Chocotejas
Chocotejas
Chocotejas
“CHOKONUTRI”
Autores:
Docente:
Contenido
1 RESUMEN EJECUTIVO
1.1. Problemática
1.2. MVP Producto / Servicio
1.3. Explicación del Canvas Social
1.4. Necesidad de financiamiento
3 PROPUESTA DE SOLUCIÓN
3.1. Árbol de objetivos
3.2. Cadena causal
3.3. Propuesta de valor
3.4. Canvas social
7 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
2
Programa de Formación Humanística
Emprendimiento para el Desarrollo Sostenible
TITULO DEL PROYECTO DE EMPRENDIIENTO SOCIAL
1 RESUMEN EJECUTIVO
1.1. Problemática
La problemática detectada es la alta prevalencia de anemia materno e
infantil en el distrito de Comas, lo cual genera una preocupación para el
núcleo familiar, donde buscan una solución adecuada para combatir y
prevenir la enfermedad, lo cual busca garantizar una vida saludable, y
promueve el bienestar de las personas, así mismo uno de los objetivos es
poner fin al hambre y de esa manera lograr la salud y bienestar para
todos.
El canvas social de nuestro proyecto nos permitirá tener una mejor visión
de todos los elementos que necesitamos para realizar nuestro proyecto.
En el primer punto hemos identificado a quienes beneficiaria nuestro
producto (niños menores de 3 años y madres gestantes) quienes serán los
padres los que de familia y el público en general. En el segundo punto
analizamos nuestra propuesta de valor donde describimos nuestro
producto como CHOKONUTRI el cual tiene un alto valor nutritivo
debido a su elaboración con sangrecita de pollo, frutas naturales y una
cubierta de chocolate. En el tercer punto describimos lo canales de
comunicación que tendríamos con nuestros clientes, siendo nuestro
conducto principal las distintas redes sociales tales como facebook,
3
Programa de Formación Humanística
Emprendimiento para el Desarrollo Sostenible
TITULO DEL PROYECTO DE EMPRENDIIENTO SOCIAL
4
Programa de Formación Humanística
Emprendimiento para el Desarrollo Sostenible
TITULO DEL PROYECTO DE EMPRENDIIENTO SOCIAL
5
Programa de Formación Humanística
Emprendimiento para el Desarrollo Sostenible
TITULO DEL PROYECTO DE EMPRENDIIENTO SOCIAL
6
Programa de Formación Humanística
Emprendimiento para el Desarrollo Sostenible
TITULO DEL PROYECTO DE EMPRENDIIENTO SOCIAL
Esta matriz es una herramienta que nos permitirá conocer e identificar las
necesidades de los grupos involucrados favoreciendo el análisis del
problema priorizado, los recursos, intereses y conflictos. Esta matriz
mantendrá un orden necesario para continuar con la realización de
nuestro proyecto.
6
Programa de Formación
Humanística Emprendimiento para el Desarrollo Sostenible
TITULO DEL PROYECTO DE EMPRENDIIENTO SOCIAL
7
Programa de Formación Humanística
Emprendimiento para el Desarrollo Sostenible
TITULO DEL PROYECTO DE EMPRENDIIENTO SOCIAL
3 PROPUESTA DE SOLUCIÓN
Nuestra propuesta buscar dar una solución a lo complicado que resulta encontrar
una buena alimentación que sea novedosa para llegar a madres y niños que
actualmente están muy expuestos a contraer la anemia, ya sea por descuido de su
alimentación, o en el caso de los niños que resulta ser muy difícil que las madres
encuentren una manera de alimentarlos correctamente sin que los niños rechacen
el sabor de los alimentos que son altamente nutritivos. Nosotros buscamos darles
solución a estos problemas, que la alimentación de un niño y una madre gestante
no sea tan complicada y puedan obtener un producto con buen sabor, llamativo y
con alto nivel nutritivo, al contener la sangrecita de pollo, contiene alto nivel de
hierro.
