Reporte Proyecto

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

Escuela Superior de ingeniería Mecánica y Eléctrica

Unidad Azcapotzalco

Nombre de la asignatura: Electrónica de potencia


aplicada

Grupo: 5MV5

Reporte de proyecto: Puerta semiautomática

Nombre de los integrantes:


Herrera Arellano Fred Alberto
Negrete Guarneros Antonio Uriel
Solís Martínez Miguel Angel

Nombre del profesor: Ortiz Bastida Jorge

Fecha de realización: 13 de diciembre del 2022


Objetivo:
Comenzando con el objetivo del proyecto que esta a punto de describirse, debemos tener
en cuenta tres aspectos que nos guiaron a tomar la decisión de realizar este proyecto final,
primero que nada nos ponemos como idea principal el desarrollo de un mecanismo
electrónico que tenga una intensidad de 1 Amper para que sea considerado un proyecto de
electrónica de potencia aplicada que debemos admitir fue algo complicado sin tener la
incertidumbre de que nos pasábamos de ese límite de intensidad, habría algún
inconveniente al momento de realizar el proyecto final, tuvimos infinidad de ideas, como por
ejemplo, una prensa eléctrica, puertas semiautomáticas con sensores,, elevadores, etc., sin
embargo al realizar varias investigaciones para el ensamblaje y materiales que podríamos
utilizar no lográbamos satisfacer ciertos criterios de la escala evaluativa que nos ayudaran,
ya que, había diversidad de motivos que nos limitaban a la hora de tomar una decisión, la
intensidad, voltaje, material, etc., pero encontramos una luz al final de túnel por así decirlo,
investigamos sobre una puerta enrollable eléctrica que nos encajaba con la intensidad de
1 Amper, 12 voltios de corriente y materiales que nos ayudaban a que el mecanismo
funcionara, el objetivo principal de este proyecto final es el desarrollo de un mecanismo de
12 voltios y 1 Amper de intensidad que logre realizar un movimiento mecánico eficiente y
efectivo sin el uso materiales que no sean considerados de potencia y sobre todo lograr ver
en su máximo esplendor que es lo que significa la electrónica de potencia aplicada, al
momento de realizar el ensamblaje tanto del circuito como la fuente de alimentación y sin
dejar de lado el modelo donde se utilizaría para el mecanismo nos dimos cuenta que la
teoría vista en clase como la practica los cuales tuvieron un objetivo en concreto que fue de
ayudarnos a comprender y entender el funcionamiento de ciertos componentes como lo son
los diodos, potenciómetros, resistencias, triacs, diacs, etcétera, así también el uso y
ensamblaje de fuentes de derivación y otras practicas que nos ayudaron y guiaron a la
realización de este proyecto final, nuestro proyecto va de la mano con lo que se nos imparte
y demuestra en la materia de electrónica de potencia, ya que, si no se nos hubiera impartido
correctamente la teoría de la manera correcta, así como, la practica nunca hubiéramos o
supiéramos realizar una fuente de alimentación en primer lugar y ahora que sabemos de
una cierta manera como es que funciona podemos decir, que nuestro proyecto final que
aunque básico es la culminación de lo que hemos aprendido en estos 4 meses de clases y
prácticas, utilizando interruptores, motorreductores, pulsadores, diodos, resistencias y
muchos otros materiales que se encuentran en nuestro proyecto de una manera simple
supimos que estamos realizando y para que lo realizamos y tanto el ensamblaje como el
desarrollo de la fuente, así como el ensamble de el mecanismo y el desarrollo del diagrama
podemos decir que nuestro objetivo fue alcanzado al entregar este proyecto.

Justificación:

Los elementos que nos llevaron a realizar este proyecto final fue el desarrollo y
aplicación de lo que es la electrónica de potencia aplicada, a lo que me refiero con
esto es que nosotros necesitamos de cierta manera entender que es lo que
estábamos haciendo y realizando diversas investigaciones nos dimos cuenta que el
principal objetivo de este proyecto, así como la materia en general es ver como la
corriente eléctrica influye de manera fundamental en el desarrollo de mecanismo a
escalas mucho mas grandes pero en este caso siendo estudiantes de ingeniería
comprender a manera de una escala más reducida la aplicación mecanismos con
ayuda de elementos electrónicos, cuando me refiero a elementos electrónicos es a
lo que hemos utilizado a lo largo de prácticas, así como de la teoría vista previo a
este día de entrega, ejemplo de lo que estoy hablando podría ser diodos,
capacitores, potenciómetros, SCR, resistencias, entre otros elementos más, que
entendiéndolos y utilizándolos nos llevaron a este proyecto final.

