Actividad 3-Neurolinguistica-Foro de Cuadros Comparativos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA

ACTIVIDAD 3

FORO DE CUADROS COMPARATIVOS

ESTUDIANTE: ANA MARIA PEDRAZA LIZCANO

DOCENTE: SILVIA SERRANO

CONTADURIA PUBLICA

UNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDER

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIOECONOMICAS Y EMPRESARIALES

BUCARAMANGA

2024
INTRODUCCIÓN

La relación entre pensamiento, lenguaje y acción es compleja y fundamental para entender cómo
procesamos la información y respondemos al mundo que nos rodea. Examinar la estructura del
cerebro, los sistemas de representación en la programación neurolingüística y las opiniones de
expertos en la relación entre pensamiento, lenguaje y acción nos permite profundizar en este vínculo
crucial.
CUADRO COMPARATIVO 1: ESTRUCTURA DEL CEREBRO

COMPONENTE FUNCIÓN
CEREBRAL
Cerebro Reptiliano Controla funciones vitales como la respiración y el latido cardíaco.
Regula instintos básicos.
Cerebro Mamífero Gestiona emociones y memorias, facilita las interacciones sociales y el
aprendizaje.
Cerebro Pensante Se encarga del razonamiento, la planificación y el procesamiento
cognitivo avanzado.

En este cuadro, se destaca la función de cada componente cerebral en la estructura del cerebro. El
cerebro reptiliano se centra en funciones vitales y comportamientos instintivos, como la respiración y
el latido cardíaco. El cerebro mamífero está asociado con emociones, memorias, interacciones
sociales y aprendizaje. Por último, el cerebro pensante es responsable del razonamiento, la
planificación y el procesamiento cognitivo más avanzado.

CUADRO COMPARATIVO 2: SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN EN PNL

SISTEMA DE CARACTERÍSTICAS
REPRESENTACIÓN
Visual Predominancia de imágenes y representaciones visuales. Pensadores
visuales tienden a recordar y procesar información a través de
imágenes.
Auditivo Enfoque en sonidos y tonos. Pensadores auditivos procesan
información mejor a través de la escucha y la conversación.
Kinestésico Enfoque en sensaciones físicas y experiencias corporales. Pensadores
kinestésicos se conectan más con el mundo a través del tacto y la
experiencia física.

Este cuadro proporciona una visión de los diferentes sistemas de representación en la Programación
Neurolingüística (PNL). El sistema visual se caracteriza por la predominancia de imágenes mentales,
el auditivo se centra en sonidos y tonos, mientras que el kinestésico se enfoca en sensaciones físicas
y experiencias corporales. Estos sistemas influyen en la forma en que las personas procesan la
información y se relacionan con el mundo.
CUADRO COMPARATIVO 3: OPINIONES DE EXPERTOS
EN PNL:

EXPERTO PERSPECTIVA
Richard Enfatiza la importancia de los patrones de lenguaje y cómo afectan el pensamiento
Bandler
y la acción.
John Grinder Se centra en cómo el lenguaje y la experiencia sensorial afectan la percepción y la
acción.
Robert Dilts Destaca la relación entre los patrones de pensamiento, el lenguaje y la
programación neurológica.

En este cuadro, se resumen las perspectivas de expertos clave en Programación Neurolingüística.


Richard Bandler destaca la importancia de los patrones de lenguaje en la influencia sobre el
pensamiento y la acción. John Grinder se centra en la relación entre el lenguaje y la experiencia
sensorial en la percepción y la acción. Robert Dilts enfatiza la conexión entre los patrones de
pensamiento, el lenguaje y la programación neurológica.
CONCLUSIONES

La interconexión entre el cerebro, los sistemas de representación y la programación neurolingüística


subraya la complejidad de la relación entre pensamiento, lenguaje y acción. Comprender cómo estos
elementos interactúan puede ser crucial para mejorar la comunicación y el autoconocimiento.
A través de estos cuadros comparativos, se evidencia la complejidad de la relación entre
pensamiento, lenguaje y acción. La estructura cerebral, los sistemas de representación y las
perspectivas de expertos en PNL ofrecen una comprensión más profunda de cómo estos elementos
están interconectados y afectan la forma en que procesamos información y respondemos al entorno.
REFERENCIAS

También podría gustarte