9° Filosofía - Bimestral

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

COLEGIO ROOSEVELT

GESTIÓN ACADÉMICA
BIMESTRAL
CÓDIGO: GA-F23 VERSIÓN: 1.0 FECHA: 12/04/16 PÁGINA 1 DE 3
¨Formación de seres humanos integrales competentes en conocimiento cultura ciudadana y liderazgo¨

ÁREA/ HUMANIDADES – FILOSOFÍA EDUCADOR: HAROLD CAMILO MARIN TORRES


ASIGNATURA
ESTUDIANTE
CURSO NOVENO PERIODO Primero FECHA

1.

2. La principal consigna filosófica de Sócrates era el


intelectualismo ético, donde la persona humana que se 5. Sócrates afirma que una vida viciosa consiste en
dedicaba a hacer el bien lo hacía, debido a que conocía mantenerse en la ignorancia, entonces se puede concluir
los aspectos y la importancia de dicha conducta. Sin que:
embargo, es claro que muchos “conocedores” del bien,
también ejecutaban conductas contrarias a esta doctrina. A. La ignorancia es la madre de todos los vicios.
Según Sócrates, la principal razón por la cual las B. Se cae en vicios debido a la falta de un
personas ejecutan una doctrina maligna es: conocimiento que permita descubrir los aspectos
constitutivos del bien.
A. Porque como no conocen el bien y sus resultados en C. Se cae en vicios debido a la falta de un
el ser humano, dejan de lado su práctica por las conocimiento que permita descubrir los aspectos
supuestas bondades que brinda el mal. constitutivos del todo.
B. Porque como no conocen el bien y sus resultados en D. Se cae en vicios debido a la bastedad de
el ser humano, dejan de lado su aprendizaje por las conocimientos llevando al sujeto a descubrir los
supuestas bondades que brinda el mal. aspectos constitutivos de todo.
C. Porque como conocen el bien sus resultados en el
ser humano y lo difícil que es alcanzarlo, dejan de 6. El dualismo ontológico de Platón consiste en.
lado su práctica por las supuestas bondades que
brinda el mal. A. Dos formas de conocer el ser: a través de los
D. Porque el mal es mucho más seductor que el bien. sentidos se conoce el mundo sensible, y a través de
la razón se conoce el mundo inteligible.
3. Sócrates es conocido por su método de enseñanza, B. Dos formas de conocer el ser: el mundo inteligible y
conocido como mayéutica, en el que, a través del diálogo el mundo sensible.
y la interrogación, guiaba a sus interlocutores a descubrir C. Dos formas de conocer el ser: a través de los
la verdad por sí mismos. Creía que el autoconocimiento sentidos y a través de la razón.
era fundamental para alcanzar la virtud y la sabiduría, y D. Dos formas de conocer el ser: a través de los
su lema más famoso, "Conócete a ti mismo", refleja esta sentidos conoce el mundo inteligible, y a través de
idea. Con base en esto, se puede afirmar que para la razón se conoce el mundo sensible.
Sócrates es importante descubrir la verdad que
aprenderla por repetición debido a: 7. Teniendo en cuenta que existen dos niveles de saber y
que estos son la doxa y la episteme, los cuales consisten
A. Su desconfianza en la autoridad de los opinión y conocimiento es correcto concluir que:
conocimientos establecidos.
B. La influencia de las teorías filosóficas preexistentes. A. La opinión es propia de las personas normales y la
C. Su creencia en la infalibilidad de la sabiduría episteme es propia de los maestros del
popular. conocimiento.
D. Su admiración por la erudición de los sabios B. La doxa es propia de sujetos con posturas poco
antiguos. fundamentadas y la episteme es propia de sujetos
con posturas fundamentadas.
4. Si el método socrático tiene dos partes las cuales C. La episteme es propia de sujetos con posturas poco
consisten en refutar irónicamente las afirmaciones del fundamentadas y la doxa es propia de sujetos con
interlocutor y luego aplicar la mayéutica como el arte de posturas fundamentadas.
hacer parir ideas a los discípulos, se puede concluir que: D. La episteme es propia de las personas normales y la
doxa es propia de los maestros del conocimiento.
A. La ridiculización de las posturas de los
interlocutores, los lleva a dejarse orientar por las 8. Indica cuáles de estas afirmaciones son falsas o
preguntas hechas por Sócrates para que ellos puedan verdaderas según corresponda:
producir respuestas correctas.
B. La ridiculización de las posturas de Sócrates, los  Sócrates fue un filósofo griego que fundó la Academia en
lleva a desconfiar de las preguntas hechas por él Atenas. VERDADERO – FALSO
para que ellos puedan producir respuestas correctas.  Sócrates enfocaba su filosofía en la búsqueda del
C. La postura de “Irónico refutativo” ofende a sus conocimiento y la verdad a través del diálogo crítico.
interlocutores y todo resulta en discusiones VERDADERO – FALSO
aporéticas.  Sócrates creía que la virtud es el conocimiento y que la
D. La ridiculización de las posturas de los autoconciencia es fundamental para una vida ética.
interlocutores, los lleva a dejarse orientar por las VERDADERO – FALSO
preguntas hechas por Sócrates para que ellos puedan
producir sabiduría.
 Aunque Sócrates no dejó ninguna obra escrita, su método A. Aristóteles abogaba por un enfoque exclusivamente
de enseñanza se basaba en la retórica y la persuasión. teórico y especulativo, alejado de la observación
VERDADERO – FALSO empírica.
