Chocotejas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 39

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA

PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO SOCIAL

“CHOKONUTRI”

Autores:

Camase Torres, Yessenia Esmilda

Chipao Vallejos Natividad

Guerrero Peralta, Jhoel Edilson

López Clemente, Luis Fernando

Merino Diego, Milagros Judith

Torres Morales, Rosa Josselyn

Zela Quispe, Christopher Anderson

Zirena Cieza, César Adrián

Docente:

Chumbirayco Pizarro Margarita


TITULO DEL PROYECTO DE EMPRENDIIENTO SOCIAL

Contenido

1 RESUMEN EJECUTIVO
1.1. Problemática
1.2. MVP Producto / Servicio
1.3. Explicación del Canvas Social
1.4. Necesidad de financiamiento

2 DIAGNÓSTICO DE NECESIDADES Y PROBLEMÁTICAS


2.1. Mapa de Empatía (necesidades)
2.2. Matriz de análisis de involucrados
2.3. Árbol de problemas

3 PROPUESTA DE SOLUCIÓN
3.1. Árbol de objetivos
3.2. Cadena causal
3.3. Propuesta de valor
3.4. Canvas social

4 PLAN DE ACCIÓN Y NECESIDAD DE FINANCIAMIENTO


4.1. Marco lógico
4.2. Cronograma de actividades
4.3. Presupuesto
4.4. Proyección de ingresos y necesidad de financiamiento

5 PROTOTIPOS Y PRODUCTO MÍNIMO VIABLE


5.1. Prototipos
5.2. Plan de Testeo
5.3. Sistematización
5.4. Producto Mínimo Viable
6 PITCH

7 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

2
Programa de Formación Humanística
Emprendimiento para el Desarrollo Sostenible
TITULO DEL PROYECTO DE EMPRENDIIENTO SOCIAL

1 RESUMEN EJECUTIVO
1.1. Problemática
La problemática detectada es la alta prevalencia de anemia materno e
infantil en el distrito de Comas, lo cual genera una preocupación para el
núcleo familiar, donde buscan una solución adecuada para combatir y
prevenir la enfermedad, lo cual busca garantizar una vida saludable, y
promueve el bienestar de las personas, así mismo uno de los objetivos es
poner fin al hambre y de esa manera lograr la salud y bienestar para
todos.

1.2. MVP Producto / Servicio


El producto que hemos desarrollado y elaborado para afrontar esta
problemática es Chokonutri que son chocotejas a base de sangrecita de
pollo con relleno de frutas y esencias naturales que le dan un sabor
similar al chocolate y que es agradable al paladar. Se debe tener en
cuenta que nuestro producto es eco amigable, ya que sus envolturas son
biodegradables buscando contribuir con el cuidado del medio ambiente

1.3. Explicación del Canvas Social

El canvas lo utilizamos para analizar y crear modelos de una manera


simplificada, para poder visualizar propuestas de valor, segmentos de
mercado y relaciones con los clientes, y que pueden ser involucrados al
negocio y entorno de las propuestas de valor que se ofrecen.

El canvas social de nuestro proyecto nos permitirá tener una mejor visión
de todos los elementos que necesitamos para realizar nuestro proyecto.
En el primer punto hemos identificado a quienes beneficiaria nuestro
producto (niños menores de 3 años y madres gestantes) quienes serán los
padres los que de familia y el público en general. En el segundo punto
analizamos nuestra propuesta de valor donde describimos nuestro
producto como CHOKONUTRI el cual tiene un alto valor nutritivo
debido a su elaboración con sangrecita de pollo, frutas naturales y una
cubierta de chocolate. En el tercer punto describimos lo canales de
comunicación que tendríamos con nuestros clientes, siendo nuestro
conducto principal las distintas redes sociales tales como facebook,
3
Programa de Formación Humanística
Emprendimiento para el Desarrollo Sostenible
TITULO DEL PROYECTO DE EMPRENDIIENTO SOCIAL

watssap, Instagram, tik tok,

4
Programa de Formación Humanística
Emprendimiento para el Desarrollo Sostenible
TITULO DEL PROYECTO DE EMPRENDIIENTO SOCIAL

en el cual promocionaremos y contactaremos directamente con nuestros


clientes. En el cuarto punto pudimos ver la relación con nuestros clientes
donde ofrecemos una atención personalizada para cada uno de ellos,
mientras a su vez quedamos abiertos a sus sugerencias para que el trato
con nosotros sea de su mayor agrado. En el quinto vinos la fuente de
ingreso donde les explicamos los métodos de pago que tendrían los
clientes al momento de adquirir nuestro producto, ya sea vía aplicaciones
yape, plin y tunki, como también mediante transferencias bancarias como
son via BCP, BBVA, Interbank entre otras. En el sexto paso describimos
los recursos que tenemos para realizar el proyecto ya sea recurso
humano, tecnológico y logístico como vienen siendo el local, los
trabajadores que prepararan el producto, la atención al cliente y revisión
de plataformas virtuales. En el séptimo describimos nuestras actividades
claves para poder brindar un producto de alta calidad, como la selección
de proveedores (buscando insumos de alta calidad), obtener una buena
receta para el producto, envoltorios eco amigables para la distribución de
nuestro producto. En el octavo punto vemos las alianzas claves que
tendríamos para que nuestro producto pueda llegar a más personas como
los mini market, tambo, Oxxo y alguna tienda local que quiera brindarnos
un espacio para aumentar el alcance. En el noveno punto vemos los
gastos operativos que necesitaremos para nuestro producto, como gastos
en insumos, pago al personal de cocina, al personal de recepción, local.

1.4. Necesidad de financiamiento

Nuestro emprendimiento necesitara cubrir los costos de alquiler del local


con un valor de S./ 300.00 mensuales, compra de insumos de S./
2,167.00, y capital humano que necesitara tanto para la elaboración del
producto será de S./ 2790.00 soles y la promoción del mismo que nos
demandara una inversión de S./ 120.00 una inversión inicial de S./
5,377.00s, también al ver la necesidad de seguir creciendo se necesitara
un financiamiento de acuerdo a la expansión que tendremos como
emprendimiento ya sea para aumentar la mano de obra, o buscar otro
local.

