a la iniciativa
ecológica.

Contenedores para un transporte aéreo eficiente

Como ya hemos mencionado, los contenedores aéreos permiten agrupar


mercancías en una misma unidad, optimizando el espacio y facilitando su
manipulación. Estos contenedores también se conocen como ULD (Unit Load
Devices), y la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA) es el
organismo encargado de establecer sus especificaciones técnicas.

En cada uno de estos contenedores es posible encontrar las siguientes partes


diferenciadas:

• Logotipo comercial

• Especificaciones técnicas: placas con información técnica, sellos oficiales y


homologaciones, indicaciones sobre el peso y las dimensiones de la
mercancía, etc.

• Bolsillo para documentación: para el depósito de la documentación que


debe acompañar al contenedor durante todo su traslado.

Tipos de contenedor aéreo

Podríamos considerar a los contenedores aéreos el equivalente de los


contenedores marítimos. Sin embargo, los primeros tienen una mayor variedad de
formas y tamaños, debido a los diferentes tipos de aviones de carga que pueden
utilizarse.

Atendiendo a sus características podemos clasificar los contenedores aéreos


estándar de la siguiente forma:

• Contenedor estándar IATA AKE: uno de los más utilizados en transporte


aéreo. Está completamente hecho de aluminio, se abre por uno de los
lados y se cierra con una solapa.

• Contenedor estándar IATA AAP: fabricado íntegramente en aluminio y se


puede adaptar para cargar prendas con colgantes en su interior. Algunos
de estos contenedores están equipados con puertas de seguridad. Se abre
por uno de sus lados y se cierra con una solapa y una red con correas.
También es uno de los tipos de contenedores aéreos más utilizados.

• Contenedor estándar IATA AMA: contenedor fabricado en aluminio


adaptable para cargar prendas con colgantes. Se abre por uno de los
lados y se cierra con una solapa y una red con correas. Algunos están
equipados con puertas de seguridad. Similar al IATA AAP, pero con mayor
capacidad. También es uno de los más utilizados.

• Contenedor estándar IATA AMP: fabricado en aluminio con abertura a un


lado y cierre con solapa y red con correas. Puede albergar prendas con
colgantes en su interior y algunos cuentan con puertas de seguridad. Su
capacidad está entre la del IATA AAP y el IATA AMA.

• Contenedor estándar IATA AKH: fabricado, completamente, en aluminio y


con apertura lateral. Fácil de manejar por montacargas.
• Contenedor estándar IATA AKN: contenedor de aluminio con apertura en
uno de los lados y cierre con doble puerta metálica. Cuenta con un plafón
modulable adaptado para prendas con colgantes y puede ser sellado.
Además, se puede manejar, fácilmente, con montacargas.

Medidas

Las medidas de los diferentes tipos de contenedor aéreo son:

• Contenedor estándar IATA AKE: Largo 156 cm, ancho 153.4 cm y alto 160
cm. Peso bruto máximo 1.587 kg.

• Contenedor estándar IATA AAP: Largo 317.5 cm, ancho 223.5 cm y alto
162.5 cm. Peso bruto máximo 4.625 kg.

• Contenedor estándar IATA AMA: Largo 317.5 cm, ancho 244 cm y alto 244
cm. Peso bruto máximo 6.800 kg.

• Contenedor estándar IATA AMP: Largo 317.5 cm, ancho 244 cm y alto 162.5
cm. Peso bruto máximo 6.800 kg para PMD y 4.625 kg para PLD.

• Contenedor estándar IATA AKH: Largo 156 cm, ancho 153.4 cm y alto 114
cm. Peso bruto máximo 1.135 kg.

• Contenedor estándar IATA AKN: Largo 156 cm, ancho 153.4 cm y alto 160
cm. Peso bruto máximo 1.587 kg.
Ventajas de utilizar contenedores para transporte aéreo

Apostar por los contenedores para el transporte aéreo de mercancías ofrece numerosas
ventajas. Entre las más destacadas podemos mencionar:

• Bajo coste: al agrupar diferentes mercancías en estos contenedores estándar se


reducen los gastos de manipulación de mercancías y equipaje que suelen tener las
aerolíneas y aeropuertos.

• Fácil manipulación: al ser una única unidad de carga se manipula de forma mucho
más fácil. También, se reducen los costes del traslado.

• Ahorro de tiempo: se tarda menos tiempo en trasladarlos que si se hiciera de


forma individual.
BIBLIOGRAFIA

Transporte aéreo: ¿Qué tipos de contenedores existen? (ewebtrans.com)

Contenedores Marítimos (maresalogistica.com)

Tipos de Contenedores Marítimos: Medidas, Dimensiones y Características (dripcapital.com)

También podría gustarte