 Platón, discípulo de Aristóteles, escribió numerosos B. Aristóteles promovía la contemplación de un mundo
diálogos filosóficos que presentan las ideas de su ideal y trascendental por encima de la realidad
maestro. VERDADERO – FALSO tangible.
 Platón desarrolló la teoría de las Formas o Ideas, según la C. Aristóteles consideraba que la ciencia debía basarse
cual las realidades fundamentales son conceptos únicamente en la intuición y la revelación divina.
abstractos e inmutables. VERDADERO – FALSO D. Aristóteles defendía la importancia de estudiar y
 Platón fundó la Academia en Atenas, una de las primeras comprender la naturaleza y los fenómenos del
instituciones de educación superior en Occidente. mundo real como base del conocimiento científico.
VERDADERO – FALSO
 Para Platón, la contemplación de las Formas y el 12. En el epicureísmo se le da prioridad a la experimentación
conocimiento empírico son igualmente importantes para del placer y la eliminación del dolor para lograr la
alcanzar la sabiduría. VERDADERO – FALSO felicidad y la tranquilidad, comúnmente conceptualizado
como la ataraxia (imperturbabilidad), donde el sujeto se
9. Según Platón, las personas en el estado de la doxa pasan hace imperturbable debido a la experimentación del
primero por la Eikasia, la cual consiste en la imaginación placer y la eliminación del dolor. Es válido afirmar que el
y las conjeturas propias de alguien que no razona; y epicureísmo desarrolla en el ser humano:
luego cuando logran cultivar un poco el uso de su razón,
llegan a Pistis donde predominan las creencias basadas A. Una mentalidad que privilegia la acumulación de
en la observación de los fenómenos que se encuentran en bienes materiales como fuente principal de
el mundo sensible. Por esta razón podemos decir que: felicidad.
B. Una filosofía que promueve la búsqueda del placer
A. El uso de la razón permite que el sujeto vaya y la ausencia de dolor como camino hacia la
saliendo paulatinamente de la sabiduría. felicidad.
B. La ignorancia es un aspecto del ser humano C. Una ética basada en el hedonismo y la satisfacción
imposible de superar, si no se inicia un camino de de deseos sin restricciones.
conocimiento. D. Una búsqueda constante de placeres intensos y
C. El uso de la razón permite que el sujeto vaya efímeros como único fin en la vida.
saliendo paulatinamente de la ignorancia.
D. La ignorancia es un aspecto del ser humano fácil de 13. El estoicismo enseña que la clave para la felicidad y la
superar, cuando se inicia un camino de realización personal radica en vivir de acuerdo con la
conocimiento. naturaleza y desarrollar la virtud moral. La ataraxia para
ellos radicaba en la importancia de mantener la serenidad
10. Según Platón, las personas en el estado de la episteme y la calma interior frente a las adversidades y los desafíos
pasan primero por la Dianoia, la cual consiste en la razón de la vida. Se desarrollaba mediante el control de los
discursiva y la comprensión matemática del mundo placeres y las pasiones internas como el apetito y el sexo.
físico; y luego cuando logran cultivar perfectamente el La principal enseñanza que podemos rescatar del
uso de su razón, llegan a la Noesis donde predomina la estoicismo es:
comprensión inteligible de las ideas puras. La forma más
correcta de describir cómo el ser humano logra esto es: A. El énfasis en la virtud moral y la aceptación serena
de los eventos externos.
A. El uso de la razón permite que el sujeto vaya B. La priorización del materialismo y la acumulación
saliendo paulatinamente de la sabiduría. de riquezas como objetivo de vida.
B. La ignorancia es un aspecto del ser humano C. La búsqueda constante de placeres sensoriales
imposible de superar, si no se inicia un camino de como medio para alcanzar la felicidad.
conocimiento. D. La promoción del individualismo extremo y la
C. El uso de la razón permite que el sujeto vaya indiferencia hacia los demás.
saliendo paulatinamente de la ignorancia.
D. La ignorancia es un aspecto del ser humano fácil de 14. Los estoicos distinguían entre cosas que estaban bajo
superar, cuando se inicia un camino de nuestro control (nuestras acciones, pensamientos y
conocimiento. actitudes) y aquellas que estaban fuera de nuestro control
(eventos externos, opiniones de los demás). Abogaban
11. Aristóteles, fue famoso en el mundo griego, por ser el por enfocarse en lo que podemos controlar y mantener
maestro de Alejandro Magno. Una de sus enseñanzas una actitud de indiferencia hacia lo que no podemos
más valiosas consistía en dejar de lado la especulación controlar.
sobre un mundo supremo a este y centrarse en el
aprendizaje y la comprensión de la naturaleza y los A. La búsqueda constante de poder y dominio sobre el
comportamientos humanos. Actualmente, este giro que entorno.
propuso Aristóteles es considerado como el inicio del B. La aceptación de lo que está fuera de nuestro
pensamiento científico. Esta postura se puede sustentar control y el enfoque en nuestras acciones y
así: actitudes.
C. La obsesión por controlar todos los aspectos de la
vida y de los demás.
D. La resignación ante cualquier situación sin intentar
cambiarla.
15. Realiza el siguiente crucigrama.

