Uda2. Sesion 42 Personal Social

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

SESIÓN DE APRENDIZAJE

IMPORTANCIA DE ALIMENTARNOS ADECUADAMENTE

I.E 54469 FECHA 29/04/24


AREA PERSONAL SOCIAL GRADO 3°
DOCENTE Juan Flores Chacon
1. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
COMPETENCIA CAPACIDAD CRITERIOS RECURSOS
“CONSTRUYE SU Se valora a sí mismo. Menciona situaciones Plumones
IDENTIDAD”
Autorregula sus que le causan agrado papelotes
emociones. o desagrado y explica I. Evaluación
Reflexiona y de manera sencilla
Lista de cotejo
argumenta por qué debemos
éticamente. alimentarnos
Vive su sexualidad de adecuadamente
manera integral y
responsable de
acuerdo a su etapa de
desarrollo y madurez
EVIDENCIA Argumenta sobre la importancia de una buena alimentación.
PROPOSITO Argumentar sobre la importancia de la alimentación saludable durante su
crecimiento
E. TRANSVERSALES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
Enfoque Los estudiantes conozcan cómo se toman las decisiones en
intercultural diferentes espacios culturales y mejorar la convivencia en el aula y
familia
2. MOMENTOS Y PROCESOS DE LA SESIÓN
INICIO: (Motivación, recuperación de
saberes previos y conflicto cognitivo Propósito del aprendizaje)
 Saludamos de manera muy cordial a los estudiantes
 Presentamos imágenes de alimentos saludables

 Iniciamos comentando que vamos a reflexionar sobre la alimentación. Y preguntamos lo


siguiente:
¿Creen que es importante hablar de la alimentación? ¿Por qué?
¿Conversan de este tema con sus compañeros? ¿Con su familia?
 Planteamos las siguientes interrogantes
¿Qué alimentos producidos en nuestra comunidad son saludables?
 Presentamos el propósito de la sesión: Hoy reflexionamos sobre la importancia de
alimentarnos de manera saludable.
 Establecemos los acuerdos de trabajo.
DESARROLLO:
(Construcción de aprendizajes Sistematización)
 Solicitamos dos voluntarios para representar a dos personas con diferentes hábitos
alimenticios, uno con hábitos saludables y el otro, por el contrario, pues consume
alimentos poco saludables y en exceso
 Comentan brevemente sobre sus hábitos alimenticios, su apariencia física, su salud,
etc.
 Luego, todos reflexionan sobre lo observado y responden:
¿Qué piensan de la forma como se alimenta cada uno?,
¿Qué caracteriza una buena alimentación?,
¿Qué caracteriza una mala alimentación?,
¿Qué efecto puede tener en la salud de cada uno, su forma de alimentarse?
 Leemos un texto sobre la importancia del cuidado de la alimentación en la
adolescencia.
 Comentan sobre el contenido del texto de manera argumentada haciendo uso de sus
registros.
 Reforzamos las ideas sobre la importancia de la cantidad y calidad de los alimentos
que se deben consumir, una dieta saludable debe ser variada, suficiente (sin caer en
excesos), equilibrada e higiénica.
 Se recomienda balancear los alimentos de la siguiente manera: granos y vegetales
(30%), frutas (20%), grasas, prefiriendo aceites vegetales a los de origen animal,
(10%) y carnes, lácteos y menestras (40%).
 Planteamos las siguientes preguntas a los estudiantes:
¿Qué otras cosas son importantes además de la calidad y cantidad de alimento para
nutrirnos de manera saludable?
 Recibimos y organizamos los aportes.
 Resaltamos los aspectos de higiene al cocinar, los hábitos alimenticios correctos, la
masticación adecuada, la tranquilidad y ausencia de tensiones a la hora de las comidas;
entre otros.
 Al finalizar, invitamos a conocer un poco más acerca de los alimentos que consumen si
son nutritivos y en que otros alimentos podemos encontrar nutrientes, etc.
Tiempo aproximado: 10 min.
(Evaluación Meta cognición Aplicación O Transferencia Del Aprendizaje)
Qué aprendimos hoy? ¿Cómo se sintieron durante el trabajo? ¿Qué dificultades tuvieron
¿

durante la sesión? ¿Qué aspectos podemos mejorar para superar nuestras dificultades?

Director Prof. De Aula


LISTA DE COTEJO
Criterios

Identifica los alimentos Registra compromisos


Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes
saludables existen en su para el consumo de
comunidad alimentos saludables.
SI NO SI NO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13

También podría gustarte