0% encontró este documento útil (0 votos)
43 vistas6 páginas

Ensayo El Marco Teorico

Este documento explica los elementos clave para desarrollar una investigación exitosa, incluyendo la importancia de un marco teórico sólido, definir el alcance de la investigación y formular hipótesis adecuadas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
43 vistas6 páginas

Ensayo El Marco Teorico

Este documento explica los elementos clave para desarrollar una investigación exitosa, incluyendo la importancia de un marco teórico sólido, definir el alcance de la investigación y formular hipótesis adecuadas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Universidad Mariano Gálvez De Guatemala

Administración de Empresas
Proyecto de Graduación
Lic. Carlos Aguilar

Ensayo
El Marco Teórico

Nombre: Keyviling Margarita Andino Zamora


Sección: “C”
Carne: 7622-21-10897
Séptimo Semestre
Introducción

Cada investigación es diferente por lo que no se debe de poner limitantes a la hora de


investigar; pero hay que seguir ciertas normas y recomendaciones, herramientas para
desarrollar estudios ordenados y útiles. Elaborar correctamente el marco teórico es fundamental
para una buena investigación, ya que el marco teórico (también llamado marco referencial o
concepto) pretende dar a la investigación un sistema coordinado y coherente de conceptos y
proposiciones que permitan abordar el problema. De éste dependerá el resultado del trabajo.
Debido a que existen muchísimas fuentes de información tales como libros, artículos de
revistas, artículos periodísticos y películas, trabajos presentados en seminarios, conferencias,
congresos y eventos similares, entrevistas realizadas a expertos, tesis y disertaciones,
documentos no publicados es necesario, ser muy selectivos en cuanto a la información que se
va a utilizar, tomando siempre en cuenta que debe citarse correctamente una referencia en la
bibliografía del documento, a cada una de las fuentes que se han utilizado para el desarrollo
del documento.
También es importante definir el alcance que tendrá la investigación a realizar, que es el
tipo de estudio a desarrollar y puede ser una investigación exploratoria, descriptiva,
correlacional o explicativa. Un buen marco teórico no es aquel que contiene muchas páginas,
sino el que trata con profundidad, precisión y claridad únicamente los aspectos relacionados
con el problema. No se trata simplemente de reunir mucha información sobre el tema estudiado,
sino de ordenar de forma coherente cada idea relacionada con la investigación.
Finalmente, en el ensayo se habla de la formulación de hipótesis, que es algo muy relevante
debido a que las hipótesis son el punto de partida que permitirá llegar a conclusiones, luego
que las hipótesis hayan sido puestas a prueba y examinadas en detalle.

Palabras clave: Marco de referencia: Preguntas de investigación, Hipótesis


Desarrollo Marco Teórico

El marco teórico es parte esencial de cualquier trabajo académico, ya que establece el


