Módulo Médico
Módulo Médico
Módulo Médico
C.I.: 29.964.742
20
ÍNDICE.
Pág.
RESUMEN.......................................................................................................
INTRODUCCIÓN..............................................................................................
CAPITULO I - EL PROBLEMA.
1.2.-Justificación de la Investigación............................................................
20
2.2.1.Tensiómetro.......................................................
2.2.4.- Volemia....................................................................
2.2.5.- Hipertensión.........................................................
2.2.6.- Hipotensión............................................................
2.2.7.- Oxímetro.....................................................................
20
República Bolivariana De Venezuela
Autores:
Br. Ronaldo Padrón
Br. Salvador La Manna
Tutor Técnico: Ing. Reggie Coronado
Tutor Metodológico: Esp. Ángel Noriega
Periodo: 2023 - 2024
RESUMEN.
20
Palabras Claves: Monitor, multiparámetros.
20
INTRODUCCIÓN.
En el campo de la medicina, la tecnología juega un papel fundamental en el
diagnóstico y tratamiento de enfermedades. En los últimos años, ha habido un creciente
interés en el desarrollo de monitores médicos multiparámetro portátiles, dispositivos que
permiten a los profesionales de la salud obtener información vital en tiempo real de
manera conveniente y precisa. Sin embargo, la creación de estos dispositivos no está
exenta de limitaciones.
A nivel mundial, uno de los problemas más urgentes en los sistemas de salud es la
falta de acceso a equipos médicos de calidad, especialmente en países en desarrollo. En
tal sentido, Venezuela no es una excepción, ya que enfrenta una grave escasez de equipos
médicos en sus centros de salud. Esto tiene un impacto negativo en la calidad de la
atención médica y limita la capacidad de los profesionales de la salud para realizar
diagnósticos precisos y brindar un tratamiento adecuado a los pacientes.
En este contexto, la creación de monitores médicos multiparámetro portátiles
podría tener un impacto significativo en la mejora de la atención médica en Venezuela.
Comunidades remotas y de difícil acceso podrían beneficiarse enormemente al tener
acceso a estos equipos, ya que permitirían a los profesionales de la salud realizar
evaluaciones rápidas y precisas de los pacientes, incluso en entornos con recursos
limitados. Esto podría facilitar la detección temprana de enfermedades y ayudar a
prevenir complicaciones graves.
Planteado lo anterior, en el estado Sucre, existen algunas de las comunidades
ubicadas en zonas rurales, donde el acceso a instalaciones médicas es limitado. En tal
sentido, existe el desafío por parte de los investigadores de diseñar y construir un monitor
médico multiparámetro portátil, el cual sea lo suficientemente pequeño y liviano como
para ser utilizado cómodamente por los profesionales de la salud. Además, estos
dispositivos deben ser duraderos y capaces de resistir condiciones ambientales adversas,
como la humedad y las temperaturas extremas, sin comprometer su precisión y
confiabilidad.
Con la contrucción de este equipo que se vería beneficiada la comunidad de "Los
Bordones I", parroquia Santa Inés, municipio Sucre del estado Sucre. Además, otras
comunidadaes adyacentes que esten afectadas por desastres naturales u otros conflictos
podrían recibir una atención médica tales como: La medición de la tensión, el oxígeno y
la presión arterial de los pacientes en el consultorio médico de la comunidad; de mtal
manera, está atención sea más efectiva y oportuna a través de este monitor portátil. Por lo
descrito, se podrían realizar campañas de salud en lugares remotos, brindando servicios
básicos de atención médica a comunidades que de otra manera no tendrían acceso a ellos.
20
CAPÍTULO I. EL PROBLEMA.
20
médicos multiparámetro. Esto puede deberse a la falta de inversión en investigación y
desarrollo de tecnología médica, así como a barreras comerciales y restricciones en la
importación de equipos médicos.
