Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Psicología

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 21

Universidad Autónoma de Nuevo León

Facultad de Psicología

Modelos de la Psicología clínica y


de la salud

ENFOQUE COGNITIVO CONDUCTUAL


Olga Elisa Salinas Rodríguez
Cecilia Janeth Rodríguez Mata
Carolina Mendoza Moreno
Evolución de los paradigmas
Cassandra Mildred Presas Rivera
Fernanda Flores González GRPO:006 EQ:1
Angélica Rubí Córdova Muñiz Mty, N.L. a 19 de Abril
Norma Carolina Farías García del 2023
Desde hace tiempo, se han atribuido
distintas causas de la conducta humana,
ya sea las mareas, al alma divina, a la
posición de las estrellas o simplemente al
capricho. En el último siglo surgió una A lo largo de los años fueron surgiendo
ciencia de la conducta humana, que teorías por parte de distintos autores,
apartó un marca conceptual nueva y tales como Skinner, Pavlov, Watson,
nuevas actitudes atribuidas a la conducta Bandura etc. Skinner formulo un
humana. vocabulario preciso cuyos términos
referenciaban a los aspectos observables
que el media y manipulaba, está
terminologia fue la base de nuestro
moderno marco conceptual.
CONDICIONAMIENTO
CONDICIONAMIENTO
Clásico
El condicionamiento clásico fue descubierto por
Iván Pavlov (1849-1936) quien fue un fisiologo
Ruso que estudió los procesos digestivos.
Pavlov comenzó experimentando con la salivación
de los perros pero lo que más llamó su atención
fue como los perros con solo escuhar los pasos
del experimentador cuando se les daba comida
salivaban.
Experimento de Pavlov
Pavlov comenzó por enseñar a los perros a salivar
cuando no habia alimento presente. Diseñó un
experimento donde se sonaba una campana justo
antes de traer el alimento a la habitación de los
perros.

Los perros habian sido condicionados a salivar frente


a un estímulo novedoso, la campana, que
normalmente no causaría esta respuesta.
ELEMENTOS DEL
Condicionamiento Clásico
El condicionamiento clásico implica vincular una respuesta, normalmente evocada de un
estímulo, a otro estímulo diferente que antes era neutral.
CONDICIONAMIENTO
OPERANTE
"UNA GRAN PARTE DE LA CONDUCTA
HUMANA NO ES VOLUNTARIA NI
PROVOCADA POR ESTÍMULOS DE
REACCIONES REFLEJAS MAS BIEN MUCHAS
CONDUCTAS SON EMITIDAS
ESPONTÁNEAMENTE Y CONTROLADAS
PRINCIPALMENTE POR SUS
CONSECUENCIAS" (SKINNER 1953)

Es una forma de aprender a través de


recompensas y castigos.
CONDUCTA OPERANTE

Es aquella aprendida que se generó para operar sobre


el ambiente, de manera que se gana algo deseable o
se evita algo indeseable. Cabe mencionar que no se
trata de reflejos automáticos provocados por
estímulos biologicamente imporantes.

Ponemos monedas en máquinas


dispensadoras y empujamos/jalamos
palancas para obtener algun producto
(bebidas, alimentos, entretenimiento, etc.)
EXPERIMENTOS DE
THORNADIKE El psicólogo estaunidense, Edward Lee Thornadike, se
encargó de la realización de unos experimentos para
determinar la forma en la que aprendían los gatos.

"Caja-acertijo": Consistía en una caja de madera apenas lo suficientemente


grande para que un gato pudiera moverse dentro de ella, pero no tan
grande como para que sintiera comodidad. Se colocó un gato hambriento
dentro de la caja y se puso un pedazo de comida afuera de la caja donde el
gato pudiera verla y olerla.
Para obtener comida, el gato debía abrir el pestilo de la puerta.
Thornadike descubrió que al principio a los gatos les tomaba mucho tiempo
descubriri cómo abrir la puerta; observó que cada vez que el gato era
regresado a la caja, le tomaba menos tiempo para abrir la puerta, hasta que
finalmente, podía escapar de la caja de inmediato.
RESPUESTA Se elige una respuesta particular, de entre una amplia
variedad de conductas y, después nos concentramos

OPERANTE en observar y modificar esa respuesta.

