Practica 3.
Practica 3.
Practica 3.
Universidad de Guadalajara
Centro Universitario de los Valles
Presentado por:
Rogelio Cadena Delgado.
Profesor
Dr. Gerardo Ortiz Torres
Índice
CONTENIDO
Índice ................................................................................................................................. 2
1. Introducción ................................................................................................................... 3
1.1 Planteamiento del proyecto .................................................................................. 3
1.2 Objetivos .............................................................................................................. 3
1.3 Metodología. ........................................................................................................ 4
1.3.1 Operación del sistema. ...................................................................................... 4
2. Diseño ............................................................................................................................ 5
3. Implementación ............................................................................................................. 7
4. Conclusiones ................................................................................................................ 14
Referencias....................................................................................................................... 15
3
1. Introducción
1.2 Objetivos
Objetivo general
El proyecto consiste en planificar, construir y someter a prueba un sistema de control con
lógica difusa para conseguir un posicionamiento exacto de un motor de corriente continua,
La meta es aumentar la resistencia y flexibilidad del sistema ante variaciones y complejidades
como las no linealidades y cambios en la carga.
4
Objetivo particular
se busca inicialmente modelar las dinámicas del motor DC en el entorno de MATLAB,
enfocándose en las características propias como fricción y variabilidad de la carga,
definiendo funciones de membresía y reglas de inferencia apropiadas para el control de
posición. Posteriormente, se llevarán a cabo simulaciones para medir el desempeño del
controlador en términos de exactitud, tiempos de respuesta y solidez, y estos resultados se
cotejarán con los obtenidos de un controlador PID convencional. Si las condiciones lo
permiten, se validará el controlador en un entorno de motor DC real o en una simulación más
avanzada.
1.3 Metodología.
1.3.1 Operación del sistema.
2. Diseño
Para llevar a cabo esta práctica de implementar un sistema de control difuso para el
posicionamiento de un motor de corriente continúa utilizando MATLAB, necesitarás los
siguientes recursos y herramientas:
1.1.1 Software
1. MATLAB: Versión actualizada que soporte las últimas funcionalidades del toolbox
de Fuzzy Logic.
2. Fuzzy Logic Toolbox de MATLAB: Para el diseño, simulación y análisis del
controlador difuso.
6
3. Implementación
Primeramente, debemos entrar a Matlab, estando dentro debemos de irnos a simulink, de ahí
debemos buscar en la barra de búsqueda de los elementos con la palabra fuzzy este bloque.
Ya agregado en el espacio de simulink le daremos clik y nos desplegar a esta parte dentro
del mismo bloque.
8
Después editaremos el FIS variables tanto la entrada como la salida, de manera que
pondremos la entrada con los siguientes 6 formatos para la entrada ENG,ENP, EG, EPP, EPG
y para la salida de voltaje como VNG, VNP, VG, VPP, VPG.
Dentro de la misma edición le pondremos en el rango que vaya desde -Pi a Pi, para la
entrada y para la salida -10 a 12. Tenemos el concepto de -180° a 180° esto por que queremos
en dado momento tenerlo en 180 y regresarlo a cero, es lo mismo para Pi.
Por siguiente tenemos que acceder a la parte de edit para poder enlazar uno a uno cada
parte de las 6 entradas tanto de la salida como de la entrada (entrada ENG,ENP, EG, EPP,
EPG, salida VNG, VNP, VG, VPP, VPG)
Seguimos con la parte de la exportación del documento para poder abrirlo directamente
en Simulink y cargarlo al programa, de esta manera para poder observar la simulación,
tenemos que exportarlo y guardarlo en una carpeta con un nombre específico para poder
buscarlo con facilidad.
Ya por último tenemos la visualización por medio del Simulink lo que nos arroja la siguiente
grafica simulada.
4. Conclusiones
In summary, by using fuzzy logic techniques in the MATLAB environment for the
positional control of a DC motor, an effective solution is proposed to overcome challenges
related to nonlinearities and system variations. This strategy allows for the development of a
more resilient and versatile controller than conventional methods like PID. The project has a
well-defined set of objectives, ranging from simulation and modeling in MATLAB to the
validation and fine-tuning of the fuzzy controller, all with the ultimate aim of strengthening
the adaptability and robustness of the control system for DC motors. This approach requires
a combination of specialized software, specific hardware, technical documentation, and a
team with diverse skills to implement and evaluate the system. The applicability of this
project is broad, spanning from industrial to robotic applications, and has the potential to
significantly improve the efficiency in the control of DC motors.
15
Referencias
[1] Ross, T. J. (2016). Fuzzy Logic with Engineering Applications. Wiley & Sons,
Incorporated, John.
[2] Medel, J. (2010). Control difuso usando sistemas digitales. Lulu Press, Inc.
[3] Ross, T. J. (2016). Fuzzy Logic with Engineering Applications. Wiley & Sons,
Incorporated, John.
[4] Matlab.