Informe PS - Desarrollo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

¨AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL

DESARROLLO¨

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

CURSO: Psicología del Desarrollo I

CICLO: II

DOCENTE: Jeanpierre

INTEGRANTES:

Claudia Colina Guerrero

Mayra Marticorena

Steysi Beatriz Ramos López

CHICLAYO-PERÚ
2023
Índice
I. Datos generales...............................................................................................................3
II. Motivo de consulta..........................................................................................................3
III. Instrumentos aplicados.............................................................................................3
IV. Observación de la conducta.....................................................................................3
V. Resultados........................................................................................................................3
VI. Conclusión diagnóstica.............................................................................................4
VII. Recomendaciones.......................................................................................................4
Referencias...............................................................................................................................5
INFORME PSICOLÓGICO
I. Datos generales
 Nombre: Ángel
 Edad: 2 años
 Fecha de nacimiento: 30 de setiembre del 2021
 Fecha de evaluación: 23 de octubre del 2023
 Lugar de evaluación: Manuel Seoane 791 – La Victoria
 Examinadores:
Steysi Beatriz Ramos López
Claudia Nayr Colina
Mayra
 Psicólogo responsable: Jeanpierre

II. Motivo de consulta


Establecer el nivel en el que se encuentra el desarrollo psicomotor
del infante.
III. Instrumentos aplicados
 Prueba de Apgar
 Entrevista a la madre de familia
 Escala de Evaluación del Desarrollo Psicomotor (EEDP)
IV. Observación de la conducta
En el periodo que se realizó la evaluación el niño se mostró con una
actitud positiva para la realización de la prueba. Al transcurrir, se
observó al niño nervioso y melancólico, ante la falta de sus padres.
Por tal motivo, para llevar a cabo el procedimiento, se optó por
solicitar la ayuda de ellos, a fin de que se logre culminar el test.
V. Resultados
 Cuantitativos
 Fecha de evaluación: 2023 – 10 - 27
 Fecha de nacimiento: 2021 – 09 - 30
 Edad cronológica: 24 meses 28 días = 748 días
 Edad base: 15 x30= 450 días
 Puntaje adicional: 18 meses: 2 ítems x 18 = 36 días
 Edad mental: Edad base + Puntaje adicional
748 días + 36 días = 486 días
 Razón: Edad mental / Edad cronológica
= 486/748
= 0.65
Este resultado posee una equivalencia correspondiente
al puntaje estándar = 0.71
 C.D: P.E x 100 = 0.71 x 100 = 100
Por lo tanto, se ubica a este tipo de puntaje en un nivel
de desarrollo riesgo.
 Cualitativos
De acuerdo a las cuatro áreas que comprende la evaluación
de la escala se obtuvieron los siguientes hallazgos:
 Lenguaje (L)
Esta área comprende tanto el lenguaje verbal, como el
no verbal, reacciones al sonido, soliloquio,
vocalizaciones y emisiones verbales.
El niño puede comunicarse y articular algunas palabras
que le permiten a los demás comprenderlo, sin
embargo, existen deficiencias en el lenguaje debido a
que no logra manifestarse acorde a su edad.
 Social (S)
El comportamiento social se refiere a la habilidad que
tiene el niño para reaccionar frente a las personas y
aprender por medio de la imitación.
El infante posee la capacidad para ejecutar acciones u
órdenes, sin embargo, existen dificultades para
expresar sus necesidades con su entorno.
 Coordinación (C)
Esta área comprende las reacciones del niño que
requieren coordinación de las funciones óculo motriz y
de adaptación ante los objetos)
Realiza acciones como introducir la pastilla a la botella,
garabatea y coge el tercer cubo dejando los otros dos
en su mano. Estas acciones corresponden a un niño de
entre 15 a 18 meses. Por otro lado, tiene deficiencia
para apilar objetos en forma de torre. Donde no logró
cumplir con todas las actividades propuestas para la
edad cronológica del niño.

 Motora (M)
Se refiere al control de la postura y motricidad, además
que esta área el infante posee la capacidad de caminar
solo y dar pasos hacia los lados. Sin embargo, no logra
cumplir con todos los ítems propuestos.

VI. Conclusión diagnóstica


Después de realizar la prueba con la Escala de evaluación del
desarrollo del niño y al no haber finalizado con los ítems
establecidos. Se concluye que el desarrollo de este bebe se
encuentra en un estado de riesgo. Puesto que, de todo lo evaluado
no se logró cumplir con todos los enunciados propuestos por la
prueba.

VII. Recomendaciones
Puesto que el desarrollo psicomotor del niño se encuentra en riesgo,
se recomienda a los padres realizar diversas rutinas de intervención
para abordar las áreas que necesitan de atención. Las cuales iremos
mencionando:
1. Lenguaje:
 Hablar con él, contarle cuentos y cantarle canciones.
 Animar a expresar sus sentimientos y emociones.
 Entorno enriquecido de lenguaje en casa.
 Juegos que involucren el lenguaje.
 Utilizar un lenguaje sencillo.
 Animar al niño a escuchar y responder.
 Conversar de manera sencilla sobre juegos.
2. Social:
 Oportunidades para compartir con sus iguales.
 Reforzar el comportamiento socialmente positivo.
3. Coordinación:
 Realizar actividades físicas como caminar, saltar correr.
 Jugar con bloques y animarlo a que arme torres.
 Fomentar la creatividad con actividades como
garabatear.
4. Motora:
 Realizar juego de equilibrio como caminar sobre una
línea en el suelo.
 Rutinas de ejercicio diario como, estiramiento leves.
Referencias
(Ministerio de Salud [MINSA], 2015)
(Ministerio de Salud, 2000)

También podría gustarte