11 Reacciones Alcoholes 2024

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 59

Organic Chemistry,

9th Edition
L. G. Wade, Jr.

Capítulo 11
Reacciones de Alcoholes
© 2017 Pearson Education, Inc.
Tipos de reacciones de alcoholes
• Deshidratación a alquenos
• Oxidación a aldehído, cetona
• Sustitución para formar haluros de alquilo
• Reducción a alcanos
• Esterificación
• Tosilación
• Síntesis de Williamson para la obtención de éteres

2
Tabla resumen de las reacciones

3
Estados de Oxidación
• Química Inorgánica
– Oxidación es la pérdida de electrones
– Reducción es la ganancia de electrones
• Química Orgánica
 Oxidación: ganancia de O, O2, o X2; pérdida de H2
 Reducción: ganancia de H2 o H-, pérdida de O o
O2, y la pérdida de X2
 Ninguna: La ganancia o pérdida de H+, H2O, OH-
HX, etc, no es ni oxidación ni reducción
4
Estados de oxidación de los Alcoholes

5
Chapter 11
Oxidación de los Alcoholes Secundarios
• Un alcohol 2° se convierte en
una cetona.
• Los agentes oxidantes
tradicionales son reactivos a
base de cromo como Na2Cr2O7
en H2SO4.
• El reactivo activo
probablemente es H2CrO4 o
HCrO4–.
• El cambio de color es de
naranja a azul verdoso.
• El cromo es altamente tóxico y
difícil de eliminar
adecuadamente.
Formación del ión Hidrógeno Cromato

CrO3 producirá el ácido crómico en la presencia del H2SO4


y H2O.
Mecanismo de la Oxidación
Oxidación de Alcoholes Primarios

• Alcohol 1° a aldehído y luego a ácido carboxílico


• Difícil parar en el aldehído
• Usa cloro cromato de piridinio (PCC) para limitar la
oxidación
• PCC también se puede usar para oxidar alcoholes 2°
a cetonas.

9
Cloro cromato de piridinio (PCC)

• PCC es un complejo
de trióxido de
cromo, piridina y
HCl.
• Oxida los alcoholes
primarios a
aldehídos.
• Oxida los alcoholes
secundarios a
cetonas.
Cloro cromato de piridinio (PCC)
Alcoholes terciarios no se oxidan

• El carbono no tiene hidrógeno, por lo que la oxidación es


difícil e implica la ruptura de un enlace C-C.
• La prueba de ácido crómico es para alcoholes primarios y
secundarios porque los alcoholes terciarios no reaccionan.

12
Hipoclorito de Sodium (NaOCl)

• Hipoclorito de Sodio (lejía casera) puede oxidar a los


alcoholes sin metales pesados o generando desechos
peligrosos.
• Está es la mejor opción para compuestos sensibles al
ácido
Otros reactivos oxidantes
• El reactivo de Collins : Cr2O3 en piridina
• El reactivo de Jones : ácido crómico en acetona
• KMnO4 (oxidante fuerte)
• Ácido Nítrico (oxidante fuerte)
• CuO, 300°C (deshidrogenación industrial)
• La oxidación de Swern : dimetilsulfoxido, con cloruro de
oxálilo y una base impedida, se oxide el 2° alcohol a
cetona y el 1° alcohol a aldehído.
• El Periodinano de Dess-Martin (DMP): oxidante que no
utiliza cromo ni metales pesados
14
Oxidación Biológica
• Catalizada por ADH, alcohol deshidrogenasa, producida por
el hígado.
• El agente oxidante es el NAD+, nicotinamida adenin
dinúcleotido.
• Etanol se oxide a acetaldehído, luego a ácido acético, un
metabolito normal.

15
Oxidación Enzimática del Etanol

Etanol se oxide a acetaldehído, luego a ácido acético, un metabolito normal


Oxidación Biológica del Metanol y el Glicol

• Metanol se oxida a formaldehído y luego a ácido fórmico, más


tóxico que el metanol

• Etilen glicol se oxida a ácido oxálico, tóxico.


• Tratamiento para el envenenamiento es etanol en exceso
Alcohol como un Nucleófilo
• Los alcoholes (ROH)
H son nucleófilos débiles
• Los alcóxidos (RO- )
O son nucleófilos fuertes
C R X • Se forman nuevos
enlaces O-C, se
rompen enlaces O-H.