5
Programa de Formación Humanística
Emprendimiento para el Desarrollo Sostenible
TITULO DEL PROYECTO DE EMPRENDIIENTO SOCIAL

2 DIAGNÓSTICO DE NECESIDADES Y PROBLEMÁTICAS


Se realizo un análisis de la problemática que viene a ser la anemia en el distrito
de comas. Esta enfermedad es más común en niños y madres gestantes debido a
inadecuada alimentación que llevan, ya sea por falta de conocimientos o de
recursos económicos, se sabe que la mayoría de niños no están acostumbrados a
recibir alimentos que contengan alto nivel de nutrientes ya que estos usualmente
no tienen en su mayoría un sabor muy llamativo para ellos.

2.1. Mapa de Empatía (necesidades)

El mapa de empatía fue desarrollado viendo las necesidades e intereses


del equipo, respondiendo a distintas preguntas que son muy importantes
para un buen desarrollo del proyecto.

2.2. Matriz de análisis de involucrados

6
Programa de Formación Humanística
Emprendimiento para el Desarrollo Sostenible
TITULO DEL PROYECTO DE EMPRENDIIENTO SOCIAL

Esta matriz es una herramienta que nos permitirá conocer e identificar las
necesidades de los grupos involucrados favoreciendo el análisis del
problema priorizado, los recursos, intereses y conflictos. Esta matriz
mantendrá un orden necesario para continuar con la realización de
nuestro proyecto.

6
Programa de Formación
Humanística Emprendimiento para el Desarrollo Sostenible
TITULO DEL PROYECTO DE EMPRENDIIENTO SOCIAL

2.3. Árbol de problemas


Se presentarán las causas y consecuencias de los problemas que hemos
observado en el distrito de Comas, en este caso tomaremos la alta prevalencia de
anemia materna e infantil en el distrito de Comas. El gráfico realizado es el
siguiente:

7
Programa de Formación Humanística
Emprendimiento para el Desarrollo Sostenible
TITULO DEL PROYECTO DE EMPRENDIIENTO SOCIAL

3 PROPUESTA DE SOLUCIÓN

Nuestra propuesta buscar dar una solución a lo complicado que resulta encontrar
una buena alimentación que sea novedosa para llegar a madres y niños que
actualmente están muy expuestos a contraer la anemia, ya sea por descuido de su
alimentación, o en el caso de los niños que resulta ser muy difícil que las madres
encuentren una manera de alimentarlos correctamente sin que los niños rechacen
el sabor de los alimentos que son altamente nutritivos. Nosotros buscamos darles
solución a estos problemas, que la alimentación de un niño y una madre gestante
no sea tan complicada y puedan obtener un producto con buen sabor, llamativo y
con alto nivel nutritivo, al contener la sangrecita de pollo, contiene alto nivel de
hierro.

3.1. Árbol de objetivos

Es muy importante tener unos objetivos claros para analizar


específicamente que es lo que necesitamos realizar de manera clara y
precisa, esto se organizó y nombro mediante este gráfico:

8
Programa de Formación Humanística
Emprendimiento para el Desarrollo Sostenible
TITULO DEL PROYECTO DE EMPRENDIIENTO SOCIAL

3.2. Cadena causal (teoría del cambio)


Teniendo el diseño e implementación de nuestro proyecto se especificará el
problema, las actividades y el producto considerando los efectos del emprendimiento
social buscando resultados intermedios y resultados finales.

3.3. Propuesta de valor


Presentaremos la importancia de la realización de nuestro proyecto y del
producto que ofrecemos, esto permitirá transmitir de manera objetiva y
directa las ventajas que dará nuestro producto el cual daremos a conocer
a nuestros clientes.

9
Programa de Formación Humanística
Emprendimiento para el Desarrollo Sostenible
TITULO DEL PROYECTO DE EMPRENDIIENTO SOCIAL

GANANCIAS
TRABAJO DEL
USUARIO

DOLORES

3.4. Canvas social

Es un instrumento que nos facilita comprender y trabajar nuestro proyecto de


manera más coherente y ordenada, con un modelo que nos permitirá
organizarnos desde nuestro punto de vista en base a procesos de servicios que
entiende a la iniciativa social o una solución de servicio, esto nos ayudará a que
nuestro proyecto obtenga resultados favorables.

10
Programa de Formación Humanística
Emprendimiento para el Desarrollo Sostenible
TITULO DEL PROYECTO DE EMPRENDIIENTO SOCIAL

4 PLAN DE ACCIÓN Y NECESIDAD DE FINANCIAMIENTO

Elaboramos un plan de acción para poder ubicar los puntos principales que debe
cubrir nuestro negocio para buscar un financiamiento adecuado y responsable.

11
Programa de Formación Humanística
Emprendimiento para el Desarrollo Sostenible
TITULO DEL PROYECTO DE EMPRENDIIENTO SOCIAL

12
Programa de Formación Humanística
Emprendimiento para el Desarrollo Sostenible
TITULO DEL PROYECTO DE EMPRENDIIENTO SOCIAL

4.1. Marco lógico

Se organizará los objetivos, indicadores, metas, fuentes de verificación y


supuestos de nuestro proyecto de emprendimiento social basados en los
procesos de una gestión sostenida.

13
Programa de Formación Humanística
Emprendimiento para el Desarrollo Sostenible
TITULO DEL PROYECTO DE EMPRENDIIENTO SOCIAL

4.2. Cronograma de actividades


Es la herramienta que usamos para ordenar nuestras actividades
enfocándonos en nuestros objetivos, y así poder tener un listado de
nuestras acciones antes que nuestro proyecto salga a la luz.

4.3. Presupuesto

14
Programa de Formación Humanística
Emprendimiento para el Desarrollo Sostenible
TITULO DEL PROYECTO DE EMPRENDIIENTO SOCIAL

Será el cuadro donde planificaremos los gastos que tendrá nuestro


proyecto en sus distintas etapas la cual nos indicará la inversión que
necesitaremos para realizar nuestras actividades donde veremos los gatos
que tendremos en la ejecución del proyecto y nos dará una imagen de
gastos aproximados en cierta cantidad de años.

