Clasificación de Las Ciencias
Clasificación de Las Ciencias
Clasificación de Las Ciencias
Psicología Clínica
24 de febrero de 2024
LAS CIENCIAS
sistemáticamente estructurados y de los que originan principios y leyes con capacidad predictiva
Ciencias Formales
Las ciencias formales o ciencias ideales son aquellas cuyo objeto de estudio son las formas, es
decir, los objetos abstractos y las relaciones entre ellos, como pueden ser los números, las
Lógica:
Es la ciencia que estudia la corrección de los razonamientos, tanto formales como no formales.
Se compone de dos partes, una, la lógica formal y otra, la lógica no formal, a veces, también
"mal" llamada lógica informal. El objeto formal de la lógica está constituido por las formas
mentales. Y quiere decir lo siguiente: los pensamientos que son el objeto material de la lógica
Matemáticas:
La ciencia que estudia las relaciones entre cantidades, magnitudes y propiedades, y las
operaciones lógicas mediante las cuales se pueden deducir cantidades, magnitudes y propiedades
desconocidas. Tiene como propósito fundamental desarrollar la capacidad para pensar, razonar,
comunicar, aplicar y valorar las relaciones entre las ideas y los fenómenos reales.
CIENCIAS DE LA NATURALEZA
El objeto de estudio es la naturaleza y sus leyes. La investigación se lleva a cabo por medio
Física:
campo de los fenómenos tal y como aparecen ante la observación humana además se ocupa de las
leyes fundamentales del universo, es decir, de entender y describir la mecánica con que el
universo opera.
Química:
interacciones. Se enfoca en entender cómo los átomos y las moléculas interactúan para formar
diferentes sustancias y materiales, investigar los cambios que experimentan durante reacciones
químicas. Para comprender la naturaleza de los elementos, compuestos y mezclas que nos rodean,
tecnología.
Biología:
Analiza la vida desde diferentes puntos de vista: La estudia desde un enfoque ecológico,
sistemático, evolutivo, molecular y genético, mediante los cuales puede establecer diferencias y
relaciones entre los distintos tipos de formas de vida. Prácticamente, la biología tiene como
objeto de estudio el origen de los seres vivos, su evolución, nutrición, genética, morfogénesis,
reproducción, ecología, y relación con los ciclos geobiológicos y los proceses hídricos,
atmosféricos y energéticos.
CIENCIAS FÁCTICAS
Son las que tienen el fin de comprender los hechos, es decir, crear una representación mental o
artificial de los hechos lo más cercana a cómo son en la realidad o naturaleza. (Estudian, observan
y analizan hechos objetivos, es decir, sucesos u objetos que existen en el mundo real.)
Ciencias de la cultura
Los estudios culturales pueden definirse como un campo de investigación en el que los
aspectos culturales de las sociedades, y las diversas cuestiones derivadas de ellos. Tienen el
Economía:
bienes y servicios, mientras se mantiene el equilibrio entre las necesidades y los recursos
disponibles. Las sociedades utilizan sus recursos limitados para producir y distribuir bienes y
servicios, desde las necesidades humanas más básicas hasta el comercio internacional y la
Trata sobre estudiar las relaciones entre personas y grupos sociales, la dinámica y estructura
de las sociedades, los procesos de cambio en la vida cotidiana y las instituciones. El objetivo
Antropología:
La antropología estudia a la humanidad, sus sociedades del presente y del pasado, así como las
las realizaciones socioculturales del ser humano, incluida la emergencia misma de los humanos
Psicología:
Estudia los procesos mentales de individuos y grupos, analiza las tres dimensiones de los
mencionados procesos: cognitiva, afectiva y conductual. Así como, con las destrezas y
habilidades para evaluar e intervenir en el ámbito individual y social con el fin de promover y
mejorar la salud y la calidad de vida. Con la finalidad de entender y atender las afecciones y
Historia:
La historia es la ciencia social encargada de estudiar los eventos del pasado de la humanidad a
través de distintas metodologías que analizan el contexto social, político, económico, geográfico
y psicológico del hombre a través de su entorno. Tiene como objeto de estudio el pasado de la
humanidad y proporcionar un conocimiento racional y crítico del pasado de la humanidad con la
PROBLEMÁTICA DE LA SOCIOLOGÍA
El principio universal que el ser humano es un ser libre; si fuera así, sería imposible dar una
explicación de sus acciones sociales de forma general, es imposible que la averiguación de lo que
el hombre hizo en el pasado o hará en el futuro. A esto se defiende diciendo que hoy por hoy se
acepta el concepto de causalidad amplia, el principio de probabilidad .En conclusión, las leyes
sociales no son imposibles pero sí poco probables. La conducta también viene determinada por
dos factores más: El entorno de la persona, como su forma de relacionarse con el medio físico y
En el primer caso se hace referencia al medio en el que el sujeto se encuentra inmerso, tanto
en relación con el ambiente físico, como social, incluyendo las instituciones que lo conforman.
Elementos biológicos:
Vinculado con las cuestiones genéticas que son determinantes en el proceso biológico. Es
decir poseen un carácter interno. Además se le pueden sumar otros factores como la alimentación
o los meses de gestación en el vientre materno. Es por ello que la base de la conducta humana se
relaciona tanto con la parte psicológica como con la fisiológica de las personas, de manera
complementaria.