8
Programa de Formación Humanística
Emprendimiento para el Desarrollo Sostenible
TITULO DEL PROYECTO DE EMPRENDIIENTO SOCIAL
9
Programa de Formación Humanística
Emprendimiento para el Desarrollo Sostenible
TITULO DEL PROYECTO DE EMPRENDIIENTO SOCIAL
GANANCIAS
TRABAJO DEL
USUARIO
DOLORES
10
Programa de Formación Humanística
Emprendimiento para el Desarrollo Sostenible
TITULO DEL PROYECTO DE EMPRENDIIENTO SOCIAL
Elaboramos un plan de acción para poder ubicar los puntos principales que debe
cubrir nuestro negocio para buscar un financiamiento adecuado y responsable.
11
Programa de Formación Humanística
Emprendimiento para el Desarrollo Sostenible
TITULO DEL PROYECTO DE EMPRENDIIENTO SOCIAL
12
Programa de Formación Humanística
Emprendimiento para el Desarrollo Sostenible
TITULO DEL PROYECTO DE EMPRENDIIENTO SOCIAL
13
Programa de Formación Humanística
Emprendimiento para el Desarrollo Sostenible
TITULO DEL PROYECTO DE EMPRENDIIENTO SOCIAL
4.3. Presupuesto
14
Programa de Formación Humanística
Emprendimiento para el Desarrollo Sostenible
TITULO DEL PROYECTO DE EMPRENDIIENTO SOCIAL
15
Programa de Formación Humanística
Emprendimiento para el Desarrollo Sostenible
TITULO DEL PROYECTO DE EMPRENDIIENTO SOCIAL
Cronograma y Presupuesto de
Costos y Gastos Fijos
AÑO 1
AÑO 0 Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5
A INGRESOS 8,882.80 10,215.22 11,747.51 13,509.63 15,536.08 17,866.49 20,546.47 23,628.44 27,172.70 31,248.61 35,935.90 41,326.28 257,616.13 296,258.55 340,697.33 391,801.93 450,572.22
A.1. Unidades vendidas 3,000.00 3,450.00 3,967.50 4,562.63 5,247.02 6,034.07 6,939.18 7,980.06 9,177.07 10,553.63 12,136.67 13,957.17 87,005.00 100,055.75 115,064.12 132,323.73 152,172.29
A.2. Precio unitario 2.96 2.96 2.96 2.96 2.96 2.96 2.96 2.96 2.96 2.96 2.96 2.96 2.96 2.96 2.96 2.96 2.96
PASO 1:
COSTOS DE
Desarrollarlo si tu B 3,967.00 4,424.05 5,087.66 5,850.81 6,728.43 7,737.69 8,898.34 10,233.10 11,768.06 13,533.27 15,563.26 17,897.75 111,569.41 128,304.83 147,550.55 169,683.13 195,135.60
PRODUCCIÓN
proyecto tiene
ventas B.1. Materia Prima 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
contempladas.
B.2. Mano de Obra 0.93 0.93 0.93 0.93 0.93 0.93 0.93 0.93 0.93 0.93 0.93 0.93 0.93 0.93 0.93 0.93 0.93
B.3. Alquiler de Local 0.10 0.10 0.10 0.10 0.10 0.10 0.10 0.10 0.10 0.10 0.10 0.10 0.10 0.10 0.10 0.10 0.10
B.4. 0.15 0.15 0.15 0.15 0.15 0.15 0.15 0.15 0.15 0.15 0.15 0.15 0.15 0.15 0.15 0.15 0.15
Insumos Menores 0.10 0.10 0.10 0.10 0.10 0.10 0.10 0.10 0.10 0.10 0.10 0.10 0.10 0.10 0.10 0.10 0.10
B.5. COSTOS FIJOS
Luz, Agua, Teléfono 0.04 0.04 0.04 0.04 0.04 0.04 0.04 0.04 0.04 0.04 0.04 0.04 0.04 0.04 0.04 0.04 0.04
MARGEN BRUTO 4,915.80 5,791.17 6,659.85 7,658.83 8,807.65 10,128.80 11,648.12 13,395.34 15,404.64 17,715.34 20,372.64 23,428.53 146,046.71 167,953.72 193,146.78 222,118.79 255,436.61
Movilidad (moto
1.2. -1,899.00
lineal)
1.3. Impresora -300.00
1.4. Registro de marca -535.00
1.5. Constituir la empresa -300.00
1.6. Laptop -1,500.00
GASTOS DE GESTION
2
DE PERSONAS
PASO 2:
Nutricionista (charlas) 200.00 200.00 200.00 600.00 600.00 600.00 600.00 600.00
Considerar
las Inversiones
