96 RBLLLLLLLLLLLLLLLLLLLL : Mesa Redonda
96 RBLLLLLLLLLLLLLLLLLLLL : Mesa Redonda
96 RBLLLLLLLLLLLLLLLLLLLL : Mesa Redonda
BIBLIOTECOLOGÍA
EDUCACIÓN y SOCIEDAD
COORDINADORES
UNIVERSIDAD NACIONAL
AlITÓNOMA DE MEXICO
Mesa redonda. Bibliotecologia,
educación y sociedad
COLECCIÓN
SEMINARIOS DE INVESTIGACIÓN
Seminario bibliotecología, educación y sociedad 1
Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas
Mesa redonda. Bibliotecología,
educación y sociedad
Memoria
13, 14 de noviembre del 2002
Coordinadores
Estela Morales Campos
Jaime Ríos Ortega
Participantes
Beatriz Casa
Hugo Figueroa
José de Jesús Hemández
Rosa Maria Marúnez
Celia Mireles
Eduardo Salas
Relator:
Hornero Quezada
U
Universidad Nacional Autónoma de México
2003
Z716.4 I\lesa redonda: Bibliotecología, Educación y Sociedad: Memoria
1\147 (2002 : México, D. F.)
2002
Mesa redonda . Bibliotecología, Educación y Sociedad: Memoria
: México D. F. 13 Y 14 de noviembre de 2002 / Coordinador~ _
Estela Morales Campos,Jaime Ríos Ortega. -- México: UNAM, Ceft<i·
tro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas, 2003.
vi, 95 p. -- (Seminarios de Investigación. Seminario de Biblioteco-
logía, Educación y Sociedad; 1)
ISBN: 970-32-1271 -9
1. Bibliotecología y Sociedad 2. Educación Bibliotecologica 1.
Morales Campos, Estela JI . Ríos Ortega,]aime
BIBLIOTECOLOGtA y SOCIEDAD 1
Este la Morales Campos
BIBLIOTECOLOGÍA y SOCIEDAD · 26
Eduardo Salas Estrada
BIBLIOTECOLOGtA y SOCIEDAD · 32
Beatriz Casa Tirao
BIBLIOTECOLOGÍA y SOCIEDAD 49
Celia Mireles Cárdenas
EL BIBLIOTECÓLOGO y SU FORMACIÓN EN
LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN · · 53
José de Jesús Hernández
BIBLIOTECOLOGÍA y EDUCACIÓN . 62
Jaime Ríos Ortega
BIBLIOTECOLOGÍA y EDUCACIÓN . 79
Eduardo Salas Estrada
1
Mesa redonda. Bibliotecología y sociedad
2
Bibliotecología y sociedad
3
Mesa redonda. Bibliotecología y sociedad
4
Bibliotecología y sociedad
5
Mesa redonda. Bibliotecología y sociedad
6
Bibliotccología y sociedad
7
Mesa redonda. Bibliotecología y sociedad
8
Bibliotecología y sociedad
9
Mesa redonda. Bibliotecología y sociedad
BIBLIOGRAFÍA
CLEAVES, Peter S. Las profesionesy el Estado. México, El Co-
legio de México/Centro de Estudios Sociológicos, 1985.
a
244 p. omadas, 107)
COLEGIO NACIONAL DE BIBLIOTECARIOS. Código de É tica
Profesional, http://biblio.colmex.mx/ cnb/ codigo.htm
INTERNATIONAL FEDERATION OF LIBRARY ASSOCIA-
TION AND INSTITUTIONS (IFLA). Statement on Ubranes
and Sustainable Development. 2002 (Approved by Gover-
ning Board of IFLA in Glasgow, Scotland, United King-
dom, Aug. 24.)
MORALES, Estela y Ramiro Lafuente. "Reflexiones en tor-
no a la enseñanza de la bibliotecología", Investigación Bi-
blio/ecológica: archivonomía, biblio/ecología e información, Méxi-
co, UNAM/Cemro Universitario de Investigaciones
Bibliotecológicas, 6(12), ene.-jun., 1992, p. 25-33.
ORTEGA y GASSET,]osé. El libro de las misiones. Buenos Ai-
res, Espasa-Calpe, 1945, p. 14-58.
