Módulo Médico

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 20

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular Para la Educación Universitaria

Universidad Politécnica Territorial del Oeste de Sucre “Clodosbaldo Russian”

Programa Nacional de Formación de Ingeniería en Electrónica


Cumaná - Estado Sucre

MONITOR MÉDICO MULTIPARAMÉTRICO PORTÁTIL

Tutor Técnico: Autores:

Ing. Reggie Coronado Br. Ronaldo Padrón

Tutor Metodológico: C.I.: 30.688.239

Esp. Ángel Noriega Br. Salvador La Manna

C.I.: 29.964.742

Cumaná, marzo de 2024

20
ÍNDICE.

Pág.

RESUMEN.......................................................................................................

INTRODUCCIÓN..............................................................................................

CAPITULO I - EL PROBLEMA.

1.1- Planteamiento del problema...................................................................

1.1.1.- Diagnóstico Participativo...........................................................

1.1.1.1.- Identificación de la Situación Problema....................

1.1.1.2.- Jerarquización de la Situación Problema.......................

1.1.1.3.- Selección de la Situación Problema................................

1.1.2.- Formulación de la Situación Problema.........................................

1.2.-Justificación de la Investigación............................................................

1.3.- Objetivos de la Investigación..................................................................

1.3.1.- Objetivo General..........................................................................

1.3.2.- Objetivo Específicos................................................................

1.4.- Delimitación de la Investigación...........................................................

1.5.- Alcance de la Investigación.............................................................

1.6.- Vinculación con el Perfil del Egresado del TSU en Electrónica...........

1.7.- Vinculación con las Líneas de Investigación del PNF en Electrónica..

1.8.- Vinculación con Plan de la Patria 2019 – 2025.................................

CAPÍTULO II - MARCO TEÓRICO.

2.1.- Antecedentes de la Investigación.............................................

2.2.- Bases Teóricas de la Investigación..................................................

20
2.2.1.Tensiómetro.......................................................

2.2.2.- Presión Arterial.

2.2.2.1.- Presión Sistólica................................

2.2.2.2.- Presión Diastólica............................................

2.2.3.- Resistencia Vascular.................................................

2.2.4.- Volemia....................................................................

2.2.5.- Hipertensión.........................................................

2.2.6.- Hipotensión............................................................

2.2.7.- Oxímetro.....................................................................

2.2.7.1.- Saturación de Oxígeno en la Sangre (SpO2)......

2.2.7.2.- Frecuencia del Pulso..................................

2.2.8.- Función del Oxímetro de Pulso............................

2.2.9.- Monitor Multiparámetro..........................................

2.2.10.- Tipos de Multiparámetro..............................................

2.2.10.1.- Monitores Fijos.............................................

2.2.10.2.- Monitores de Constantes Vitales Portátiles........

2.2.11.- Funcionamiento de los Medidores Multiparámetro.......

2.3.- Bases Legales........................................................................

2.4.- Definición de Términos..........................................................

20
República Bolivariana De Venezuela

Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Universitaria

Universidad Politécnica Territorial del Oeste de Sucre “Clodosbaldo Russian

Programa Nacional de Formación de Ingeniería en Electrónica

MONITOR MÉDICO MULTIPARAMÉTRICO PORTÁTIL

Autores:
Br. Ronaldo Padrón
Br. Salvador La Manna
Tutor Técnico: Ing. Reggie Coronado
Tutor Metodológico: Esp. Ángel Noriega
Periodo: 2023 - 2024
RESUMEN.

El presente trabajo tiene la finalidad de diseñar y construir un monitor médico


multiparámetro portátil en la comunidad de "Los Bordones I", parroquia Santa Inés,
municipio Sucre, Cumaná estado Sucre, periodo: 2023 - 2024. Dicho proyecto se
realizará a través de la investigación de campo y la descriptiva. Se requirirá de una
revisión bibliográfica, de la cual se obtendrán los conocimientos necesarios así elaborar
un monitor médico multiparámetro portátil. Asimismo, para la construcción de equipo se
desarrollarán los distintos objetivos, tales como: determinar las funciones de los
monitores médicos multiparámetros portátiles y sus característicdas, diseñar el monitor
médico multiparámetro portátil, elaborar monitor médico multiparámetro portátil y
verificar el funcionamiento del monitor médico multiparámetro portátil propuesto, esto
con la finalidad de establecer una idea para implementar dicho equipo. Además, se
explicará cada componente y funcionamiento del mismo. Posteriormente, se procederá a
la búsqueda y obtención de todas las piezas electrónicas necesarias para realizar montaje
del circuito electrónico, luego se hará el ensamblaje de todos sus componentes, se
realizarán las diferentes pruebas para constatar el buen funcionamiento de todas y cada
una de las partes que conforman el monitor médico multiparámetro portátil; así,
garantizar que el equipo cumpla con las expectativas deseadas, las cuales son: medir la
tensión, el oxígeno y la presión arterial de los pacientes del consultorio médico de la
comunidad de "Los Bordones I", de esta forma podrá mejorar en el tratado médico de los
habitantes; así ayudar a solventar los problemas de salud que presentan esas personas de
dicha comunidad.