18
Alcohol como un Electrófilo
• Los alcoholes son
electrófilos débiles porque el
H
OH– no es un buen grupo
saliente. O
∂+
• La protonación del grupo C
hidroxilo lo convierte en un
buen grupo saliente (H2O).
Se forman enlaces C-Nuc,
Se rompen enlaces C-O

19
Ésteres de Tosilatos

• Los alcoholes se pueden convertir en ésteres de tosilato (ROT) a


través de una condensación con ácido p-toluenosulfónico.
• El grupo tosilato es un excelente grupo saliente.
Reacciones de Sustitución y Eliminación usando
Tosilatos
Reacciones SN2 con Tosilatos

• La reacción muestra el desplazamiento SN2 del ion tosilato (–OTs) del


tosilato de (S) -2-butilo con inversión de configuración.
• El ion tosilato es un anión particularmente estable, con su carga negativa
deslocalizada en tres átomos de oxígeno.
Resumen de las Reacciones de Tosilato
Reducción de Alcoholes

• Deshidratación con H2SO4 concentrado, y adición de H2.

• Hacer un tosilato y luego reducirlo con LiAlH4.


Reacción de Alcoholes con Ácidos

• El grupo hidróxilo es protonado por un ácido para convertirlo en


un buen grupo saliente (H2O).
• Una vez que el alcohol es protonado, puede tener lugar una
reacción de sustitución o eliminación.
Reacción con HBr
• -OH del alcohol es protonado
• -OH2+ es un buen grupo saliente
• -
Alcoholes 3° y 2° reaccionan con Br vía SN1
• Alcoholes 1° reaccionan vía SN2
+ H -
H3O Br
R O H R O H R Br

26
Reacción con HCl
• Cloruro es un nucleófilo más débil que el bromuro debido a que
es pequeño y menos polarizable.
• Al añadir ZnCl2, se enlaza fuertemente con el oxígeno del -OH,
para promover la reacción
• El cloruro producido es insoluble
• La prueba de Lucas : ZnCl2 en HCl concentrado
– alcoholes 1°reaccionan lentamente o no reaccionan
– alcoholes 2°reaccionan en 1-5 minutos.
– alcoholes 3°reaccionan en menos de 1 minuto.
27
Reacciones SN2 con el Reactivo de Lucas

• Los alcoholes primarios reaccionan con el reactivo de Lucas (HCl


y ZnCl2) por el mecanismo SN2.
• La reacción es muy lenta. La reacción puede tomar de varios
minutos a varios días.
Reacciones SN1 con el Reactivo de Lucas

Alcoholes secundarios y terciarios reaccionan con el reactivo de Lucas (HCl y


ZnCl2) por el mecanismo SN1.
Limitaciones de las reacciones con HX

• Pobres rendimientos de cloruros de alquilo a


partir de alcoholes primarios y secundarios
• La eliminación compite con la sustitución.
• Carbocatión intermedio puede sufrir una
reordenamiento.
• Capacidad limitada para hacer haluros de
alquilo

30
Reacciones con Haluros de Fósforo

• Buenos rendimientos con alcoholes 1° y 2 °


• PCl3 para cloruros de alquilo (pero mejor SOCl2)
• PBr3 para bromuros de alquilo
• P y I2 para yoduros de alquilo (PI3 no es estable)
Ejemplos
• Oxígeno ataca
al fosfuro,
desplazando a
uno de la
haluros.
• Br– ataca por la
retaguardia
(SN2).

33
Reacciones de los Alcoholes con Cloruro de
Tionilo

El cloruro de tionilo (SOCl2) se puede usar para convertir alcoholes en el


cloruro de alquilo correspondiente en una reacción simple que produce
HCl gaseoso y SO2.
Mecanismo de la reacción del Cloruro de Tionilo
Deshidratación de Alcoholes

• Con H2SO4 concentrado produce alquenos


• Carbocatión como intermediario para alcoholes 2° y

• Producto Saytzeff
• Deshidratación bimolecular produce éter
• A baja temperatura, menos de 140°C, favorece la
formación de éteres
• Altas temperaturas, más de 180°C, favorece
alquenos 36
Deshidratación de Alcoholes

• La deshidratación del alcohol generalmente tiene lugar a través del


mecanismo E1.
• Los reordenamientos son posibles.
• La velocidad de la reacción sigue la misma velocidad que la facilidad de
formación de carbocationes: 3 °> 2 °> 1 °.
• Los alcoholes primarios se reordenan, por lo que esta no es una buena
reacción para convertir alcoholes 1° en alquenos.
Mecanismo de la Deshidratación: E1
Paso 1: Protonación

