UNIDAD II CLASE 8 T Sintesis Alquenos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 37

FACULTAD DE QUIMICA E INGENIERIA QUIMICA

DEPARTAMENTO ACADEMICO DE QUIMICA ORGANICA


ESCUELA DE INGENIERÌA QUIMICA

CURSO: QUIMICA ORGANICA


CLASE 8 :

ALQUENOS
Síntesis de Alquenos
Profesora : Juana María Huamán Malla
jhuamanm@unmsm.edu.,pe
SÍNTESIS DE ALQUENOS
• Se sintetizan introduciendo un doble enlace a una molécula, lo que supone
la eliminación de dos grupos unidos a carbonos adyacentes .
• Rx. de Eliminación :
I I
-C - C - → -C = C- + YZ
I I
Y Z
Por ejemplo la reacción del cracking del petróleo, en que los átomos de
Hidrógeno son
eliminados
I I CALOR
-C - C - → - C=C- + H2
I I
H H
Métodos de Síntesis de Alquenos

• 1er. Método: Deshidratación de alcoholes/


catalizada por ácido.
• 2dn. Método : Deshidrohalogenación de
halogenuros de alquilo
• 3er. Método : Deshalogenación de Dihaluros de
Alquilo vecinales
• 4to. Método : Reducción de Alquinos
• Reacción General :

• Un alcohol se convierte en un alqueno por


deshidratación; eliminación de una molécula de agua.
• La deshidratación requiere presencia de un ácido y
calor.
Métodos de Deshidratación de
Alcoholes :
• Los métodos más comunes son:
A) Calentando el alcohol con ácido sulfúrico
( H2SO4 ) ó ácido fosfórico ( H3PO4) a
temperaturas de 200 grados centígrados

B) O haciendo pasar el vapor del alcohol


sobre Alumina ( Al2O3) calentada a 350-
400 grados centígrados ( ésta última hace las
veces de un ácido de Lewis.
Facilidad de Deshidratación de
Alcoholes :
• Los diversos alcoholes difieren en la tendencia a deshidratarse, siendo
el orden de reactividad
ALCOHOLES
TERCIARIO > SECUNDARIO > PRIMARIO > Métílico

Alcohol terbutílico > Alcohol sec-butílico > Alcohol > Alcohol


propílico metílico
FACILIDAD de DESHIDRATARSE :

ALCOHOL TERCIARIO > ALCOHOL SECUNDARIO > ALCOHOL PRIMARIO


• Los alcoholes terciarios se deshidratan con tal facilidad que es
imposible usar condiciones en extremas suaves.
• En los alcoholes terciarios puede usar ácido sulfúrico al 20 % de
diluido con solo 85 grados centígrados.
• En cambio un alcohol secundario necesitará el ácido sulfúrico al 60
% de diluido y temperatura de 100 grados centígrados
• Y el alcohol primario se deshidrata a temperatura de 170 grados
centígrados con ácido sulfúrico concentrado.
Facilidad de Deshidratarse:
Para un alcohol terciario se necesita
menor temperatura y menor % de
ácido.
Ejemplo de Rx. con su Mec. de Deshidratación
Orientación en la Eliminación.- En ciertos casos existe màs de un
átomo de carbono con hidrógeno vecinal a una función de alcohol que puede eliminarse,
por lo que se forma una mezcla de posibles alquenos.
Regla de Zaytsev .- Parar las reacciones de
Deshidratación ó Deshidrohalogenaciòn.
• En las reacciones de Eliminación tales como Deshidratación ó
Deshidrohalogenación , el hidrógeno se pierde preferentemente
del átomo de carbono que contenga el menor número de
hidrógenos.
• Esto equivale a decir que un hidrógeno terciario se elimina más
fácilmente que un hidrógeno secundario y un hidrógeno
secundario más fácilmente de un hidrógeno primario.
• La Eliminación ocurre de tal forma que se obtienen los alquenos
más estables , que son los alquenos que tienen mayor grupos
alquilo unidos a los atomos de carbono del doble enlace. A estos
productos se les llama Producto de ZAYTSEFF y al que se lleva el
otro hidrógeno forma el producto que se le llama Producto
HOFFMAN.
Estabilidad de Alquenos :
Orden de Estabilidad
R2C=CR2 , R2C = CHR > R2C = CH2 , RCH =CHR >
RCH=CH2

