Endodocia Expo

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 24

Lesiones endoperiodontales

SEXTO “A”
GRUPO “B”
INTEGRANTES:
Christian Triviño DOCENTE:
Dra. Nathaly Pico

PERIODO:
Abril 2022 - Octubre 2022
INTRODUCCI
ÓN
Las lesiones endoperiodontales pueden ser provocadas por la
comunicación de los en lesiones periodontales tejidos pulpares con los
tejidos periodontales, teniendo en cuenta que también pueden ser
provocados por tratamiento que produce su exposición contagiando
procesos patológicos particulares de uno a otro específicamente
almacenandose en compartimientos tisulares que originan alguna
enfermedad en conjunto.
Y adecuado de
las
enfermedades
y lesiones
existentes y su
pronóstico

Se enfoca
integralmente en los
aspectos preventivos, La endoperiodontología
el diagnóstico, el es una especialidad de la
tratamiento oportuno Odontología, se encarga
del diagnóstico,
tratamiento y pronóstico
de todo lo relativo al
tejido pulpar y el
periodonto.
Vías de comunicación anatómicas
Foramen apical: Túbulos dentinarios:
Su diámetro
puede variar de
Es la vía de
1 μm (túbulos
comunicaci
periféricos) a 3
ón principal
μm (los más
entre el
próximos a la
periodonto
pulpa) y
y la pulpa.
disminuyen
con la edad.

Conductos accesorios y laterales: Furca y conductos de la furca:


Alrededor de
un 30-40% de
dientes con Únicamente un
canales 10% de molares
laterales o presentan
accesorios, la conductos que
mayoría de conducen desde
ellos se la cámara
encuentran en pulpar al área
el tercio de furcación.
apical de la
raíz.
Vías de comunicación no
fisiológicas

Perforaciones radiculares: Líneas de fractura:


Una manipulación incorrecta de los Pueden suceder tanto en dientes tratados
instrumentos endodónticos puede dar lugar a como no tratados endodónticamente y son la
una perforación que puede originar segunda entidad de comunicación de la pulpa
complicaciones graves. con el periodonto de origen no fisiológico.
SE CLASIFICAN LAS LESIONES
ENDO-PERIO SEGÚN SU
PATOGÉNESIS EN:

Lesiones primeramente
Lesiones combinadas
endodónticas

• Lesión primariamente
endodóntica -
secundariamente
Lesiones primeramente periodontal
periodontales • Lesión primariamente
periodontal -
secundariamente
endodóntica
• Lesión combinada
verdadera
LESIÓN PRIMARIAMENTE
ENDODÓNTICA
La activación aguda de una
lesión apical crónica en un Las causas más comunes son:
diente necrótico puede drenar caries que irrita la pulpa y
en el surco gingival a través del provoca una pulpitis.
ligamento periodontal.

El tratamiento endodóntico
Estas lesiones suelen curarse puede producir lesiones
después de un tratamiento de inflamatorias en el periodonto
conductos. por una irritación mecánica y/o
química.
LESIÓN PRIMARIAMENTE
PERIODONTAL

Se deben a la presencia de patógenos


periodontales en un huésped susceptible
a padecer enfermedad periodontal.

Los tratamientos periodontales no


1. Los conductos laterales
Existen tres vías a través de las cuales quirúrgicos pueden causar irritación
la placa bacteriana que se acumula en expuestos inflamatoria manual leve.
las raíces de los dientes periodontales, 2. Los forámenes apicales y
puede afectar al estado de la pulpa:
furcales El tratamiento quirúrgico pone en
peligro la vitalidad de la pulpa sólo
3. Los túbulos dentinarios en los casos en que la lesión alcanza
o supera el ápice.
Lesión primariamente El factor mayormente asociado a que una
patología pulpar acabe afectando a un
endodóntica - periodonto sano es el tiempo de evolución
secundariamente
COMBINADA:  periodontal:
la estrategia terapéutica inicial es la
realización de la endodoncia.

Lesión primariamente La lesión alcanza el foramen apical


compromete la vitalidad pulpar y por tanto
periodontal - serán dientes que necesiten tratamiento
secundariamente tanto periodontal como endodóntico.
LESIÓN

endodóntica:

Lesión combinada Este tipo de lesiones suceden cuando una


lesión endodóntica que migra coronalmente
verdadera: se encuentra con una lesión periodontal que
migra apicalmente.
PROCEDIMIENTOS DE DIAGNÓSTICOS
CLÍNICOS
Exploración visual: Deberemos Radiografías: Nos ayudarán en
observar detalladamente todos la detección de caries,
los tejidos blandos, la mucosa restauraciones desbordantes o
alveolar y la encía deficientes, pulpotomías, etc.
queratinizada.

Percusión: Se debe percutir el Movilidad: Se examina con los


diente en sentido vertical y mangos de dos espejos de
horizontal con un instrumento exploración, uno en cada lado de
rígido de bordes redondeados. la corona.

Palpación: Se debe aplicar una Test de vitalidad pulpar: Estos


presión firme con los dedos test están destinados a evaluar la
sobre la mucosa que recubre las respuesta de la pulpa a
raíces y los ápices. diferentes estímulos.
Sondaje: Una bolsa Test de la anestesia
periodontal profunda en selectiva: Sirve para detectar
ausencia de enfermedad si el dolor proviene de un
periodontal puede indicar la diente maxilar o mandibular.
presencia de una lesión de Nervio alveolar inferior.
origen endodóntico.

