Supervicion 1
Supervicion 1
Supervicion 1
PUENTE DE CONCRETO
NOMBRE: LUIS ALBERTO RAMIREZ MEJIA
MATERIA: SUPERVICION DE OBRA
CARRERA: INGENIERIA CIVIL
ESCUELA: INSTITITU TECNOLOGICO SUPERIOR DE
XALAPA
INDICE
Contenido
INTRODUCCION ..............................................................................................................................3
Objetivo ..........................................................................................................................................3
SELECCIÓN DEL SITIO:.....................................................................................................................4
PREPARACION DEL SITIO ................................................................................................................5
SUBESTRUCTURA............................................................................................................................5
AUNQUE LAS FUNCIONES DEL SUPERVISISOR VARIAN, PERO LAS CUALES DESTACAN LAS
SIGUIENTES ....................................................................................................................................6
REPLANTEO TOPOGRAFICO DE LA ZAPATAS...................................................................................7
EXCAVACION DE ZAPATA PARA ESTRIBOS Y PILAS .........................................................................8
CONSTRUCCION DE ZAPATAS DE ESTRIBOS Y DE PILAS ..................................................................9
CONSTRUCCIÓN DE MURO ESTRIBO. ...........................................................................................10
CONSTUCCIÓN MUROS ALETONES: .............................................................................................11
-CONSTRUCCIÓN DE PILAS: ................................................................................................13
LOSA DE APROXIMACIÓN: ............................................................................................................14
COLOCACIÓN DE JUNTAS DE EXPANSIÓN: ...................................................................................16
Colocación de Barandas Metálicas: .............................................................................................17
PINTURA DEL PUENTE: .................................................................................................................18
INTRODUCCION
La supervisión de las obras forma parte de las funciones administrativas de la
Dirección y del Control e implica revisar que el trabajo sea realizado de acuerdo a
lo establecido en planos y especificaciones constructivas para contribuir a que se
cumplan los objetivos del proyecto.
Ya que una buena supervisión de una obra lograra que el trabajo sea realizado de
manera correcta y entregando un trabajo de calidad al término de la misma.
Objetivo
Conocer las funciones del supervisor en la construcción de un puente de concreto,
para saber las actividades que debe revisar durante la elaboración.
1.1
SUBESTRUCTURA
Las subestructuras están conformadas por los estribos y los pilares quienes tienen
la función de soportar a la superestructura (vigas y losa). A su vez, los estribos y
pilares transmiten sus cargas a la cimentación y ésta las transmite al terreno. Los
estribos y pilares pueden ser de distintos tipos como veremos más adelante en el
capítulo 6. Asimismo, la cimentación puede ser superficial o profunda (pilotes)
En este caso fue de pilotes y estribos por lo cual
se procederá con las excavaciones de terreno hasta alcanzar el nivel de
desplante del proyecto con el apoyo de una excavadora, y de una retroexcavadora
equipada con martillo realizándose el bombeo de achique cuando se requiera.
una vez alcanzados los niveles de desplante, en el terreno se procederá al
habilitado y colocación de moldes y obra falsa de los mismos para su desplante,
con el personal adecuado para el habilitado y cimbrado del estribo, una vez
cimbrado se colora con el concreto ciclópeo; así mismo se procederá con la
mampostería de tercera clase hasta alcanzar los niveles de la subcorona, según
proyecto. alojándose los drenes necesarios según proyecto.
una vez alcanzado el nivel de subcorona, se habilitará la cimbra y cimbraremos
las coronas y diafragmas, se habilitará y armará el acero de las coronas,
diafragmas y zoclos, alojándose los topes sísmicos, posteriormente se cimbrarán y
colaremos los zoclos. se procederá con el relleno del terreno con material
producto de la excavación y agua en capas no mayores de 20 cm.,
compactándolas con un compactador de rodillo, cuidando el laboratorio la
compactación de proyecto. paralelamente al relleno se colocarán los materiales
para drenes, con piedra de pepena.
AUNQUE LAS FUNCIONES DEL SUPERVISISOR VARIAN, PERO LAS CUALES DESTACAN
LAS SIGUIENTES
Construcción de Pilas.
Construcción de Muro Pantalla.
Losa de Aproximación.