20
Palabras Claves: Monitor, multiparámetros.

20
INTRODUCCIÓN.
En el campo de la medicina, la tecnología juega un papel fundamental en el
diagnóstico y tratamiento de enfermedades. En los últimos años, ha habido un creciente
interés en el desarrollo de monitores médicos multiparámetro portátiles, dispositivos que
permiten a los profesionales de la salud obtener información vital en tiempo real de
manera conveniente y precisa. Sin embargo, la creación de estos dispositivos no está
exenta de limitaciones.
A nivel mundial, uno de los problemas más urgentes en los sistemas de salud es la
falta de acceso a equipos médicos de calidad, especialmente en países en desarrollo. En
tal sentido, Venezuela no es una excepción, ya que enfrenta una grave escasez de equipos
médicos en sus centros de salud. Esto tiene un impacto negativo en la calidad de la
atención médica y limita la capacidad de los profesionales de la salud para realizar
diagnósticos precisos y brindar un tratamiento adecuado a los pacientes.
En este contexto, la creación de monitores médicos multiparámetro portátiles
podría tener un impacto significativo en la mejora de la atención médica en Venezuela.
Comunidades remotas y de difícil acceso podrían beneficiarse enormemente al tener
acceso a estos equipos, ya que permitirían a los profesionales de la salud realizar
evaluaciones rápidas y precisas de los pacientes, incluso en entornos con recursos
limitados. Esto podría facilitar la detección temprana de enfermedades y ayudar a
prevenir complicaciones graves.
Planteado lo anterior, en el estado Sucre, existen algunas de las comunidades
ubicadas en zonas rurales, donde el acceso a instalaciones médicas es limitado. En tal
sentido, existe el desafío por parte de los investigadores de diseñar y construir un monitor
médico multiparámetro portátil, el cual sea lo suficientemente pequeño y liviano como
para ser utilizado cómodamente por los profesionales de la salud. Además, estos
dispositivos deben ser duraderos y capaces de resistir condiciones ambientales adversas,
como la humedad y las temperaturas extremas, sin comprometer su precisión y
confiabilidad.
Con la contrucción de este equipo que se vería beneficiada la comunidad de "Los
Bordones I", parroquia Santa Inés, municipio Sucre del estado Sucre. Además, otras
comunidadaes adyacentes que esten afectadas por desastres naturales u otros conflictos
podrían recibir una atención médica tales como: La medición de la tensión, el oxígeno y
la presión arterial de los pacientes en el consultorio médico de la comunidad; de mtal
manera, está atención sea más efectiva y oportuna a través de este monitor portátil. Por lo
descrito, se podrían realizar campañas de salud en lugares remotos, brindando servicios
básicos de atención médica a comunidades que de otra manera no tendrían acceso a ellos.

20
CAPÍTULO I. EL PROBLEMA.

1.1.- Planteamiento de Problema.


La falta de monitores médicos multiparámetros es un problema significativo a
nivel mundial que afecta la calidad y la eficiencia de la atención médica. Estos
dispositivos son fundamentales para el monitoreo continuo y preciso de los signos vitales
de los pacientes, como el ritmo cardíaco, la presión arterial, la saturación de oxígeno y
otros parámetros importantes. Sin embargo, en muchos países y regiones del mundo, la
disponibilidad de estos monitores es limitada o incluso inexistente.
En tal sentido, uno de los principales problemas a nivel mundial es la falta de
acceso a tecnología médica en áreas rurales o de bajos recursos. En muchos países en
desarrollo, los centros de salud y hospitales carecen de los recursos necesarios para
adquirir y mantener monitores médicos multiparámetros. Esto se debe a la falta de
financiamiento adecuado, la falta de infraestructura de salud y su personal con una
preparación no tan óptima para utilizar de manera eficiente y mantener estos dispositivos.
Además, la falta de inversión en tecnología médica es otro problema. Muchos
países no destinan suficientes recursos financieros para adquirir nuevos equipos y
actualizar los existentes. Esto puede deberse a la falta de priorización de la salud en la
agenda política, la corrupción y la falta de conciencia sobre la importancia de estos
dispositivos en la atención médica. Otro desafío a nivel mundial es la falta de una mejor
capacitación del personal médico en el uso de los monitores médicos multiparámetro.
Estos dispositivos son complejos y requieren conocimientos técnicos para ser utilizados
de manera efectiva. Sin embargo, muchos profesionales de la salud no han recibido una
capacitación adecuada en el uso y mantenimiento de estos dispositivos, lo que limita su
capacidad para utilizarlos de manera adecuada y obtener resultados precisos.
La falta de coordinación y colaboración entre los países también puede dificultar
la distribución equitativa de diversos equipos médicos, entre ellos el monitor
multiparámetro. En muchos casos, los países que tienen acceso a estos dispositivos no los
comparten con aquellos que los más lo necesitan, lo que crea una brecha en la atención
médica y contribuye a la desigualdad en la salud a nivel mundial.
En Latinoamérica, la falta de monitores médicos multiparámetro es un desafío
significativo que afecta la calidad y la equidad de la atención médica en la región. Existen
varios factores contribuyen a esta problemática. En primer lugar, la falta de recursos
económicos es un problema importante en muchos países de la región. Los sistemas de
salud en Latinoamérica a menudo enfrentan limitaciones financieras y presupuestarias, lo
que dificulta la adquisición y el mantenimiento de monitores médicos multiparámetro.
Estos dispositivos pueden ser costosos de comprar y requieren un mantenimiento regular,
lo que puede resultar difícil para los sistemas de salud con recursos limitados.
Además, la falta de acceso a tecnología médica de última generación es otro
desafío. Muchos países latinoamericanos no tienen acceso a los avances tecnológicos más
recientes en el campo de la medicina y por ende, no tener acceso a mejores monitores