10
Bibliotecología y sociedad
11
Bibliotecología y sociedad: una
perspectiva docente
HUGO FIGUEROA ALCÁNTARA
Facultad de Filosofia y LetrasjuNAM
INTRODUCCIÓN
12
Bibliotecología y sociedad: una perspectiva docente
13
Mesa redonda. Bibliotecología y sociedad
14
Bibliotecología y sociedad: una perspectiva docente
15
Mesa redonda. Bibliotecología y sociedad
16
Bibliotecología y sociedad: una perspectiva docente
17
Mesa redonda. Bibliotecología y sociedad
COLEGIO DE BIBLIOTECOLOGÍA
BIBLIOTECOLOGIA SOCIOLÓGICA
18
Bibliotecología y sociedad: una perspectiva docente
Presentación
De acuerdo con la naturaleza social de la biblioteco-
logía, la información y el conocimiento y con la indiso-
luble vinculación entre bibliotecas, bibliotecólogos y
sociedad, este curso es una exploración de algunos de
los principales temas relevantes para estudiar, discutir y
criticar, plural y colectivamente, con la fInalidad de fo-
mentar entre los participantes del curso pensamiento
crítico y propositivo, los diversos tópicos, y sus impli-
caciones sociales, relacionadas con la bibliotecología.
Por ello, el propósito del presente curso es abrir un
espacio de lectura y escritura, estudio, reflexión, discu-
sión, crítica, debate y libre intercambio de ideas, fuen-
tes bibliográficas y obras, con el fm de que los alum-
nos, durante el Curso de bibliotecología sociológica, y
bajo la orientación del profesor, presenten en cada se-
sión, por escrito, a través del grupo virtual de discu-
sión creado para tal fIn, sus puntos de vista, perspecti-
vas, análisis y críticas por medio de sus textos y
ensayos preparados.
19
Mesa redonda. Bibliotecología y sociedad
Objetivos
Introducir a los participantes en el estudio, discu-
sión y creación de acciones propositivas, en el marco
de algunos de los principales tópicos relativos a biblio-
tecología, bibliotecólogos y sociedad.
Desarrollar en los estudiantes una apreciación propia
y significativamente estimúlante en sus perspectivas in-
dividuales y sociales, respecto a los temas estudiados, de
tal modo que tales posiciones incidan benéficamente en
"fa proyección social de la bibliotecología y las diversas
actividades realizadas en su entorno.
Estimular la capacidad analítica, crítica y sintética,
con el propósito de que sean lectores y escritores inte-
~ ligentes de las diferentes temáticas abordadas.
Contenido
~ Derechos fundamentales en las bibliotecas
Lectura: Declaración de los derechos de las bibliotecas
(ALA)
~ Libertad intelectual
Lectura: Declaración de la IHA sobre las bibliotecas y la
libertad intelectual
~ Libre acceso a la información y libertad de
expresión
Lectura: Informe 1997, Comité deAcceso a la Información
y Libertad de Expresión (IFLA)
20
Bibliotecología y sociedad: una perspectiva docente
21
Mesa redonda. Bibliotecología y sociedad
22
Bibliotecología y sociedad: una perspectiva docente
Metodología docente
Por las características especiales de las tematlcas
abordadas en el curso de Bibliotecología sociológica,
así como las muy heterogéneas interpretaciones, la
metodología docente a emplear cuenta mucho.
Las principales estrategias a utilizarse que se inclu-
yen dentro del curso son la exposición sucinta por par-
te del profesor para iniciar un tema, cuando sea apro-
piado, la presentación por parte de equipos de
trabajos, cuando sea adecuado, y el debate colectivo
por escrito de cada tema y de las lecturas selecciona-
das, a través del foro virtual de discusión, creado para
el curso.
Para que este curso resulte exitoso es muy impor-
tante subrayar que la gran responsabilidad de trabajo
académico recae en los alumnos y que al profesor co-
rresponde coordinar, orientar y moderar las exposicio-
nes, discusiones y debates.
Estrategias de enseñanza-aprendizaje
Enseñanza
En general en cada sesión el profesor iniciará de forma
sucinta el tema que se vaya a tratar y su problemática.
23
Mesa redonda. Bibliotecología y sociedad
Aprendizaje
Los alumnos, para cada sesJOn se documentarán
ampliamente y estudiarán con atención las lecturas se-
leccionadas, según el tópico que se vaya a tratar.