La migración de profesionales de la salud también es un problema importante en
Latinoamérica. Muchos médicos y enfermeras altamente capacitados emigran a otros
países en busca de mejores oportunidades laborales y salarios más altos. Esto puede
resultar en una escasez de personal médico capacitado en la región, lo que a su vez afecta
la capacidad de los sistemas de salud para utilizar y mantener adecuadamente los
monitores médicos multiparámetro.
En Venezuela, la falta de monitores médicos multiparámetros es un problema
alarmante que afecta gravemente la calidad de la atención médica en el país. La crisis
económica y política que atraviesa Venezuela ha tenido un impacto significativo en el
sector de la salud, lo que ha llevado a la escasez de recursos y a la falta de inversión en
tecnología médica. Uno de los principales problemas en Venezuela es la falta de
inversión en el sector de la salud. La falta de financiamiento adecuado ha llevado a la
falta de adquisición y mantenimiento de monitores médicos multiparámetro en los
hospitales y centros de salud del país. Esto se debe a la situación económica precaria y a
la falta de priorización de la salud en la agenda política. Además, la escasez de recursos.
A nivel regional, la falta de suministros médicos, incluidos los monitores médicos
multiparámetros, ha llevado a una situación crítica en la atención médica en el estado
Sucre. Los hospitales y centros de salud carecen de los equipos y suministros necesarios
para brindar una atención médica adecuada, lo que afecta negativamente la capacidad de
los profesionales de la salud para monitorear y tratar a los pacientes de manera eficiente.
La propuesta de este proyecto de investigación es ofrecer un monitor médico
multiparámetro portátil que sea capaz de medir la tensión, el oxígeno y la presión arterial
de los pacientes del consultorio médico de la comunidad de los Bordones I, de esta forma
podrá mejorar en el tratado de los habitantes; así ayudar a solventar los problemas de
salud que presentan los habitantes de dicha comunidad. De esta manera, a continuación
abordaremos los aspectos que permiten contextualizar la situación objeto de estudio.
20
fue hecho para atender a la gente de la comunidad "Los Bordones I" y "Los Bordones II",
ya que el transporte se dificulta hacia el lugar.
20
multiparámetro capaz de medir tensión, presión arterial y oxígeno, a áras de que se puede
realizar el diagnóstico general de la persona tratada.
20
Los dispositivos médicos permiten a los profesionales de la salud obtener
información vital en tiempo real de manera conveniente y precisa. Sin embargo, la
creación de estos dispositivos no está exenta de limitaciones.
Este proyecto permite que sea vinculado a los objetivos del Plan Nacional Simon
Bolivar:
20
1.6.- “Desarrollar las capacidades científico - tecnológicas que hagan viable,
potencien y blinden la protección y atención de las necesidades del pueblo y el desarrollo
del país potencia”. En este caso, construir una estación meterológica, que permita el
monitoreo y registro de diferentes variables atmosféricas, como la temperatura, la
humedad, la presión atmosférica, la velocidad y dirección del viento que se manejan en el
consultorio médico de la comunidad "Los Bordones I", los usuarios del mismo, pueda
valerse de este equipo para realizar las tareas de manera más sencilla y eficaz.
20
CAPITULO II - MARCO TEÓRICO.
Según Hernández, Fernández y Baptista (2007:64). El marco teórico es "un
compendio escrito de artículos, libros y otros documentos que describen el estado pasado
y actual del conocimiento sobre el problema de estudio. Nos ayuda a documentar cómo
nuestra investigación agrega valor a la literatura existente".
20
La resistencia vascular se refiere a la oposición que encuentra la sangre al fluir a
través de los vasos sanguíneos. Una resistencia vascular alta puede aumentar la presión
arterial.
2.2.4.- Volemia.
La volemia se refiere al volumen total de sangre circulante en el cuerpo. Puede
afectar la presión arterial.
2.2.5.- Hipertensión.