contexto teórico del estudio. El marco teórico debe proporcionar una descripción clara y
detallada de las teorías, conceptos y modelos que se relacionan con el tema de investigación.
Además, debe incluir una revisión de la literatura relevante, que permita al lector entender la
evolución del tema y las diferentes perspectivas que se han desarrollado sobre el mismo.
Para elaborar un marco teórico adecuado, es importante seguir ciertos pasos. En primer
lugar, se debe realizar una revisión exhaustiva de la literatura disponible, tanto en libros como
en revistas especializadas. También es conveniente consultar bases de datos especializadas y
otros recursos en línea. Una vez recopilada la información necesaria, se debe analizar y
sintetizar la información para establecer las relaciones entre conceptos y teorías. El marco
teórico debe ser coherente y consistente, de manera que sus partes se relacionen entre sí
lógicamente.
Toda investigación es un proceso sistemático con objetivos definidos. No se puede realizar
un estudio investigativo exitoso si no se le da atención al desarrollo de un buen marco teórico,
a la definición del alcance o tipo de investigación y a la formulación de hipótesis adecuadas
que analicen correctamente las variables que intervienen en el estudio realizado. Estos
elementos deben ser utilizados correctamente para tener investigaciones productivas y exitosas.
El marco teórico o marco de referencia no consiste solo en extraer párrafos de libros y de
fuentes informativas para ubicarlos como marco teórico de un nuevo documento. Crear un buen
marco teórico implica revisar en detalle las fuentes de información útiles para analizar el tema
investigado. Otro de los aspectos importantes a definir al realizar una investigación es su
alcance. Esto es el tipo de estudio que se realizará. El alcance de una investigación puede ser
dividido en cuatro tipos de investigaciones: exploratorias, descriptivas, correlacionales y
explicativas.
El uso de uno u otro tipo de investigación dependerá de dos aspectos: primero, del
conocimiento actual del tema de investigación, lo cual revelará el marco teórico de la
investigación; segundo, dependerá del enfoque que el investigador le dé a su estudio, que nace
del propósito o finalidad que el investigador tenga al realizar el estudio. Una investigación no
está limitada a pertenecer a un tipo, sino a una combinación de tipos para un estudio
determinado, según las necesidades y situación específica que se dé en cuanto a los propósitos
u objetivos de una investigación.
Los estudios exploratorios se utilizan cuando se analiza un tema o problema de
investigación poco estudiado o que no ha sido abordado antes, es decir del cual no se posee
mucha documentación. Este tipo de estudios sirven para familiarizarnos con fenómenos
relativamente desconocidos. Se trata básicamente de explorar algo poco investigado o
desconocido. Los estudios descriptivos buscan especificar las propiedades importantes de los
elementos que se investigan, los estudios descriptivos presentan datos que reflejan medidas de
fenómenos que se han estudiado. Uno de los grandes beneficios de los estudios descriptivos es
que con los resultados se pueden hacer predicciones, que se desarrollan con herramientas. Los
estudios correlacionales se dedican a determinar la correlación o influencia de una variable
sobre la otra o un conjunto de variables entre sí. La importancia de los estudios correlacionales
es muy grande porque se obtienen conclusiones prácticas de gran impacto. Por ejemplo, con
un estudio correlacional se pueden analizar diferentes variables y responder las preguntas.
El siguiente aspecto para desarrollar en una investigación es la formulación de hipótesis.
Primero es necesario conceptualizar el significado de la palabra "hipótesis". Una hipótesis
debe desarrollarse con una mente abierta y dispuesta a aprender, pues de lo contrario se estaría
tratando de imponer ideas, lo cual es completamente erróneo. Una hipótesis no necesariamente
tiene que ser verdadera.
Dentro de cualquier hipótesis intervienen variables, que se pueden definir como propiedades
que pueden variar y cuya variación es susceptible de medirse. Las variables que intervienen en
un problema deberán ser identificadas por el investigador. Las hipótesis de una investigación
necesariamente surgen del planteamiento del problema, las preguntas de investigación y de
los objetivos. Las hipótesis son muy importantes porque son las guías de una investigación,
tienen una función descriptiva o explicativa, prueban y sugieren teorías, etc.
Resulta que el marco teórico, la definición del alcance o tipo de investigación a
realizar y la correcta formulación de hipótesis son tres ingredientes indispensables para el
desarrollo de investigaciones exitosas y provechosas. Un marco teórico inadecuado da como
resultado una investigación inadecuada, confusa y con hipótesis mal estructuradas e
ineficientes.
Una investigación desordenada y sin un esquema y objetivos claros producirá resultados
desordenados y sin claridad. Debido a que hay investigaciones muy costosas en
función de tiempo, dinero, esfuerzo, etc., vale la pena estudiar previamente los aspectos
referentes a la correcta elaboración del marco teórico, el alcance de la investigación y la
formulación de hipótesis, antes de comenzar un proceso tan importante y significativo como lo
es el estudio de los fenómenos científicos y sociales que afectan la naturaleza y nuestras vidas
continuamente.
Conclusión

Tras analizar en detalle mediante el ensayo qué son y para qué sirven el marco conceptual,
el tipo o alcance de una investigación y la formulación de hipótesis, es fácil reconocer que un
investigador no puede pasar por alto estos elementos, sino que debe usar estas herramientas de
la mejor forma posible para que las investigaciones sean eficaces y productivas.
Se ha analizado gracias al desarrollo del ensayo, que en cualquier investigación será
necesario documentarse correctamente antes de emitir conclusiones respecto a un tema en
particular. Eso es lo que hace el marco teórico, proporcionar la información previa que sirva
como base o fundamento de la investigación que se va a realizar.
El alcance de la investigación o el tipo de estudio a desarrollar se ha analizado, aunque se
ha dicho que depende directamente del estudio particular y de los objetivos que se tienen para
dicho estudio. Las hipótesis no pueden faltar y son las ideas iniciales que se tienen respecto a
un tema, que deben comprobarse mediante la investigación misma.
Cada investigación es diferente y por lo tanto nunca debe olvidarse que existen herramientas
y técnicas fundamentales en el campo de la investigación que son siempre útiles y que pueden
utilizarse y ser aprovechadas para cualquier proyecto de investigación que se desee realizar.
Bibliografía

https://www.uv.mx/apps/bdh/investigacion/unidad2/marco.html
https://tesisymasters.com.co/como-hacer-un-marco-teorico/

También podría gustarte