4.4. Proyección de ingresos y necesidad de financiamiento

15
Programa de Formación Humanística
Emprendimiento para el Desarrollo Sostenible
TITULO DEL PROYECTO DE EMPRENDIIENTO SOCIAL

Se ha determinado por medio de un Excel todos los costos y gastos a surgir,


asimismo se plantea el precio de la venta final de nuestro producto después de
haber sacado los costos de producción mensual y por último se ha señalado la
ganancia que se tendrá durante un año.

Cronograma y Presupuesto de
Costos y Gastos Fijos

AÑO 1
AÑO 0 Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

A INGRESOS 8,882.80 10,215.22 11,747.51 13,509.63 15,536.08 17,866.49 20,546.47 23,628.44 27,172.70 31,248.61 35,935.90 41,326.28 257,616.13 296,258.55 340,697.33 391,801.93 450,572.22

A.1. Unidades vendidas 3,000.00 3,450.00 3,967.50 4,562.63 5,247.02 6,034.07 6,939.18 7,980.06 9,177.07 10,553.63 12,136.67 13,957.17 87,005.00 100,055.75 115,064.12 132,323.73 152,172.29
A.2. Precio unitario 2.96 2.96 2.96 2.96 2.96 2.96 2.96 2.96 2.96 2.96 2.96 2.96 2.96 2.96 2.96 2.96 2.96

PASO 1:
COSTOS DE
Desarrollarlo si tu B 3,967.00 4,424.05 5,087.66 5,850.81 6,728.43 7,737.69 8,898.34 10,233.10 11,768.06 13,533.27 15,563.26 17,897.75 111,569.41 128,304.83 147,550.55 169,683.13 195,135.60
PRODUCCIÓN
proyecto tiene
ventas B.1. Materia Prima 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
contempladas.
B.2. Mano de Obra 0.93 0.93 0.93 0.93 0.93 0.93 0.93 0.93 0.93 0.93 0.93 0.93 0.93 0.93 0.93 0.93 0.93
B.3. Alquiler de Local 0.10 0.10 0.10 0.10 0.10 0.10 0.10 0.10 0.10 0.10 0.10 0.10 0.10 0.10 0.10 0.10 0.10
B.4. 0.15 0.15 0.15 0.15 0.15 0.15 0.15 0.15 0.15 0.15 0.15 0.15 0.15 0.15 0.15 0.15 0.15
Insumos Menores 0.10 0.10 0.10 0.10 0.10 0.10 0.10 0.10 0.10 0.10 0.10 0.10 0.10 0.10 0.10 0.10 0.10
B.5. COSTOS FIJOS

Luz, Agua, Teléfono 0.04 0.04 0.04 0.04 0.04 0.04 0.04 0.04 0.04 0.04 0.04 0.04 0.04 0.04 0.04 0.04 0.04

MARGEN BRUTO 4,915.80 5,791.17 6,659.85 7,658.83 8,807.65 10,128.80 11,648.12 13,395.34 15,404.64 17,715.34 20,372.64 23,428.53 146,046.71 167,953.72 193,146.78 222,118.79 255,436.61

1 INVERSIONES (S/.) -5,494.00

1.1. Utensilios de cocina -960.00

Movilidad (moto
1.2. -1,899.00
lineal)
1.3. Impresora -300.00
1.4. Registro de marca -535.00
1.5. Constituir la empresa -300.00
1.6. Laptop -1,500.00

GASTOS DE GESTION
2
DE PERSONAS

PASO 2:
Nutricionista (charlas) 200.00 200.00 200.00 600.00 600.00 600.00 600.00 600.00
Considerar
las Inversiones
Repartidor de Pedidos 930 930.00 930.00 930.00 930.00 930.00 930.00 930.00 930.00 930.00 930.00 930.00 11,160.00 11,160.00 11,160.00 11,160.00 11,160.00
y Gastos del
Proyecto Personal de
930 930.00 930.00 930.00 930.00 930.00 930.00 930.00 930.00 930.00 930.00 930.00 11,160.00 11,160.00 11,160.00 11,160.00 11,160.00
reposteria
Administrador
1000 1,000.00 1,000.00 1,000.00 1,000.00 1,000.00 1,000.00 1,000.00 1,000.00 1,000.00 1,000.00 1,000.00 12,000.00 12,000.00 12,000.00 12,000.00 12,000.00
(practicante)

Vendedor 930 930.00 930.00 930.00 930.00 930.00 930.00 930.00 930.00 930.00 930.00 930.00 11,160.00 11,160.00 11,160.00 11,160.00 11,160.00

Personal para estudio


300
de mercado
GASTOS DE
3
OPERACIÓN
Reunión con
100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 1,200.00 1,200.00 1,200.00 1,200.00 1,200.00
proveedores

GASTOS DE
4
MARKETING
4.1. Publicidad 300.00 300.00 300.00 300.00 300.00 300.00 300.00 300.00 300.00 300.00 300.00 300.00 900.00 900.00 900.00 900.00 900.00
4.2. Campañas y charlas 400.00 400.00 400.00 400.00 400.00 400.00 400.00 400.00 400.00 400.00 400.00 400.00 1,200.00 1,200.00 1,200.00 1,200.00 1,200.00

PASO 3:
Determinar las
necesidades de CAPITAL DE TRABAJO
Capital de
5
INICIAL
-17,771.05
Trabajo

FLUJO DE CAJA NETO -23,265.05 25.80 1,001.17 2,069.85 3,068.83 4,217.65 5,338.80 7,058.12 8,805.34 10,814.64 12,925.34 15,782.64 18,838.53 97,266.71 119,173.72 144,366.78 173,338.79 206,656.61

FLUJO DE CAJA ACUMULADO 17,796.85 18,798.03 20,867.88 23,936.71 28,154.36 33,493.16 40,551.28 49,356.62 60,171.26 73,096.60 88,879.23 107,717.76 97,266.71 216,440.43 360,807.21 534,146.00 740,802.62

PASO 4: Definicion
Año 1 (para Año 2 (para Año 3 (para Año 4 (para
de monto necesario Año 0
financ Año 2) financ Año 3) financ Año 4) financ Año 5)
de financiamiento

Proyecto con ventas -23,265 0 0 0 0

16
Programa de Formación Humanística
Emprendimiento para el Desarrollo Sostenible
TITULO DEL PROYECTO DE EMPRENDIIENTO SOCIAL

