Catalogo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

CATALOGO DE CORTES

FERNANDO DOMINGUEZ GARCIA


004
Labio zona externa
HYE
Folículo
piloso 10x

Epitelio

Glándula
Glándula sebácea
sudorípara Hilos

Observamos un corte de labio en zona externa teñido con HYE en un aumento de 10


donde señalamos las siguientes estructuras, el epitelio plano estratificado
queratinizado, lamina propia en el que se localizan los anexos cutáneos también
llamados folículos pilosos, las glándulas sebáceas cuales son mas blancas en el centro
tienen un punto basófilo y la glándula sudorípara es basófila con luz en el centro
Observamos un corte de lengua enfocado en la cara dorsal teñido con la
tinción de rutina HYE y en un aumento de 10x, en el que podemos observar
una papila caliciforme que estas son las de mayor tamaño y las encontramos
de 7 a 12 a lo largo de la V lingual, en la parte superior del corte encontramos
a la luz del corte y después la zona mas cercana es el epitelio, el cual es plano
estratificado para queratinizado, también podemos observar a los surcos que
lo rodean conocidos como surco circunvalado y también en el epitelio
encontramos a las papilas secundarias.

Surco

Papila
calciforme

Corte de lengua cara dorsal


HYE
10x
Epitelio

Luz
Acino
mixto Corte de glândula submaxilar
HYE
40x
Acino
seroso

Acino
mucoso

Semiluna de
gianuzzi

Observamos un corte de glándula submaxilar con un aumento de 40 x, con la


tinción de rutina HYE, en la que podemos observar , dos tipos de acinos, tenemos
los acinos mucosos y serosos y también existen los acinos mixtos que es donde un
acino predomina de los dos, el conducto principal de esta glándula es el conducto
de Wharton y desembocan a los lados del frenillo lingual, esta glándula a pesar de
que es acina y mucosa predominan mas los serosos y se le denomina seromucoso
Observamos un corte de diente en etapa de casquete teñido con H y E en un
aumento de 4x donde vemos las siguientes estructuras: Germen dental en etapa de
casquete: aparece a la 6ta semana de VIU Ectomesenquima: de ahí proviene la
dentina, cemento, pulpa Epitelio ectodérmico: se forma el esmalte de la cara
ectodérmica La lámina dentaria que es la primera estructura que se diferencia
durante el desarrollo de los dientes a la 6ta semana VIU y la luz del estomodeo

Luz del estomodeo

Epitelio ectodermico

Diente en etapa de casquete


Lámina dentaria HYE
4x

Germen dental

Ectomesenquima
Observamos un corte de diente en etapa de casquete teñido con H y E en un
aumento de 10x donde vemos las siguientes estructuras: Germen dental en etapa
de casquete: aparece a la 6ta semana de VIU Ectomesenquima: de ahí proviene la
dentina, cemento, pulpa Epitelio ectodermico: se forma el esmalte de la cara
ectodermica La lámina dentaria que es la primera estructura que se diferencia
durante el desarrollo de los dientes a la 6ta semana VIU y la luz del estomodeo

Luz del estomodeo

Epitelio ectodermico

Lámina dentaria
Diente en etapa de casquete
HYE 10X
Ectomesenquima

Germen dental
Diente por desgaste Esmalte

4x
Tinta china CAD

Túbulos dentinarios

Dentina

Observamos un corte de diente por técnica de desgaste, en la que podemos


observar las estructuras mas predominantes del diente, primero tenemos la
estructura de la dentina, que esta es la que predomina mas en el diente y su
unidad formadora son los odontoblastos, después tenemos el esmalte que este
es el tejido mas duro del diente, parte de la dentina se ven una especie de
palitos y estos son los túbulos dentinarios, que son la estructura formadora de la
dentina y por ultimo tenemos la Conexión amelodentinaria que es donde se
encuentran la dentina y el esmalte
Esmalte
Diente por desgaste
Luz 10x
Tinta China

Estrías de Retzius

CAD

Túbulos dentinarios

Dentina

Observamos un corte de diente por desgaste con un aumento de 10x, con técnica
de desgaste, donde observamos a la luz en la parte mas superior, pegado a la luz
encontramos el esmalte, lo que divide a la dentina y al esmalte se llama
conexión amelodentinaria que es donde se encuentran estas dos, y después
tenemos a la dentina, su unidad formadora son los ameloblastos y ahí mismo se
encuentran los túbulos dentinarios y estos son la vía principal de la dentina.
Observamos un corte de diente por técnica de desgaste con tinción de tinta china con
un aumento panorámico, tenemos como primera estructura al esmalte que es el tejido
mas duro del diente que este es formado por los ameloblastos , después tenemos a la
dentina que su unidad estructural son los túbulos dentinarios que son la vía principal de
la dentina, y su unidad formadora son los odontoblastos , claramente en el corte se ve
donde estas dos estructuras se unen y se forma la conexión amelodentinaria CAD

Esmalte

Diente por desgaste Túbulos dentinarios

Aumento panorámico
Espacio pulpar
Tinta china
Dentina

CAD
Diente descalificado Predentina
HYE
Panorámica
Pulpa

Dentina

Observamos un corte de diente descalificado teñido con HYE en un aumento


panorámico donde vemos la dentina que es la capa más voluminosa del
diente, ya que estaba en corona y raíz, pulpa es tejido conectivo laxo, muy
vascularizado compuesto 75% por agua y predentina que se le conoce como
dentina no mineralizada
Predentina Diente descalificado
HYE
Pulpa
10x

Dentina

Observamos un corte de diente descalificado teñido con HYE en un aumento de


10x donde vemos las siguientes estructuras:
Dentina: es la capa más voluminosa del diente, ya que estaba en corona y raíz
Pulpa: es tejido conectivo laxo, muy vascularizado compuesto 75% por agua
Predentina: es dentina no mineralizada
Observamos un corte de diente con técnica de desgaste con un aumento de 10
x, donde tenemos como primera instancia la luz del corte, después vamos a
encontrar en la parte mas inferior a la raíz y dentro de la raíz encontramos el
cemento acelular delimitando a la dentina y en el centro de este corte tenemos
el espacio pulpa, también dentro de este corte no se ve tan claro pero también
están las 3 zonas de la pulpa, odontoblastica, subodontoblasticas, rica en
células y la zona central.

Luz

Cemento acelular

Corte de diente técnica por desgaste


HYE Espacio pulpar
Panoramica
Dentina

También podría gustarte