A partir de la exposición sucinta por parte del pro-
fesor del tema que se vaya a tratar, los alumnos a conti-
nuación expresarán por escrito, en el Foro de discu-
sión, sus puntos de vista, opiniones, perspectivas,
etcétera de cada uno de los tópicos objeto de estudio.
Los estudiantes prepararán ensayos de los temas de
mayor interés para ellos, con la finalidad de mostrar de
manera integral los logros alcanzados en la asimilación
de la naturaleza social de la bibliotecología.
Los estudiantes también consultarán y propondrán
fuentes adicionales, para aclarar dudas y profundizar
en los temas.
24
Bibliotecología y sociedad: una perspectiva docente
Parámetros de evaluación
Participación en el Foro de discusión: 50%
Trabajo por equipo: 30%
Ensayo final: 30%
http://groups.yahoo.com/group/
bibliotecologiasociologica2003
25
Bibliotecología y sociedad
EDUARDO SALAS ESTRADA
26
Bibliotecología y sociedad
27
Mesa redonda. Bibliotecología y sociedad
2 ¡bid., p. 6.
28
Bibliotecología y sociedad
29
Mesa redonda. Bibliotecología y sociedad
30
Bibliotecología y sociedad
31
Bibliotecología y sociedad
MAESTRA BEATRIZ CASA TIRAO
Facultad de Filosofía y Letras/UNAM
INTRODUCCIÓN
32
Bibliotecología y sociedad
33
Mesa redonda. Bibliotecología y sociedad
34
Bibliotecología y sociedad
35
Mesa redonda. Bibliotecología y sociedad
3 Ibídem
36
Bibliotecología y sociedad
37
Mesa redonda. Bibliotecología y sociedad
38
Bibliotecología y sociedad
39
Mesa redonda. Bibliotecología y sociedad
BIBLIOTECOLOGíA, EDUCACIÓN Y
SOCIEDAD
A estas alturas vale la pena preguntarse cómo em-
palma la bibliotecología con esta sociedad que tene-
mos. Me parece que debemos partir del objeto de estu-
dio de esta disciplina o sea, en estricto sentido, el libro
y todo otro tipo de documento que contenga lo que es,
en última instancia la razón de la actividad biblioteco-
lógica: la información. De igual manera, bibliotecas y
otros centros de información se encuentran involucra-
dos en esta perspectiva en función de ser los medios
para la sistematización y difusión de la información.
La información, objetivo final del estudio de la biblio-
tecología, juega sin duda un rol fundamental en el de-
sarrollo social.
40
Bibliotecología y sociedad
41
Mesa redonda. Bibliotecología y sociedad
42
Bibliotecología y sociedad
43
Mesa redonda. Bibliotecología y sociedad
44
Bibliotecología y sociedad
45
Mesa redonda. Bibliotecología y sociedad
46
Bibliotecología y sociedad
47
Mesa redonda. Bibliotecología y sociedad
48
Bibliotecología y sociedad
CELIA MlRELES CÁRDENAS
LA BIBLIOTECOLOGÍA ¿CIENCIA
HUMANíSTICA O SOCIAL?
Uno de los argumentos para que la bibliotecología
sea considerada como una disciplina humanística por-
que tiene como objeto de estudio las creaciones de la
humanidad me parece demasiado ambicioso, ya que si
bien es cierto lo anterior, la bibliotecología estudia
sólo una parte de las creaciones intelectuales del hom-
bre como es la información, pero en su modalidad re-
gistrada y cuando es socializada.
En cuanto a los objetos de estudio en esta área,
¿hasta dónde le compete a la bibliotecología estu-
diar la asimilación y uso que cada individuo le da a la
información?
49
Mesa redonda. Bibliotecología y sociedad
OBJETO DE ESTUDIO DE LA
BIBLIOTECOLOGÍA
50
Bibliotecología y sociedad
51
Mesa redonda. Bibliotecología y sociedad
52
El bibliotecólogo y su formación en
la sociedad de la información
JOSÉ DE JESÚS HERNÁNDEZ FLORES
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
53
Mesa redonda. Bibliotecología y sociedad
54
El bibliotecólogo y su formación en la sociedad de la ...
55
Mesa redonda. Bibliotecología y sociedad
NUEVAS TECNOLOGÍAS
Haciendo una analogía con la misión del biblioteca-
rio de Ortega y Gasset, actualmente ésta se inserta muy
ad-hoc en el planteamiento de la misión del bibliotecario
y el uso de las nuevas tecnologías, ya que literalmente
con el volumen de información el bibliotecólogo debe
ser el guía de los usuarios en la selva (ahora mar) de in-
formación en que se llega a encontrar el usuario.