20
médicos multiparámetro. Esto puede deberse a la falta de inversión en investigación y
desarrollo de tecnología médica, así como a barreras comerciales y restricciones en la
importación de equipos médicos.
La migración de profesionales de la salud también es un problema importante en
Latinoamérica. Muchos médicos y enfermeras altamente capacitados emigran a otros
países en busca de mejores oportunidades laborales y salarios más altos. Esto puede
resultar en una escasez de personal médico capacitado en la región, lo que a su vez afecta
la capacidad de los sistemas de salud para utilizar y mantener adecuadamente los
monitores médicos multiparámetro.
En Venezuela, la falta de monitores médicos multiparámetros es un problema
alarmante que afecta gravemente la calidad de la atención médica en el país. La crisis
económica y política que atraviesa Venezuela ha tenido un impacto significativo en el
sector de la salud, lo que ha llevado a la escasez de recursos y a la falta de inversión en
tecnología médica. Uno de los principales problemas en Venezuela es la falta de
inversión en el sector de la salud. La falta de financiamiento adecuado ha llevado a la
falta de adquisición y mantenimiento de monitores médicos multiparámetro en los
hospitales y centros de salud del país. Esto se debe a la situación económica precaria y a
la falta de priorización de la salud en la agenda política. Además, la escasez de recursos.
A nivel regional, la falta de suministros médicos, incluidos los monitores médicos
multiparámetros, ha llevado a una situación crítica en la atención médica en el estado
Sucre. Los hospitales y centros de salud carecen de los equipos y suministros necesarios
para brindar una atención médica adecuada, lo que afecta negativamente la capacidad de
los profesionales de la salud para monitorear y tratar a los pacientes de manera eficiente.
La propuesta de este proyecto de investigación es ofrecer un monitor médico
multiparámetro portátil que sea capaz de medir la tensión, el oxígeno y la presión arterial
de los pacientes del consultorio médico de la comunidad de los Bordones I, de esta forma
podrá mejorar en el tratado de los habitantes; así ayudar a solventar los problemas de
salud que presentan los habitantes de dicha comunidad. De esta manera, a continuación
abordaremos los aspectos que permiten contextualizar la situación objeto de estudio.

1.1.1.- Diagnóstico Participativo.


El consultorio Médico donde se pretende realizar dicho proyecto de investigación
se encuentra ubicado en la calle principal de la comunidad de "Los Bordones I, Cumaná –
Estado Sucre, consta de un pasillo principal donde se reciben a los pacientes y cuatro
habitaciones que se distribuyen en una sala de recuperación, una sala de atención en
emergencia, oficina de consulta y el depósito para el almacenamiento de insumos
médicos (anteriormente era una sala de parto). Operan seis trabajadores en total contando
con la doctora que es la encargada de todo el consultorio, tienen cadencia de aparatos
médicos para mejorar la eficacia de las consultas y atenciones de emergencia, cabe
resaltar que este consultorio era antes un hogar de un médico cubano, por lo que el
espacio fue distribuido para tratar con un número limitado de pacientes. Éste consultorio

20
fue hecho para atender a la gente de la comunidad "Los Bordones I" y "Los Bordones II",
ya que el transporte se dificulta hacia el lugar.

1.1.1.1.- Identificación de las Situación Problema.


Después de realizar el deliberado diagnóstico del lugar con la encargada, pudimos
detectar y considerar en el consultorio médico los siguientes problemas:
1.- Carencia de muebles (sillas, escritorios, camas médicas, entre otros) para el
correcto tratado de los pacientes, además de falta de artículos de oficina e insumos
médicos.
2.- Falta de capacitación del personal para atender de manera eficiente y precisa a
los pacientes.
3.- Donde el problema principal, es la ausencia de los dispositivos esenciales para
realizar el diagnóstico de los pacientes.

