APUNTES FOL Tema 8,9 y 10

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

APUNTESFOL

UT 8 SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


APUNTESFOL
Accidente de trabajo es toda lesión corporal que sufra el trabajador a consecuencia o
por ocasión del trabajo que realiza por cuenta ajena . LEY GENERAL DE SEGURIDAD
SOCIAL

La Enfermedad Profesional es otro daño derivado del trabajo y es la sufrida por


ocasión o a consecuencia de la exposición a agentes, sustancias o ambientes que
perjudican la salud del trabajador y están presentes en el medio laboral.
Para que la Seguridad Social las considere como EP se necesita:
- Relación directa entre el daño sufrido y el trabajo.
- Que exista una relación laboral por cuenta ajena (aunque los autónomo también quedan
cubiertos)
- Que la EP está recogida en el cuadro (listado)

3.DIFERENCIAS ENTRE ACCIDENTE Y ENFERMEDAD características

ACCIDENTE DE TRABAJO ENFERMEDAD PROFESIONAL


la enfermedad profesional se contrae
Sucede por un acontecimiento anormal como consecuencia del trabajo diario
en el medio laboral

No se puede prever en qué momento va Se puede detectar estudiando el medio


a suceder el accidente ambiente laboral

Para evitar las enfermedades en el


Para evitar el accidente hay que tener trabajo hay que tener higiene
seguridad
APUNTESFOL

4.OTRAS PATOLOGÍAS
EL MOBBING O ACOSO LABORAL COMO DELITO
DEFINICIÓN : hace referencia tanto a la acción de un hostigador u hostigadores
conducente a producir miedo, terror, desprecio o desánimo en el trabajador afectado hacia
su trabajo, ​como el efecto o la enfermedad que produce en el trabajador
Requisitos para considerar la conducta como tal:
▪ Hostigamiento, persecución o violencia psicológica.
▪ Carácter intenso de la violencia psicológica.
▪ Prolongación o mantenimiento en el tiempo.
▪ Finalidad clara de dañar psíquica o moralmente al trabajador/ra.

EL SÍNDROME DEL BURNOUT O DEL DESGASTE PROFESIONAL


DEFINICIÓN : es una respuesta al estrés laboral crónico integrada por actitudes y
sentimientos negativos hacia las personas con las que se trabaja y hacia el propio rol
profesional, así como por la vivencia de encontrarse emocionalmente agotado.
El burnout suele abarcar tres aspectos:
- El agotamiento emocional: El cansancio emocional hace que estas personas sientan
que no pueden dar más de sí mismos emocionalmente a los demás.
- La despersonalización: Se desarrollan respuestas y actitudes negativas o de
desconexión hacia los demás, (pacientes, usuarios, compañeros…) como forma de
autoprotección.
- La baja realización personal del individuo: Baja consideración hacia su propia tarea,
sentimiento de frustración, sensación de desilusión y fracaso

EL ESTRÉS LABORAL
DEFINICIÓN : es consecuencia del desequilibrio entre la exigencia laboral (también propia) y
la capacidad o recursos disponibles para cumplirla eficientemente.
Las CAUSAS
•Excesiva responsabilidad en el trabajo.
•Elevada carga de trabajo.
•Relaciones humanas problemáticas (acoso laboral, presiones y niveles de exigencia
elevados, amenazas, mal ambiente, falta de apoyo entre compañeros, jefes, dirección…)
•Condiciones laborales insatisfactorias (precariedad, medios insuficientes para cumplir las
tareas, escaso tiempo para realizarlas…)
APUNTESFOL

5.DERECHOS Y DEBERES si se incumple penado por multa y sanciones

6.ORGANISMOS PÚBLICOS
APUNTESFOL

UT 9 LOS RIESGOS LABORALES


1. LOS RIESGOS LABORALES
LOS RIESGOS LABORALES: Es la posibilidad de que se produzca un daño en el
trabajadores a consecuencia de las condiciones en que realiza su trabajo
LOS FACTORES DE RIESGO:son todas las condiciones de trabajo que pueden
resultar peligrosas para la salud de los trabajadores .

2. FACTORES DE RIESGO DERIVADOS DE LAS CONDICIONES DE


SEGURIDAD

3. FACTORES DE RIESGO MEDIOAMBIENTAL


A los factores de riesgo ambientales se les llama también contaminantes
APUNTESFOL
APUNTESFOL
APUNTESFOL

4. FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIALES


APUNTESFOL

5. FACTORES DE RIESGO RELACIONADOS CON LA ERGONOMÍA

6. FACTORES DE RIESGO ELÉCTRICO


APUNTESFOL

UT 10 MEDIDAS DE PROTECCIÓN Y PREVENCIÓN

1. MEDIDAS DE PREVENCIÓN

2. PRINCIPIOS Y TÉCNICAS DE PREVENCIÓN


APUNTESFOL

3. MEDIDAS DE PROTECCIÓN
APUNTESFOL

4. SEÑALIZACIÓN DE EMERGENCIA

También podría gustarte