¿CUÁNTAS CHOCOTEJAS VAS A PRODUCIR EN UN MES? 3,000.00

COSTOS DE PRODUCCIÓN DE CHOCOTEJAS EN UN MES Cantidad Costo por unidad (S/.) Costo Total Costo Unitario

Materia Prima ¿Cuántos kg de sangrecita de pollo necesitas? 1.00 7.00 7.00 0.00
Mano de Obra ¿Cuántos trabajadores necesitas? 3.00 930.00 2,790.00 0.93

Alquiler de Local 300.00 0.10

¿Cuántos bolsas y etiquetas necesitarias? 3000.00 0.15 450.00 0.15

¿Cuántos manjar blanco necesitas? 1 300 300.00

¿Cuántos tabletas de chocolate necesitas? 200 1.5 300.00


Insumos Menores ¿Cuántos esencia de vainilla necesitas? 1 10 10.00
¿Cuántos frutas (fresa y platano) necesitas? 1 300 300.
¿Cuántos clavo y canela necesitas? 1 300
¿Cuántos caja en media docena? 150 2

¿Cuántos moldes se comprarán con diseños? 10 20

Luz, Agua, Teléfono

Con está información calculas tu precio de venta por unidad

Consumo Final Privado


según PBI 2021 (I y II
Trim.)

Personal

Nutricionista (c

Repa

5 PROTOTIPOS Y PRODUCTO MÍNIMO VIABLE

Nuestro prototipo son chocotejas preparadas a base de sangre de pollo, esta busca
brindar una solución al problema que es la anemia, viendo que afecta frecuentemente a
los niños y gestantes.

Los diseños exclusivos y personalizados.

Las presentaciones en caja elaborados con diferentes dibujos y para cada ocasión (día
del niño, madre, mujer, cumpleaños).

Las envolturas son biodegradables.

Los moldes serán diseñados de acuerdo a lo solicitado por el usuario.

5.1. Prototipos

Es la representación aparente del producto que presentaremos el cual nos


permitirá analizar su viabilidad con el fin de evitar los riesgos a futuro.

17
Programa de Formación Humanística
Emprendimiento para el Desarrollo Sostenible
TITULO DEL PROYECTO DE EMPRENDIIENTO SOCIAL

Primer testeo

Segundo testeo

18
Programa de Formación Humanística
Emprendimiento para el Desarrollo Sostenible
TITULO DEL PROYECTO DE EMPRENDIIENTO SOCIAL

5.2. Plan de Testeo

Para iniciar con el testeo, se ha elaborado un cuestionario 14 preguntas con respecto a


nuestro producto, las 5 primeras se refieren a que le parecería este producto al niño,
si espera alguna mejora y las 5 siguientes preguntas se relacionan directamente con
nuestras hipótesis.

1. ¿Para qué sirve este producto?

2. ¿Qué le parece este producto a tu niño? ¿Por qué?

3. ¿Qué piensa Ud. al verlo?

4. ¿Qué espera Ud. de este producto que ahora es un prototipo?

5. ¿Qué le modificaría? ¿Por qué?

HIPÓTESIS FORMULA TUS PREGUNTAS

19
Programa de Formación Humanística
Emprendimiento para el Desarrollo Sostenible
TITULO DEL PROYECTO DE EMPRENDIIENTO SOCIAL

Las madres gestantes y niños de 0 a 36 meses 6. ¿Considera que Chokonutri es una


quienes son más propensos a contraer
alternativa para disminuir los casos
enfermedad como la anemia con un alto riesgo en
el distrito de Comas. de anemia que existe en el distrito?

El producto que nosotros consideramos que va a 7. ¿Usted cree que nuestro producto
satisfacer esta necesidad son las: chocotejas a base
satisfacerá a las madres gestantes y
de sangrecita de pollo.
niñ@s con anemia?
los pobladores estarían dispuestos a pagar por cada 8. ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar
chocoteja el importe de S./ 2.50
por este producto? Según los
siguientes rangos de: 2 a 3 soles, de 4
a 5 soles o de 6 a 7 soles.

Las características del producto que serán 9. ¿Cuáles son las características que
valoradas por los usuarios del distrito de Comas
usted valora de nuestro producto
son: diseños variados en las chocotejas, textura,
empaque biodegradable, alimento con alto Chokonutri? ¿Porque usted compraría
contenido de hierro, producto saludable y el producto y lo recomendaría?
energético, resistencia y durabilidad en las
envolturas, sabor agradable y dulce, relleno con
frutas naturales. Mientras en los diseños exclusivos
y personalizados, las presentaciones en caja serán
elaborados con diferentes dibujos y para cada
ocasión (día del niño, madre, mujer, cumpleaños),
las envolturas son biodegradables y los moldes
serán diseñados de acuerdo a lo solicitado por el
usuario.
La cantidad de usuario potenciales en el 10. ¿Considera que las redes sociales
distrito de Comas es de 63,000 personas; que facilitarán que nuestro producto sea
sufren la enfermedad de la anemia, cabe conocido por muchas personas?
mencionar que nuestros clientes reales son del
16.67%, según formula de la tasa de
conversión. (1500 und
vendidas/9000 personas) x100.

Luego de esto se inició con el primer


testeo PRIMER TESTEO
ASPECTO ESPECIFICACIÓN
Estudio Entrevista para el proyecto…CHOKONUTRI
(chocotejas a base de sangrecita de pollo) ...
20
Programa de Formación Humanística
Emprendimiento para el Desarrollo Sostenible
TITULO DEL PROYECTO DE EMPRENDIIENTO SOCIAL

Entrevistadores 1. Camase Torres, Yessenia Esmilda


2. López Clemente, Luis Fernando
3. Merino Diego, Milagros Judith
4. Torres Morales, Rosa Josselyn
5. Zela Quispe, Christopher Anderson
6. Zirena Cieza, César Adrián