La consecuencia que sigue a la conducta. Existen los


llamdos reforzadores, que incrementan la probabilidad
CONSECUENCIA de que una conducta se repita y loa llamados
estímulos punitivos, los cuales disminuyen esta
probabilidad.

Los gatos de Thornadike ganaron su libertad, o un pedazo


de pescado, por escapar de las cajas-acertijo, este es un
ejemplo de los reforzadores.
QUINTUPLE
relación de inteligencia
La Triple Contingencia consta de unidades de
análisis de comportamiento, es decir es el análisis
conductual aplicado que se desarrolla a partir de
la observación de 3 cambios fundamentales
estímulos, reacción y consecuencias

CONCEPTO DE ENTENDIMIEMTO

Estímulos y respuestas: en el condicionamiento operante, el


comportamiento se considera como unidades llamadas respuestas.

El refuerzo positivo aumenta la probabilidad de que ocurra una


respuesta. Se presenta un estímulo positivo al sujeto.

Un reforzador negativo aumenta la probabilidad de una respuesta


porque disminuye, reduce o elimina un estímulo desagradable
para el individuo .

LAS TRES RELACIONES DE


CONTINGENCIA
Estimulo

Es un cambio en el medio,en forma de objeto o


acontecimiento, que influye en el organismo

Respuesta conducta

un cambio en el organismo que se traduce en alguna forma de


comportamiento observable

Consecuencia

Es el resultado de un estímulo secuencial de


dicha conducta

Se enfocan en aumentar, disminuir o mantener la conducta en situaciones particulares.


Procedimientos para aumentar la conducta


Reforzamiento

Programas de reforzamiento
Principal procedimiento
Se va haciendo menos frecuente el reforzamiento.
para aumentar una
Hay dos clases de programas de reforzamiento
conducta. Se debe
intermitentes: uno que se basa en la cantidad de
seleccionar
conducta y otro que se basa en el tiempo.
cuidadosamente tanto el
reforzador como la
conducta que se va a
reforzar.
Moldeamiento, desvanecimiento y
moldeamiento por el estímulo:
Aumentan la ocurrencia de la conducta que
tiene un nivel cero de ocurrencia. Procedimientos
-Moldeamiento implica el reforzar

para aumentar
aproximaciones cada vez más próximas a la
respuesta objetivo.

-Desvanecimiento implica el emplear el control


presente de una respuesta objetivo por un ED
(estímulo de partida) para poner la respuesta
bajo el control del ED meta.

.Moldeamiento por el estímulo implica el cambio


la conducta
gradual de los estímulos para que originalmente
sean muy diferentes y después muy parecidos.
Procedimientos para disminuir la conducta
Extinción
Método operante más utilizados para disminir la
conducta. Implica determinar que es lo que se
esta reforzando a la conducta objetivo y luego
Castigo
eliminar ese reforzamiento.
Tiene los mismo inconvenientes que el refuerzo
negativo.
Hay dos clases generales de castigos: la
presentación de un estímulo aversivo y la retirada
de un reforzador positivo.

Además hay dos tipos de supresión de un


reforzador positivo: tiempo fuera, en el que se
elimina completamente el estímulo inicial. y coste
de respuesta en el que suprime una determinada
cantidad de un reforzador.
in is mo
eterm c o
Conducta

D triád i
Persona (yo) Ambiente
Implica una interacción recíproca, continua, entre las
influencias conductuales cognitivas y ambientales.

La relación entre la conducta humana y el ambiente es recíproca.


Las acciones humanas influyen sobre la naturaleza de los acontecimientos
ambientales que, a su vez, influyen sobre las acciones humanas de una manera
continua y recíproca
IDEAS DE
Bandura...
Bandura dice que los estímulos ambientales influyen en la conducta al
igual que los factores personales individuales.

Se enfoca en el proceso de aprendizaje por medio


de la observación o el ejemplo.

Dice que la conducta es aprendida a través de la


observación ya sea en forma intencional o accidental
ETAPAS DE
aprendizaje observacional
ATENCIÓN OBSERVAR A OTROS

RETENCIÓN RECORDAR LO QUE HIZO EL SUJETO MODELO

REPRODUCCIÓN EJECUCIÓN DE APRENDIZAJE

MOTIVACIÓN REFORZAMIENTO O CASTIGO


AHORA QUE YA VIMOS EL CONTENIDO,
TOCA DINAMICA!

DINAMICA AQUÍ!!

También podría gustarte