La hipertensión es la elevación de los niveles de presión arterial de forma
continua o sostenida. Se considera hipertensión cuando la presión arterial es igual o
superior a 130/80 mm Hg. La hipertensión es un factor de riesgo importante para
enfermedades cardiovasculares y accidentes cerebrovasculares.
2.2.6.- Hipotensión.
La hipotensión es una presión arterial anormalmente baja. Puede causar mareos,
debilidad y desmayos.
2.2.7.- Oxímetro.
Un oxímetro de pulso puede dar información relevante sobre dos signos vitales.
Este dispositivo mide dos cosas:
20
2.9.- Monitor Multiparámetro.
Los medidores multiparámetros de pacientes, también conocidos como monitor
cardíaco, sirven para medir los signos vitales de un paciente que determinan su estado.
Consiste en monitorear en una pantalla los signos vitales, tales como la frecuencia
respiratoria, la presión arterial, la saturación de oxígeno, entre otros. De esta manera, los
centros de salud disponen de una visión general del estado de salud e cada paciente.
Además, los monitores trabajan de forma diferente para cada signo vital. Por
ejemplo, registra la actividad eléctrica del corazón y la amplifica. Para medir la
frecuencia respiratoria recoge y amplifica los movimientos respiratorios del tórax. Para
determinar la cantidad de oxígeno del paciente lo hace a través de su pulso.
Los medidores multiparámetros de pacientes, son herramientas potentes y
eficaces. Se diferencian principalmente unas de otras por el número de pacientes o camas
que visualizan simultáneamente. Algunos permiten monitorizar al mismo tiempo 48
pacientes, o incluso 66, y disponen de pantallas de alta definición. En algunos casos, el
software de análisis de las constantes vitales, y más precisamente el de detección de
arritmias, contribuye a reducir las falsas alarmas sin comprometer la seguridad del
paciente.
20
1.- Los impulsos eléctricos del corazón, en los estudios de electrocardiogramas
(ECG), colocando los electrodos sobre el cuerpo del paciente.
2.- La respiración (Resp): Controla la frecuencia respiratoria midiendo la
impedancia torácica gracias a dos de los electrodos utilizados en el ECG.
3.- Temperatura (Temp): Utilizando un termómetro, también muestra la
temperatura que tiene en todo momento el paciente.
4.- Presión no invasiva (PNI o NIBP en inglés): La presión arterial no invasiva se
obtiene utilizando un esfigmomanómetro electrónico, cuyo brazalete se coloca en el
brazo del paciente.
5.- Saturación de oxígeno (SpO2): Determina el nivel de oxígeno en la sangre,
colocando un pulsioxímetro en el dedo del paciente que emite luz con dos densidades de
onda distintas.
6.- Presión invasiva (PI): Mide la presión sanguínea mediante un catéter sensitivo
insertado en una arteria del paciente que ofrece la presión no invasiva.
7.- Saturación venosa de oxígeno (SvO2): Se introduce un catéter en la vena cava
superior para obtener una mayor precisión a la hora de determinar su nivel de oxígeno en
sangre.
8.- Presión intracraneal (PIC): Un catéter intracraneal es introducido al paciente
para medir la presión dentro del cráneo.
Artículo 2.
20
Las actividades científicas, tecnológicas, de innovación y sus aplicaciones son de
interés público y de interés general” (p.1).
Artículo 5.
Las actividades de ciencia, tecnología, innovación y sus aplicaciones, así como, la
utilización de los resultados, deben estar encaminadas a contribuir con el bienestar de la
humanidad, la reducción de la pobreza, el respeto a la dignidad, a los derechos humanos y
la preservación del ambiente” (pág.).
De tal forma los artículos antes mostrados de la Ley Orgánica de Ciencia,
Tecnología e Innovación certifican una de las directrices primordiales del PNF en
electrónica en el cual le da mucho énfasis al desarrollo tecnológico en innovación en el
país para así construir una mejor economía y crear un bienestar social y empresarial.