Repartidor de Pedidos 930 930.00 930.00 930.00 930.00 930.00 930.00 930.00 930.00 930.00 930.00 930.00 11,160.00 11,160.00 11,160.00 11,160.00 11,160.00
y Gastos del
Proyecto Personal de
930 930.00 930.00 930.00 930.00 930.00 930.00 930.00 930.00 930.00 930.00 930.00 11,160.00 11,160.00 11,160.00 11,160.00 11,160.00
reposteria
Administrador
1000 1,000.00 1,000.00 1,000.00 1,000.00 1,000.00 1,000.00 1,000.00 1,000.00 1,000.00 1,000.00 1,000.00 12,000.00 12,000.00 12,000.00 12,000.00 12,000.00
(practicante)
Vendedor 930 930.00 930.00 930.00 930.00 930.00 930.00 930.00 930.00 930.00 930.00 930.00 11,160.00 11,160.00 11,160.00 11,160.00 11,160.00
GASTOS DE
4
MARKETING
4.1. Publicidad 300.00 300.00 300.00 300.00 300.00 300.00 300.00 300.00 300.00 300.00 300.00 300.00 900.00 900.00 900.00 900.00 900.00
4.2. Campañas y charlas 400.00 400.00 400.00 400.00 400.00 400.00 400.00 400.00 400.00 400.00 400.00 400.00 1,200.00 1,200.00 1,200.00 1,200.00 1,200.00
PASO 3:
Determinar las
necesidades de CAPITAL DE TRABAJO
Capital de
5
INICIAL
-17,771.05
Trabajo
FLUJO DE CAJA NETO -23,265.05 25.80 1,001.17 2,069.85 3,068.83 4,217.65 5,338.80 7,058.12 8,805.34 10,814.64 12,925.34 15,782.64 18,838.53 97,266.71 119,173.72 144,366.78 173,338.79 206,656.61
FLUJO DE CAJA ACUMULADO 17,796.85 18,798.03 20,867.88 23,936.71 28,154.36 33,493.16 40,551.28 49,356.62 60,171.26 73,096.60 88,879.23 107,717.76 97,266.71 216,440.43 360,807.21 534,146.00 740,802.62
PASO 4: Definicion
Año 1 (para Año 2 (para Año 3 (para Año 4 (para
de monto necesario Año 0
financ Año 2) financ Año 3) financ Año 4) financ Año 5)
de financiamiento
16
Programa de Formación Humanística
Emprendimiento para el Desarrollo Sostenible
TITULO DEL PROYECTO DE EMPRENDIIENTO SOCIAL
COSTOS DE PRODUCCIÓN DE CHOCOTEJAS EN UN MES Cantidad Costo por unidad (S/.) Costo Total Costo Unitario
Materia Prima ¿Cuántos kg de sangrecita de pollo necesitas? 1.00 7.00 7.00 0.00
Mano de Obra ¿Cuántos trabajadores necesitas? 3.00 930.00 2,790.00 0.93
Personal
Nutricionista (c
Repa
Nuestro prototipo son chocotejas preparadas a base de sangre de pollo, esta busca
brindar una solución al problema que es la anemia, viendo que afecta frecuentemente a
los niños y gestantes.
Las presentaciones en caja elaborados con diferentes dibujos y para cada ocasión (día
del niño, madre, mujer, cumpleaños).
5.1. Prototipos
17
Programa de Formación Humanística
Emprendimiento para el Desarrollo Sostenible
TITULO DEL PROYECTO DE EMPRENDIIENTO SOCIAL
Primer testeo
Segundo testeo
18
Programa de Formación Humanística
Emprendimiento para el Desarrollo Sostenible
TITULO DEL PROYECTO DE EMPRENDIIENTO SOCIAL
19
Programa de Formación Humanística
Emprendimiento para el Desarrollo Sostenible
TITULO DEL PROYECTO DE EMPRENDIIENTO SOCIAL
El producto que nosotros consideramos que va a 7. ¿Usted cree que nuestro producto
satisfacer esta necesidad son las: chocotejas a base
satisfacerá a las madres gestantes y
de sangrecita de pollo.
niñ@s con anemia?
los pobladores estarían dispuestos a pagar por cada 8. ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar
chocoteja el importe de S./ 2.50
por este producto? Según los
siguientes rangos de: 2 a 3 soles, de 4
a 5 soles o de 6 a 7 soles.