Paso 2: Formación del carbocatión

Paso 3: Pérdida del protón para formar el alqueno


Diagrama de Energía, E1
Condensación Bimolecular para formación de
Éteres (Industrial)

Un alcohol protonado puede ser atacado por otra molécula del alcohol y sufrir un
desplazamiento de SN2.
La reacción neta es una deshidratación bimolecular para formar un éter.
Este es un tipo de condensación.
Reacciones exclusivas de los dioles

• Dioles vecinales pueden seguir las dos reacciones


siguientes:
– Reordenamiento pinacólico
– Ruptura por ácido peryódico
Reordenamiento Pinacólico

• En el reordenamiento pinacólico, un diol vecinal se convierte en la cetona


(pinacolona) en condiciones ácidas y calor.
• La reacción se clasifica como una deshidratación ya que una molécula de
agua se elimina del material de partida.
Mecanismo del Reordenamiento Pinacólico
Mecanismo del Reordenamiento Pinacólico
Ruptura por Ácido Peryódico

• Los glicoles pueden romperse de forma oxidativa por el ácido


peryódico (HIO4) para formar las correspondientes cetonas y
aldehídos.
• Muy utilizado para determinar las estructuras de los azúcares.
Mecanismo del rompimiento por HIO4

• El rompimiento de un glicol probablemente involucre un


intermediario cíclico.
Esterificación

• Fischer: alcohol + ácido carboxílico


• Ésteres de tosilatos
• Ésteres de ácido sulfúrico
• Ésteres de ácido nítrico
• Ésteres de ácido fosfórico
47
Esterificación de Fischer

• La reacción de un alcohol y un ácido carboxílico produce


un éster.
• El ácido sulfúrico es un catalizador.
• La reacción es un equilibrio entre los materiales de partida
y los productos, y por esta razón la esterificación de
Fischer rara vez se usa para preparar ésteres.

O CH3 + O CH3
H
CH3 C OH + H O CH2CH2CHCH3 CH3C OCH2CH2CHCH3

+ HOH 48
Reacción de los Alcoholes con los Cloruros de Ácido

• La reacción de esterificación logra mejores resultados al hacer reaccionar el


alcohol con un cloruro de acilo.
• La reacción es exotérmica y produce el éster correspondiente con altos
rendimientos con solo HCl como subproducto. La piridina neutraliza el HCl.
Ésteres de ácido sulfúrico (Ésteres sulfato)
Alcohol + Ácido Sulfúrico

O +
O
H
HO S OH + H O CH2CH3 HO S OCH2CH3
O O

O + O
H
CH3CH2O H + HO S OCH2CH3 CH3CH2O S OCH2CH3
O O

50
Ésteres de ácido nítrico (Ésteres nitrato)

O +
H O
N OH + H O CH2CH3 N OCH2CH3
O O

CH2 O H CH2 O NO2


CH2 O H + 3 HO NO2 CH2 O NO2
CH2 O H CH2 O NO2

glycerine nitroglycerine

51
Ésteres de ácido nítrico (Ésteres nitrato)

• El éster de nitrato más conocido es la nitroglicerina, cuyo nombre


sistemático es trinitrato de glicerilo.
• El trinitrato de glicerilo es el resultado de la reacción de glicerol (1,2,3-
propanotriol) con tres moléculas de ácido nítrico.
53
Ésteres de ácido fosfórico (Ésteres fosfato)
Ésteres de ácido fosfórico en el ADN

55
Iones Alcóxido

• ROH + Na (o NaH) origina un alcóxido de sodio


• RO- + haluro de alquilo 1°origina un éter (síntesis de éteres
de Williamson)

CH3
CH3CH2CHCH3 + CH3CH2 Br CH2CH2CH O CH2CH3
O

56
Iones Alcóxido : Síntesis de Éteres de
Williamson
Ether Synthesis

• Los éteres se pueden sintetizar mediante la reacción de iones alcóxido con


haluros de alquilo primarios en lo que se conoce como síntesis de éteres de
Williamson.
• Esta es una reacción de desplazamiento SN2 y, como tal, funciona mejor con
haluros de alquilo primarios para facilitar el ataque por la parte posterior.
• Si se usa un haluro de alquilo secundario o terciario, el alcóxido actuará como
base y tendrá lugar una eliminación.
Síntesis de Éteres de Williamson

58
FIN DEL CAPÍTULO 11
REACCIONES DE ALCOHOLES
59

También podría gustarte