Segmento del mercado Segmentos de cliente


 Padres de familia de los niños
 Zona Santa Luzmila – Distrito de Comas.
 Ocupación: Trabajadores dependientes
e independientes
 Comisión directiva de los colegios para la compra
y distribución en los quioscos de las instituciones.
 Minimarkets (tamboo, Oxxo) para la
compra mayorista y distribución en sus
tiendas
 Ocupación: son ama de casa, taxistas,
comerciantes, nivel de instrucción.
 Ingresar página de INEI.
Segmentos de usuario
 Niños de 0 a 36 meses.
 Género: Indistinto
 Madres gestantes.
 Edad promedio: 21 a 30 años
Tamaño de la muestra (No menos de 12 usuarios)
Técnica de recolección de Se realizaron las entrevistas mediante zoom y
datos presencial con los protocolos de seguridad. Los
productos fueron entregados por delivery a cada
persona entrevista.
Fechas de aplicación Entre los días 25/11 al 06/12/21
Duración (De...10...... a ….30.......minutos)
Perfil Mujeres (6 personas)
Hombres (6 personas)

21
Programa de Formación Humanística
Emprendimiento para el Desarrollo Sostenible
TITULO DEL PROYECTO DE EMPRENDIIENTO SOCIAL

Registramos las respuestas brindadas por los usuarios, para así poder hacer las modificaciones necesarias al producto.
USUARIO USUARIO O USUARIO O USUARIO O CLIENTE USUARIO O USUARIO O USUARIO O
CLIENTE CLIENTE 3 CLIENTE CLIENTE CLIENTE
PREGUNTAS 1 2 4 5 6
1. ¿Para qué sirve este producto/
servicio?
El cliente dice Cliente que Es un producto Este producto El producto sirve Sirve para
combatir a los serviría para que ayuda y que serviría para las para las personas combatir la
niños y madres combatir la va depender del madre y niños con anemia, les anemia en niñ@s
gestantes un anemia y para el precio por la raro por el hecho que ayudará a y madres
producto más pueblo, zonas que es agregar un los niños no le combatir. gestantes.
para la ayuda. rurales en bajos nuevo producto y gustan frutos
recursos para los nutritivo. secos y
niños. usualmente a las
madres en etapa
de gestación le
desagrada
algunos
alimentos.
2. ¿Qué le parece este producto/servicio? ¿Por qué? Me parece un Un poco Le parece una No siento mucho Me agrada Se siente un
agrado dulce y diferente pero exquisito y le la sangrecita y se mucho la sabor distinto,
agradable al agradable, bueno encanta la mescla bien con consistencia del pero es
paladar en sangrecita además

2
Programa de Formación Humanística
Emprendimiento para el Desarrollo Sostenible
TITULO DEL PROYECTO DE EMPRENDIIENTO SOCIAL

nutriente que es de combinarlo está el chocolate está producto, no agradable al


el hierro bien. muy bien empalaga. paladar.
3. ¿Qué piensa Ud. al verlo? El diseño es Los tres Combinar con esta Es una buena Es una buena Es la
llamativo atrae a productos le proteína o para los niños y propuesta al combinación
los niños/as parecen nutriente me madres, también querer elaborar perfecta para
agradables. Nos parece bien y hay comidas que un producto ya combatir la
ayuda y nos nutre buena idea para el son caras y este que contiene un anemia, y
a gusto el distrito de comas. producto parece valor nutritivo. también
producto. una buena idea. prevenirla.
4. ¿Qué espera Ud. del producto/servicio que ahora es un
prototipo?
El cliente dice Espera que el Espera el cliente Espero que llegue Espero que Que su producto
que sea un producto llegue al que sea apoyado y a los mercados o ayude a las sea reconocido a
adicional aporte público y sea un que tenga esos supermercados personas con nivel nacional y
mas para los dulce diferente a nutrientes, que por que un anemia y lleguen a
niños con los demás. otros socios que producto mejoren su personas que lo
anemia y madres se venda y no se innovador. salud. necesiten.

quede como
prototipo.

5. ¿Qué le modificaría? ¿Por qué? Puede ser de Que el producto En el sabor no Modificar el Modificaría las Que realicen mas
modelos de se mas cambiaría nada, poner un valor envolturas variedades de

2
Programa de Formación Humanística
Emprendimiento para el Desarrollo Sostenible
TITULO DEL PROYECTO DE EMPRENDIIENTO SOCIAL

chocolate en diferenciado. En pero en la imagen nutricional en la donde se diseños en la


forma de principal la de producto si ya bolsa para saber identifique que elaboración de
animalitos o en sangrecita que que son para los también el sabor. sabor es cada los moldes de las
forma de sea de color rojo. niños chocoteja. chocotejas.
verduras. Para no estar
leyendo solo ser
diferenciado, sea
más fácil ser
identificado.

6.¿Considera usted que Chokonutri es una alternativa para


disminuir los casos de anemia que existe en el distrito?
El cliente afirma Si considera ya Si por que ayuda y Si podía ayudar Si porque Si, porque el
que pueda que el cliente refuerce a los ya contiene zinc ayudará a producto que
ayudar nombre que al huesos para los y hierro para los reducir los casos están realizando
contrarrestar el estar con niños con anemia. casos de anemia de anemia en mi ayudara a tener
hierro y prevenir sangrecita puede distrito, y buenas defensas
la anemia. aportar hierro a ayudará a más y no tener la
los niños. personas del enfermedad de la
país. anemia.

2
Programa de Formación Humanística
Emprendimiento para el Desarrollo Sostenible
TITULO DEL PROYECTO DE EMPRENDIIENTO SOCIAL

7.¿Usted cree que nuestro producto satisfacerá a las madres


gestantes y niñ@s con anemia?
Sí, porque ser Es un bien a los Si por que al tener Si ayudaría a Podrá satisfacer Si ya que un
fácil de llevar y niños y a las muchos nutrientes combatir ya que a las madres alimento de alto
es fuera de lo madres de bajos va ayudar a lo contiene hierro gestantes y nivel proteico,
usual si es que recursos, al no niños y madre niñ@s porque su ayudara con la
saliera a ser cualquier gestantes, puede preparación es salud de cada
comercio a todo dulce, es muy esencial agradable. persona ya sea
público. cómodo. previniendo o
También dijo que combatiendo.
recomendaría
daría un puntaje
a otros de sus
amigos.
8. ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por este producto?
Según los rangos de: 2 a 3 soles, de 4 a 5 soles o de 6 a 7
Que El cliente dicta Propuso de precio Estaría dispuesto Estaría dispuesta Propuso pagar 2
soles.
recomendaría que le pondría 2.50 para las a pagar 2 a 3 a pagar en el a 3 soles por el
2.50 aprox por 2.00 algo que chocotejas soles porque si rango de 2 a 3 producto.
que estar comenzar para estaría bien soles.
iniciando aparte iniciar, indico al por el
por estar relleno no ser iguales que producto
de sangrecita. las chocotejas también tener en
clásicas. Por eso cuenta el tamaño
dicta que debe del producto.
ser