Nuestra realización de proyecto nos abre las puertas a una infinidad de nuevos
conocimiento para la electrónica, humildemente hablando nuestra investigación nos
ayuda a comprender el cambio de flujo de corriente para que nuestro mecanismo
sea capaz de moverse arriba hacia abajo solo presionando un interrumpo o del uso
de motores reductores, ya que, ese tipo de componentes los vimos con motores de
licuadora que aunque se llevan de la mano obvio son diferentes pero el uso de la
potencia y voltaje se van de la mano en el desarrollo dl proyecto final

La realización de este proyecto final es mas que nada demostrar nuestros


conocimientos adquiridos a lo largo del semestre utilizando materiales y
componentes que nos ayudan al desarrollo de la practica así como también que
nosotros utilicemos nuestro intelecto y pensamiento critico para poder realizar un
proyecto final eficiente y funcional para poder presentarlo y demostrar que todo lo
adquirido fue ejecutado y aplicado de manera satisfactoria como se pensaba cuando
se nos asigno el desarrollo de este proyecto final.
Funcionamiento del proyecto:

El funcionamiento de nuestro proyecto final es una puerta enrollable con el uso de


interruptores que permiten el flujo de corriente al motorreductor y que cambia su rotación
dependiendo de como queramos utilizarlo, ya sea, abrir o cerrar la puerta enrollable, el
funcionamiento principal se basa en el motorreductor y en uso del interruptor de 6 patas, el
interruptor de 6 patas no ayuda a definir la orientación de la corriente en el motorreductor
para poder cambiar su rotación y por obvias razonas el motorreductor es el mecanismo
principal para el movimiento de la puerta y en el enfoque secundario tenemos la fuente de
alimentación variable y un pulsador que nos ayudan a regular y activar el flujo de corriente
de todo el circuito para evitar accidentes y problemas técnicos no deseados. Y así es como
funciona nuestro mecanismo de proyecto final y se comprende de mejor manera en el
diagrama del circuito.

Diagrama esquemático:

Cálculos de diseño:
Para el cálculo de nuestra fuente lo que realizamos fue utilizar los materiales que ya
teníamos
1.- Transformador
𝑉𝑠(max) = ∆𝑉𝑑 + ∆𝑉𝑅𝑒𝑔 + 𝑉𝑜

𝑉𝑠(max⁡) = 0.7⁡𝑉 + 3⁡𝑉 + 24⁡𝑉

𝑉𝑠(max⁡) = 27.7𝑉

𝑉𝑠(rms⁡) = 𝑉𝑠(max⁡) /√2

𝑉𝑠(rms⁡) = 27.7⁡𝑉/√2
𝑉𝑠(rms⁡) = 19.58⁡𝑉 ≈ 24𝑉

𝐼𝑠 = 𝐼𝑜 = 1⁡𝐴
2.- Diodos

𝑃𝐼𝑉 ≥ 𝑉𝑚

𝑉𝑚 = 𝑉𝑚(𝑟𝑚𝑠) √2 = 24𝑉⁡√2 = 33.94⁡𝑉 ≈ 50⁡𝑉

𝑆𝑒⁡𝑢𝑡𝑖𝑙𝑖𝑧𝑎𝑟𝑎𝑛⁡𝑑𝑖𝑜𝑑𝑜𝑠⁡1𝑁4001
3.- Capacitor
5𝑉𝑚 5(33.94⁡𝑉−0.7⁡𝑉)
𝐶= = = 5526.21𝜇𝐹
2𝜋𝑓∆𝑉𝑟𝑅𝐿 2𝜋(60⁡𝐻𝑧)(3.324⁡𝑉)(24Ω)

𝑉𝑜
𝑅𝐿 = ⁄𝐼 = 24𝑉⁄1⁡𝐴 = 24⁡Ω
𝑜

Δ𝑉𝑟 = 10%𝑉𝑚 = 0.1%(33.94𝑉 − 0.7⁡𝑉) = 3.324⁡𝑉


Voltaje de capacitor
𝑉𝑐 = 1.2⁡𝑉𝑚 = 1.2⁡(33.94⁡𝑉 − 0.7⁡𝑉) = 39.888⁡𝑉 ≈ 50⁡𝑉
Se utilizaría capacitor de:
6800𝜇𝐹 − 50⁡𝑉
4.- Regulador
Para el regulador vamos a utilizar un LM317
Por situaciones del proveedor, la resistencia se tuvo que usar de mayor valor, también
tuvimos la opción de sumar las resistencias pero por lo mismo que no encontramos
resistencias de menor valor, optamos por la resistencia de 330Ω.

