Lesiones Endoperiodontales
Lesiones Endoperiodontales
Lesiones Endoperiodontales
GENERACION 49
LESIONES ENDOPERIODONTALES
TUBULOS DENTINARIOS
Los túbulos dentinarios en la raíz se extienden desde el conducto radicular hasta
la unión cemento-dentinaria. La exposición de estos túbulos puede ser causada
por defectos en la formación del diente, procesos de enfermedad y procedimientos
quirúrgicos o periodontales. La hipersensibilidad en el área cervical del diente es
un ejemplo de la comunicación pulpo- periodontal a través de esta vía.
CONDUCTOS ACCESORIOS Y LATERALES
Estos se encuentran en un 40% de los dientes ubicados a nivel del ápice y en la
zona de bifurcación, y son capaces de comunicar las estructuras endodónticas y
periodontales y de esta manera permitir un intercambio de sustancias entre ambas
estructuras. Se pueden extender a lo largo de toda la raíz pero siendo a nivel del
ápice el área más frecuente.
Los conductos ubicados en la furca son una comunicación directa entre la pulpa y
el periodonto a través de vasos contenidos dentro del conducto y de tejido
conectivo.
FORAMEN APICAL
El foramen apical es la ruta principal de comunicación entre la pulpa y el
periodonto, el cual permite una entrada de elementos inflamatorios a la pulpa
como bacterias y toxinas que pueden salir fácilmente a través del foramen apical
causando una patología periapical.
Estas lesiones son de origen endodóntico y están relacionadas con dientes que
tienen conductos infectados o con tratamientos previamente realizados que no
tuvieron éxito. Una exacerbación aguda de una lesión apical crónica en un diente
con necrosis pulpar puede drenar coronalmente a través del ligamento periodontal
al surco gingival. Puede desaguar también por el foramen apical, conductos
laterales o conductos accesorios en la furca. La bolsa que se forma es angosta y
tiene muy pocos factores locales. Este absceso puede perforar la cortical ósea
cerca del ápice elevando el tejido blando y el periostio y drenar hacia el surco. El
tratamiento de elección para esto es el de conductos, y el pronóstico es excelente
y tiene una resolución completa y rápida de la lesión.
Los síntomas pueden ser agudos con formación de absceso asociado al dolor,
inflamación, exudado purulento, formación de bolsas periodontales y movilidad
dental.
Los signos de esta van desde la formación de una bolsa periodontal muy profunda
a un absceso periapical. El tratamiento debe ser solamente de conductos y
después de 2-3 meses entonces cuando tiene que considerarse el tratamiento
periodontal si es necesario. El pronóstico después del tratamiento depende de la
cantidad de pérdida de inserción y de la severidad de la enfermedad periodontal.
Estas lesiones ocurren con menos frecuencia. Se forman cuando una lesión
endodóntica que progresa hacia coronal se une a una bolsa periodontal infectada
que va progresando hacia apical. El grado de pérdida de inserción en este tipo de
lesión es invariablemente grande.
Estas dos lesiones pueden coexistir con diferentes etiologías. Existe la lesión
endodóntica sin la comunicación con la lesión periodontal. En esta situación
ambas lesiones se deben tratar individualmente. Basado en el tratamiento
requerido
BIBLIOGRAFIA:
Pesqueira Cinco, Paulina y Carro Hernández, Héctor. (2017). Lesiones
endoperiodontales. Odontología Vital, (27), 35-44. Obtenido el 1 de marzo de 2021
de http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1659-
07752017000200035&lng=en&tlng=es.
David herrera, belen retamal- valdes, bettina Alonso, Magda feres. Acute
periodontal lesions (periodontal abscesses and necrotizing periodontal diseases)
and endo‐periodontal lesions. J Clin Periodontol. 2018;45(Suppl 20):S78–S94.
Erik Regidor, Jordi Navarro, Alberto Ortiz-Vigón y Esperanza Gross. Lesiones
endo-periodontales: diagnóstico, clasificación, tratamiento y pronóstico.
04/02/2019. Obtenido de https://www.eldentistamoderno.com/2019/02/lesiones-
endo-periodontales-diagnostico-clasificacion-tratamiento-y-pronostico/