Informe PS - Desarrollo
Informe PS - Desarrollo
Informe PS - Desarrollo
DESARROLLO¨
CICLO: II
DOCENTE: Jeanpierre
INTEGRANTES:
Mayra Marticorena
CHICLAYO-PERÚ
2023
Índice
I. Datos generales...............................................................................................................3
II. Motivo de consulta..........................................................................................................3
III. Instrumentos aplicados.............................................................................................3
IV. Observación de la conducta.....................................................................................3
V. Resultados........................................................................................................................3
VI. Conclusión diagnóstica.............................................................................................4
VII. Recomendaciones.......................................................................................................4
Referencias...............................................................................................................................5
INFORME PSICOLÓGICO
I. Datos generales
Nombre: Ángel
Edad: 2 años
Fecha de nacimiento: 30 de setiembre del 2021
Fecha de evaluación: 23 de octubre del 2023
Lugar de evaluación: Manuel Seoane 791 – La Victoria
Examinadores:
Steysi Beatriz Ramos López
Claudia Nayr Colina
Mayra
Psicólogo responsable: Jeanpierre
Motora (M)
Se refiere al control de la postura y motricidad, además
que esta área el infante posee la capacidad de caminar
solo y dar pasos hacia los lados. Sin embargo, no logra
cumplir con todos los ítems propuestos.
VII. Recomendaciones
Puesto que el desarrollo psicomotor del niño se encuentra en riesgo,
se recomienda a los padres realizar diversas rutinas de intervención
para abordar las áreas que necesitan de atención. Las cuales iremos
mencionando:
1. Lenguaje:
Hablar con él, contarle cuentos y cantarle canciones.
Animar a expresar sus sentimientos y emociones.
Entorno enriquecido de lenguaje en casa.
Juegos que involucren el lenguaje.
Utilizar un lenguaje sencillo.
Animar al niño a escuchar y responder.
Conversar de manera sencilla sobre juegos.
2. Social:
Oportunidades para compartir con sus iguales.
Reforzar el comportamiento socialmente positivo.
3. Coordinación:
Realizar actividades físicas como caminar, saltar correr.
Jugar con bloques y animarlo a que arme torres.
Fomentar la creatividad con actividades como
garabatear.
4. Motora:
Realizar juego de equilibrio como caminar sobre una
línea en el suelo.
Rutinas de ejercicio diario como, estiramiento leves.
Referencias
(Ministerio de Salud [MINSA], 2015)
(Ministerio de Salud, 2000)