Costos:
Cantidad Concepto Precio unitario Importe
1 Trans. 120V/24V $182
1 Motor 12V $20
5 Resistencias $1 $5
4 Diodos $2 $8
1 Reg. LM317 $15
1 Cap. 6800/50 $147
1 Switch 6 pines $6
$383
Fichas técnicas:
Diodo rectificador 1N4004
Atributo Valor
Tipo de Montaje Montaje en orificio pasante
Tipo de Encapsulado DO-41
Corriente Continua Máxima Directa 1A
Tensión Repetitiva Inversa de Pico 400V
Configuración de diodo Simple
Tipo de Diodo Conexión de silicio
Conteo de Pines 2
Caída de tensión directa máxima 1.1V
Número de Elementos por Chip 1
Tecnología de diodo Conexión de silicio
Diámetro 2.72mm
Transitorios de corriente directa no repetitiva de pico 30A

Resistencia 10kΩ

Resistencia 10K 1/2W de Carbon 5% Axial


▪ Tipo de resistor de carbón
▪ Resistencia 10kΩ
▪ Potencia 500mW (1/2w)
▪ Tolerancia ±5%
▪ Tensión de trabajo máx. 350V
▪ Dimensiones de cuerpo Ø3,2x9mm
▪ Dimensiones de terminales Ø0.5x28mm
▪ Salida axiales

Motorreductor

Especificaciones:

• Reducción del motorreductor: 100:1


• Voltaje de operación: 12 VDC
• Velocidad sin carga: 300 RPM
• Corriente sin carga: 50 mA
• Velocidad nominal: 231 RPM
• Torque nominal: 0.66 kg.cm
• Torque a rotor bloqueado: 1.1 kg.cm
• Corriente a rotor bloqueado: 550mA
• Peso: 12 gr
Capacitor electrolitico
Especificaciones

• Montaje Radial THT


• Capacidad 6800µF
• Tensión de trabajo 50V CC
• Dimensiones de cuerpo Ø25x45mm
• Tolerancia ±20%
• Tiempo de vida 2000h
• Temperatura de trabajo -40...105°C

Regulador LM317
• Voltaje de salida ajustable: +1.2 a +37 V
• Corriente de salida max: 1.5 A
• Operación flotante para altos voltajes
• Regulación de linea y en la carga de 0.1%
• Protección térmica contra sobrecarga
• Protección contra cortocircuito
• Encapsulado TH/THT: TO-220

Conclusión:
Para poder concluir este proyecto final nos dimos a la tarea de poder recapitular los
problemas que hemos tenido a lo largo de este desarrollo del proyecto, entre ellas
está la fuente de alimentación principalmente, ya que, no siempre funcionaba de la
manera correcta y siempre teníamos problemas porque no daba corriente, pero no
la que deseábamos, ¿A qué me refiero con esto? no daba flujo de corriente de 12
V o también que el flujo de corriente no pasaba hacia el interruptor, o el interruptor
no daba Flujo de corriente a él motorreductor o el motorreductor no giraba
adecuadamente o giraba mucho o parecía que se iba a quemar, sin embargo, al
ensamblar de manera satisfactoria al proyecto final incluidos, la maqueta, fuente de
alimentación, el circuito principal, logramos comprender cómo es que funciona
electrónica de potencia aplicada.

Que nos servirán para poder desarrollar más proyectos eficientes en el futuro y a lo
largo de nuestra carrera y fuera de ella, cabe mencionar, que nosotros a desarrollar
este proyecto final, nos dimos a la tarea del porque fallaban ciertos componentes, o
en todo caso, porque se descomponían y comprendimos que no era solamente el
transformador o que tratábamos de regular cierta cantidad de voltaje, sino que
colocábamos de manera incorrecta ciertos componentes para su funcionamiento, lo
cual nos genera muchos inconvenientes, pero desarrollando de la manera correcta,
logramos entenderlo y ensamblarlo para su funcionamiento principal el cual se pudo
después de muchos intentos y fallas en el camino.

También podría gustarte