2
Programa de Formación Humanística
Emprendimiento para el Desarrollo Sostenible
TITULO DEL PROYECTO DE EMPRENDIIENTO SOCIAL

un poco menos

2
Programa de Formación Humanística
Emprendimiento para el Desarrollo Sostenible
TITULO DEL PROYECTO DE EMPRENDIIENTO SOCIAL

para el alcance de
bolsillo
9. ¿Cuáles son las características que usted valora de
nuestro producto Chokonutri? ¿Porque usted compraría el
El relleno de la El cliente afirma Su textura que es Este producto no Valoro los Su presentación
producto y lo recomendaría?
chocoteja le que le gusta el muy suave y otra empalaga, el diseños para que lo tienen
llega a se un diseño y que no característica seria sabor, su valor cada ocasión individual y en
gusto para algo son comunes. Al la bolsa nutricional me elaborado, y la caja para
nuevo al no ser de una biodegradable eso parece muy bien. preparación de cualquier
paladar. sola envoltura ayuda hoy en dia. Lo compraría por la chocoteja. ocasión. Lo
puede ser un que tiene un Recomendaría a recomendaría,
inicio al producto valor nutritivo y mis amigos para mediante redes
de por el chocolate prevenir nuestra sociales ya que
innovar. para los niños salud. un producto de

también si tengo alto valor

un amigo o nutricional.

familiar para
poder ayudarlo.

10. ¿Considera que las redes sociales facilitarán que nuestro


producto sea conocido por muchas personas?
Cliente: Hoy en Cliente dice que Las redes sociales En realidad, las Si ayudará a Si podrían darlos
podrían llegar a
día puede crear pueda ayudar a redes sociales si difundir su a conocer
varias personas y

2
Programa de Formación Humanística
Emprendimiento para el Desarrollo Sostenible
TITULO DEL PROYECTO DE EMPRENDIIENTO SOCIAL

las empresas conocer, ayudar a podría probar y transmiten producto a que mediante
conocer para
pequeñas las mucha gente de mucho las redes más personas facebook y tik
saber que es
redes sociales recursos medios y Chokonutri. sociales y puedan degustar tok, ya que son
fácilmente para bajos. conozcan las y comprarlos. aplicaciones
hacer conocido personas usadas más por
este producto las personas.

2
Programa de Formación Humanística
Emprendimiento para el Desarrollo Sostenible
TITULO DEL PROYECTO DE EMPRENDIIENTO SOCIAL

5.3. Sistematización

Se realizo un primer testeo que contenía 14 preguntas, estas preguntas fueron


realizadas a 24 personas, primero se realizó un primer testeo que se le hizo a 12
personas, donde buscábamos ver las recomendaciones de los entrevistados, esto
nos ayudó a mejorar ciertas características de nuestro prototipo para poder
mostrarlo en el segundo testeo. Al realizar el segundo testeo, presentamos un
prototipo mejorado conforme a las recomendaciones que nos dieron los
entrevistados en el primer testeo.

OPINIONES POSITIVAS CRÍTICAS CONSTRUCTIVAS

El emprendimiento ayuda a Las envolturas del producto se deben


prevenir y combatir la anemia, es identificar por colores, donde se
una buena propuesta de valor ya diferencie de que sabor es, agregar
que el sabor del producto es dulce y más variedades de frutas.
nutritivo. Cambiar el papel envuelto por otro
La sangrecita de pollo es muy color ya que no llama la atención de
nutritiva ya que contiene proteínas los nin@s y opaca el logotipo.
para la salud de las personas, con la
combinación del chocolate indican
que los niños pueden ingerirlo y les
agrada el producto.
Los diseños para madres y nin@s
están bien elaborados, la
presentación de las cajas es
llamativo y capta la atención de los
niñ@s.
El precio es asequible y pueden
adquirirlo por diferentes redes
sociales. La forma de pago es
adecuada ya que tiene facilidades
de distintos medios para la
adquisición del producto.

PREGUNTAS QUE VAN SURGIENDO NUEVAS IDEAS

 Se cambiará las envolturas por


¿Los productos serán distribuidos colores para que identifiquen el
en bodegas para que puedan sabor de cada chocoteja
adquirirlo
fácilmente?

2
Programa de Formación Humanística
Emprendimiento para el Desarrollo Sostenible
TITULO DEL PROYECTO DE EMPRENDIIENTO SOCIAL

¿Habrá descuentos por compran en  Se realizará diseños por cada


media o por docena? ocasión o festividad el producto.
¿Tendrán promociones por el día de la
madre, del niño u otra festividad?  Caja o bolsa biodegradable
¿El precio será siendo el mismo,
cuando mejoren el producto?
 Promociones por cada festividad
¿Habrá costo de delivery o recargo de
tarjeta de crédito?
¿Recibirán el apoyo de los centros de
salud o municipalidades?

Luego a través de la técnica de los sombreros encontramos los aspectos más


relevantes, tomando distintas perspectivas para poder elaborar el PMV:

GESTIÓN
¿Qué pasos voy a realizar para construir el producto mínimo viable (PMV)? Los
siguientes Pasos:


Propuesta de valor: Chokonutri es una chocoteja a base de sangrecita de pollo
con altos niveles de hierro hemínico, cuyo insumo principal es la sangrecita de pollo, el
cual ayuda a mejorar la hemoglobina en la sangre. Este producto también contiene frutas
y esencias naturales que le dan un sabor similar al chocolate y que es agradable al
paladar.


Los plazos para realizar el PMV es de 6 meses como mínimo.


La función básica es dar conocer a las madres gestantes y niños/as que padecen o
que tengan riesgos de anemia con un producto que les ayude a fortalecer su sistema
inmunológico.


Reservar el presupuesto


Se utilizará una plataforma web y redes sociales para la atención al cliente.