1.1.1.2.- Jerarquización de la Situación Problema.


1.- Los muebles son de suma importancia en un establecimiento de salud, para
garantizar una más cómoda ayuda a los pacientes que lleguen al lugar, además a los
mismos médicos para realizar su trabajo correctamente. Por lo que su falta hace que el
espacio sea no apto para realizar un tratado médico. En tal sentido, cada establecimiento
médico necesita de los artículos de oficina para poder realizar los registros y las
anotaciones correspondientes a los pacientes que diagnostican, además da más fluidez de
trabajo para el doctor (A) que no le falte ninguna herramienta, mencionando aparte la
atención correcta al paciente.
2.- Después de hacer la observación sobre el estado en el que se encuentra el
consultorio médico, después de una serie de preguntas a algunos miembros del personal,
los investigadores se dieron cuenta que la mayoría son personas que no han tenido poca
experiencia con el tratado de los paciente, por lo que podría poner en riesgo la vida de
dicho paciente al no hacer las actividades de la forma correcta, considerando que no
tienen suficientes equipo.
3.- La falta de dispositivos médicos ( el monitor médico multiparámetro portátil)
para realizar el diagnóstico a los pacientes; así, garantizar que el equipo cumpla con las
expectativas deseadas, las cuales son: medir la tensión, el oxígeno y la presión arterial de
los pacientes del consultorio médico de la comunidad de "Los Bordones I", de esta forma
podrá mejorar en el tratado médico de los habitantes; lo cual ayudará a solventar los
problemas de salud que presentan las personas de dicha comunidad.

1.1.1.3.- Selección de la Situación Problema.


En vista de nuestro análisis y el punto de vista de la encargada del consultorio
médico de la comunidad "Los Bordones I". Parroquia Santa Inés. Municipio Sucre -
Estado Sucre, los investigadores llegaron a conclusión que la mejor opción a solucionar
es la falta de dispositivos para el tratado del paciente, brindándole un monitor

20
multiparámetro capaz de medir tensión, presión arterial y oxígeno, a áras de que se puede
realizar el diagnóstico general de la persona tratada.

1.1.2.- Formulación del Problema.


Después de lo antes planteado tenemos las siguientes interrogantes:
1.- ¿Cómo determinar las funciones de las estaciones meteorológicas y sus
características?
2.- ¿Cómo diseñar el monitor médico multiparámetro portátil?
3.- ¿Cómo construir el monitor médico multiparamétrico portátil?
4.- ¿Cuándo se realizarán pruebas al prototipo del monitor médico
multiparamétrico portátil?

1.2.- Objetivos de la Investigación.


Los objetivos de este proyecto de investigación pueden variar dependiendo de sus
propósito y contextos específicos. Aquí hay algunos objetivos comunes asociados con el
monitor médico multiparamétrico portátil:

1.2.1.- Objetivo General.


Elaborar un monitor médico multiparámetro portátil para el consultorio médico de
la comunidad "Los Bordones I". Parroquia Santa Inés. Municipio Sucre - Estado Sucre.
Periodo 2023 - 2024.

1.2.2.- Objetivos Específicos.


1.- Describir los diferentes tipos de monitores médicos multiparámetro portátil.
2.- Diseñar el monitor médico multiparámetro portátil.
3.- Construir el monitor médico multiparámetro portátil.
4.- Evaluar la funcionalidad del monitor médico multiparámetro portátil.

1.3.- Justificación de la Investigación.


Hoy en día, la salud y la atención médica son problemas que deben ser prioridad
en nuestro país, y sobre todo en las zonas de que requieran de mayor servicio. En
Venezuela, se nota la falta de atención por parte del gobierno a estás comunidades, lo
cual ha provocado que las personas de bajos de recursos monetarios y vehiculares tengan
que hacer un gran esfuerzo para poder ser atendidos cuando sienten algún tipo de
malestar físico.
En tal sentido, este proyecto de investigación tiene la intención de desarrollar un
monitor médico multiparámetro portátil para para el consultorio de la comunidad "Los
Bordones I", es cual será capaz de brindar gran ayuda así mejorar la calidad y atención de
muchos pacientes de dicha para que este sitio se vuelva confiable para recibir tratamiento
médico.

20
Los dispositivos médicos permiten a los profesionales de la salud obtener
información vital en tiempo real de manera conveniente y precisa. Sin embargo, la
creación de estos dispositivos no está exenta de limitaciones.

1.4.- Delimitación de la Investigación.


El presente proyecto de investigación está delimitado a la construcción de un
monitor médico multiparamétrico portátil para el consultorio médico de la comunidad
"Los Bordones I". Parroquia Santa Inés. Municipio Sucre - Estado Sucre. Periodo: 2023
2024.