ALQUENO TRANS > ALQUENO CIS


Otro ejemplo :
• Se hace reaccionar el 2-metilbutan-2-ol con ácido
sulfúrico al 15 % a temperatura de reflujo. ¿ Què
productos se obtendrán de la reacción?
Paso a paso de la reacción :
Pasos del mecanismo:
CASOS ESPECIALES DE LA
DESHIDRATACIÓN:
• Pero existen ciertos alcoholes que al
deshidratarse dan más de un producto.
• Por ejemplo el Butan-1-ol habíamos visto que
daba : But-1-eno, pero este alcohol da tres
productos posibles :
El producto principal Trans-but-2-eno y
como productos secundarios:
el Cis-But-2-eno y
el But-1-eno
por la estabilidad de alquenos.
Casos especiales de deshidratación :
• Algunos alcoholes primarios y secundarios sufren
reordenamientos de su esqueleto de carbono durante la
deshidratación ; dichos reordenamientos ocurren por ejemplo a)

• Donde el cambio de esqueleto fue de :


Ejemplo a) de Deshidratación de alcoholes con
reordenamiento ( ó transposición de
carbocationes)
Mecanismo de la reacción a)
• En la Deshidratación de alcoholes catalizadas por ácidos , así
como ocurre la migración de un hidrógeno , puede también
migrar un grupo alquilo y transponiéndose el carbocatión , de tal
forma que se realice un cambio en la estructura del compuesto.
Por ejemplo: b)
• En el paso 3) se transpone el carbocatión del carbono 3
al carbono 2 y el grupo alquilo del carbono 2 al carbono
3
2dn. Mètodo : Por Deshidrohalogenación de
Halogenuros de Alquilo
• Esta reacción es de Eliminación de un halogenuro de alquilo por
una base muy fuerte como KOH /alcohólico ( potasa alcohólica) ,
Na OCH2CH3/ C2H5OH ( etóxido de sodio/ etanol ) ó
(CH3)3C –O K ( terbutóxido de potasio/DMSO ( dimetilsulfóxido))
• Mecanismo:
La función de la base es arrancarle un hidrògeno
simultáneamente se separa el ión halogenuro formando un doble
enlace
3er. Mètodo : Deshidrohalogenación de
halogenuros de alquilo vecinales : Con Zn
metálico / alcohol a reflujo.
• Mecanismo concertado en el que el metal Zinc ( polvo)
actua como donador de electrones, e solución
alcohólica y a temperatura de reflujo.
• Se pieden reducir alquinos con hidrògeno gaseoso ,
usando catalizadores como Platino ( Pt), Paladio ( Pd) ó
Niquel ( Ni) y pasarlos completamente a alcanos.
Estas reacciones reducen todo el alquino hasta alcano.
Reducción de Alquinos hasta Alquenos
con catalizadores específicos :
• CATALIZADOR ESPECÍFICO : Agente específico para dar un
compuesto determinado.
• Es posible parar la hidrogenación en el alqueno empleando
un catalizador específico como por ejemplo el paladio
envenenado, llamado catalizador de Lindlar, que es (
paladio tratado con acetato de plomo y bañado con
quinoléina ) que produce con el hidrógeo gaseoso alquenos
en posición cis.
• Igualmente usar Sodio ó Litio en solución líquida de
amoniaco para la hidrogenación del alquino con hidrógeno
para la reacción en alquenos y los produce en posición
Trans
Hidrogenación con Catalizadores
específicos:
• Dependiendo lo que se quiera obtener se debe usar la
hidrogenación con el catalizador respectivo.
• Partiendo del Butino se puede obtener si el catalizador
es:
• Si es Platino, Paladio ó Niquel : butano
• Si es Sodio ó Litio/ Amoniaco liq. : Trans buteno-2
• Si es Lindlar : Cis buteno-2

También podría gustarte