Los Principios de La Teoría Celular Son

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Universidad Nacional de Misiones

Facultad de Ciencias Forestales


Profesorado Universitario en Ciencias
Biológicas

Biología Celular y Molecular

ACTIVIDADES UNIDAD 1

“Introducción al estudio de la célula”

Docentes: Prof. Paola Duarte

Prof. Carla Buemo

Estudiante: Cáceres María Macarena – 41822020

Correo: maca18501@gmail.com

Lugar y Fecha de presentación: Eldorado, 7 de septiembre,


2023
1) Explica los principios de la teoría celular

Los principios de la teoría celular son:


 La célula es la unidad básica de la vida. Esta idea fue propuesta por Matthias
Schleiden y Theodor Schwann en la década de 1830.
 Todos los organismos están compuestos por una o más células. Schleiden y
Schwann también contribuyeron a esta afirmación.
 Todas las funciones vitales de un organismo ocurren en el interior de las células.
Esta noción fue propuesta por Schleiden y Schwann.
 Todas las células provienen de la división de otras células preexistentes. Rudolf
Virchow formuló este postulado en 1855, completando la teoría célula.

2) A partir del análisis de los aspectos fundamentales de la célula. Utilice los


siguientes conceptos para elaborar una definición de la misma:
 unidad biológica
 reproducción
 estructura organizada
 sistema que se relaciona con el medio
 capacidad de autorregular sus procesos

La célula es la unidad biológica fundamental que de todos los seres vivos. Está
caracterizada por su capacidad de reproducción, lo que significa que puede dar lugar a
nuevas células a través de la división celular. Posee una estructura organizada, con
componentes como membranas, núcleo y organelas, que desempeñan funciones
específicas. Además, las células interactúan con su entorno, formando parte de sistemas
biológicos que se relacionan con el medio ambiente. También tienen la capacidad de
autorregular sus procesos internos para mantener el equilibrio homeostático y garantizar la
supervivencia y el funcionamiento adecuado.
3) Realiza un cuadro comparativo donde describa los componentes celulares,
características y funciones biológicas.

Organela Características Función biológica Tipo de


estructurales célula en el
que se
encuentra
Ribosoma Pequeñas partículas. No Sitio de síntesis de proteínas (CADENAS Procariotas y
membranosa. Estructura POLIPEPTÍDICAS) a partir de información eucariotas.
intercelular. dos subunidades genética. Envía señales al RER y envía
que son ArN y proteínas. las mismas al citoplasma.
Aparato de sacos aplanados (cisternas) Modifica, empaca y distribuye proteínas células eucariotas,
Golgi y lípidos producidos por la célula. que incluyen
células animales y
vegetales.
Núcleo Suele ser esférico u ovalado. Almacena, protege y lleva el material Procariotas y
Rodeado por una membrana genético (ADN) de la célula y controla la eucariotas
nuclear con poros. Membrana actividad celular.
concéntrica. ADN unido a
histonas. Nucléolo.
Cloroplasto membrana doble que contiene Realizan la fotosíntesis, convirtiendo la Células
estroma, tilacoides, gránulos luz solar en energía química y vegetales y
de almidón y pigmentos produciendo carbohidratos
algunas células
de algas.
Mitocondria Forma alargada y doble Realiza la respiración celular,
membrana. produciendo energía en forma de ATP a
partir de nutrientes.
Lisosoma Membranosa. Vesículas llenas Contienen enzimas digestivas para la Células
de enzimas digestivas. degradación de materiales celulares no eucariotas.
rodeado por una membrana deseados o desgastados.
lisosomal lipídica que lo separa
del citoplasma celular. El
interior del lisosoma contiene
un conjunto de enzimas
hidrolíticas,

Vacuola membrana que rodea un Almacenan agua, nutrientes y desechos, Células


espacio lleno de líquido o ayudando a mantener la turgencia eucariotas.
material celular. celular y a regular la presión osmótica.
Principalmente
vegetal.
Retículo Red de membranas tubulares. Sintetizan proteínas para secretarlas o Eucariotas.
endoplasmáti Presencia de ribosomas unidos transportarlas. Modifican proteínas
co rugoso a su superficie externa. después para enviarlas a destino final.

Retículo serie de membranas tubulares Síntesis de lípidos y desintoxicación Eucariotas.


endoplasmáti y saculares. No presenta celular mediante sus encimas.
co liso ribosomas adheridos.
Centriolo

Perosixoma membrana lipídica que rodea Su función principal es la Células


una matriz. contienen una desintoxicación celular y la participación eucariotas.
variedad de enzimas, siendo en procesos de oxidación y síntesis de
las más destacadas las lípidos específicos
catalasas y otras peroxidasas.
Plastidos Delimitados por dos Almacenamiento y transformación de Principalmente
membranas concéntricas. compuestos químicos. En las plantas y células
organismos fotosintéticos.
vegetales .

4) Arme un cuadro comparativo indicando las principales diferencias entre la célula


animal vegetal y una fúngica.

Característica Célula vegetal Célula animal Célula fúngica


Pared celular Presente. Compuesta ausente Presente.
por celulosa, Generalmente
hemicelulosa, pectina, compuesta de quitina,
glicoproteínas. glucanos, proteínas.
Vacuola Grandes y Pequeñas y menos Presentes. Varios
prominentes. prominentes. tamaños y funciones.
Almacén de agua y Almacenan
nutrientes. nutrientes.

Cloroplasto Presentes. Contienen Ausente. Ausente.


clorofila y realizan
fotosíntesis.

Obtención de Principalmente por Ingestión de Absorción de


nutrientes fotosíntesis. alimentos. nutrientes de otros
organismos del
entorno.
Centriolo Ausente Presentes en muchas. Ausentes.

Forma celular Rectangulares con Formas variadas. Sin Variada. Esféricas,


paredes rígidas. paredes rígidas. alargadas o
ramificadas.

5) Dibuje mediante esquemas representativos los tipos celulares indicando sus partes.
Célula animal:
Célula vegetal:

Célula eucariota fúngica

Célula procariota:
Célula fúngica

Célula procariota
Célula protista
Célula procariota

También podría gustarte