1.5.- Alcance de la Investigación.


Se trata de construir el prototipo de un monitor médico multiparamétrico portátil
que cumpla una multifunción; es decir, que sea capaz de medir la tensión, el oxígeno y la
presión arterial de los pacientes del consultorio de la comunidad "Los Bordones I", así
solventar el problema de dicho consultorio y que los pacientes que necesiten de un
monitor no se trasladen a otros consultorios.

1.6.- Vinculación con el Perfil del Egresado del TSU en Electrónica.


Esta investigación se vincula mediante el Perfil del Técnico Superior
Universitario (TSU) en Electrónica, ya que se estará instalando, configurando y
operando un monitor médico multiparamétrico portátil, el cual permitirá reducir costos
en su fabricación, el diseño de este equipo involucra micro controladores, dominio de
un lenguaje de programación aplicada, entre otros aspectos.

1.7.- Vinculación con las Líneas de Investigación del PNF en Electrónica.


Este trabajo se vincula a 3 líneas de investigación que son:
1.- Diseño electrónico que incluye equipos médicos, industriales, entretenimiento,
servicios y otros.
2.- Procesamiento digital de señales, que incluye procesamiento de voz, imagen
audio, entre otros.
3.- Automatización y control que incluye robótica, procesos industriales, entre
otras.

1.8.- Vinculación con Plan de la Patria 2019 – 2025.

La integración de los objetivos estratégicos del Plan de la Patria Desarrollo y


Social de la Nación 2019 - 2025, brinda un enlace positivo a los problemas detectados en
el presente trabajo de investigación.

Este proyecto permite que sea vinculado a los objetivos del Plan Nacional Simon
Bolivar:

20
1.6.- “Desarrollar las capacidades científico - tecnológicas que hagan viable,
potencien y blinden la protección y atención de las necesidades del pueblo y el desarrollo
del país potencia”. En este caso, construir una estación meterológica, que permita el
monitoreo y registro de diferentes variables atmosféricas, como la temperatura, la
humedad, la presión atmosférica, la velocidad y dirección del viento que se manejan en el
consultorio médico de la comunidad "Los Bordones I", los usuarios del mismo, pueda
valerse de este equipo para realizar las tareas de manera más sencilla y eficaz.

1.6.3.- “Impulsar el desarrollo y uso de equipos electrónicos y aplicaciones


informáticas, basados en tecnologías libres y estándares abiertos.” En este caso se plantea
la realización de un equipo electrónico que pueda usarse en el consultorio médico de la
comunidad "Los Bordones I", y al cual se le va a añadir un programa hecho con software.

1.6.3.4.- ”Garantizar, en las instituciones del Estado, el uso de equipos


electrónicos y aplicaciones informáticas en tecnologías libres y estándares abiertos.”
Igual que en el caso anterior se presenta un equipo electrónico hecho en base a
tecnologías libres y se destaca el hecho de dirigir el proyecto a beneficio del consultorio
médico de la comunidad "Los Bordones I",. La construcción de este proyecto da caminos
y puertas estratégicas para el progreso y revolución de los planes estratégicos para la
economía sustentable de la región nor - oriental de Venezuela.

20
CAPITULO II - MARCO TEÓRICO.
Según Hernández, Fernández y Baptista (2007:64). El marco teórico es "un
compendio escrito de artículos, libros y otros documentos que describen el estado pasado
y actual del conocimiento sobre el problema de estudio. Nos ayuda a documentar cómo
nuestra investigación agrega valor a la literatura existente".

2.1.- Antecedentes de la Investigación.


Leopoldo Rodríguez y Freddy Padilla (2014) realizaron una investigación
titulada: “Diseño e implementación de un sistema de monitoreo remoto de señales
biológicas, electrocardiograma, oxímetro de pulso, tensiómetro digital” cuyo propósito
general era unificar la tecnología de servicios web y software libre, basados en gestión de
base de datos con dispositivos de medición de señales biomédicas ambulantes,
concretamente, Electrografía, Oximetría y Tensiometría de pulso y dispositivos móviles
basados en sistema operativo Android. Los elementos de control medición, gestión y
comunicación que intervienen en el presente tema de tesis son microcontroladores, filtros
digitales, amplificadores operacionales de precisión y herramientas de software tales
como NetBeans y AppInventor; cuya interacción conforman, en un todo, un equipo
biomédico completo capaz de hacer usos de servicios web con distintos tipos de usuarios
simultáneamente, tanto en un ordenador convencional como en dispositivos móviles.

2.2.- Bases Teóricas de la Investigación.