16. Completa el texto con las palabras del siguiente recuadro:

Clasificando Discípulo Duda Inmutables Intelectualismo Ético


Pasiones Pensadores Placer Verdad

En la historia de la filosofía antigua, destacan diversas corrientes y __________________________ cuyas ideas han influenciado profundamente
el pensamiento occidental. Sócrates promovió el ________________________________________, enfocando su filosofía en la búsqueda del
conocimiento y la verdad a través del diálogo crítico y el examen riguroso de las creencias. Platón, su ________________________, fundó la
Academia y desarrolló la teoría de las Formas o Ideas, según la cual las realidades fundamentales son conceptos abstractos e
________________________. Aristóteles, discípulo de Platón, enfocó en la observación empírica y el estudio sistemático de la naturaleza,
_______________________________ y analizando una amplia gama de disciplinas. Epicuro fundó el epicureísmo, promoviendo la búsqueda
del __________________________ y la tranquilidad mental como objetivos principales de la vida. Zenón de Citio fundó el estoicismo,
enseñando la importancia de controlar las ______________________ y desarrollar la virtud moral para alcanzar la felicidad. Los escépticos,
cuestionando la posibilidad de alcanzar un conocimiento absoluto, mantienen una actitud de __________ y suspensión del juicio hacia todas las
afirmaciones, promoviendo la humildad intelectual y la búsqueda continua de la ______________________.

También podría gustarte