Noticias Semana 9
Noticias Semana 9
Noticias Semana 9
Los recorridos de estos animales por centros poblados ya se han presentado otras veces
en el Magdalena Medio
En el Magdalena Medio habitan más de 130 hipopótamos, según las cuentas de las
autoridades ambientales. FOTO: Juan Antonio Sánchez
Echeverry también indicó que desde la entidad creen que se trata de hipopótamos juveniles que están en
proceso de exploración, por lo cual es importante que las personas sean precavidas, no se acerquen a ellos ni se
confíen, pues aunque tienen una apariencia tranquila, estos animales son territoriales y de comportamientos
impredecibles.
Por otro lado, el biólogo expresó su preocupación por que en el corregimiento habría personas que están
poniendo en cautiverio a crías de estos animales, una situación que Cornare ya puso en conocimiento de las
autoridades. “La tenencia de fauna silvestre es una actividad ilegal castigada por la ley, ya remitimos esa
información a la policía y recomendamos a las personas que entreguen a los animales voluntariamente”, dijo
Echeverry.
El coordinador agregó que tener esta especie como si fuera una mascota solo agrava la compleja situación y
representa graves riesgos para las personas, sin contar que se somete a los hipopótamos a estar en cautiverio
en condiciones inapropiadas.
La situación no es un tema menor. El Ministerio de Medio Ambiente reconoció en semanas pasadas que en el
sector habitan más de 130 hipopótamos, que se han reproducido a lo largo de los años de los ejemplares que
trajo el narcotraficante Pablo Escobar y que hoy se consideran especies invasoras difíciles de controlar.
Estos animales salvajes, según los expertos, representan un riesgo para la población y las especies endémicas
de esa zona, por lo que el debate por controlar su natalidad se ha vuelto una necesidad mayor. Las cuentas del
Instituto Humboldt llegan a 700 ejemplares de esta especie en la subregión para 2030, en caso de no mitigar su
reproducción a tiempo.
Por ello, se han analizado diversas salidas, en cabeza de Cornare, autoridad ambiental que ha estado al frente de la
situación desde hace años. Una de ellas es la esterilización de estos animales, un proceso costoso y que requiere
una amplia logística. Aunque se concibe la idea de sacrificios, esta todavía no se concreta, y la justicia
estadounidense se ha pronunciado en este caso para proteger a los hipopótamos.
Hay quienes se han aventurado a proponer que se habilite un santuario en la zona para tener a los hipopótamos.
Sin embargo, en consideración de Echeverry, esta es una iniciativa inviable desde el punto de vista económico
y técnico, pues se trata de una especie invasora que pone en riesgo los ecosistemas propios de la región.
“La idea de tener un santuario para estos hipopótamos solamente porque son carismáticos y atraen mucho la
atención es una idea que conceptualmente es inviable. Estos animales deben estar en zoológicos, en condiciones
controladas que garanticen su bienestar, pero no pueden estar en libertad para que se sigan reproduciendo de
manera descontrolada”, puntualizó el experto.
Por el momento, se siguen buscando salidas y se mantiene el llamado a la comunidad a ser cautelosos cuando se
encuentren con estos animales para prevenir tragedias.
Taller
1. Explique cuál es el tema central de cada una de las noticias
2. La información que presentan estas noticias pertenecen al mismo tema. Explique su respuesta
10. Elabore una sopa de letras con 10 palabras claves sobre las noticias.