Exploración de fístulas: Exploración de dientes


Debe introducirse algún fisurados: “wedging”
material semirrígido y consiste en hacer que el
radiopaco en el tracto sinusal paciente muerda algún
hasta que se sienta una material rígido como un
resistencia. depresor lingual de madera.
TRATAMIENTO Y
PRONÓSTICO
Las lesiones primeramente endodónticas

Deberían ser tratadas solamente mediante


terapia endodóntica y tienen buen pronóstico.

Las lesiones primeramente periodontales

Deberían ser tratadas solamente mediante


terapia periodontal.
TRATAMIENTO Y
PRONÓSTICO
Las lesiones primariamente endodónticas-
secundariamente periodontal.

El pronóstico de este tipo de lesiones depende


principalmente de la severidad de la implicación
periodontal y de la respuesta del paciente.

Las lesiones primariamente periodontales-


secundariamente endodónticas.

Por lo que el pronóstico de las lesiones combinadas


reside en la eficacia del tratamiento periodontal.
CONCLUSIÓN
La endoperiodontología se encarga del diagnóstico,
tratamiento y pronóstico de las enfermedades
relacionadas con la pulpa y el periodonto entre sí
en un mismo órgano dental, por lo general estas
lesiones son llamadas endoperiodontales. Tienen
una patogénesis muy variada que va desde causas
muy simples a unas más complejas.
CASO CLÍNICO
DESCRIPCIÓN DEL CASO

El paciente acude a la clínica dental por molestias generalizadas. A la


exploración clínica y radiológica se observa una periodontitis crónica
generalizada moderada localizada avanzada. El paciente refiere
especiales molestias en la pieza 16, donde previamente llevaba una
corona metal-cerámica.

PRUEBAS DIAGNÓSTICAS

Percusión, Palpación, Sondaje hasta ápice en la raíz mesio-


vestibular.
Se observa avanzada pérdida de inserción en
dicha pieza, y escasa estructura dental
DIAGNÓSTICO remanente con una lesión endo-periodontal
combinada verdadera en raíz mesio-vestibular
Periodontitis apical crónica en la pieza 16 y lesión endo-periodontal en la pieza 16.

combinada verdadera en raíz mesio-vestibular.


PLAN DE TRATAMIENTO

• Retratamiento de conductos en la pieza 16.


• Reconstrucción con poste y corona provisional.
Técnica de Bass
• Cirugía periodontal resectiva en I sextante, con
amputación de raíz mesio-vestibular de la pieza
16.
• Extracción de la pieza 18.
• Rehabilitación con prótesis fija.
Colgajo de reposición
TRATAMIENTO PERIODONTAL DE Cepillos interdentales apical
FASE BÁSICA
• Higiene oral pertinentes
• En dos citas raspado y alisado radicular
(bajo anestesia local)
• Prescribe - durante 30 segundos, dos veces
al día, durante 15 días como tratamiento
colutorio con
coadyuvante. clorhexidina al cloruro de
0.12% cetilpiridinio al
0.05%
PLAN DE
TRATAMIENTO
Reconstrucción con poste y
corona provisional.

Se realiza un retratamiento
endodóntico con sistema sistema
ProTaper (Dentsply Maillefer).

Desinfección hipoclorito de sodio


al 5.25% y EDTA 17%

Medicación intraconducto
hidróxido de calcio por 15 días.

Caso Clínico: Lesión endo-periodontal combinada verdadera en raíz mesiovestibular de un diente 16. Retratamiento de
conductos y amputación radicular. A propósito de un caso.
PLAN DE
TRATAMIENTO
Reconstrucción con poste y
corona provisional.

Se obturo con la técnica de


onda continua.

Para la reconstruccion se usó


un poste de fibra de vidrio y
un cemento resinoso.

Caso Clínico: Lesión endo-periodontal combinada verdadera en raíz mesiovestibular de un diente 16. Retratamiento de
conductos y amputación radicular. A propósito de un caso.
PLAN DE
TRATAMIENTO
Cirugía periodontal
resectiva

Se realizan exámenes radiográficos para


observar la evolución del paciente con
una sonda a nivel de hueso.

Se observa que la lesión endoperiodontal


persiste en la raíz mv.

La técnica de elección fue la realización


de un colgajo de reposición apical.

Caso Clínico: Lesión endo-periodontal combinada verdadera en raíz mesiovestibular de un diente 16. Retratamiento de
conductos y amputación radicular. A propósito de un caso.
PLAN DE
TRATAMIENTO
Cirugía periodontal
resectiva

Se procede a la amputación
de la raíz mesiovestibular del
diente 16

Extracción del diente 18

Caso Clínico: Lesión endo-periodontal combinada verdadera en raíz mesiovestibular de un diente 16. Retratamiento de
conductos y amputación radicular. A propósito de un caso.
PLAN DE
TRATAMIENTO
Rehabilitación con prótesis
fija

Un mes después de retirar los


puntos de sutura.

Se procede al tallado del diente


y a la colocación de una corona
provisional de resina

Caso Clínico: Lesión endo-periodontal combinada verdadera en raíz mesiovestibular de un diente 16. Retratamiento de
conductos y amputación radicular. A propósito de un caso.
Rx periapical inicial Rx periapical final

Caso Clínico: Lesión endo-periodontal combinada verdadera en raíz mesiovestibular de un diente 16. Retratamiento de
conductos y amputación radicular. A propósito de un caso.
Discusión

El presente caso ilustra el tratamiento resectivo realizado en


el diente 16 con afectación de furca grado II, periodontitis
apical crónica y lesión endo periodontal combinada
verdadera en raíz mesio-vestibular mediante la realización de
una amputación radicular.

Caso Clínico: Lesión endo-periodontal combinada verdadera en raíz mesiovestibular de un diente 16. Retratamiento de
conductos y amputación radicular. A propósito de un caso.

También podría gustarte