Diagnóstico y Tratamiento de Las Lesiones Endo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Diagnóstico y tratamiento de las lesiones Endo – Perio.

Capítulo 51, 51 Suppl. A.


Leer tambien artículo Simon 1972, Journal of Periodontology, Clasificación de lesiones endo-perio.

Ambas lesiones comparten una patología similar, la acumulación de placa e invasion de las
estructuras pulpares y/o periodontales. Generalmente estas lesiones se consideran tan
avanzadas como para afectar a la estructura contigua. Actualmente estas lesiones son
consideradas consecuencia de una lesion primaria no resuelta o no tratada. La
contaminación en ambas direcciónes se da a través de las vías de comunicación: foramen
apicalmente principalmente, conductos accesorios, y tubulillos dentinarios.

Lo mas importante a destacar en este capitulo es la clasificación de las lesiones, Simon, Glick
y Frank en 1972, clasifican estas lesiones en 5 estadíos:

1. Lesión endodóntica primaria: lesion típica en donde la camara pulpar es afectada


por una caries convencional que causa necrosis del tejido pulpar. Esta lesión
prospera más alla del foramen apical afectando los tejidos periapicales y que
generalmente tiene manifestación de evidencia radiografica en dicha zona. La
relación con el periodonto generalmente se relaciona con el tipo de fistulización, la
cual puede ser a traves del espacio del ligamento o hacia el espacio de la furcación.
Su tratamiento es realizar tratamiento endodóntico y observar la mejoria del
periodonto.
2. Lesión endodóntica primaria con afección periodontal secundaria: Este tipo de
lesión es la consecuencia de una endodóntica primaria sin tratamiento, en donde la
fistulización producto de la necrosis pulpar con lesión periapical continua de forma
crónica por largo tiempo. En consecuencia esta fístula se transforma en una bolsa
periodontal secundaria que alberga placa que proviene del periodonto. El
tratamiento es realizar endodoncia y evaluar el daño del periodonto para
determianr el mejor tratamiento que podría ir desde un simple raspado radicular
hasta un procedimiento regenerativo.
3. Lesión periodontal primaria: este tipo de lesión es la tipica afección casuada por
periodontitis crónica en donde las estructuras de soporte periodontal se han
perdido a consecuencia de la presencia de placa periodontal. Lo mas importante a
destacar en esta lesión es que la pulpa es vital y por lo tanro no esta afectada por lo
que no requiere tratamiento. El tratamiento esta dirigido hacia el control de la
periodontitis.
4. Lesión periodontal primaria con afección endodóntica secundaria: Esta lesión es
consecuencia de una periodontitis no tratada que alcanza una via de comunicación
principal entre el periodonto al endodonto, la cual generalmente es el foramen
apical y en donde la carga bacteriana sea tal, que afecta las funciones de vitalidad
del endodonto. Rara vez podria ser a través de un conducto accesortio, salvo el
conducto cavo-radicular el cual comunica con camara pulpar con un diámetro tal
que una lesión periodontal podria afectar el endodonto. La pulpa esta necrótica en
esta condición. Tratamiento: será determinado según el pronóstico del caso y la
perdida de inserción del diente involucrado.
5. Lesion endo-perio verdadera: Esta lesión esta descrita en aquel caso donde un
diente cursa con una caries que desencadena en daño pulpar en un diente que
independientemente sufre de periodontitis crónica. Ambas lesiones se combinan
afectando la estabilidad de la pieza. El tratamiento esta determinado según el
pronóstico del caso, nivel de inserción y extensión de la lesión endodóntica.

Cabe mencionar que la academia americana de periodoncia establece en 1999, que


podriamos resumir la anterior clasificación en tres estadíos:

1. Lesiones endodontales que afectan al periodonto: importante incluir aquí, fracturas


y accidentes endodónticos derivados de un tratamiento fallido.
2. Lesiones periodontales que afectan al endodonto.
3. Lesiones endo-perio verdaderas.

Siempre un punto importante, es saber la causa primaria de una lesión endo-perio y se


describe a continuación aspectos importantes a considerar para determinar causa primaria
o secuela secundaria según cada caso.

ETIOLOGÍA PULPAR PERIODONTAL

PRUEBA PULPAR No vital Vital

INFLAMACIÓN Aguda Crónica

SUPERFICIE RADICULAR Sin cálculos Con cálculos

BOLSAS Estrecha Amplia


Una superficie Generalizada
ETIOLOGÍA PULPAR PERIODONTAL

PÉRDIDA ÓSEA Amplia apical Amplia coronal

IMAGEN RADIOGRÁFICA Periápice No involucra periápice

RESTAURACIONES Profundas No relacionadas

ENCIA Sin recesión Recesión gingival


ETIOLOGÍA PULPAR PERIODONTAL

EPITELIO Sin migración Proliferación migración apical

TEJIDO CONECTIVO Mínimo tejido granulomatoso Gran cantidad de tejido granulomatoso

TRATAMIENTO Endodoncia procedimiento periodontal simple Regeneración de estructuras pérdidas

Causa Condición de la Pulpa Tratamiento

Endodóntica No Vital Endodóntico

Periodontal Vital Periodontal

Endo - Perio No Vital Endodóntico, observar el resultado


del tratamiento e instituir
un tratamiento periodontal
en caso necesario

También podría gustarte