Las características del producto que serán 9. ¿Cuáles son las características que
valoradas por los usuarios del distrito de Comas
usted valora de nuestro producto
son: diseños variados en las chocotejas, textura,
empaque biodegradable, alimento con alto Chokonutri? ¿Porque usted compraría
contenido de hierro, producto saludable y el producto y lo recomendaría?
energético, resistencia y durabilidad en las
envolturas, sabor agradable y dulce, relleno con
frutas naturales. Mientras en los diseños exclusivos
y personalizados, las presentaciones en caja serán
elaborados con diferentes dibujos y para cada
ocasión (día del niño, madre, mujer, cumpleaños),
las envolturas son biodegradables y los moldes
serán diseñados de acuerdo a lo solicitado por el
usuario.
La cantidad de usuario potenciales en el 10. ¿Considera que las redes sociales
distrito de Comas es de 63,000 personas; que facilitarán que nuestro producto sea
sufren la enfermedad de la anemia, cabe conocido por muchas personas?
mencionar que nuestros clientes reales son del
16.67%, según formula de la tasa de
conversión. (1500 und
vendidas/9000 personas) x100.
21
Programa de Formación Humanística
Emprendimiento para el Desarrollo Sostenible
TITULO DEL PROYECTO DE EMPRENDIIENTO SOCIAL
Registramos las respuestas brindadas por los usuarios, para así poder hacer las modificaciones necesarias al producto.
USUARIO USUARIO O USUARIO O USUARIO O CLIENTE USUARIO O USUARIO O USUARIO O
CLIENTE CLIENTE 3 CLIENTE CLIENTE CLIENTE
PREGUNTAS 1 2 4 5 6
1. ¿Para qué sirve este producto/
servicio?
El cliente dice Cliente que Es un producto Este producto El producto sirve Sirve para
combatir a los serviría para que ayuda y que serviría para las para las personas combatir la
niños y madres combatir la va depender del madre y niños con anemia, les anemia en niñ@s
gestantes un anemia y para el precio por la raro por el hecho que ayudará a y madres
producto más pueblo, zonas que es agregar un los niños no le combatir. gestantes.
para la ayuda. rurales en bajos nuevo producto y gustan frutos
recursos para los nutritivo. secos y
niños. usualmente a las
madres en etapa
de gestación le
desagrada
algunos
alimentos.
2. ¿Qué le parece este producto/servicio? ¿Por qué? Me parece un Un poco Le parece una No siento mucho Me agrada Se siente un
agrado dulce y diferente pero exquisito y le la sangrecita y se mucho la sabor distinto,
agradable al agradable, bueno encanta la mescla bien con consistencia del pero es
paladar en sangrecita además
2
Programa de Formación Humanística
Emprendimiento para el Desarrollo Sostenible
TITULO DEL PROYECTO DE EMPRENDIIENTO SOCIAL
quede como
prototipo.
5. ¿Qué le modificaría? ¿Por qué? Puede ser de Que el producto En el sabor no Modificar el Modificaría las Que realicen mas
modelos de se mas cambiaría nada, poner un valor envolturas variedades de
2
Programa de Formación Humanística
Emprendimiento para el Desarrollo Sostenible
TITULO DEL PROYECTO DE EMPRENDIIENTO SOCIAL
2
Programa de Formación Humanística
Emprendimiento para el Desarrollo Sostenible
TITULO DEL PROYECTO DE EMPRENDIIENTO SOCIAL
2
Programa de Formación Humanística
Emprendimiento para el Desarrollo Sostenible
TITULO DEL PROYECTO DE EMPRENDIIENTO SOCIAL
un poco menos
2
Programa de Formación Humanística
Emprendimiento para el Desarrollo Sostenible
TITULO DEL PROYECTO DE EMPRENDIIENTO SOCIAL
para el alcance de
bolsillo
9. ¿Cuáles son las características que usted valora de
nuestro producto Chokonutri? ¿Porque usted compraría el
El relleno de la El cliente afirma Su textura que es Este producto no Valoro los Su presentación
producto y lo recomendaría?