2.2.1.Tensiómetro.
Un tensiómetro es un dispositivo utilizado para medir la presión arterial. Existen
diferentes tipos de tensiómetros, pero los digitales son más fáciles de usar. Se pueden
colocar en el brazo o la muñeca.
La presión arterial se mide en milímetros de mercurio (mm Hg). La lectura de la
presión arterial se expresa como dos valores: La presión sistólica (cuando el corazón
late) y la presión diastólica (cuando el corazón está en reposo).
Los tensiómetros digitales son más precisos y convenientes para uso doméstico.
Es importante seguir las instrucciones del fabricante para obtener mediciones precisas.

2.2.2.- Presión Arterial.


La presión arterial es la fuerza que la sangre ejerce sobre las paredes de las
arterias. Se mide en mm Hg. La presión arterial se expresa como dos valores:
2.2.2.1.- Presión Sistólica: Es la presión máxima que se obtiene en cada
contracción del corazón.
2.2.2.3.- Presión Diastólica. Es la presión mínima que se obtiene con cada
relajación del corazón. Los valores normales de presión arterial son generalmente
alrededor de 120/80 mm Hg.

2.2.3.- Resistencia Vascular.

20
La resistencia vascular se refiere a la oposición que encuentra la sangre al fluir a
través de los vasos sanguíneos. Una resistencia vascular alta puede aumentar la presión
arterial.

2.2.4.- Volemia.
La volemia se refiere al volumen total de sangre circulante en el cuerpo. Puede
afectar la presión arterial.

2.2.5.- Hipertensión.
La hipertensión es la elevación de los niveles de presión arterial de forma
continua o sostenida. Se considera hipertensión cuando la presión arterial es igual o
superior a 130/80 mm Hg. La hipertensión es un factor de riesgo importante para
enfermedades cardiovasculares y accidentes cerebrovasculares.

2.2.6.- Hipotensión.
La hipotensión es una presión arterial anormalmente baja. Puede causar mareos,
debilidad y desmayos.

2.2.7.- Oxímetro.
Un oxímetro de pulso puede dar información relevante sobre dos signos vitales.
Este dispositivo mide dos cosas:

2.2.7.1.- Saturación de Oxígeno en la Sangre (SpO2): Consiste en la medida


que indica qué porcentaje de sangre está saturando el paciente. Para simplificarlo, es una
estimación de la cantidad de oxígeno que transportan los glóbulos rojos.

2.2.7.2.- Frecuencia del Pulso. Esto no es más que la frecuencia cardíaca o la


cantidad de veces que un corazón late por minuto.

2.2.8.- Función del Oxímetro de Pulso.


Un oxímetro de pulso funciona según el principio de espectrofotometría que se
ocupa de la luz visible. Cuando el oxímetro de pulso se coloca en la yema del dedo de la
mano o del pie, así como en el lóbulo de la oreja, el dispositivo emite múltiples rayos
pequeños de luz que atraviesan la sangre.
Los sensores de luz del oxímetro de pulso miden la cantidad de células sanguíneas
que transportan oxígeno y las que no. A través de estos sensores se observa que la sangre
oxigenada es más oscura que la desoxigenada. Por lo tanto, los sensores de luz altamente
sensibles en el oxímetro de pulso detectan las variaciones de los patrones de absorción de
luz entre la sangre que transporta oxígeno y la sangre sin oxígeno. Esto se traduce en una
lectura de números en la pequeña pantalla.

20
2.9.- Monitor Multiparámetro.
Los medidores multiparámetros de pacientes, también conocidos como monitor
cardíaco, sirven para medir los signos vitales de un paciente que determinan su estado.
Consiste en monitorear en una pantalla los signos vitales, tales como la frecuencia
respiratoria, la presión arterial, la saturación de oxígeno, entre otros. De esta manera, los
centros de salud disponen de una visión general del estado de salud e cada paciente.
Además, los monitores trabajan de forma diferente para cada signo vital. Por
ejemplo, registra la actividad eléctrica del corazón y la amplifica. Para medir la
frecuencia respiratoria recoge y amplifica los movimientos respiratorios del tórax. Para
determinar la cantidad de oxígeno del paciente lo hace a través de su pulso.
Los medidores multiparámetros de pacientes, son herramientas potentes y
eficaces. Se diferencian principalmente unas de otras por el número de pacientes o camas
que visualizan simultáneamente. Algunos permiten monitorizar al mismo tiempo 48
pacientes, o incluso 66, y disponen de pantallas de alta definición. En algunos casos, el
software de análisis de las constantes vitales, y más precisamente el de detección de
arritmias, contribuye a reducir las falsas alarmas sin comprometer la seguridad del
paciente.

2.2.10.- Tipos de Multiparámetro.


Existen dos tipos de monitor multiparámetro de pacientes según si se pueden
transportar o no: fijos y portátiles.

