Entorno 2017
Entorno 2017
Entorno 2017
EMPRESA ENTORNO
•Objetivos y
valores Competidores
ESTRATEGIA
•Recursos y Clientes
Capacidades
Suministradores
•Estructura y
Sistemas
Análisis del Entorno
1. Introducción
2. Análisis del entorno general
3. Análisis del entorno específico
4. Grupos estratégicos
Bibliografía:
Cap. 3 Navas y Guerras
Cap. 3 Grant
Análisis Externo
Comportamiento de
los Clientes
Demografía
Tecnología
Comportamiento de
los Clientes
Demografía
Tecnología
•Demográficos • Culturales
•Económicos • Tecnológicos
...
FACTORES ESTRUCTURALES
RENTABILIDAD
Análisis del Entorno
Análisis del Entorno
MACROENTORNO
Análisis del Entorno
ENTORNO
SECTORIAL
MICROENTORNO
Bibliografía:
Cap. 3 Navas y Guerras
Cap. 3 Grant
Análisis del Entorno General: PESTEL
Pasos a seguir:
11
Análisis del Entorno General: PESTEL
Pasos a seguir:
12
Análisis del Entorno General: PESTEL
13
Análisis del Entorno General: PESTEL
14
Análisis PESTEL
15
2.-Análisis del Entorno General: Otras herramientas
Índice de Competitividad Global (GCI) creado por Foro Económico Mundial en 2004.
El GCI define la competitividad como el conjunto de instituciones, políticas y factores
que determinan el nivel de productividad de un país, y su clasificación se calcula
reuniendo datos a nivel nacional sobre 12 categorías denominadas los pilares de la
competitividad que reflejan colectivamente una imagen exhaustiva de la
competitividad de un país.
http://www.datosmacro.com/estado/indice-competitividad-global
2.-Análisis del Entorno General: Otras herramientas
OBJETIVOS:
CONDUCTA
RESULTADOS
Rentabilidad Financiera
25%
20%
Farmacéutico
15%
Hotelero
10%
Pesquero
5%
Deuda
0%
-5% 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011
Cualitativa Cuantitativa
Dixan 90 85 90 80 90 80.7
Colon 95 79 95 78 95 75.05
Continente 85 95 85 74 85 95
•QDixanPAriel = Numerador: Variación
porcentual de las ventas de Dixan [(80-
85)/85]; Denominador: Variación
porcentual del precio de Ariel [(80-
100)/100]. Resultado: 0.29. Como es
positiva, Dixan es un competidor
relevante para Ariel.
•Interpretación exacta del cálculo:
Reducciones en un 1% en el precio de
Ariel dan lugar a reducciones de un 0.29%
de la demanda de Dixan.
•Se repiten los cálculos para el resto de
empresas. Los resultados son:
•Wipp: {[(80-90)/90]/[80-100)/100]} = 0.5
•Luzil: 0.01
•Colon: 0.006
•Día: 0
•Continente: 1.1
Conclusión: La empresa que más debe
preocupar es Continente. Día no es un
competidor (aunque venda el mismo producto).
•Se repiten los cálculos para la empresa
Día. Semanas 1 y 3 porque son las únicas
para las que ocurre que varían los precios
de Día y los del resto de empresas
permanecen constantes. Resultados:
•QArielPDia= 0.25; Wipp= 0.25; Colon= 0.25;
Dixan=0.25; Continente = 0
Conclusión: Todas las marcas, excepto
Continente, son sustitutivas de la marca
Día. Continente y Día no compiten en la
venta de detergentes.
Las cinco fuerzas competitivas de Porter
Rentabilidad
del sector
Rivalidad
Amenaza de
productos
sustitutivos
Poder
negociador de
clientes
Las cinco fuerzas competitivas de Porter
La existencia Sensibilidad al
y fortaleza de Amenaza de Poder negociador precio
barreras a la nuevos de proveedores
entrada competidores
Poder relativo de
negociación
Concentración
Rentabilidad
del sector Diversidad de
competidores
La propensión de Diferenciación del
los compradores producto
hacia los productos
Rivalidad Exceso de
substitutivos
Amenaza de capacidad y barreras
productos a la salida
La relación precio- sustitutivos
Sensibilidad al Condiciones de
prestaciones de los precio costes
productos
substitutivos Poder Poder relativo de
negociador de negociación
clientes
Valoración Global del Atractivo de un Sector
Sector
muy
atractivo BAJA
ALTA
BAJA
Amenaza de
BAJO
productos Rivalidad
sustitutivos ALTA
ALTO
Poder
negociador de
clientes
Valoración Global del Atractivo de un Sector
Sector
poco
atractivo BAJA
ALTA
BAJA
Amenaza de
BAJO
productos Rivalidad
sustitutivos ALTA
ALTO
Poder
negociador de
clientes
Las cinco fuerzas competitivas de Porter
La rentabilidad de un sector está determinada por cinco fuentes de
presión competitiva.
La intensidad de estas fuerzas está a su vez determinada por una serie
de factores clave.
Poder
Amenaza de negociador de
nuevos proveedores
competidores
Rentabilidad
del sector
Rivalidad
Amenaza de
productos
sustitutivos
Poder
negociador
de clientes
Las cinco fuerzas competitivas de Porter
- Concentración
- Diversidad de competidores
- Diferenciación del producto
- Exceso de capacidad y barreras a la salida
DEFINICIÓN DESVENTAJAS
I. C. de las K
Q i La elección de K es arbitraria.