Frecuencia.
Se refiere a la cantidad de ciclos que ocurren en un segundo. La frecuencia marca
pautas en cuanto a la clasificación de las corrientes. Algunos tejidos responden mejor a
determinadas frecuencias; así por ejemplo, con frecuencias mayores que 100Hz, se logra
una estimulación selectiva de células nerviosas.
Intensidad.
Cantidad de electrones que pasa por un punto en un tiempo determinado, la
unidad de la intensidad es el Amperio, pero la corriente que se utiliza para la
electroestimulación se encuentra en la escala de los miliamperios.
Microcontroladores.
20
Son pequeños ordenadores en un único circuito integrado que contienen un
procesador, memoria y periféricos de entrada/salida. Se utilizan para controlar
dispositivos electrónicos y son fundamentales en la electrónica embebida. Los
microcontroladores son capaces de realizar operaciones de entrada y salida, procesar
datos y ejecutar código almacenado en su memoria.
Amplificadores Operacionales.
Son dispositivos electrónicos que amplifican la diferencia de voltaje entre sus dos
entradas. Los amplificadores operacionales son ampliamente utilizados en circuitos
electrónicos para una variedad de tareas, incluyendo el filtrado de señales, la generación
de señales y la realización de operaciones matemáticas.
Diodo LED.
Es un tipo de diodo que emite luz cuando se le aplica una corriente eléctrica. Los
diodos LED son ampliamente utilizados en la iluminación y la visualización debido a su
eficiencia energética y su larga vida útil.
LED infrarrojo.
Es un tipo de diodo LED que emite luz en el espectro infrarrojo. Los LED
infrarrojos se utilizan en una variedad de aplicaciones, incluyendo controles remotos,
sistemas de seguridad y comunicaciones ópticas.
Display de 7 segmentos.
Es un tipo de pantalla que utiliza siete segmentos para representar números y
ciertos caracteres alfanuméricos. Los displays de 7 segmentos son comúnmente utilizados
en relojes digitales, calculadoras y otros dispositivos electrónicos.
Potenciómetro.
Es un tipo de resistor cuyo valor de resistencia puede ser ajustado. Los
potenciómetros se utilizan para controlar la cantidad de corriente en un circuito y se
encuentran en una variedad de dispositivos, incluyendo controles de volumen y controles
de brillo.
Condensadores.
20
Son componentes electrónicos que almacenan energía en un campo eléctrico. Los
condensadores se utilizan en una variedad de circuitos electrónicos para bloquear la
corriente continua mientras permiten pasar la corriente alterna, entre otras funciones.
Resistencias.
Son componentes electrónicos que se utilizan para limitar la cantidad de corriente
en un circuito. Las resistencias tienen un valor de resistencia fijo que no cambia con la
corriente o el voltaje.
Transistor BJT.
Es un tipo de transistor que utiliza tanto portadores de carga mayoritarios como
minoritarios. Los transistores BJT se utilizan en una variedad de aplicaciones, incluyendo
la amplificación de señales y la conmutación.
Transformador.
Es un dispositivo eléctrico que permite aumentar o disminuir el voltaje de un
circuito eléctrico de corriente alterna, manteniendo la potencia. El transformador es un
dispositivo que convierte la energía eléctrica alterna de un cierto nivel de tensión, en
energía alterna de otro nivel de tensión, basándose en el fenómeno de la inducción
electromagnética.
Bobinas.
También conocidas como inductores, son componentes pasivos de un circuito
eléctrico que, debido al fenómeno de la autoinducción, almacenan energía en forma de
campo magnético. Un inductor suele consistir en un cable aislado enrollado en una
bobina.
Baterías.
Son dispositivos que almacenan energía química y la convierten en energía
eléctrica. Las baterías son esenciales para una variedad de dispositivos, desde
automóviles hasta dispositivos electrónicos portátiles.
20
BIBLIOGRAFÍA.
20