56
El bibliotecólogo y su fonnación en la sociedad de la ...
FORMACIÓN REQUERIDA
Las nuevas tecnologías también le exigen al profesio-
nal de la información una mayor preocupación con la
investigación de cada uno de los fenómenos que se su-
ceden, con los recursos, tanto en cantidad como en cali-
dad, así como con los usuarios reales y potenciales, e
identificar sus necesidades e inquietudes en materia de
información y servicios, al igual que acentuar su papel
de mediador entre cada una de las fuentes documenta-
les y los usuarios.
Tenemos en nuestro camino: biblioteca digital, bi-
blioteca electrónica, biblioteca virtual, ante lo que es
57
Mesa redonda. Bibliotecología y sociedad
58
El bibliotecólogo y su (onnación en la sociedad de la ...
CONCLUSIONES
Dentro de las corrientes educativas como el cons-
tructivismo, se exige en la actualidad una gran respon-
sabilidad docente que induzca, guíe y proporcione los
elementos necesarios al alumno para que cuente y de-
sarrolle su criterio y juicio analítico, y lé permita a él to-
mar la alternativa para la generación del conocimiento
necesario para su desarrollo profesional.
En la sociedad de la infonnación, los servicios que
se ofrezcan con ciertos niveles de calidad y valores
agregados (oportunidad y prontitud), serán determi-
nantes para consolidar una imagen profesional en una
sociedad con muchas necesIdades de infonnación
para la vida cotidiana actual.
La información se ha constituido en un valor social
muy importante y el bibliotecólogo tiene en su misión
el compromiso de crear los sistemas adecuados para el
control, acceso y distribución de la manera más demo-
crática posible, y permitir así un desarrollo social sin
rezago en la población.
El uso de las nuevas tecnologías será indispensable
en cada una de sus tareas y consecuentemente le exigi-
rá una mayor formación y especialización, pero esto
más que verlo como un obstáculo hay que verlo con
gran optimismo pues los bibliotecólogos estamos lla-
mados a constituirnos en el pilar de la nueva sociedad
dentro del nuevo milenio que se inicia.
59
Mesa redonda. Bibliotecología y sociedad
BIBLIOGRAFÍA
Bas, Enrie. Prospectiva : herramientas para la gestión estratégica del
cambio, Barcelona, Ariel, 1999. lS8p.
Chacón Alvarado, Lucia. Automatización de la Biblioteca, San
José, Costa Rica, Universidad Estatal a Distancia, 1996
166p.
Colegio Nacional de Bibliotecarios (CNB). Código de Ética
Prrfesional:
http://biblio.colmex.mx/ cnb/ codigo.html
De Gennaro, Richard. Bibliotecas, la tecnologíay el mercado de la
información. México, Gpo. Editorial Iberoamerica, 1993.
33Sp.
Fernández de Zamora, Rosa María. "El oficio del bibliote-
cólogo", Investigación Biblio/ecológica, Vol. S, Núm. 10,
1991, p. 42-44.
Frochlich, Thomas J. "Ethical consideration of informa-
tioo professiooals", Annual Review of Information Science
and Technology, Vol. 27 , 1992, p.291-324. .
60
El bibliotecólogo y su (onnación en la sociedad de la ...
61
Bibliotecología y educación
JAIME Ríos ORTEGA
Centro Universitario de Investigaciones
Bibliotecológicas/UNAM
BIBLIOTECOLOGÍA y EDUCACIÓN
BIBLIOTECOLOGÍA y EDUCACIÓN: EL
VÍNCULO NECESARIO
Cuando una comunidad o un país proyectan cam-
bios educativos de envergadura, se considera como una
condición esencial de su trascendencia contar con dos
espacios de interacción fundamentales: la biblioteca y el
62
Bibliotecología y educaciÓD
63
Mesa redonda. Bibliotecología y sociedad
64
Bibliotecología y educación
65
Mesa redonda. Bibliotecología y sociedad
66
Bibliotecología y educación
67
Mesa redonda. Bibliotecología y sociedad
68
Bibliotecología y educación
69
Mesa redonda. Bibliotecología y sociedad
70
Bibliotecología y educación
71
Mesa redonda. Bibliotecología y sociedad
72
Bibliotecología y educación
73
Mesa redonda. Bibliotecología y sociedad
74
Bibliotecología y educación
6 Edgar Morin, Los sitlt sabms 1Itctsarios para la trIRcació" del JI/tI/ro
(México: UN ESCO, 1999).