C K
i 1
N
mayores empresas
CK
Q
i 1
i
No refleja algunos procesos
de fusión.
N
H Si
I. C. de Herfindalh 2
H i 1
Ti
i 1
n
Ti
i 1
Sector A Sector B
C4 0,8 0,75
C7 0,85 0,86
Poder
Amenaza de negociador de
nuevos proveedores
competidores
Rentabilidad
del sector
Rivalidad
Amenaza de
productos
sustitutivos
Poder
negociador
de clientes
Las cinco fuerzas competitivas de Porter
Amenaza de entrada
Amenaza de entrada
- Inversión necesaria
- Economías de escala
- Ventajas absolutas en coste
- Diferenciación de producto
- Acceso a canales de distribución
- Barreras legales y administrativas
- Represalias
Las cinco fuerzas competitivas de Porter
La rentabilidad de un sector está determinada por cinco fuentes de
presión competitiva.
La intensidad de estas fuerzas está a su vez determinada por una serie
de factores clave.
Poder
Amenaza de negociador de
nuevos proveedores
competidores
Rentabilidad
del sector
Rivalidad
Amenaza de
productos
sustitutivos
Poder
negociador
de clientes
Las cinco fuerzas competitivas de Porter
Amenaza de sustitución
Poder
Amenaza de negociador de
nuevos proveedores
competidores
Rentabilidad
del sector
Rivalidad
Amenaza de
productos
sustitutivos
Poder
negociador
de clientes
Determinantes Clave del poder negociador de los clientes
Factores clave
• Intensidad de la competencia
Determinantes Clave de la Rentabilidad del Sector
VALOR CREADO
A mayor (B-C),
mayor potencial
de beneficios
C B
Intensidad Disponibilidad
de la de productos
necesidad sustitutos
1 unidad de producto
B
VALOR CREADO
A mayor (B-C),
mayor potencial
de beneficios
C B
Intensidad Disponibilidad
de la de productos
necesidad sustitutos
1 unidad de producto
• Intensidad de la Competencia
El precio que fijen las empresas de un sector para sus productos determina qué
parte del valor creado se queda en manos de los productores en forma de
margen de beneficio
B
Excedente del
consumidor
P
VALOR CREADO
Excedente
del productor
Beneficio = P - C
C
1 unidad de producto
B
1 unidad de producto
Las cinco fuerzas competitivas de Porter
Importancia de la calidad
Las cinco fuerzas competitivas de Porter
La rentabilidad de un sector está determinada por cinco fuentes de
presión competitiva.
La intensidad de estas fuerzas está a su vez determinada por una serie
de factores clave.
Poder
Amenaza de negociador de
nuevos proveedores
competidores
Rentabilidad
del sector
Rivalidad
Amenaza de
productos
sustitutivos
Poder
negociador
de clientes
Determinantes Clave de la Rentabilidad del Sector
Suministradores poderosos
1 unidad de producto
3. El entorno específico: modelo de Porter
Importancia de la calidad
¿Qué hacer si una industria es “poco atractiva”?
PLANTEAR ESTRATEGIAS
Las herramienta de Análisis de las Cinco Fuerzas, ¿es suficiente para hacer un
Análisis Estratégico?
Es preciso tener en cuenta a dos jugadores más:
Los Complementos son productos para los que sucede que una reducción de su precio
producirá un incremento de la demanda de los productos de la industria (elasticidad
precio cruzada de la demanda negativa)
Ejemplos: ordenadores y software; Aparatos de vídeo y cintas
Importante:
• ¿Quién controla a los complementos?
• ¿Quién ostenta el poder negociador: las empresas de la industria, o los productores de
complementarios
3.Modelo de Porter: Limitaciones y extensiones
Las herramienta de Análisis de las Cinco Fuerzas, ¿es suficiente para hacer un
Análisis Estratégico?
• Instituciones
Amenaza de
Entrada
Poder
Poder Negociador Intensidad de
Negociador de
de Proveedores la Rivalidad
Compradores
• Asociaciones de Industria.
• Bases de Datos: Central de Balances del Banco de España…
• Revistas Especializadas. Economía Industrial, profesionales..
¿Cómo trabajar la Industria en la práctica?
Sector
¿atractivo?
BAJA
ALTA
BAJA
Amenaza de
BAJO
productos Rivalidad
sustitutivos ALTA
ALTO
Poder
negociador de
clientes
Las cinco fuerzas competitivas de Porter
626 empresas
C4 = 30.41
Amenaza BAJA
de nuevos –Grandes economías de escala en I+D.
competidores –Regulación.
–Fuerte diferenciación.
–Asimetrías en el coste debido al Know how desarrollado.
Rivalidad MEDIA / BAJA
–Fuerte competencia en I+D.
–Protección de patentes.
–Imagen de marca.
–Competencia incipiente en precios (genéricos).
Las cinco fuerzas competitivas de Porter
ALTO
Poder
negociador de
clientes
Valoración Global del Atractivo de un Sector
Aplicación: SECTOR FARMACÉUTICO
SECTOR FARMACÉUTICO
FUERZAS 626 empresas
C4 = 30.41
Amenaza BAJA
de productos –En el futuro, nuevos fármacos específicos basados en la genética.
sustitutivos
ALTO
Poder
negociador de
clientes
Las cinco fuerzas competitivas de Porter
Rentabilidad Financiera
25%
20%
15% Farmacéutico
10% Deuda
5%
0%
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011
El caso de netflix:
https://www.youtube.com/watch?v=IRk3tg7xlFs