2.2.10.1.- Monitores Fijos: Estos se colocan en la cabeza del paciente y el equipo


se mantiene fijo en la pared con soportes conectados a la máquina, entre ellos esta; los
usados mediante el proceso de anestesia, éstos se utilizan cuando es necesario anestesiar
al paciente, ya que están especialmente diseñados para monitorizar los sistemas que
pueden verse afectados al no existir oxigenación o circulación. Por otro lado, están los
neonatales, estos detectan las arritmias específicas debido a las elevadas frecuencias
cardíacas.

2.2.10.2.- Monitores de Constantes Vitales Portátiles: Son aquellos que se


pueden mover de un lugar a otro, permitiendo una continua supervisión del paciente en el
caso de que sea necesario trasladarlo a otro lugar. Entre ellos, están los de uso
intrahospitalario, se utilizan en el caso de que haya que trasladar a un paciente de una
zona a otra del mismo hospital o centro de salud. Deben utilizar una batería que permita
una autonomía de al menos dos horas y media y los de uso interhospitalario, los cuales
son usados en el caso de traslado que tengan una conexión de 12V para poder conectarlos
durante el traslado en ambulancia.

2.2.11.- Funcionamiento de los Medidores Multiparámetro.


Los medidores se encargan de registrar los signos vitales, tales como:

20
1.- Los impulsos eléctricos del corazón, en los estudios de electrocardiogramas
(ECG), colocando los electrodos sobre el cuerpo del paciente.
2.- La respiración (Resp): Controla la frecuencia respiratoria midiendo la
impedancia torácica gracias a dos de los electrodos utilizados en el ECG.
3.- Temperatura (Temp): Utilizando un termómetro, también muestra la
temperatura que tiene en todo momento el paciente.
4.- Presión no invasiva (PNI o NIBP en inglés): La presión arterial no invasiva se
obtiene utilizando un esfigmomanómetro electrónico, cuyo brazalete se coloca en el
brazo del paciente.
5.- Saturación de oxígeno (SpO2): Determina el nivel de oxígeno en la sangre,
colocando un pulsioxímetro en el dedo del paciente que emite luz con dos densidades de
onda distintas.
6.- Presión invasiva (PI): Mide la presión sanguínea mediante un catéter sensitivo
insertado en una arteria del paciente que ofrece la presión no invasiva.
7.- Saturación venosa de oxígeno (SvO2): Se introduce un catéter en la vena cava
superior para obtener una mayor precisión a la hora de determinar su nivel de oxígeno en
sangre.
8.- Presión intracraneal (PIC): Un catéter intracraneal es introducido al paciente
para medir la presión dentro del cráneo.

2.3.- Bases legales de la Investigación.


Conforme al aspecto legal de este proyecto lo podemos ver plasmado en la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (C.R.B.V. 2000), la cual
señala:
Artículo 110.
"El Estado reconocerá el interés público de la ciencia, la tecnología, el
conocimiento, la innovación y sus aplicaciones y los servicios de información
necesarios por ser instrumentos fundamentales para el desarrollo económico, social
y político del país, así como para la seguridad y soberanía nacional. Para el
fomento y desarrollo de esas actividades, el Estado destinará recursos suficientes y
creará el sistema nacional de ciencia y tecnología de acuerdo con la ley".
Este artículo de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
respalda la elaboración de este proyecto por ser de interés tecnológico e innovador con él
con el objetivo principal de promover el desarrollo económico, social, político y
tecnológico del país.

Además de lo planteado, en la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e


Innovación (LOCTI) que es la ley que regula todo lo relacionado con la ciencia,
tecnología e innovación a nivel nacional muestra en sus artículos lo siguiente:

Artículo 2.

20
Las actividades científicas, tecnológicas, de innovación y sus aplicaciones son de
interés público y de interés general” (p.1).

Artículo 5.
Las actividades de ciencia, tecnología, innovación y sus aplicaciones, así como, la
utilización de los resultados, deben estar encaminadas a contribuir con el bienestar de la
humanidad, la reducción de la pobreza, el respeto a la dignidad, a los derechos humanos y
la preservación del ambiente” (pág.).
De tal forma los artículos antes mostrados de la Ley Orgánica de Ciencia,
Tecnología e Innovación certifican una de las directrices primordiales del PNF en
electrónica en el cual le da mucho énfasis al desarrollo tecnológico en innovación en el
país para así construir una mejor economía y crear un bienestar social y empresarial.

2.4.- Definición de Términos de la Investigación.


2.4.- Electromedicina.
Esta también se conoce como ingeniería clínica, y es la rama de la ciencia que se
encarga del desarrollo, aplicación, mantenimiento y gestión de los equipos, instalaciones
y accesorios médicos.

Corriente continua (CC).


Es aquella cuyas cargas eléctricas o electrones siempre fluyen al mismo sentido en
un circuito eléctrico cerrado, moviéndose del polo negativo hacia el polo positivo de una
fuente de fuerza electromotriz.

Corriente Alterna (CA).


La corriente alterna es aquella en que la intensidad cambia de dirección
periódicamente en un conductor. La variación de tensión con el tiempo puede tener
diferentes formas: (Senoidal, triangular, cuadrada y trapezoidales).