Por otro lado, cuando estamos construyendo una estructura de esta magnitud, el
acero es uno de los materiales que juega un papel fundamental a la hora de su
respectiva colocación, un acero que no cumpla con una disposición o distribución
requerida según dicen los planos, puede ser perjudicial a la hora de que este
elemento entre en tu oportuno servicio de trabajo en una determinada obra.
El concreto es el complemento para terminar la fase y ver el producto terminado
cuando estamos construyendo un elemento de un puente, de manera que este
proceso de vaciado lo debemos elaborar con el mayor cuidado posible, porque aquí
se generan varios factores que debemos tomarlo en consideración como
supervisores de obra , un factor a tomar en cuenta en el proceso de vaciado es el
vibrado, porque dependiendo de un buen vibrado se evitan segregaciones del
concreto y vacíos de burbujas de aire, permitiendo un mejor acabado de la
estructura. Otro elemento a tomar en cuenta es la altura con que se coloca este
concreto, no debemos permitir que un concreto se coloque más de 0.50 mts. de
altura, así se evita que el mismo se disgregue dentro de la estructura, acción que
es muy indeseable para el elemento a construir
Por otro lado en cuanto a las vigas metálicas, debemos decir que la misma no
presentan mucho problema, puesto que su ensamblaje es más fácil, debido a que
aquí se usan grúas especiales, lo que permite que el trabajo se haga con la mayor
rapidez posible. En esta estructura se debe verificar antes de hacer su colocación
en los estribos y pilas correspondiente, que se cumplan con su contra flecha
según diseño, la cual va estar en función de cada longitud de cada viga. Esta
contra fecha para viga metálica anda en los 0.04 mts y 0.06 mts.
-CONSTRUCCIÓN DE PILAS:
Elemento sometido a constantemente esfuerzo de compresión, esta estructura por
lo general presenta una sección más o menos gruesa, lo que requiere mucha
atención cuando se van a colocar sus respectivos encofrado, acero y hormigón, un
vibrado bien distribuido hacen que este elemento quede un con hormigón visto si
se trata de un puente en la ciudad.
LOSA DE APROXIMACIÓN:
Losa plana construida en la entrada y salida de cada puente, cuya una finalidad es
absorber las solicitaciones de las fuerzas dinámicas de frenado y aceleración. Su
sección dependerá de su diseño, pero dichas secciones andan entre 3.50 mts. de
ancho x 0.20 mts.de espesor, la longitud mínima andan en 4.00 mts. Por lo cual
como supervisores tenemos que medir si es necesario de manera manual cada
trabajo realizado en esta parte de la obra.
COLOCACIÓN DE JUNTAS DE EXPANSIÓN:
Son elementos que su característica es permitir los movimientos entre las partes
de la losa del tablero y la losa de aproximación del puente con la cual está
sometida a trabajo.
Colocación de Barandas Metálicas:
Son sistema de defensa de seguridad para la protección del transeúnte, así como
también cualquier ciclista que se aventure a pasar por el paseo del puente. Su
colocación es de fácil instalación y debe utilizarse un personal calificados para dicha
instalación.
Estos requisitos incluyen aspectos como la resistencia, estabilidad, durabilidad y
seguridad estructural.
EL SUPERVISOR DEBE
Revisar y aprobar los Revisar y aprobar los Planos de Fabricación de Fabricación
en taller con los detalles de los cortes y los cortes y soldadura. Aprobación de los
de los materiales que el contra ales que el contratista era adquirido a la
fabricación. Obtener con intervención del Contratista los Certificados de Calidad
de un laboratorio de reconocido prestigio, que certifiquen que el material empleado
cumple con los requisitos de calidad Verificar los certificado expedido expedidos a
los sol s a los soldadores y dadores y que no te que no tengan a antigüedad
mayor de 6 mayor de 6 meses antes del inicio de la meses antes del inicio de la
fabricación de la estructura de acero y tura de acero y que muestre que el
soldador ha venido efectuando soldaduras del tipo requerido en su trabajo por lo
menos durante los tres meses antes del inicio de la fabricación. Exigir el retiro del
personal que no sea competente o que no venga ejecutando los
PINTURA DEL PUENTE:
Forma parte de la terminación del puente y por ende debe tomarse precaución
a elegirse la pintura adecuada según así lo dice la especificación para pinturas de
puentes, y en el proceso de pintado supervisar la correcta ejecución de esta
misma