1 Proyecto Oct Zona 16 E.F. Ricardo Fase 3
1 Proyecto Oct Zona 16 E.F. Ricardo Fase 3
1 Proyecto Oct Zona 16 E.F. Ricardo Fase 3
CAMPO FORMATIVO
DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO
CONTENIDOS PROCESOS DE MODALIDAD
PERFIL DE EJES
PROGRAMA DESARROLLO DE VINCULACIÓN CON DE TRABAJO
EGRESO QUE PROYECTO ARTICULADOR TEMPORALIDAD
APRENDIZAJE OTROS CAMPOS (METODOLO
SINTÉTICO SE FAVORECE ES
(1 y 2 grado) GIA)
Capacidades y 1° Utiliza patrones básicos PDA Saberes y Valoran sus Conociendo Inclusón ABP Octubre
habilidades de movimiento ante pensamiento potencialidades mi cuerpo Vida saludable
motrices situaciones que implican cientifico: Compara y cognitivas, físicas Igualdad de
explorar los diferentes representa las partes y afectivas a partir genero
espacios, el tiempo y los externas del cuerpo de las cuales
objetos, para favorecer el humano, explica su pueden mejorar
conocimiento de sí. funcionamiento; sus capacidades
2° Combina diversos propone y practica personales y de la
patrones básicos de acciones para cuidarlo comunidad
movimiento para actuar y argumenta durante las
con base en las frecuencia con que distintas etapas
características de cada recomendable de su vida.
juego o Situación llevarlas a cabo y por
qué.
SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN Lista de cotejo
ESCUELA: PROFR. MANUEL MORALES CORRAL
Proyecto de Educación Física
CONOCIENDO MI CUERPO Y MIS HABILIDADES
L.E.F. Ricardo Escárzaga L.E.F. Jorge Luis Quiñones Yescas Profr. Pedro Bayona Ríos
Barrientos
Profesor de Educación Física Supervisor Director primaria
Fase: 3 Grado y grupo 1° A y B Sesión: 1 Tiempo 45´ Fecha 2 de octubre de 2023
Escuela: Profr. Manuel Morales Corral Decente L.E.F. Ricardo Escárzaga Barrientos
Procesos de desarrollo de aprendizaje
Utiliza patrones básicos de movimiento ante situaciones que implican explorar los diferentes espacios, el tiempo y los objetos, para favorecer el conocimiento de sí.
Desarrollo
Siluetas:
Los alumnos se distribuyen por la cancha, Con una tiza y por parejas, dibujar en el suelo la silueta del compañero y poner su nombre. Luego cambio de rol. El
ejercicio finalizará cuando todas las siluetas de los alumnos se hayan dibujado.
Probamos distintas siluetas:
Desplazarnos entre las siluetas sin pisarlas. A la señal, correr a tenderse:
- En la propia silueta.
- En la de un compañero.
Encuentra la silueta:
Correr a pisar la parte del cuerpo que indique el profesor:
- En la silueta más cercana.
- En la propia silueta.
Cierre
Somos robots:
Desplazarse como un robot. Deberán realizarlo dentro de la pista polideportiva.
Variantes:
- Mecánico de robot: Se rompe una parte del cuerpo que indique el profesor. Por parejas, el mecánico arregla la parte rota. Cambio de rol.
- Robot gemelos: Van cogidos de la parte que el profesor indique.
- Uno se escapa y su pareja va a recogerlo. Cambio de rol.
Evaluación Observaciones y/o Recomendaciones:
registro en el formato de la lista de cotejo
Fase: 3 Grado y grupo 1° A y B Sesión: 2 Tiempo 45´ Fecha 3 de octubre de 2023
Escuela: Profr. Manuel Morales Corral Decente L.E.F. Ricardo Escárzaga Barrientos
Procesos de desarrollo de aprendizaje
Utiliza patrones básicos de movimiento ante situaciones que implican explorar los diferentes espacios, el tiempo y los objetos, para favorecer el conocimiento de sí.
Cierre
El espejo de los robots
Igual al juego del espejo, pero solamente se podían hacer movimientos segmentarios
Cierre
Formar torres con las tapas.
Cierre
El muñeco
Descripción:
Uno hace de niño y el otro de muñeco de trapo. Primero, el niño hace mover al "muñeco" como él quiere. El niño que hace de muñeco debe estar
totalmente relajado. Finalmente, el muñeco cobra vida, se identifica con el niño, le sigue por todas partes imitándole, mientras el niño intenta
escaparse.
Evaluación Observaciones y/o Recomendaciones:
Cierre
La estatua
Descripción: Los alumnos se desplazan libremente por el espacio señalado y a una señal, tienen que quedarse completamente quietos.