75
Mesa redonda. Bibliotecología y sociedad
76
Bibliotecología y educación
CONSIDERACIÓN FINAL
Los temas tratados anteriormente tienen dimensio-
nes amplias y complejas. Las interrogantes que de ellos
derivamos son pretenciosas, pero pertinentes y será
necesario explorar el valor cognoscitivo de estas pro-
puestas de indagación sistemática en el campo biblio-
tecológico. Tampoco son exhaustivas; su función es
llamar la atención sobre la necesidad de construir nue-
vas lineas de investigación bibliotecológica a la luz de
algunos de los problemas actuales de la educación, el
conocimiento avanzado, los sujetos y las instituciones
que participan en estos procesos.
Lo que resulta estimulante de este breve análisis y
exploración es comprobar la necesidad de respuestas
para responder a una pregunta esencial: ¿de que modo,
a partir de sus campos teóricos y sus prácticas sociales,
estás disciplinas contribuyen a engrandecer lo que hay
77
Mesa redonda. Bibliotecología y sociedad
78
Bibliotecoloeia y educación
EDUARDO ~ALAS ESTRADA
79
Mesa redonda. Bibliotecologia y so~edad
80
Bibliotecologia y educación
Selecciona
Objetos tangibles (libros, revistas impresas, regis-
tros, grabaciones sonoras, peliculas y videos, manus-
critos, microformatos, etcétera) para añadirlos a la co-
lección de la biblioteca.
Perfiles que definen la clase de materiales que serán
adquiridos por la biblioteca a través de planes de ad-
quisición de materiales.
Recursos materiales por comprar o subscribir o
identificados como parte de los servicios biblioteca-
. .
nos para sus usuanos.
Adquiere
Por compra ( bien sea por compra individual o a tra-
vés de planes colectivos).
81
Mesa redonda. Bibliotecología y sociedad
Preserva y conserva
Usando buenas técnicas de conservación para asegu-
rar que las colecciones tangibles sean heredadas a los fu-
turos usuarios en las mejores condiciones posibles.
Trabajando cooperativamente con otras bibliotecas
para asegurar la sobrevivencia de las "últimas copias".
Trabajando con otros para preservar documentos
electrónicos y recursos valiosos.
Sosteniendo políticas de conservación de medios
específicos, tales como la transferencia de películas de
35mm a formatos en video, protegiendo archivos, y
copiando documentos frágiles a CD-ROM para reducir
o eliminar su manejo.
82
Bibliotecología y educación
83
Mesa redonda. Bibliotecología y sociedad
84
Relatoría de la mesa redonda
"Bibliotecología, educación
y sociedad"
HOMERO QUEZADA PACHECO
Centro Universitario de Investigaciones
Bibliotecológicas/UNAM
85
Mesa redonda. Bibliotecología y sociedad
86
Relatoría de la mesa redonda "Bibliotecología, educación ...
87
Mesa redonda. Bibliotecología y sociedad
88
Relatoría de la mesa redonda "Bibliotecología, educación ...
89
Mesa redonda. Bibliotecología y sociedad
90
Relatoría de la mesa redonda "Bibliotecología, educación ...
91
Mesa redonda. Bibliotecología y sociedad
92
Relatoría de la mesa redonda "Bibliotecología, educación ...
93
Mesa redonda. Bibliotecología y sociedad
94
Relatoría de la mesa redonda "Bibliotecología, educación ...
95
Mesa mianda. Biblio/uo/Olía, educación y sociedad. La edición consta de
t 50 ejemplares. Coordinación editorial, Ignacio Rodríguez
Sánchez. Diseño y formación editorial, Carlos Ceballos Sosa.
Reyisión especializada, Francisco Xavier González y Ortiz. Centro
Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas/ UNAM. Fue
impreso en papel cultural ahuesado de 90 gr. en Marlou Impresiones,
ubicados en Zapotecas Mz. t Lt. 9, Col, llalcoligia. México, D. F. Se
terminó de imprimir en el mes de noyiembre de 2003.