Frecuencia.
Se refiere a la cantidad de ciclos que ocurren en un segundo. La frecuencia marca
pautas en cuanto a la clasificación de las corrientes. Algunos tejidos responden mejor a
determinadas frecuencias; así por ejemplo, con frecuencias mayores que 100Hz, se logra
una estimulación selectiva de células nerviosas.

Intensidad.
Cantidad de electrones que pasa por un punto en un tiempo determinado, la
unidad de la intensidad es el Amperio, pero la corriente que se utiliza para la
electroestimulación se encuentra en la escala de los miliamperios.

Microcontroladores.

20
Son pequeños ordenadores en un único circuito integrado que contienen un
procesador, memoria y periféricos de entrada/salida. Se utilizan para controlar
dispositivos electrónicos y son fundamentales en la electrónica embebida. Los
microcontroladores son capaces de realizar operaciones de entrada y salida, procesar
datos y ejecutar código almacenado en su memoria.

Sensor de presión arterial.


Es un dispositivo médico que se utiliza para medir la presión arterial de los
pacientes. Estos sensores convierten la presión arterial en una señal eléctrica que se puede
medir y monitorear. Los sensores de presión arterial son fundamentales en el monitoreo
de la salud cardiovascular.

Amplificadores Operacionales.
Son dispositivos electrónicos que amplifican la diferencia de voltaje entre sus dos
entradas. Los amplificadores operacionales son ampliamente utilizados en circuitos
electrónicos para una variedad de tareas, incluyendo el filtrado de señales, la generación
de señales y la realización de operaciones matemáticas.

Diodo LED.
Es un tipo de diodo que emite luz cuando se le aplica una corriente eléctrica. Los
diodos LED son ampliamente utilizados en la iluminación y la visualización debido a su
eficiencia energética y su larga vida útil.

LED infrarrojo.
Es un tipo de diodo LED que emite luz en el espectro infrarrojo. Los LED
infrarrojos se utilizan en una variedad de aplicaciones, incluyendo controles remotos,
sistemas de seguridad y comunicaciones ópticas.

Display de 7 segmentos.
Es un tipo de pantalla que utiliza siete segmentos para representar números y
ciertos caracteres alfanuméricos. Los displays de 7 segmentos son comúnmente utilizados
en relojes digitales, calculadoras y otros dispositivos electrónicos.

Potenciómetro.
Es un tipo de resistor cuyo valor de resistencia puede ser ajustado. Los
potenciómetros se utilizan para controlar la cantidad de corriente en un circuito y se
encuentran en una variedad de dispositivos, incluyendo controles de volumen y controles
de brillo.

Condensadores.

20
Son componentes electrónicos que almacenan energía en un campo eléctrico. Los
condensadores se utilizan en una variedad de circuitos electrónicos para bloquear la
corriente continua mientras permiten pasar la corriente alterna, entre otras funciones.

Resistencias.
Son componentes electrónicos que se utilizan para limitar la cantidad de corriente
en un circuito. Las resistencias tienen un valor de resistencia fijo que no cambia con la
corriente o el voltaje.

Transistor BJT.
Es un tipo de transistor que utiliza tanto portadores de carga mayoritarios como
minoritarios. Los transistores BJT se utilizan en una variedad de aplicaciones, incluyendo
la amplificación de señales y la conmutación.

Transformador.
Es un dispositivo eléctrico que permite aumentar o disminuir el voltaje de un
circuito eléctrico de corriente alterna, manteniendo la potencia. El transformador es un
dispositivo que convierte la energía eléctrica alterna de un cierto nivel de tensión, en
energía alterna de otro nivel de tensión, basándose en el fenómeno de la inducción
electromagnética.

Bobinas.
También conocidas como inductores, son componentes pasivos de un circuito
eléctrico que, debido al fenómeno de la autoinducción, almacenan energía en forma de
campo magnético. Un inductor suele consistir en un cable aislado enrollado en una
bobina.

Baterías.
Son dispositivos que almacenan energía química y la convierten en energía
eléctrica. Las baterías son esenciales para una variedad de dispositivos, desde
automóviles hasta dispositivos electrónicos portátiles.

20
BIBLIOGRAFÍA.

Hernández, Fernández y Baptista (2007). "Metodología de la Investigación". Cuarta


edición. México. Mc GRAW HILL.

Plan de la Patria (2019 - 2025). "Segundo Plan Socialista de Desarrollo


Económico y Social de la Nación 2019 - 2026".

* FALTAN LAS FUENTES BIBLIOGRÁFICAS (de dónde sacaron bases teóricas,


bases legales, definición de términos).......

* FALTAN IMÁGENES Y SUS FUENTES BIBLIOGRÁFICAS DE LAS BASES


TEÓRICAS.

20

También podría gustarte