chocoteja le que le gusta el muy suave y otra empalaga, el diseños para que lo tienen
llega a se un diseño y que no característica seria sabor, su valor cada ocasión individual y en
gusto para algo son comunes. Al la bolsa nutricional me elaborado, y la caja para
nuevo al no ser de una biodegradable eso parece muy bien. preparación de cualquier
paladar. sola envoltura ayuda hoy en dia. Lo compraría por la chocoteja. ocasión. Lo
puede ser un que tiene un Recomendaría a recomendaría,
inicio al producto valor nutritivo y mis amigos para mediante redes
de por el chocolate prevenir nuestra sociales ya que
innovar. para los niños salud. un producto de
un amigo o nutricional.
familiar para
poder ayudarlo.
2
Programa de Formación Humanística
Emprendimiento para el Desarrollo Sostenible
TITULO DEL PROYECTO DE EMPRENDIIENTO SOCIAL
las empresas conocer, ayudar a podría probar y transmiten producto a que mediante
conocer para
pequeñas las mucha gente de mucho las redes más personas facebook y tik
saber que es
redes sociales recursos medios y Chokonutri. sociales y puedan degustar tok, ya que son
fácilmente para bajos. conozcan las y comprarlos. aplicaciones
hacer conocido personas usadas más por
este producto las personas.
2
Programa de Formación Humanística
Emprendimiento para el Desarrollo Sostenible
TITULO DEL PROYECTO DE EMPRENDIIENTO SOCIAL
5.3. Sistematización
2
Programa de Formación Humanística
Emprendimiento para el Desarrollo Sostenible
TITULO DEL PROYECTO DE EMPRENDIIENTO SOCIAL
GESTIÓN
¿Qué pasos voy a realizar para construir el producto mínimo viable (PMV)? Los
siguientes Pasos:
Propuesta de valor: Chokonutri es una chocoteja a base de sangrecita de pollo
con altos niveles de hierro hemínico, cuyo insumo principal es la sangrecita de pollo, el
cual ayuda a mejorar la hemoglobina en la sangre. Este producto también contiene frutas
y esencias naturales que le dan un sabor similar al chocolate y que es agradable al
paladar.
Los plazos para realizar el PMV es de 6 meses como mínimo.
La función básica es dar conocer a las madres gestantes y niños/as que padecen o
que tengan riesgos de anemia con un producto que les ayude a fortalecer su sistema
inmunológico.
Reservar el presupuesto
Se utilizará una plataforma web y redes sociales para la atención al cliente.
3
Programa de Formación Humanística
Emprendimiento para el Desarrollo Sostenible
TITULO DEL PROYECTO DE EMPRENDIIENTO SOCIAL
Se realizó un primer testeo donde nuestro prospecto de clientes nos dio a conocer
ciertas recomendaciones que nos ayudarán a mejorar nuestro producto. El en segundo
testeo se aplicaron las recomendaciones dadas por nuestros clientes, lo cual ayudo a
construir nuestro PMV.
Analizando los datos del primer y segundo testeo llegamos a la conclusión de:
mejorar las envolturas y distribuirlas por colores para poder identificar los sabores, los
diseños variados por cada festividad y fechas especiales.
OBJETIVO
¿Qué información relevante hemos obtenido al testear?
Los pobladores del distrito de Comas han aceptado nuestro producto ya que indican que
el consumo es para público en general y no para un cierto segmento de mercado, siendo
un producto innovador para ellos; ya que mencionan que ha sido agradable al paladar y
los diseños han sido atractivo ante los consumidores.
EMOCIONAL
●
Lo que más me gusto fue:
4
Programa de Formación Humanística
Emprendimiento para el Desarrollo Sostenible
TITULO DEL PROYECTO DE EMPRENDIIENTO SOCIAL
CRÍTICO (NEGATIVO)
¿Hay algún error en las hipótesis planteadas?
La falta de conocimiento sobre nuestro producto y los beneficios que brinda. El alza
de precio de la materia prima.
La devaluación de la moneda.
Las nuevas disposiciones sanitarias debido a la pandemia.
