0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas2 páginas

Significados de Geometria

El documento trata sobre conceptos básicos de geometría como ángulos, triángulos, circunferencias y polígonos. Explica las clasificaciones y características de diferentes figuras geométricas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas2 páginas

Significados de Geometria

El documento trata sobre conceptos básicos de geometría como ángulos, triángulos, circunferencias y polígonos. Explica las clasificaciones y características de diferentes figuras geométricas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

1.

La geometría es una parte de la matemática que se encarga de estudiar las propiedades y las
medidas de una figura en un plano o en un espacio.
2. Angulo, Porción indefinida de plano limitada por dos líneas que parten de un mismo punto
o por dos planos que parten de una misma línea y cuya abertura puede medirse en grados.
3. Clasificación de ángulos según su medida, Un ángulo es la abertura formada por dos rayos
que parten de un punto común llamado vértice.
4. Un ángulo recto es aquel que mide 90° (sexagesimales). Su amplitud medida en otras
unidades es: π/2 radianes y 100g (centesimales). Sus dos lados son dos semirrectas
perpendiculares, y el vértice es el origen de dichas semirrectas.
5. El ángulo llano es, en términos de la geometría, el espacio comprendido en una intersección
entre dos rectas cuya apertura mide 180 grados o 180º.
6. El ángulo agudo es el espacio entre dos rectas que comparten un mismo vértice cuya
inclinación o apertura es mayor que 0 grados (0°) y menor que 90 grados (90°).
7. El ángulo obtuso es el espacio entre dos rectas que comparten un mismo vértice cuya
inclinación o apertura es mayor que 90 grados (90°) y menor que 180 grados (180°).
8. Los ángulos cóncavos son aquellos que miden mas de 180°, pero menos de 360°. Se los
denomina, también, ángulos reflejos o entrantes.
9. Un ángulo convexo es cualquier ángulo que se encuentre entre 0º y 180º, pero sin llegar a
ser un ángulo nulo (0º) ni un ángulo llano.
10. un triángulo equilátero, es un polígono regular, es decir, de tres lados iguales.1 En la
geometría euclídea tradicional, los triángulos equiláteros también son equiangulares, es
decir, los tres ángulos internos son iguales y miden 60°.
11. Clasificación de triángulos según sus lados. Dibujo nombre características ángulos
equiláteros todos sus lados de igual medida. Tres ángulos agudos de 60º.
12. Clasificación de los triángulos según sus ángulos.Los deslizadores AnguloA y AnguloB son
los ángulos interiores de los vértices A y B del triángulo ABC. Es deslizador Ladoc
corresponde al lado c, es decir, el segmento que une los vértices A y B del triángulo.
13. un triángulo equilátero, es un polígono regular, es decir, de tres lados iguales.1 En la
geometría euclídea tradicional, los triángulos equiláteros también son equiangulares.
14. Un triángulo escaleno es un triángulo en el cual los tres lados tienen longitudes diferentes.
También los ángulos de un triángulo escaleno tienen diferentes medidas.
15. Un triángulo isósceles es un tipo de triángulo que tiene dos lados de igual longitud. A veces
se especifica que tiene dos y solo dos lados de igual longitud y, a veces, que tiene al menos
dos lados de igual longitud.
16. Se denomina triángulo rectángulo a cualquier triángulo con un ángulo recto, es decir, un
ángulo de 90 grados.
17. Los triángulos obtusángulos, son triángulos oblicuángulos ya que ninguno de sus ángulos
internos es recto.
18. Los triángulos acutángulos, que tienen tres ángulos agudos, ingresan en esta misma
calificación.
19. Ángulos opuestos por el vérticeEn geometría dos ángulos se dicen opuestos por el vértice
cuando los lados de uno son semirrectas opuestas a los lados del otro ángulo.
20. Ángulos adyacentes son aquellos ángulos que tienen el vértice y un lado en común, al
tiempo que sus otros dos lados son semirrectas opuestas.
21. Los ángulos complementarios son aquellos ángulos cuyas medidas suman 90∘ (grados
sexagesimales), es decir que si dos ángulos complementarios son a su vez consecutivos, los
lados no comunes de estos forman un ángulo recto.
22. Los ángulos suplementarios son aquellos que en par suman 180 grados. A diferencia de los
ángulos complementarios que forman 90 grados.
23. los ángulos alternos internos son los que están entre las paralelas a distinto lado de ellas y a
distinto lado de la transversal.
24. los ángulos alternos externos son los que están en la parte exterior de las paralelas a distinto
lado de ellas y a distinto lado de la transversal. La pareja de ángulos ∡1 y ∡7; ∡2 y ∡8 son
congruentes (iguales).
25. El área es un concepto métrico que permite asignar una medida a la extensión de una
superficie, expresada en matemáticas como unidades de medida denominadas unidades de
superficie.1
26. En geometría, el perímetro es la suma de las longitudes de los lados de una figura
geométrica plana. La palabra viene del griego peri (alrededor) y metro (medida).
27. Un círculo, en geometría euclídea, es el lugar geométrico de los puntos del plano cuya
distancia a otro punto fijo, llamado centrado, es menor o igual que una cantidad constante,
llamada radio.
28. Circunferencia a la línea cerrada de formato curvo y apariencia plana en la cual los puntos
resultan equidistantes del punto central que se localiza en el mismo plano.
29. El radio de una circunferencia es cualquier segmento que une el centro a cualquier punto de
dicha circunferencia. La longitud del radio es la mitad de la del diámetro.
30. El diámetro es el segmento de recta que pasa por el centro y une dos puntos opuestos de una
circunferencia. En 3D (esfera) se define como el segmento que pasa por el centro y tiene
sus extremos en la superficie de esta.
31. π (pi) es la relación entre la longitud de una circunferencia y su diámetro en geometría
euclidiana.1 Es un número irracional2 y una de las constantes matemáticas más importantes.
32. La Apotema de un polígono regular es la menor distancia entre el centro y cualquiera de sus
lados. Es un segmento cuyos extremos son el centro de un polígono regular.
33. Un polígono es una figura geométrica plana compuesta por una secuencia finita de
segmentos rectos consecutivos que encierran una región en el plano.
34. Se denomina polígono regular a un polígono cuyos lados y ángulos interiores son iguales
entre sí. Los polígonos regulares de tres y cuatro lados se llaman triángulo equilátero y
cuadrado, respectivamente.
35. Arista (del latín arista) es, en geometría, el segmento de recta que limita la cara, también
conocida como lado, de una figura plana.1 En la geometría sólida se le llama arista al
segmento de línea donde se encuentran dos caras.

También podría gustarte