Clase Aves - Semana 9,10,11
Clase Aves - Semana 9,10,11
Clase Aves - Semana 9,10,11
Facultad de Ciencias
EAP Biologia con mención en Biotecnología
Asignatura: Zoología de Vertebrados
SEMANA 09,10,11
CLASE AVES
Docente: Blga. Susy Cobian
ORIGEN
ORIGEN DE LAS AVES
▪ Riñones metanéfricos
(lobulados).
▪ Uréteres abren a
la cloaca; sin
vejiga urinaria.
▪ Producto de excresión,
ácido úrico.
▪ Algunas marinas con
glándulas de sal.
SISTEMA REPRODUCTOR
• Dioicas
• Testículos pareados; conductos
deferentes desembocan en la cloaca.
• Algunas con órgano copulador .
• Hembras con ovario y oviducto
izquierdo
• Ovíparas.
• Aposición de cloacas
DESARROLLO TEMPRANO DE UN EMBRIÓN DE UN AVE
Sistema Nervioso y
Órganos de los Sentidos
ENCEFALO
SENTIDO DE LA VISTA
Cathartes aura
Vultur gryphus
https://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.po
ne.0190415
SENTIDO DEL GUSTO
En el caso de las aves, al igual que los
mamíferos, pueden distinguir los mismos
sabores: salado, ácido, amargo y dulce. En
este caso, no agregaremos el umami. Sin
embargo, algunos autores han considerado
que su sentido es menos desarrollado en
comparación con los mamíferos. Esto
debido a la poca cantidad de papilas
gustativas ubicadas en sus lenguas. Aunado
a ello, se ha llegado a pensar que, esta
cantidad de papilas son suficientes para
lograr identificar los distintos sabores antes
mencionados.
• Extinguidas,
• Tenían rasgos parecidos a los reptiles (por la
cola que poseían).
• Dientes en ambos maxilares
• Se conocen a varias especies ahora, entre ellas
a Archaeopterix litographica.
• Un orden: Archaeopterygiformes,
• Una familia. Archaeopterygidae,
• Dos géneros, Archaeopteryx y Archaeornis
"Hace aproximadamente 130 millones de años, un animal volador se ahogó y quedo sobre el fondo de un lago tropical
en lo que actualmente se conoce como Baviera, Alemania; fue rápidamente cubierto con finos sedimentos y llegó a
fosilizarse. En este estado permaneció hasta que fue descubierto en 1861 por un obrero que se encontraba extrayendo
pizarra en una cantera caliza. El fósil era aproximadamente del tamaño de un cuervo, con un cráneo no muy diferente al
de las aves modernas, excepto en que las mandíbulas en forma de pico tenían pequeños dientes óseos situados dentro
de alvéolos, al igual que ocurría con ciertos reptiles. El esqueleto era decididamente reptiliano con una larga cola ósea,
dedos con uñas y costillas abdominales. Pudo perfectamente haber sido clasificado como un reptil, salvo porque llevaba
el sello inconfundible de las plumas, esas maravillas de la ingeniería biológica que sólo poseen las aves. El hallazgo era
revolucionario porque probaba, más allá de toda duda razonable, el que las aves habían evolucionado a partir de los
reptiles"(Hickman, 1980).
Archaeopteryx (antigua ala), como se
llamo al fósil, fue un descubrimiento
particularmente afortunado, ya que la
secuencia fósil de las aves es
notoriamente pobre. Los huesos de las
aves son ligeros y rápidamente se
desintegran, de tal forma que sólo bajo
las condiciones más favorables fosilizan.
Aves corredoras
No voladoras
MUY GRANDES 1.3 – 2. m
Plumaje tosco como pelo
Muslos cubiertos de
plumas
Desos reducidos a 3
Austratlia, Tasmania y
nueva guinea. Dos familias
los emus y los casuarios
Orden CASUARIFORMES
Familia Dromaíidos
El orden comprende dos familias: casuáridos y dromaíidos. La familia dromaíidos tiene una sola especie: el
emú, propio de Australia.
Ñandú
Greater Rhea
ESPECIE GLOBALMENTE
GLOBALLY THREATENED
AMENAZADA
SPECIES
Estado de Conservación
Conservation Status
según Birdlife
by Birdlife International:
International:
CASI AMENAZADA x NEAR THREATENED
VULNERABLE - VULNERABLE
EN PELIGRO - ENDANGERED
CRITICALLY
EN PELIGRO CRITICO -
ENDANGERED
Pterocnemia pennata “choique”, “ñandú petizo”
Nothoprocta curvirostris
Tinamotis pentlandi
SuperOrden: Neognathae o Carenadas
• Poseen esternón conquilla
• Pertenecen a esta, la inmensa mayoría de las especies vivas.
• Son voladoras.
• Se integran en 22 órdenes.
O. SPHENISCIFORMES
SPHENISCIDAE:
Spheniscus humboldti
O. PODICIPEDIFORMES:
Mitu mitu
Penelope albipennis “pava aliblanca”
Penelope jacquacu
MELEAGRIDIDAE
• Palomas y tórtolas
• Cuerpo fuerte y cabeza pequeña
• Pico concera carnosa y ligeramente ensanchado
Columba livia
Columba maculosa - Paloma Manchada
Columba fasciata albilinea “torcaza” Patagioenas fasciata
Zenaida meloda “cucula” “cuculí”
Zenaida auriculata;
Columbina cruziana
Leptotila verreauxi
Paloma montaraz común
Tortolita Pecho Liso, Torcacita enana Columbina minuta
Metriopelia ceciliae, palomita cascabelita ,
tortolita moteada
Metriopelia melanoptera
Paloma de Collar Africana (Streptopelia roseogrisea)