OPTIMISTA
¿Qué funcionó bien de la propuesta durante el testeo?
El producto se presenta en un empaque atractivo, con diseños variados por cada ocasión
especial, los sabores fueron agradables ya que contienen frutas naturales, de fácil
digestión y con alto contenido de hierro.
Las críticas constructivas realizadas por los usuarios fueron fundamental para poder
realizar las mejoras en el segundo testeo y obtener el PMV.
CREATIVO
¿Hay otra alternativa diferente?
5
Programa de Formación Humanística
Emprendimiento para el Desarrollo Sostenible
TITULO DEL PROYECTO DE EMPRENDIIENTO SOCIAL
Según los testeos realizados llegamos a la conclusión, que nuestro público objetivo no
tiene conocimiento de otra alternativa similar a nuestro producto, que contengan los
beneficios y sea agradable para ellos.
Es importante que el MVP nos permite poder mostrarlo a las personas para ver si
lo aceptan si cubre sus necesidades, cumple sus expectativas y si van a consumir
el producto o servicio que vamos a crear, cuenta con funcionalidades mínimos
que está ya para ser lanzado al mercado a diferencia de productos tradicionales
esto se diferencia por etapas funcionalidades mínimas.
Por ellos nuestro producto Chokonutri cubre la necesidad del cliente al contener
como ingrediente principal la sangrecita de pollo que brinda diferentes nutrientes
entre ellos el hierro que nos servirá directamente para combatir la anemia,
debido a su combinación de sabores es un producto agradable para el paladar y
bien aceptado por nuestros consumidores. Mientras que debido a sus diseños
llamativos que son exclusivos y personalizados al gusto del cliente hacen que
esta experiencia con Chokonutri sea muy más agradable.
6 PITCH
Texto:
6
Programa de Formación Humanística
Emprendimiento para el Desarrollo Sostenible
TITULO DEL PROYECTO DE EMPRENDIIENTO SOCIAL
nuestro proyecto queremos alcanzar uno de los primeros lugares en el concurso que
organiza la universidad a fin de carrera.
Sabían ustedes que según el ministerio de salud la anemia afecta el 43,6% de niños y
niñas menores de 3 años, y madres gestantes. Además de cada 10 niños, 6 tienen
anemia, esto es algo muy preocupante para todos, ya que ponemos en riesgo a las
personas más vulnerables.
Hemos creado el proyecto Chokonutri que son chocotejas a base de sangrecita de pollo,
elaborados con insumos de alta calidad y un sabor inigualable, nuestros diseños son
exclusivos y personalizados, las presentaciones son caja elaborados con diferentes
diseños y para cada ocasión (día del niño, madre, mujer, cumpleaños), las envolturas
son biodegradables, los moldes serán diseñados de acuerdo a lo solicitado por el cliente.
Nuestro proyecto busca expandirse por todos los distritos de lima y en un futuro en todo
el Perú ya que nuestro producto es muy beneficioso para todas las personas y se
conseguirá disminuir la anemia. Este proyecto es altamente atractivo, rentable, viable y
generará valor para los emprendedores, empresarios e inversionistas.
7
Programa de Formación Humanística
Emprendimiento para el Desarrollo Sostenible
TITULO DEL PROYECTO DE EMPRENDIIENTO SOCIAL
¡La anemia es la enemiga silenciosa que destruye a tu familia! ¡No permitas que entre a
tu casa! Y si tu amor es de hierro protege a tu familia y dales CHOKONUTRI.
7 CONCLUSIONES
Culminando la realización de nuestro proyecto, podemos observar que todo el
8
Programa de Formación Humanística
Emprendimiento para el Desarrollo Sostenible
TITULO DEL PROYECTO DE EMPRENDIIENTO SOCIAL
9
Programa de Formación Humanística
Emprendimiento para el Desarrollo Sostenible
TITULO DEL PROYECTO DE EMPRENDIIENTO SOCIAL
RECOMENDACIONES
10
Programa de Formación Humanística
Emprendimiento para el Desarrollo Sostenible
TITULO DEL PROYECTO DE EMPRENDIIENTO SOCIAL
11
Programa de Formación Humanística
Emprendimiento para el Desarrollo Sostenible