3
Programa de Formación Humanística
Emprendimiento para el Desarrollo Sostenible
TITULO DEL PROYECTO DE EMPRENDIIENTO SOCIAL


Se realizó un primer testeo donde nuestro prospecto de clientes nos dio a conocer
ciertas recomendaciones que nos ayudarán a mejorar nuestro producto. El en segundo
testeo se aplicaron las recomendaciones dadas por nuestros clientes, lo cual ayudo a
construir nuestro PMV.


Analizando los datos del primer y segundo testeo llegamos a la conclusión de:
mejorar las envolturas y distribuirlas por colores para poder identificar los sabores, los
diseños variados por cada festividad y fechas especiales.

OBJETIVO
¿Qué información relevante hemos obtenido al testear?

Los pobladores del distrito de Comas han aceptado nuestro producto ya que indican que
el consumo es para público en general y no para un cierto segmento de mercado, siendo
un producto innovador para ellos; ya que mencionan que ha sido agradable al paladar y
los diseños han sido atractivo ante los consumidores.

¿Qué información nos faltaría recabar del testeo?

La rotación del consumo de cada persona testeada.


Puntos de venta del producto.
Catálogo del producto y promociones.

EMOCIONAL

Lo que más me gusto fue:

- Las variedades de sabores


- El diseño especial por fechas festivas al gusto del cliente: día del niño, día de la
madre, cumpleaños, etc.
- Las presentaciones en unidad y en caja.
- Los sabores de la chocoteja.
- El valor nutricional que contiene cada una de ellas.

 Lo que menos me gusto fue:

- Que a primera impresión nuestros usuarios tenían dudas la combinación


de la sangrecita de pollo con el chocolate. Al probarla nos indicaron que era un
sabor peculiar, pero a la vez bastante agradable.

4
Programa de Formación Humanística
Emprendimiento para el Desarrollo Sostenible
TITULO DEL PROYECTO DE EMPRENDIIENTO SOCIAL

 Mi impresión del proyecto es:

- Chokonutri es un proyecto emprendedor, viable, accesible para público en general y


cumple con el objetivo de fortalecer el sistema inmunológico de los
consumidores. El producto tiene un sabor agradable con envolturas que son
amigables con el medio ambiente.

CRÍTICO (NEGATIVO)
¿Hay algún error en las hipótesis planteadas?

Que nuestros consumidores no tienen conocimiento de los beneficios que contiene la


sangrecita de pollo.

¿Cuáles son los puntos débiles?

La falta de conocimiento sobre nuestro producto y los beneficios que brinda. El alza
de precio de la materia prima.
La devaluación de la moneda.
Las nuevas disposiciones sanitarias debido a la pandemia.

OPTIMISTA
¿Qué funcionó bien de la propuesta durante el testeo?

El producto se presenta en un empaque atractivo, con diseños variados por cada ocasión
especial, los sabores fueron agradables ya que contienen frutas naturales, de fácil
digestión y con alto contenido de hierro.

Las críticas constructivas realizadas por los usuarios fueron fundamental para poder
realizar las mejoras en el segundo testeo y obtener el PMV.

CREATIVO
¿Hay otra alternativa diferente?

5
Programa de Formación Humanística
Emprendimiento para el Desarrollo Sostenible
TITULO DEL PROYECTO DE EMPRENDIIENTO SOCIAL

Según los testeos realizados llegamos a la conclusión, que nuestro público objetivo no
tiene conocimiento de otra alternativa similar a nuestro producto, que contengan los
beneficios y sea agradable para ellos.

¿Qué mejoras podrías implementar a tu producto mínimo viable?

Estandarizar las mediciones de cada ingrediente para el gusto del consumidor.

5.4. Producto Mínimo Viable

Es importante que el MVP nos permite poder mostrarlo a las personas para ver si
lo aceptan si cubre sus necesidades, cumple sus expectativas y si van a consumir
el producto o servicio que vamos a crear, cuenta con funcionalidades mínimos
que está ya para ser lanzado al mercado a diferencia de productos tradicionales
esto se diferencia por etapas funcionalidades mínimas.

Por ellos nuestro producto Chokonutri cubre la necesidad del cliente al contener
como ingrediente principal la sangrecita de pollo que brinda diferentes nutrientes
entre ellos el hierro que nos servirá directamente para combatir la anemia,
debido a su combinación de sabores es un producto agradable para el paladar y
bien aceptado por nuestros consumidores. Mientras que debido a sus diseños
llamativos que son exclusivos y personalizados al gusto del cliente hacen que
esta experiencia con Chokonutri sea muy más agradable.

6 PITCH
Texto:

Buenas noches, mi equipo de trabajo está integrado por 8 estudiantes de diferentes


escuelas profesionales quienes hemos desarrollado el proyecto denominado Chokonutri.

Hemos venido realizando proyectos en los diferentes cursos de nuestra formación


profesional, desde inicios del primer ciclo con el proyecto Lentil Burger, donde siempre
nos hemos visto involucrados con la salud y alimentación de las personas, nosotros con

6
Programa de Formación Humanística
Emprendimiento para el Desarrollo Sostenible
TITULO DEL PROYECTO DE EMPRENDIIENTO SOCIAL

nuestro proyecto queremos alcanzar uno de los primeros lugares en el concurso que
organiza la universidad a fin de carrera.

Sabían ustedes que según el ministerio de salud la anemia afecta el 43,6% de niños y
niñas menores de 3 años, y madres gestantes. Además de cada 10 niños, 6 tienen
anemia, esto es algo muy preocupante para todos, ya que ponemos en riesgo a las
personas más vulnerables.

Tal es el caso clínico: Probable deficiencia de zinc y hierro, retardo en el crecimiento,


baja reserva proteica infantil. Se trata de un caso pediátrico evaluado diagnosticado y
realizado el tratamiento en el ámbito de la Nutrición Humana. El objetivo fue identificar
los valores alterados en la salud del niño para proponer una terapia nutricional. El caso
es pediátrico, nueve meses de edad y de género femenino, con diagnóstico médico de
ERC (IRC) estadio IV y Nefrectomía derecha. Diagnóstico nutricional de retardo en el
crecimiento, anemia moderada y reserva proteica muy baja.

Hoy le presentamos nuestra marca Chokonutri que busca solucionar el problema de la


anemia en el distrito de Comas; se considera que las dos causas principales es por la
deficiencia de hierro y la falta de producción de los glóbulos rojos y las consecuencias
principales son el bajo rendimiento escolar y el mayor riesgo de muerte para la madre y
el feto, por ello nuestro emprendimiento Chokonutri garantiza una vida saludable y
promueve el bienestar para todas las personas.

Hemos creado el proyecto Chokonutri que son chocotejas a base de sangrecita de pollo,
elaborados con insumos de alta calidad y un sabor inigualable, nuestros diseños son
exclusivos y personalizados, las presentaciones son caja elaborados con diferentes
diseños y para cada ocasión (día del niño, madre, mujer, cumpleaños), las envolturas
son biodegradables, los moldes serán diseñados de acuerdo a lo solicitado por el cliente.

Nuestro objetivo es crear conciencia y contribuir a disminuir la anemia en niños


menores de 3 años y madres gestantes, con un producto de hierro hemínico y de alto
valor nutricional, y lo que nos diferencian de los demás, pues que es único producto en
el mercado y no hay algo parecido, donde su principal materia prima es la sangrecita de
pollo. Esta idea emprendedora nos da grandes beneficios, que es de mejorar el sistema
inmunológico, fortaleciendo el mismo teniendo y manteniendo niños sanos y fuertes.

Nuestro proyecto busca expandirse por todos los distritos de lima y en un futuro en todo
el Perú ya que nuestro producto es muy beneficioso para todas las personas y se
conseguirá disminuir la anemia. Este proyecto es altamente atractivo, rentable, viable y
generará valor para los emprendedores, empresarios e inversionistas.

7
Programa de Formación Humanística
Emprendimiento para el Desarrollo Sostenible
TITULO DEL PROYECTO DE EMPRENDIIENTO SOCIAL

Es un emprendimiento que necesita una inversión económica para seguir


expandiéndonos por todo el país, así que buscamos el compromiso de todas las personas
con un espíritu de responsabilidad social para lograr la reducción de los casos de
anemia.

¡La anemia es la enemiga silenciosa que destruye a tu familia! ¡No permitas que entre a
tu casa! Y si tu amor es de hierro protege a tu familia y dales CHOKONUTRI.

Link de grabación en youtube


https://youtu.be/QYwEpQDMKko

7 CONCLUSIONES
Culminando la realización de nuestro proyecto, podemos observar que todo el

8
Programa de Formación Humanística
Emprendimiento para el Desarrollo Sostenible
TITULO DEL PROYECTO DE EMPRENDIIENTO SOCIAL

proceso realizado en este trabajo es de suma importancia para poder obtener

9
Programa de Formación Humanística
Emprendimiento para el Desarrollo Sostenible
TITULO DEL PROYECTO DE EMPRENDIIENTO SOCIAL

resultados favorables para nuestro emprendimiento, sin correr el riesgo de un


posible fracaso.

Nuestro proyecto de emprendimiento contribuye con el bienestar de la sociedad


ya que busca combatir la anemia de los niños y madres gestantes del distrito de
Comas, por ende, cumple con los objetivos de la ODS.

Se concluye que se ha podido validar 3 de las 5 hipótesis que se había


planteado, los cuales señalan que niños menores de 36 meses y madres
gestantes padecen de anemia y necesitan aumentar la producción de glóbulos
rojos, los pobladores del distrito de Comas con anemia están dispuestos a pagar
3 soles por nuestras chocotejas a base de sangrecita de pollo, Chokonutri posee
un diseño exclusivo y llamativo que atrae visualmente a los niños, además de
su sabor delicioso permite que los usuarios lo disfruten y su precio económico
lo convierte en accesible para todos, así que los pobladores de Comas verán
satisfecho su necesidad mediante el consumo de combos de hamburguesa
nutritivas hechas a base de sangrecita.

El proyecto se basa directamente en chocotejas con sangrecita de pollo que


ayuda a combatir la anemia en niños menores de 3 años y madres gestantes,
entonces mediante los testeos nuestros usuarios están interesados en este
emprendimiento para los niños y esperan mejorar más el producto de detalle
cuando este en próximo a la venta del lanzamiento.

Podemos concluir que el producto Chokonutri cumple con proveer una


alimentación alta en hierro y vitaminas mediante el combo, de esa misma forma
implementa una educación alimentaria en las madres y niños para mejorar
prácticas en la alimentación nutritiva.

RECOMENDACIONES

10
Programa de Formación Humanística
Emprendimiento para el Desarrollo Sostenible
TITULO DEL PROYECTO DE EMPRENDIIENTO SOCIAL

Nuestro Producto innovador como el obtenido en el presente trabajo de


investigación deben ser llevados a nivel de proyectos sociales con el fin de ser
propuestos en los programas sociales dentro de las municipalidades o entidad
pública.

Se recomienda a las instituciones públicas y privadas, puedan adoptar en las


loncheras de los alumnos el producto Chokonutri porque permitirá que
consuman alimentos sanos, ricos en hierro y zinc, logrando reducir la anemia y
un mejor rendimiento académico lo cual mejorará su calidad tanto educación
como familiar, social. Se recomienda analizar cada cierto tiempo los nuevos
requerimientos o innovaciones que desearían los consumidores para seguir
aumentando el número de ventas.

Se requiere que el Ministerio de Salud se haga más participe de la forma en


como combate esta enfermedad y que se destine mayor presupuesto; ya que en
algunos centros y puestos de salud no cuentan con los equipos tecnológicos
adecuados para los chequeos de los niños y madres gestantes del distrito de
Comas.

Recomienda mantener el sabor y la calidad del producto para así tener la


contribución nutricional por el alto contenido Chokonutri ofrece un producto de
Alto Valor Beneficioso para los niños y madres.

Inculcar a las madres de familia para que su alimentación sea saludable y


nutritivo que se debe de tener la seguridad de poder realizar diferentes alimentos
ricos en hierro y atractivo que con Chokonutri tiene los suplementos
nutricionales necesario para niños y madres gestantes, es importante para poder
ayudar a prevenir un riesgo de anemia

11
Programa de Formación Humanística
Emprendimiento para el Desarrollo Sostenible

También podría gustarte